jueves, 27 de marzo de 2025

DIA DEL VETERANO.

 

Noticias

 miércoles 26 de marzo de 2025

Número: 007

Día del veterano

Formación de veteranos.

Formación de veteranos.

Acto de los caídos.

Acto de los caídos.

Los veteranos junto al coronel del regimiento `Palma´47

Los veteranos junto al coronel del regimiento `Palma´47

 El pasado día 21 de marzo se celebró el “Día del Veterano” en el acuartelamiento Jaime II de Palma, en el que participaron personal los tres ejércitos, Guardia Civil y un nutrido de veteranos de las FAS y Guardia Civil.

Esta celebración tuvo varios escenarios, una recepción de invitados, exposición estática de medios, armamento y material militar, en unas carpas montadas a tal efecto, una parada militar y comida de hermandad.

También hubo un sitio reservado en las carpas para la asociaciones y hermandades, en las que expusieron fotos de tiempos pasados, emblemas e incluso algo de material que se usaba en otra época.

Tras la celebración de una santa misa en la capilla, para aquel personal que voluntariamente quiso asistir, tuvo lugar la parada militar en el patio de armas del acuartelamiento Jaime II que fue presidida por el coronel del regimiento `Palma´ 47 José María Laiz Ugidos, el cual pasó revista a la fuerza presente, incluidos los veteranos que formaron junto a una compañía del RINF “Palma” 47. El coronel en su alocución ensalzó a este personal retirado, que aguantó estoicamente bajo una intensa lluvia, que puso a prueba a todos los asistentes. El acto finalizó con un homenaje a los caídos por España y un desfile.

Acabado el acto todo el personal asistente se dirigió a la `cantina´ donde se había preparado un comedor para degustar de una `garbanzada de hermandad´.

A esta celebración acudieron las autoridades militares de la isla, así como las asociaciones de militares y veteranos de los tres ejércitos y la Guardia Civil. 

Fuente Informativa.- Página Web del Ejercito de Tierra.

Base Antártica Española " Gabriel de Castilla"

 

Noticias

 martes 25 de marzo de 2025

Número: 003

La Base Antártica Española "Gabriel de Castilla" ha cerrado con sus objetivos cumplidos

Arriado de Bandera

Arriado de Bandera

Cierre de la Base

Cierre de la Base "Grabriel de Castilla"

Transportando la carga al BIO

Transportando la carga al BIO

Tras ochenta días de intenso trabajo, el sábado, 22 de marzo, la dotación de la XXXVIII Campaña Antártica (CA) del Ejército de Tierra (ET) ha cerrado la Base Antártica Española (BAE) “Gabriel de Castilla” (GdC), gestionada por el Ejército de Tierra.
Con la llegada del Buque de Investigación Oceanográfica “Hespérides”, se ha procedido a la carga de materiales. Los tres científicos y trece militares que quedaban en la BAE GdC embarcaron habiendo cumplido los objetivos propuestos cuando, a principios del mes de enero, se abrió la base.
Se puede decir que se han desarrollado con éxito los proyectos de investigación científica en la BAE. Al mismo tiempo, se han continuado, iniciado o finalizado los proyectos de interés para el ET. Entre éstos, el principal ha sido la primera fase de construción del nuevo módulo científico, como el ensamble y montaje de la estructura exterior en una única campaña, por parte del personal del Mando de Ingenieros del Regimiento de Especialidades de Ingenieros núm.11.
En lo que respecta a la difusión de actividades de la cultura de Defensa, comentar que la XXXVIII Campaña Antártica del ET ha realizado 331 videoconferencias. Desde la base han contactado con universidades, centros de Formación Profesional, institutos, colegios, medios de comunicación y asociaciones culturales, de entre 4 y 85 años, los que han podido seguir en vivo las vicisitudes de nuestros antárticos.
Por otro lado, otro año que se continuó con la campaña de apadrinamiento de pingüinos, con el compromiso de cuidar el planeta, sobrepasando la cifra de record con 493.150 apadrinamientos, gracias a la difusión realizada y, sobre todo, a vuestra participación.
También reseñar que se han alcanzado los 36.245 seguidores en X (antes Twitter), cuatro mil más que el año pasado por estas fechas.
Todo ello se puede consultar en los “Diarios de operaciones” que se han ido añadiendo a esta página web.
Gracias, un año más, a nuestros incondicionales.

