jueves, 30 de enero de 2025

Nombramiento embajadora Marca Ejército a Doña Elena Puertolas.

 

Noticias

 jueves 30 de enero de 2025

Número: 04

Entrega nombramiento embajadora Marca Ejército a Doña Elena Puértolas Puértolas

Alocución Elena Puértolas

Alocución Elena Puértolas

Entrega Cédula

Entrega Cédula

Alocución General

Alocución General

El Representante Institucional del Ejército de Tierra en Aragón, el General de División Luis Francisco Cepeda Lucas ha entregado, en nombre del Jefe de Estado Mayor del Ejército, el General de Ejército Amador Enseñat y Berea la cédula de nombramiento de Embajadora de la Marca Ejército a Doña Elena Puértolas Puértolas, Directora del diario del Altoaragón en un acto celebrado el 29 de enero en la Sala Azul del Casino Oscense de Huesca. A dicho, además de los familiares y allegados de la nueva Embajadora, asistieron las principales autoridades civiles y militares de la provincia de Huesca, poniendo de manifiesto la relevancia del mismo.

Con este nombramiento el Ejército de Tierra, según expresó el General Cepeda en su alocución, al tiempo que hace un reconocimiento a la trayectoria de Elena Puértolas le invita, al aceptar el nombramiento, a reafirmar y revalidar su compromiso en la difusión y fortalecimiento de los valores que encarna la Marca.

Por su parte la nueva Embajadora de la Marca Ejército aceptó emocionada el nombramiento, así como su compromiso expresando en sus palabras la vinculación que tiene con el Ejército desde que su hermano participó como soldado en la primera misión internacional de la Brigada de Cazadores de Montaña en BiH en el año 1995.

 Fuente Informativa.- Página Web del Ejercito de Tierra.

El Museo Militar de Ceuta.

 

Noticias

 miércoles 29 de enero de 2025

Número: 20250129

El Museo Militar de Ceuta: legado histórico entre cañones y leyendas

29 de enero de 2025. Madrid

Foto

Museo Militar "El desnarigado" Ceuta

Entre leyendas de corsarios y reliquias de batallas, el Museo Histórico Militar de Ceuta ofrece un recorrido único por su legado cultural. Descubre un enclave histórico que conecta el pasado con el presente desde una ubicación privilegiada frente al Mediterráneo.

 El vínculo entre Ceuta y el Ejército está grabado en piedra, y parte de esta historia compartida se resguarda en el Castillo del Desnarigado, que alberga el Museo Histórico Militar de Ceuta. Esta institución, adscrita al Ministerio de Defensa y gestionada por el Ejército de Tierra, cumple una función esencial: preservar, exhibir y divulgar el legado militar de la región y del Protectorado Español de Marruecos.
 

Convocatoria de Procesos Selectivos para Tropa y Marineria 2025.

 

Noticias

 miércoles 29 de enero de 2025

Número: 02

Convocatoria Procesos Selectivos para los accesos a las Escalas de Tropa Y Marinería 2025

Combate en Zonas Urbanizadas

Combate en Zonas Urbanizadas

Se ha publicado la convocatoria para el ingreso como militar de tropa y marinería

Se ha publicado en el B.O.E. la convocatoria para el ingreso como militar de tropa y marinería correspondiente al año 2025.

 Puedes acceder en este enlace:   Convocatoria Tropa y Marinería 2025

 El calendario para los ciclos de selección de este año es el siguiente:

 

Ciclo 1:

Plazo de solicitud de cita previa: del 29 de enero al 18 de febrero

Ingreso en el Centro de Formación: 5 de mayo

Fin del periodo de orientación y adaptación: 18 de mayo

Fecha de antigüedad de incorporación a las escalas de Tropa y Marinería: 11 de julio

 

Ciclo 2:

Plazo de solicitud: del 6 al 26 de junio

Ingreso en el Centro de Formación: 3 de noviembre

Fin del periodo de orientación y adaptación: 16 de noviembre

Fecha de antigüedad de incorporación a las escalas de Tropa y Marinería: 23 de enero de 2026

Puedes ver las plazas ofertadas en este enlace: Plazas 1º ciclo tropa y marinería 2025

 

Puedes obtener más información en la Subdelegación de Defensa de tu provincia. Puedes ver dónde está situada la tuya aquí: Contacto - Reclutamiento

Cerramieto Perimetral del CMT de Rostrogordo.

