Ingenieros españoles de la Brigada Líbano han realizado tareas de limpieza y retirada de escombros de la ciudad de Dibbine
- Estos trabajos se han realizado tras la petición de ayuda a UNIFIL del alcalde de la ciudad
La Unidad de Ingenieros españoles del Sector Este de UNIFIL ha concluido los trabajos de limpieza y retirada de escombros y vehículos abandonados en las calles de la localidad de Dibbine, al sur de Líbano. Durante cinco jornadas consecutivas, y en respuesta a una solicitud del alcalde de Dibbine, Mohamad Ibrahim Tarraf, la operación ha contribuido significativamente a mejorar las comunicaciones y las infraestructuras locales; y, con ello, a facilitar la vida cotidiana de una población que ha sido duramente afectada por los recientes acontecimientos en la región.
Estas labores se enmarcan dentro del compromiso de UNIFIL y, por extensión, de los cascos azules españoles de la Brigada Líbano (BRILIB) XLIII con el bienestar de las comunidades del sur del Líbano. Esta acción reafirma el apoyo constante a la población local, con la mirada puesta en el objetivo último de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: alcanzar una paz y estabilidad duraderas en el sur del país.
Tras la finalización de esta actividad de cooperación, el alcalde Tarraf expresó su agradecimiento por el trabajo realizado por los ingenieros españoles, al tiempo que destacó el impacto positivo que estas mejoras en las vías de comunicación tienen en la calidad de vida de los habitantes de Dibbine. Por su parte, el general Ricardo Esteban Cabrejos, jefe del Sector Este de UNIFIL y de BRILIB XLIII, también puso de relieve las labores de los militares españoles en la zona: «Cada acción que realizamos en apoyo a las comunidades del sur del Líbano refleja nuestro compromiso con la paz, la estabilidad y el bienestar de sus ciudadanos. Estamos aquí para ayudar, y seguiremos trabajando codo con codo con quienes más lo necesitan».
Misiones del contingente español de UNIFIL
La misión de la ONU en el Líbano tiene, entre sus principales tareas, vigilar el cese de las hostilidades entre Hezbollah e Israel, además de acompañar y ayudar a las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF) en el sur del país y a lo largo de la separación entre los dos estados, la denominada Blue Line. También garantiza el acceso humanitario a las poblaciones civiles, así como el retorno voluntario y seguro de las personas desplazadas. En este contexto, el contingente español desplegado en Líbano —conformado por unidades del Mando de Canarias—establece observatorios de vigilancia en distintos destacamentos y puntos sensibles de la zona de responsabilidad de la Brigada del Sector Este, liderada por España; al tiempo que realiza otras actividades en colaboración con las Fuerzas Armadas Libanesas.
Asimismo, y en el marco de las resoluciones vigentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, los militares españoles realizan, entre otras, las siguientes misiones:
Monitorizar el cese de las hostilidades.
Acompañar y apoyar a las fuerzas armadas libanesas en su despliegue en el sur del Líbano, principalmente a lo largo de la Blue Line, mientras Israel retira a sus fuerzas armadas del Líbano, coordinando sus actividades con ambos países.
Ampliar su asistencia para ayudar a asegurar el acceso humanitario a las poblaciones civiles y el regreso voluntario y en condiciones de seguridad de las personas desplazadas.
Prestar asistencia a las fuerzas armadas libanesas en la adopción de una zona entre la Blue Line y el río Litani libre de todo personal armado, bienes y armas, excepto los autorizados por el Gobierno del Líbano y de la UNIFIL.
Ayudar al Gobierno del Líbano a asegurar el retorno de su autoridad efectiva en la zona.
Con todo, y cuando el contingente español está camino de llegar al último mes de su despliegue, su trabajo constante y entregado al sur de Líbano se ha traducido en una notable mejora de las condiciones de vida de unas poblaciones devastadas por el reciente conflicto, lo que demuestra el firme compromiso español con la paz y la seguridad internacional y de España.
FUENTE INFORMATIVA.- PAGINA WEB DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA.

No hay comentarios:
Publicar un comentario