Revista de Organización GACA I/32

 

Noticias

 martes 25 de marzo de 2025

Número: 04

Realizada la Revista de Organización Operativa al GACA I/32

Presentación de la Revista

Presentación de la Revista

Obus 155/52 SIAC

Obus 155/52 SIAC

Exposición de la Revista

Exposición de la Revista

El pasado 25 de marzo el Comandante General de Melilla, el general de división Luis Cortés Delgado, efectuó una revista de organización operativa al Grupo de Artillería de Campaña I/32 (GACA I/32) en la explanada del Campo de Maniobras y Tiro de Rostrogordo.

A su llegada, el Comandante General fue recibido por el coronel Francisco Carmona Galnares, Jefe del Regimiento de Artillería Mixto Nº 32 (RAMIX 32), donde se encuadra el GACA I/32. A continuación, el teniente coronel Juan Rojo Sanchis, Jefe del GACA I/32, acompañó al Comandante General durante la revista, exponiéndole estado del personal y del material asignado, así como sus capacidades operativas.

Finalmente, el Comandante General presenció un tema táctico, donde pudo comprobar el nivel de preparación de la unidad, a través del despliegue y operación de los diferentes elementos de la Unidad de Apoyo de Fuegos (UAF), permitiéndole también conocer de primera mano la instrucción de sus artilleros. Durante el tema táctico pudo contemplar la evolución de los procedimientos del GACA I/32 derivados de las lecciones aprendidas en los conflictos recientes.

Curso de atención sanitaria NC1

 

Noticias

 martes 25 de marzo de 2025

Número: 11

Finaliza con éxito el Curso de Atención Sanitaria NC1 del RC “Alcántara” N.º10

Finaliza con éxito el Curso de Atención Sanitaria NC1 del RC “Alcántara” N.º10

Practica hemostática ( EBC RC10)

Finaliza con éxito el Curso de Atención Sanitaria NC1 del RC “Alcántara” N.º10

Trasporte de herido (EBC RC10)

Finaliza con éxito el Curso de Atención Sanitaria NC1 del RC “Alcántara” N.º10

Practica RCP (EBC RC10)

 El Regimiento de Caballería ‘’Alcántara’’ N.º 10 ha completado con éxito el Curso de Atención Sanitaria de Nivel de Capacitación 1 (NC1), llevado a cabo por el personal del Grupo  “Taxdirt” I\10.

La formación se realizó en el Aula de Sanidad de la COMGEMEL ubicada en el Acto. ‘’Paz Orduña’’, entre los días 10 y 12 de marzo del 2025, donde los participantes adquirieron y reforzaron conocimientos esenciales en materia de asistencia sanitaria en el ámbito militar.

Este tipo de formación resulta fundamental para mejorar la preparación operativa del personal, asegurando su capacidad para actuar de manera eficiente en situaciones que requieran atención sanitaria en Operaciones.

Con la finalización de este curso, el GCAC ‘’Taxdirt’’ I/10, continua demostrando su compromiso con la formación constante del personal de su Unidad, demostrando una vez más el alto nivel de preparación y excelencia de los integrantes del Regimiento de Caballería "Alcántara" Nº.10.  

Maniobras finales de la Fase de Formacion Militar Específica.

 

Noticias

 lunes 24 de marzo de 2025

Número: 02

En el acuartelamiento Santa Ana, Cáceres

Los alumnos del 2º ciclo de 2024 inician las maniobras finales de la Fase de Formación Militar Específica y Especialidad Fundamental

Marcha 25km

Marcha 25km

Refugio de circunstancia

Refugio de circunstancia

Combate convencional

Combate convencional

Los alumnos del 2º ciclo del año 2024 han comenzado este lunes 17 de marzo las maniobras finales de la Fase de Formación Militar Específica y Especialidad Fundamental, un ejercicio decisivo que evaluará sus habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación. Estas maniobras se llevarán a cabo durante los próximos cinco días y se enfocan en consolidar todo lo aprendido en áreas clave como el manejo de armamento, primeros auxilios, NBQ (Nucleares, Biológicas y Químicas), movimientos de entidad escuadra y pelotón, y la iniciación en el combate urbano.