 

Noticias

 miércoles 29 de enero de 2025

Número: 03

Cerramiento perimetral del CMT de Rostrogordo

Cerramiento

Cerramiento

Preparación de cercado

Preparación de cercado

Bolardos

Bolardos

Durante las últimas semanas, personal de la Compañía de Apoyo del Batallón de Zapadores (BZ) I/8 ha ejecutado los trabajos correspondientes a la primera fase del cerramiento perimetral del Campo de Maniobras y Tiro (CMT) Rostrogordo, en Melilla.

Esta actuación, cuyo objeto es limitar el tránsito de vehículos civiles a través de la zona de instrucción, se ha definido en estrecha colaboración entre la Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) y la Consejería de Medioambiente de la Ciudad Autónoma de Melilla (CAM); y será ejecutada en dos fases.

En concreto, las tareas ejecutadas en enero se corresponden con la primera fase, cerramiento inicial del proyecto y han consistido en el emplazamiento de señalización en todo el perímetro del campo, el bloqueo de las vías de acceso no empleadas por unidades de la plaza y la instalación de elementos de control de acceso (cadenas) en los puntos que quedan habilitados para el paso de medios militares. En una segunda fase se completará con el vallado del CMT. Por parte de la Ciudad Autónoma, se reforzará la presencia de vegetación en los límites del mismo.

Sin duda, estos trabajos, cuyo impacto ya ha tenido reflejo en una disminución del tránsito por la zona, redundan en la mejor conservación y en la seguridad de unos terrenos de capital interés para la instrucción y el adiestramiento de las unidades de la COMGEMEL.

Constituida la 2ª Compañia de Zapadores del BZ I/8

 

Noticias

 miércoles 29 de enero de 2025

Número: 02

Constituida la 2ª Compañía de Zapadores del BZ I/8

Tiro MG

Tiro MG

Tiro MG

Tiro MG

Entrega

Entrega

Completado el proceso de cambio de orgánica ordenado por el Jefe del Estado Mayor del Ejército en el plan de reorganización de unidades de zapadores, la 2ª Compañía de Zapadores del Batallón de Zapadores (BZ) I/8 es ya una realidad.

La nueva unidad ha completado su primera semana de instrucción como unidad de encuadramiento independiente dentro del BZ I/8. Instrucción físico-militar, orden cerrado, emplazamiento de obstáculos y tiro de ametralladora ligera, son algunas de las actividades de preparación que han jalonado sus primeros pasos.

Esta compañía se ha constituido sobre la base de la Sección de Zapadores III de la, hasta ahora, única Compañía de Zapadores, y está equipada con medios de combate sobre ruedas y sobre cadenas; lo que proporciona al BZ I/8 mayor capacidad y versatilidad para adecuar el apoyo de Ingenieros a las características y requerimientos de los diferentes tipos de agrupamientos tácticos que puedan constituir las unidades de la Comandancia General de Melilla.

Los mandos y tropa de la 2ª Compañía de Zapadores afrontan con responsabilidad e ilusión el reto de marcar, con su esfuerzo, iniciativa y entrega, el estilo propio de la nueva unidad; el espíritu que los distinga, a ellos y a los que les sucedan, como componentes de la segunda compañía.

 

Zapadores…¡¡A la Misión!!

Regimiento de Ingenieros nº.8

 

Noticias

 miércoles 29 de enero de 2025

Número: 01

Jornada de Instrucción Continuada de la Compañía de Apoyo

EBC: RING 8

EBC: RING 8

EBC: RING 8

EBC: RING 8

EBC: RING 8

EBC: RING 8

La Compañía de Apoyo del Batallón de Zapadores (BZ) culminó una intensa semana de trabajo con una jornada de instrucción continuada desarrollada entre el jueves 23 y el viernes 24 de enero.

La actividad desarrollada se ha orientado en beneficio de la instrucción de capacidades específicas de cada una de sus secciones y de la mejora de la infraestructura disponible en Melilla.

Pueden destacarse los trabajos de cerramiento del Campo de Maniobras y Tiro de Rostrogordo, de rehabilitación de parques, o de construcción de elementos de apoyo a la preparación de Zapadores (plataforma para la ejecución de pasos en edificaciones), acometidas por la sección de Construcción y de Organización del Terreno.