Las maniobras, que tienen como objetivo reforzar la preparación de los futuros soldados, se desarrollan en un contexto de condiciones meteorológicas desafiantes, lo que contribuirá a fortalecer los valores fundamentales del ejercicio militar. A lo largo de estos días, los soldados alumnos no solo pondrán a prueba su capacidad técnica, sino también su fortaleza mental y emocional, lo que les permitirá afianzar el espíritu de sacrificio, el compañerismo, la disciplina y la ejemplaridad, cualidades esenciales para cualquier miembro de las Fuerzas Armadas.

La evaluación, se centrará en varias áreas diferentes, comenzando con el manejo de armamento, donde tendrán que demostrar su destreza en el uso de diferentes tipos de armas. Además, tendrán que demostrar sus conocimientos en primeros auxilios, garantizando que puedan actuar correctamente ante situaciones de emergencia en el campo de batalla. En este mismo sentido, los alumnos recibirán formación intensiva en Nucleares, Biológicas y Químicas (NBQ), una preparación crítica para enfrentar riesgos en un entorno de combate moderno.

Otro de los pilares de estas maniobras será el perfeccionamiento en los movimientos tácticos de escuadra y pelotón, para asegurar que los soldados puedan trabajar en conjunto de manera eficiente y coordinada. Asimismo, se les instruirá en el combate urbano, un aspecto cada vez más relevante en los conflictos contemporáneos, donde la capacidad de operar en terrenos complejos y reducidos es esencial.

Debido a las condiciones de lluvia que se esperan para esta semana, tendrán la oportunidad de demostrar su resistencia y adaptabilidad, enfrentándose a situaciones que pondrán a prueba su carácter y su capacidad para mantener la cohesión del grupo bajo presión. Estos ejercicios finales serán cruciales para su desarrollo, ya que reflejan la importancia de los valores que cada soldado debe portar a lo largo de su carrera. Concluidas estas maniobras, habrán demostrado no solo su preparación técnica, sino también su firme compromiso con los principios fundamentales del Ejercito de Tierra y más concretamente con las especialidades de infantería y caballería.

Prácticas de Artillería Antiaerea en Melilla.

 

Noticias

 lunes 24 de marzo de 2025

Número: 03

Escuelas Prácticas de Artillería Antiaérea en Melilla

Municionando las Piezas

Municionando las Piezas

Dirección de Tiro Skydor

Dirección de Tiro Skydor

Fuego con los cañones 35/90 Oerlikon

Fuego con los cañones 35/90 Oerlikon

Del 17 al 21 de marzo, el GAAA II/32 se ha adiestrado en el Campo de Maniobras y Tiro de Rostrogordo (Melilla), llevando a cabo prácticas de fuego con los cañones 35/90 Oerlikon (en su versión más moderna, GDF-007) y direcciones de tiro SKYDOR.

El ejercicio tiene una doble finalidad. Por un lado, se apoya a la Academia de Artillería en la formación de los sargentos alumnos de 3er curso, que se trasladan a Melilla con la finalidad de consolidar los conocimientos adquiridos relativos a su Plan de Estudios, instruyéndose en las tareas específicas de artillería antiaérea.

Simultáneamente, el puesto de mando de la Unidad de Defensa Antiaérea (PCUDAA) formada por el GAAA II/32 se adiestra, junto a otras unidades del Mando de Canarias (MCANA), formando parte de una Agrupación Táctica de Defensa Antiaérea (AGTDAA) liderada por el Regimiento de Artillería Antiaérea 94, participando en el ejercicio DORAMAS 25, con el propósito de instruirse en el flujo de información antiaérea y mejorar la integración y coordinación entre las distintas unidades.

Durante el ejercicio, se ha recibido la visita del general director de la Academia General Militar (AGM) de Zaragoza, con ocasión de la demostración de capacidades realizada a los caballeros alféreces cadetes de tercer curso de la AGM, quienes han pasado una semana en la Comandancia General de Melilla familiarizándose con las diferentes unidades de la plaza.

Este tipo de ejercicios que se llevan a cabo de forma concurrente y en colaboración diferentes academias militares, no solo permiten mejorar el nivel de adiestramiento e instrucción de los componentes de la unidad en diferentes aspectos sino que contribuyen a la formación de los futuros Cuadros de Mando del Ejército.