Se realizaron también prácticas de técnicas de instalación y ejecución de rápeles, desarrolladas por los Pelotones de Reconocimiento y de Navegación y Buceo y se puso en funcionamiento medios de reciente incorporación, como drones o el robot de desactivación AVENGER, por parte del Pelotón de Desactivación.

La COMGEMEL realiza una Jornada de Instrucción Continuada.

 

Noticias

 miércoles 29 de enero de 2025

Número: 03

El Cuartel General de la COMGEMEL realiza una Jornada de Instrucción Continuada

Linea de tiro

Linea de tiro

Carrera

Carrera

Formación Izado de Bandera

Formación Izado de Bandera

Durante los días 28 y 29 de enero de 2025, los miembros del Cuartel General de la Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) realizaron la Jornada de Instrucción Continuada (JIC) correspondiente al mes de enero.

En la mañana del día 28 el personal del Cuartel General realizó ejercicios de tiro con la pistola HK USP en el campo de tiro de Rostrogordo. Para la ejecución de esta actividad se organizaron diferentes grupos de tiro, y de este modo el Cuartel General pudo dar continuidad al trabajo diario de control y seguimiento de las diferentes actividades en curso de la COMGEMEL. Concretamente, se realizaron ejercicios a 8 y 20 metros de distancia, adoptando diferentes posiciones de tiro, siempre aumentando progresivamente la dificultad de los mismos. Estos ejercicios de tiro están contemplados en el Plan Anual de Preparación (PAP) de la COMGEMEL.

Durante la tarde, el programa de la JIC incluyó diferentes conferencias lideradas por las Áreas de G- 6 y G-3 de la COMGEMEL . La primera conferencia versó sobre el trámite y resolución de incidencias (I-CIS), estructura MEFO y la creación y uso de hipervínculos para compartir y trabajar con la información en un entorno de trabajo impartida por el brigada Herrero de G-6. La segunda conferencia trato sobre la FUERZA 2035, como objetivo de la Fuerza Armadas para mejorar sus capacidades mejorando sus estructuras e interoperabilidad incorporando los últimos avances tecnológicos de la industria de Defensa; impartida por el comandante Moreta.

El día 29 se inició con una carrera de cohesión con el Comandante General de Melilla, Luis Cortés Delgado, al frente de la misma. Tras la carrera, todo el personal del Cuartel General formó delante del monumento a los Héroes de Taxdirt, donde, tras el izado de la bandera de España, se procedió a la lectura de la efeméride de la fecha y posteriormente se impartieron felicitaciones al personal destinado en el Cuartel General con motivo de su excelencia en el trabajo realizado.

El JEME preside la entrega de los premios " Ejército 2024"

 

El JEME preside la entrega de los Premios “Revista Ejército” 2024

 miércoles 29 de enero de 2025

Número: 9818

El JEME preside la entrega de los Premios “Revista Ejército” 2024

El general Frías durante su intervención

El Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha presidido, el 28 de enero, en Madrid, la entrega de los Premios “Revista Ejército 2024”, en un acto celebrado en el Cuartel General del Ejército, y en el que ha estado acompañado por el responsable de la Jefatura del Ciberespacio y de los Servicios de Asistencia Técnica (JCISAT), general Ramírez Altozano, y el subdirector de la publicación, coronel Suelves Albert.

En la edición de 2024, el primer premio ha correspondido al general Frías Sánchez, por su artículo “El combate interarmas: la clave de la superioridad militar”, mientras que el catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia Manuel Esteve Domingo ha obtenido el segundo premio con el artículo titulado “La superioridad operacional como concepto multidominio”.

 

El JEME preside la entrega de los Premios “Revista Ejército” 2024

Palabras del GE JEME

Por su parte, el general Echeverría Jiménez ha visto reconocido su trabajo con el tercer premio, por su artículo titulado “Afilando el hacha de la gestión económica en el Ejército de Tierra”, mientras que el coronel retirado Pérez Moreno ha sido distinguido con el diploma acreditativo de los galardones.

Durante su intervención, el JEME ha felicitado a los ganadores y ha mostrado su gratitud a todos los militares y civiles que, con su esfuerzo, y más allá del estricto cumplimiento de su deber, ponen a la disposición de la revista “Ejército” todo su conocimiento y su tiempo a través de sus artículos.