Grupo de Artilleria de Campaña I/32

 

Noticias

 viernes 21 de marzo de 2025

Número: 02

El Grupo de Artillería de Campaña I/32 con los alféreces cadetes de 3er curso de la Academia General Militar

Con el Tcol Jefe del GACA I/32

Con el Tcol Jefe del GACA I/32

Con la pieza 105/14

Con la pieza 105/14

De observador avanzado.

De observador avanzado.

Del 18 al 20 de marzo de 2025, el Grupo de Artillería de Campaña (GACA) I/32, han compartido actividades de instrucción y adiestramiento  con los alféreces cadetes de 3er curso de la Academia General Militar (AGM), futuros tenientes del Ejército de Tierra.

Durante estas jornadas los alféreces cadetes no solo han conocido las misiones, organización y capacidades del GACA I/32 a través de una exposición, sino que además han compartido la experiencia de las actividades de instrucción de Artillería de la mano de los tenientes destinados en la Unidad. También, se han podido dar respuesta a algunas de sus inquietudes relacionadas con su próxima elección de Arma y sobre el día a día de las Unidades de la plaza.

El GACA I/32 considera que estas jornadas son una herramienta indispensable para dar a conocer no solo los cometidos del Arma de Artillería, sino que permiten presentar Melilla como un destino idóneo para los tenientes recién egresados. Un primer destino que marcará su vida militar, un destino donde la milicia se vive de forma intensa y una gran escuela de Mando.

Desde el GACA I/32 deseamos un brillante futuro a nuestros alféreces cadetes, esperando que algunos de ellos elijan, dentro de dos años, su primer destino como tenientes en Melilla y en concreto en nuestra Unidad.

 

 

S.M el Rey visita la Brigada Aragón.

 

S.M. el Rey visita la Brigada “Aragón” I en la Base 'San Jorge' de Zaragoza

 jueves 27 de marzo de 2025

Número: 9848

Rendición de Honores

Rendición de Honores

 El Rey Felipe VI, acompañado por el Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha visitado, el 25 de marzo, la Brigada “Aragón” I en Zaragoza - sede de su Cuartel General y de sus unidades en esta provincia-, donde ha realizado un recorrido por las instalaciones y ha podido conocer de primera mano las principales novedades en la Unidad.

Tras recibir honores de ordenanza y pasar revista a la fuerza, Su Majestad el Rey, acompañado asimismo por el jefe de la División “Castillejos”, general Luis Francisco Cepeda Lucas, ha asistido a una presentación sobre las principales misiones de la Brigada “Aragón” I, a cargo de su Jefe, general Guillermo Pablo García del Barrio Díez.

Saludo al Estandarte

Saludo al Estandarte

 La Brigada “Aragón” I destaca por su capacidad de adaptación a todo tipo de entornos y de integración en distintos tipos de estructuras multinacionales, habiendo desplegado en escenarios tan dispares y exigentes como Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Afganistán, Irak, Líbano, Mali o Letonia; igualmente, ha participado en operaciones en apoyo a la población civil como “Balmis” y “Baluarte”, y recientemente, en la operación de ayuda por la DANA en Valencia.

SMR saluda a componentes de la BRI I

SMR saluda a componentes de la BRI I

Posteriormente, Don Felipe ha recorrido las instalaciones de la Brigada “Aragón” I, donde ha visitado el nuevo botiquín de la Base, el museo de medios acorazados y el Grupo Logístico, y ha conocido el Puesto de Cirugía Ligero Avanzado, el contenedor cooperativa y los talleres. Seguidamente, se ha dirigido al Puesto de Mando establecido por el Batallón de Cuartel General y al edificio de los simuladores de medios acorazados y mecanizados.

A continuación, Felipe VI ha visitado una exposición de material del Regimiento Acorazado “Pavía” nº 4, el Escalón de Mantenimiento y el Batallón de Zapadores, donde se encontraba un vehículo “Castor” y una muestra de las máquinas utilizadas en los trabajos de apoyo, reconstrucción y limpieza en Valencia. Por último, Su Majestad el Rey ha concluido la visita en el Centro de Simulación del Grupo de Artillería de Campaña donde ha presenciado una secuencia de fuego de artillería.

Mando de Tropas de Montaña.