 

El JEME preside la entrega de los Premios “Revista Ejército” 2024

Foto de grupo

Asimismo, el general de ejército Enseñat ha querido poner en valor la publicación, y ha afirmado que se ha ganado el lugar que le corresponde como ejemplo del pensamiento militar español, “proporcionando un marco para la difusión del mismo y contribuyendo, además, a la mejora de la preparación de nuestro personal, a través de su rol divulgativo, desde un enfoque muy variado, aunando el factor humano al conocimiento técnico, táctico, logístico y estratégico, como corresponde a la formación transversal del militar”.

La revista “Ejército” es una publicación bimestral –dependiente de la JCISAT-, dirigida por el general Maldonado Pardo, que cuenta con una larga trayectoria de 84 años. Con los Premios “Revista Ejército” se pretende reconocer el trabajo de tres autores cuyos artículos, de temática variada, hayan sido publicados a lo largo del año.

Entrega de Corbata de Bandera.

 

Entrega de la Corbata de Bandera al Parque y Centro de Mantenimiento de material de Ingenieros

 miércoles 29 de enero de 2025

Número: 9817

Formación en Plaza de España

Formación en Plaza de España

La Plaza de España de Guadalajara acogió el acto de imposición de la Corbata de Bandera de la Ciudad al Parque y Centro de Mantenimiento de Material de Ingenieros (PCMMI), celebrado el 25 de enero. Una solemne parada militar a la que han acudido, entre otras autoridades civiles y militares, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos López, el director de Integración de Funciones Logísticas, general Matas Balibrea, y el director del PCMMI, coronel Arroyo.

Imposición de la Corbata de Bandera

Imposición de la Corbata de Bandera

La alcaldesa dedicó unas palabras al numeroso público asistente, destacando que “esta importante condecoración se entrega coincidiendo con el XXV aniversario del reencuentro del Parque con la ciudad de Guadalajara, período en el que se ha consolidado su presencia, e integrado plenamente en la vida y hábitos de esta ciudad."

Por su parte, el coronel Arroyo fue el encargado de recoger el galardón, agradeciendo en nombre de toda la Unidad tal distinción.

El acto incluyó también un homenaje a los que dieron su vida por España y un desfile con distintos materiales del Parque, que sirvió como colofón final. 

Imposición de Cruces al Mérito Militar y de la Orden de San Hermenegildo.

 

Imposición de 21 Grandes Cruces del Mérito Militar y de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo

 miércoles 29 de enero de 2025

Número: 9816

Imposición de condecoración por el GE JEME

Imposición de condecoración por el GE JEME

Palabras del GE JEME

Palabras del GE JEME

Foto de grupo

Foto de grupo 

La ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañada por el Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha presidido, en Madrid, el acto de imposición de 11 Grandes Cruces del Mérito Militar con distintivo blanco y de 10 Grandes Cruces de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, en una ceremonia celebrada, el 27 de enero, en el Palacio de Buenavista, sede del Cuartel General del Ejército.

En el acto también han participado distintas autoridades civiles y militares, entre ellas la subsecretaria de Defensa, el jefe de Estado Mayor de la Armada, el secretario General de Política de Defensa, el director general de Infraestructuras generales, el segundo jefe del Estado Mayor del Ejército, el jefe de la Fuerza Terrestre, el jefe del Mando de Personal y el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército.

Entre los altos mandos militares condecorados, figuran los generales Guillermo Pablo García del Barrio Díez, Martín Zaldive Torrente, María Rosa García Toledano, Antonio Mongío Bergua, Luis Angosto Gomis, José Luis Chaves Bermejo, Juan José González Laa, Antonio Armada Vázquez, Zacarías Hernández Calvo, Javier Betolaza Méndez, Ignacio Warleta Alcina, Marcial González Prada, Julio Rello Varas, César de Cea Quijano, José Agustín Carreras Postigo y José Luis Requena Santos.

Asimismo, el jefe Superior de Policía de Andalucía Occidental, Andrés Martín Garrido, y el almirante en situación de reserva Ricardo Atanasio Hernández López, han sido distinguidos en reconocimiento a la excelencia en sus trayectorias profesionales.