 

El Mando de Tropas de Montaña realiza su ejercicio principal en el Pirineo oscense

 miércoles 26 de marzo de 2025

Número: 9847

El MTM opera en condiciones de frío extremo

El MTM opera en condiciones de frío extremo

El Mando de Tropas de Montaña (MTM) ha realizado, entre el 15 y el 21 de marzo, su ejercicio principal, el “Infierno Blanco 2025”, que ha tenido como escenario el Parque Natural de los Valles Occidentales y valle de Aragón, en el Pirineo oscense.

Sobre un terreno exigente y a bajas temperaturas, el Grupo Táctico de Montaña formado sobre la base del Batallón de Cazadores de Montaña “Montejurra” I/66 se ha adiestrado en el planeamiento, la conducción y ejecución de operaciones en montaña invernal, llevando a cabo procedimientos de mando y control e integración de todas las unidades participantes.
Participación de las FAMET

Participación de las FAMET

Junto a las unidades del MTM, ha participado en el ejercicio personal de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales, del Regimiento de Transmisiones nº 21, del Grupo Logístico III/61 del Mando de Apoyo a la Maniobra y del Grupo de Artillería de Campaña VI, al que hay que sumar la colaboración de 52 militares extranjeros de unidades de montaña de los ejércitos de Francia y Chile, haciendo un total de 619 efectivos.

Al tratarse de un ejercicio de despliegue rápido, las FAMET han tenido una participación destacada con tres helicópteros NH90 Sarrio del BHELMA III, que han realizado operaciones de inserción y extracción de tropas en la zona de Canfranc.

Este ejercicio es una oportunidad crucial para que el Mando de Tropas de Montaña y sus aliados pongan a prueba y mejoren sus habilidades en condiciones climatológicas extremas.

Taller Fuerza-35

 

Celebrado en Madrid el 25º Taller Fuerza 35 'Combate contra-UAS'

 lunes 24 de marzo de 2025

Número: 9846

Asistentes al taller F35

Asistentes al taller F35

El jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE), general Raimundo Rodríguez Roca, acompañado por el Director de Adquisiciones, general Luis Sanz Muñoz, ha inaugurado, el 19 de marzo, en el Acuartelamiento “Capitán Guiloche” (Madrid) el Taller de Capacidades nº 25 “Combate contra-UAS”, enmarcado en el concepto F2E+I Fuerza 35.

En su intervención, el general Rodríguez Roca ha señalado que la situación actual, en la que confluyen nuevas necesidades, capacidades industriales y recursos financieros, “es una oportunidad para dotar al Ejército con los medios que precisa para el cumplimiento de sus misiones”, y ha destacado la importancia de celebrar este tipo de eventos ante la necesidad de convergencia entre empresas, universidades y Ejército hacia un objetivo común.

Asimismo, el general Roca ha resaltado la importancia de este taller, dado el profuso uso que se está haciendo de los elementos RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) y UAS (Unmanned Aerial System) en el conflicto de Ucrania, tanto en su modalidad de empleo ofensivo como defensivo.

El taller ha sido organizado por la Dirección de Adquisiciones del MALE, en colaboración con la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa.

58ª Reunión del Comite del Eurocuerpo.

 

Celebración de la 58ª reunión del Comité del Eurocuerpo con España como Nación Secretaria

 lunes 24 de marzo de 2025

Número: 9845

España actúa como Nación Secretaria del EC

España actúa como Nación Secretaria del EC

El Ejército de Tierra, en colaboración con el EMAD, ha organizado la 58ª reunión del Comité del Eurocuerpo (ECC), celebrada del 19 al 20 de marzo en el acuartelamiento “Aubert de Vincelles”, sede del Cuartel General del Eurocuerpo (EC), en Estrasburgo (Francia).

España desempeña el cometido de Nación Secretaria del EC durante el año 2025, ostentando la presidencia y secretaría de la mayoría de sus Órganos de Dirección.

La delegación española estaba formada por el coronel Jefe de la Sección de Asuntos Internacionales de la División de Planes del EME -que ejerce las funciones de presidente-, y dos de sus analistas, y por un oficial de la Sección de Relaciones Internacionales de la División de Estrategia del Estado Mayor Conjunto.

Foto de grupo de la delegación española

Foto de grupo de la delegación española

Los representantes de las seis naciones marco (Alemania, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo y Polonia) y del EC, debatieron sobre diferentes cuestiones de ámbito político militar, compromisos operativos, preparación, organización, apoyo logístico y  relaciones exteriores del EC,  y llevaron a cabo análisis de propuestas y  preparación de las decisiones correspondientes, antes de someterlas al Comité Conjunto para su aprobación por los JEMAD de las diferentes naciones marco.

El BAM "AUDAZ"

 

El BAM ‘Audaz’ navega por el estrecho de Gibraltar y mar de Alborán en misión de vigilancia marítima

En el Mediterráneo
 26 de marzo de 2025
  • En el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión, el buque de la Armada refuerza la presencia naval en los peñones de Vélez y Alhucemas

El Buque de Acción Marítima (BAM) ‘Audaz’ (P-45) se encuentra en la mar realizando vigilancia marítima en los espacios de soberanía nacional en las zonas del estrecho de Gibraltar y mar de Alborán. Esta misión se realiza en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD), con el buque integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).

Los cometidos de la operación consisten en actividades de verificación y control del tráfico marítimo con el fin de asegurar la libertad de navegación. También realiza presencia naval y vigilancia marítima en los peñones de Vélez y Alhucemas, ubicados en el norte de África y donde se encuentran destacamentos del Ejército de Tierra, que dependen del Mando Operativo Terrestre (MOT), cuyo Cuartel General está en Santa Cruz de Tenerife.

Con estas actividades, las Fuerzas Armadas desempeñan un papel fundamental para garantizar la seguridad marítima en las aguas españolas adyacentes a dichos peñones.

BAM “Audaz”

El "Audaz" es el primero de los cinco Buque de Acción Marítima, construidos por empresa española Navantia, y fue entregado a la Armada Española el 27 de julio de 2018. Tiene su base en el arsenal de Cartagena, y gracias a su tecnología avanzada y un alto número de automatismos puede realizar su misión en la mar. La principal misión de los BAM son las Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), destinadas a imponer la prohibición en el tránsito de personas y mercancías dentro de un área geográfica definida.

Mando Operativo Marítimo (MOM)

El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena.

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.

 

 

 

Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), Ciberespacial (MOC) y el Espacial (MOESPA) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en este tipo de operaciones bajo control operativo del Mando de Operaciones.

      Fuente Informativa.- Página Web del Estado Mayor de la Defensa.


El BAM "METEORO"

 

El BAM ‘Meteoro’ refuerza la vigilancia marítima en el archipiélago canario

En el Atlántico
 25 de marzo de 2025
  • Hasta el 4 de abril, el buque efectuará actividades de verificación y control del tráfico marítimo en las islas en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión

El Buque de Acción Marítima (BAM) ‘Meteoro’ (P-41) ha zarpado de su base en el Arsenal de Las Palmas para realizar una operación de vigilancia marítima y disuasión en aguas de soberanía e interés nacional. Durante los próximos 12 días, el buque recorrerá más de 1.500 millas náuticas en una operación que refuerza la seguridad marítima y protege los intereses de España en el archipiélago canario.

Esta misión se enmarca en las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión de las Fuerzas Armadas, con el buque integrado en el Núcleo de Fuerza Conjunta Actuando (NFC-A). Su despliegue se realiza bajo el mando táctico del Comandante del Mando Operativo Marítimo (CMOM) y el control operativo del Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS).

«Entre nuestros principales cometidos —señala el capitán de corbeta Iñigo Franco Moreu, comandante del `Meteoro´—, nos encargamos de la vigilancia y la seguridad marítima en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) oriental del archipiélago>>

Además, el buque colaborará con aeronaves de los Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y el Espacio, para mejorar la interoperabilidad entre plataformas, así como con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el desarrollo de sus respectivas misiones.

Durante esta operación, el ‘Meteoro’ hará una escala para presencia naval en el puerto de Arrecife, en Lanzarote, del 28 al 30 de marzo.

El BAM ‘Meteoro’ (P-41)

El BAM ‘Meteoro’ es el primero de la serie de los cuatro buques de acción marítima dependientes del Mando Naval de Canarias, con base en el Arsenal de Las Palmas. Esta categoría de buques está diseñada para llevar a cabo misiones de seguridad marítima, protección de los intereses marítimos nacionales y control de los espacios de soberanía e interés nacional, además de misiones en colaboración con fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, tales como operaciones contra el narcotráfico o el terrorismo. También realizan misiones de control y protección del tráfico marítimo, vigilancia y control de pesca y lucha contra la contaminación marítima.