En su intervención, Margarita Robles ha agradecido su sacrificio y su servicio a España a los galardonados y a sus familias, y ha afirmado que son “una parte muy importante de que España sea este gran país, que lo es gracias a sus Fuerzas Armadas”. La ministra ha mostrado su orgullo por España y por sus Fuerzas Armadas y ha asegurado que todos los presentes “representan una vida de entrega, dedicación, profesionalidad y de valores en momentos no siempre fáciles, en momentos difíciles, en los que ustedes han puesto de su parte”.

Por su parte, el JEME también ha dado la enhorabuena a los militares condecorados, de los que ha destacado sus méritos por haber ejercido sus responsabilidades a plena satisfacción de sus superiores, “con prudencia, firmeza y equilibrio, siendo modelos y referentes por su competencia profesional y capacidad de liderazgo”. Asimismo, el general Enseñat ha pedido a los galardonados que sean conscientes de que esta distinción implica “un compromiso mayor con la misión asignada y los propósitos del mando, y un afán en convertiros en referentes para vuestros subordinados, algunos de los cuales estarán llamados a sucederos”.

Más de 2400 soldados prestan Juramento o promesa ante la Bandera.

 

Más de 2.400 soldados prestan juramento o promesa ante la Bandera de España en Cáceres y San Fernando (Cádiz)

 martes 28 de enero de 2025

Número: 9815

El JEME pasa revista a la formación

El JEME pasa revista a la formación

Momento del juramento o promesa ante la Bandera

Juramento o promesa ante la Bandera

El SEJEME pasa revista a la formación

El SEJEME pasa revista a la formación 

El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha presidido el acto de juramento o promesa ante la Bandera de España de 1.217 soldados de nueva incorporación, que – en un emotivo acto - ha tenido lugar, el 25 de enero, en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) nº 1, en Cáceres.

Acompañado por el jefe del Mando de Adiestramiento y Doctrina, teniente general José Manuel de la Esperanza, y otras autoridades civiles y militares, el JEME ha presidido por primera vez este acto militar, celebrado en la explanada del Acuartelamiento “Santa Ana”, que contó con la asistencia de más de 7.000 invitados.

Por su parte, en la misma mañana, el segundo Jefe de Estado Mayor del Ejército (SEJEME), teniente general Alejandro Escámez, acompañado del Suboficial Mayor del Ejército de Tierra Jiménez Mérida, ha presidido el acto de juramento o promesa ante la Bandera de España de otros 1.277 soldados, celebrado en el CEFOT nº 2, situado en el Acuartelamiento “Camposoto”, en San Fernando (Cádiz).

Con este acto de juramento o promesa a la Enseña Nacional, los casi 2.500 nuevos soldados, que pertenecen al segundo ciclo de la promoción de 2024, han culminado la fase de formación militar general que iniciaron en noviembre pasado en los CEFOT, donde continuarán la fase de formación específica hasta abril, para incorporarse a sus respectivas unidades a primeros de mayo.

En ambos actos, el beso a la Bandera y, posteriormente en formación de a tres, el paso por debajo de la misma, materializó el fiel reflejo del compromiso de los jóvenes soldados con la Constitución y con la defensa de España. Compromiso que les ha de llevar al más exacto cumplimiento de sus deberes y cometidos diarios. Como señaló públicamente el JEME: “los que hemos comprometido la sangre, no podemos escatimar el sudor”.

Con el juramento o promesa realizado se comprometieron a servir a España y a los españoles con honor, disciplina y valentía. Este acto simbólico marcó el inicio de una nueva etapa como soldados dentro del Ejército de Tierra, destacando la importancia de la unidad y el trabajo en equipo en la institución militar.

La presencia del JEME y SEJEME en sendas Juras de Bandera, en los Centros de Formación de Tropa nº 1 y nº 2 (Cáceres y San Fernando respectivamente), no solo otorgan un especial valor a estos relevantes acontecimientos, sino que refuerzan la importancia que el Ejército de Tierra da a la formación de los militares de tropa antes de incorporarse a las diferentes Unidades. El Ejército de Tierra sigue comprometido con la formación de los militares de tropa, como eslabón importante de nuestra cadena.

Enhorabuena a los nuevos soldados por los valores que pusieron de manifiesto a las autoridades civiles y militares que estuvieron presentes en los actos de jura de bandera en Cáceres y San Fernando. Seguro que los familiares que asistieron a acompañarles en este día tan emotivo se sintieron muy orgullosos de ser testigos del comienzo de una nueva etapa en la vida de estos nuevos militares de tropa, que cuentan con una nueva familia: la castrense.

Taller "24" Fuerza 35.

 

Taller “24” Fuerza 2035 “Robotización del campo de batalla”

 jueves 30 de enero de 2025

Número: 9819

Robotización del campo de batalla

Robotización del campo de batalla

La Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE), en colaboración con la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, ha organizado el Taller con empresas “24” Fuerza 2035, titulado “Robotización del Campo de Batalla”. El mismo se celebrará la mañana del 12 de febrero en la Escuela Politécnica del Ejército de Madrid.

El aumento de las plataformas que operan simultáneamente, y de forma autónoma en  mayor o menor grado, en el campo de batalla actual requiere de un estudio pormenorizado, así como la implementación de tecnologías y protocolos robustos y resilientes, para lograr una perfecta integración en los entornos operativos presentes y futuros.

Ésta es una de las razones de ser del taller, que incluirá distintas charlas tanto del ámbito operativo como de la industria y universidades.

La participación está abierta a militares y civiles, que podrán mostrar su interés en acudir al taller (tanto en calidad de oyente como de ponente) con fecha límite del 3 de febrero. La inscripción se hará a través de la página https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/5faecaf0-7f17-45de-bf5c-935d0648ecf7/iUEc. Por su parte, las entidades o particulares civiles que deseen realizar una ponencia deberán remitir un resumen de la misma al correo observatecno@oc.mde.es.

Más información en https://www.tecnologiaeinnovacion.defensa.gob.es/es-es/Contenido/Paginas/detalleevento.aspx?eventoID=750.

IV JORNADAS DE LOS TERCIOS EN EL IHCM.

 

IV Jornadas de los Tercios en el IHCM

 martes 28 de enero de 2025

Número: 9814

IV

Cartel informativo

El Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM) –paseo de Moret, nº3. Madrid- acogerá las IV Jornadas de los Tercios, que se celebrarán del 28 al 30 de enero, en la sede de dicho Instituto.

Organizadas por el propio IHCM, en colaboración con la Asociación “31 de enero Tercios”, el tema general de estas jornadas es “Cuando no se ponía el sol. Teatros de la guerra de la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII”.

En las jornadas, que se llevarán a cabo de 17:30 a 19:30 horas, participarán expertos en la materia, alternándose conferencias con coloquios.

En cualquier caso, las mismas serán retransmitidas a través del canal Directos del Ejército de Tierra español:

Historía del Armamento.

 

XIII Ciclo Informativo sobre la Historia del Armamento

 viernes 24 de enero de 2025

Número: 9813

Cartel XIII Ciclo informativo

Cartel XIII Ciclo informativo

El Instituto de Historia y Cultura Militar (ICHM) ha organizado el XIII Ciclo Informativo sobre Historia del Armamento, que tendrá lugar, del 5 al 27 de febrero, en la sede del IHCM (Paseo de Moret nº 3 - Madrid).

A lo largo de 14 jornadas y en conferencias ofrecidas por especialistas en la materia, se realizará un recorrido por los diferentes tipos de armamentos utilizados a lo largo de la historia y su evolución, desde las primeras armas blancas, a la aparición de las armas de fuego y percusión, hasta los diferentes sistemas de ruedas y explosivos utilizados en la artillería pesada.

Dentro del ciclo, los días 14 y 21 de febrero, se realizarán visitas de interés a unidades e instituciones relacionadas con la temática del mismo. Asimismo, los días 10 y 24 de febrero tendrán lugar dos demostraciones: una de armamento empleado en la antigua Roma y otra de esgrima antigua, respectivamente.

Más información en:

https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Madrid/ihycm/index.html

Telf: 917 808 742. Email: ihycm@et.mde.es

X Aniversario de las FAS españolas en la operación OTAN.

 

DÉCIMO ANIVERSARIO DE LAS FUERZAS ESPAÑOLAS EN LA OPERACIÓN OTAN DE APOYO A TURQUÍA

En Turquía
 30 de enero de 2025
  • A lo largo de la última década, España ha desplegado un total de 21 contingentes y cerca de 3.000 militares en esta misión

Las fuerzas españolas desplegadas en la Operación OTAN de Apoyo a Turquía (A/T), con la batería de artillería antiaérea Patriot, han celebrado el décimo aniversario de su presencia continuada en esta misión con un acto castrense en la Base Aérea de Incirlik, donde se ubica nuestro XXI contingente.

Dicho acto estuvo presidido por la embajadora de España en Turquía, Cristina Latorre Sancho, que estuvo acompañada por respresentantes de las naciones aliadas, como Turquía, nación afitriona; Estados Unidos, que despliega su 39th Air Base Wing en Incirlik; Polonia; y la célula NATO CIS.

A lo largo de la última década, España ha demostrado un firme compromiso con la OTAN y con la seguridad colectiva. Este compromiso se ha reflejado en un total de 21 contingentes y cerca de 3.000 militares españoles desplegados. Durante el acto militar, la embajadora Latorre Sancho dirigió una alocución a los militares españoles, asegurando que son el fiel reflejo de los valores de España: solidaridad con sus aliados y defensa del desamparado.

Diez años de servicio en Turquía

Las tropas españolas se incorporaron a la misión de la OTAN en Turquía en enero de 2015. Desde entonces, la batería Patriot está desplegada en la base de Incirlik, situada en la ciudad de Adana, cuya protección es el principal objetivo de la unidad española de artillería antiaérea. Esta ubicación se decidió conjuntamente con Turquía, y en estrecha coordinación con el Comandante Supremo Aliado en Europa (SACEUR), que ostenta el mando operativo de la misión y delega la responsabilidad del control operativo en el Mando Aéreo Aliado en la Base Aérea de Ramstein (Alemania).

El teniente coronel Fernando García-Reparaz Pardo de Santayana, jefe del contingente A/T XXI, ha asegurado que  “el funcionamiento constante de nuestra batería ha sido posible gracias a la cooperación de Turquía y al apoyo prestado por el Ala 39 de los Estados Unidos. En este décimo aniversario, queremos trasmitirles nuestro agradecimiento. Esta colaboración entre países deja patente los lazos de amistad y lealtad entre países aliados”.

Operación “Persistent Effort”

La Unidad Patriot, desplegada en Turquía, forma parte de la Operación ‘Persistent Effort’, donde también se encuadra al Destacamento Aéreo Táctico (DAT) ‘Tigru’ en Rumanía, con el radar AN/TPS-43M; la UDAA NASAMS en Letonia; y los destacamentos aéreos que realizan misiones de Policía Aérea, como el DAT ‘Paznic’, que actualmente está ubicado en Rumanía.


Fuente Informativa.- Página Web del Estado Mayor de la Defensa.

Las FAS alcanzan un hito en el despliegue.

 

LAS FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS ALCANZAN UN HITO CON EL DESPLIEGUE EN EL STEADFAST DART 25

En Alejandrópolis, Grecia
 29 de enero de 2025
  •  Se han empleado varias alternativas de transporte multimodal, además de combinar medios marítimos, ferroviarios y de transporte por carretera

Las Fuerzas Armadas Españolas han alcanzado un nuevo hito con el despliegue de las unidades militares en las bases de Bulgaria y Rumanía para la ejecución del ‘Steadfast Dart (STDT) 25’, habiéndose empleado varias alternativas de transporte multimodal, además de combinar medios marítimos, ferroviarios y de transporte por carretera.

Esta semana las unidades de operaciones especiales han salido en barco de Cartagena y, tras su llegada al puerto de Alejandrópolis, está previsto que se desplacen en diferentes convoyes por carretera a las cuatro ubicaciones donde desplegarán en Bulgaria.

Respecto a la proyección por mar, el buque que ha trasladado al grueso de la Fuerza, salió de Almería y desembarcó al contingente terrestre también en el puerto de Alejandrópolis. Allí, ya por vía terrestre, el material y los vehículos se transfirieron a tres trenes hasta las terminales ferroviarias de Dumbraveni y Voilá (Rumanía) completándose finalmente el despliegue por carretera en múltiples convoyes hasta su destino final en Cincu (Rumania).

Se han previsto cinco misiones con aviones de transporte del Ejército del Aire, además de dos vuelos civiles contratados al efecto. También ha resultado fundamental la sincronización de todas las misiones de transporte, compuestas por 261 vehículos tácticos de todo tipo, 39 remolques y 58 contenedores.

Como novedad, el empleo de ferrocarril ha permitido el transporte de gran cantidad de carga y vehículos militares en un solo movimiento, algo que no es posible con medios de transporte rodado. En concreto, el transporte ferroviario ha permitido el traslado del 90 % de los vehículos tácticos del batallón español desplegado.

Para conseguir este despliegue, ha sido determinante el trabajo del personal experto en despliegues multimodales del Centro de Apoyo Logístico a las Operaciones (CALOG-OP). En total, se han empleado tres composiciones ferroviarias, de aproximadamente 500 metros de longitud y 1000 toneladas cada una de ellas, que transportaron un total de 196 vehículos cruzando tres países:  Grecia, Bulgaria y Rumanía. Para garantizar su seguridad, estas composiciones fueron escoltadas por militares de la Legión y de la Compañía de Ferrocarriles del RPEI12 (Mando de Ingenieros).

Por otra parte, ha sido necesario gestionar las autorizaciones diplomáticas para transportar y mover a las fuerzas en los países de tránsito y cruzar sus fronteras, así como establecer con las naciones anfitrionas los acuerdos de apoyo logístico correspondientes.

De este modo, para la coordinación multinacional y la sincronización de todas las misiones de transporte, especialmente en los nodos de transferencia de personal/carga, se ha empleado el Sistema de Planeamiento y Seguimiento de los Movimientos de la OTAN (LOGFAS). Para ello, se han activado las correspondientes células de control de movimientos, tanto en el Mando de Operaciones (MOPS) como en los diferentes componentes terrestre, marítimo y aéreo, así como en los puntos intermedios de despliegue y repliegue.

La capacidad de despliegue rápido e integración de las unidades participantes en el STDT 25 marca el verdadero valor del concepto Fuerza de Reacción Aliada (ARF), como herramienta de disuasión efectiva y creíble dentro de la estrategia aliada. Con la entidad de su participación, España demuestra su compromiso con las iniciativas más importantes y exigentes de la OTAN.

STDT 25

El STDT 25 se ejecutará entre el 10 y el 21 de febrero en Bulgaria, Rumanía y Grecia. Se trata de la activación de mayor entidad organizado por la OTAN en 2025 y se ha planeado en el marco de las actividades de preparación de la ARF, como primer ensayo de un despliegue a gran escala de este tipo de Fuerza.

El objetivo del STDT 25 es poner a prueba la interoperabilidad y capacidad de despliegue rápido de los cuatro elementos integrantes de la ARF-24: mandos componentes terrestre, aéreo, marítimo y de operaciones especiales, este último liderado por España.

En total, participan casi 3.000 militares del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire y del Espacio, que se integran en los diferentes componentes y representan más de la cuarta parte del personal desplegado para la activación. Más en concreto, el personal del Ejército de Tierra desplegado en el STDT 25, perteneciente principalmente al Tercio Don Juan de Austria, supone el 35% de todo el componente terrestre desplegado.

Se trata de un despliegue complejo y de gran envergadura, sobre todo para las unidades terrestres y de operaciones especiales, no sólo por el número de personas, sino por la cantidad de material y vehículos. En este contexto, las unidades deben demostrar su capacidad de despliegue, estar dispuestas y preparadas para desplazarse a zona y, en el menor tiempo posible, tener a punto todas sus capacidades de combate.

Detrás del planeamiento y ejecución de esta proyección estratégica está el MOPS —que ejerce el control operativo de la fuerza desplegada—, junto con los Estados Mayores y Mandos de la Fuerza, así como los elementos logísticos de los ejércitos y la Armada. Todos ellos han trabajado durante los últimos meses para elaborar los planes de despliegue de las diferentes unidades, en coordinación con el resto de naciones aliadas que participan en el STDT 25. 


Fuente Informativa.- Página Web del Estado Mayor de la Defensa.

Entrada destacada

DIA DEL VETERANO.

  Noticias  miércoles 26 de marzo de 2025 Número:  007 Día del veterano Formación de veteranos. Acto de los caídos. Los veteranos junto al c...