Mando Operativo Marítimo (MOM)

El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena.

Las Operaciones Permanentes de vigilancia y disuasión

Este despliegue está incluido dentro de las Operaciones Permanentes de vigilancia y disuasión, como una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de interés nacional, así como permitir la detección de amenazas y facilitar una respuesta inmediata.



ZERO, EL PERRO ESPAÑOL DE OPERACIONES ESPECIALES.

 

Zero, el perro español de operaciones especiales desplegado en Irak

En Bagdad, Irak
 23 de marzo de 2025
  • Dentro de la operación Inherent Resolve, el SOTG español ha incluido el adiestramiento de los perros en su cooperación y apoyo al Servicio Contraterrorista (CTS) iraquí

En 2017, el Mando de Operaciones Especiales (MOE) inició la generación de una nueva capacidad: adiestrar a perros en la detección de explosivos y la neutralización de un amplio espectro de amenazas, que ha ido ampliando su espectro de cometidos. Ahora, estos perros conforman el Equipo Operativo K9, que también se han trasladado a Irak para apoyar al Servicio Contraterrorista (CTS) en su lucha contra Daesh. Esta cooperación se ha incrementado y, desde hace dos años, el CTS cuenta con su propio K9 Training Center, que materializa el sacrificio y el trabajo continuado de los perros y sus instructores.

En este camino, el primer paso lo dio el perro Zero, que estuvo integrado en el SOTG XVII entre noviembre de 2022 y mayo de 2023. Su trabajo interesó al general Haidar, jefe del 2º Iraqui Special Operación Force (ISOF) del CTS, que quiso implementar esta capacidad para su Unidad.

A partir de ese día, comenzó en Irak el desarrollo del nuevo concepto de empleo de perros, con la construcción del K9 Training Center y la selección de cuatro cachorros para entrenarlos en estas capacidades: Diésel, Norte, Max y León. Este centro ha construido nuevas instalaciones, que pretenden albergar hasta 20 perros adiestrados en combate.

En la actualidad, y como ocurre en España, estos perros no sólo desempeñan su función tradicional, sino que además desempeñan sus labores tácticas, transportan equipos como cámaras, linternas, láseres y marcadores, y actúan como nodos de comunicación en enlaces tácticos, ampliando sus capacidades en el campo de batalla. Este enfoque refuerza la capacidad de las operaciones especiales, al tiempo que optimiza la seguridad y la efectividad de las misiones.

Segundo despliegue de Zero en Irak

Ahora, en su segundo despliegue en Irak, Zero forma parte del SOTG XXI, desde noviembre 2024 a mayo 2025). Es un perro de intervención de operaciones especiales, especializado en la detección de explosivos y con capacidad para identificar varios tipos de sustancias.

Sin embargo, su capacidad distintiva es que puede ser dirigido y operar a grandes distancias —más de un kilómetro— mediante radio, dron o láser. Para ello, su arnés y casco incorporan cámaras, que permiten a su equipo recibir imágenes en tiempo real de la situación y operar con precisión en entornos hostiles. A través de radio, el K9 recibe órdenes para iniciar su trabajo, ya sea en búsqueda de explosivos o neutralización de amenazas. Todo ello permite cumplir la misión sin tener que exponer al equipo humano a los peligros de estas zonas.

La integración de los K9 y sus capacidades en las operaciones especiales es un testimonio del avance tecnológico y táctico en el empleo del binomio K9 (guía+ perro K9)



Ejercicio " CAPTURE THE FLAG"

 

El Mando Conjunto del Ciberespacio acoge el ejercicio ‘Capture The Flag’ del foro CSIRT.es

En Retamares, Madrid
 27 de marzo de 2025
  • En el primer ejercicio CTF CSIRT.es han participado 30 profesionales del mundo ciber

En el marco del foro CSIRT.es se ha desarrollado el primer ejercicio ‘Capture The Flag’ (CTF) en la Base de Retamares con el objetivo de fomentar la colaboración de los CERTs nacionales.

Durante el CTF han participado 30 profesionales de la ciberseguridad que trabajaron para simular el sostenimiento de las infraestructuras críticas de un país, implicando a organismos y empresas como INCIBE, CSA, MAPFRE, RENFE o INDRA, entre otras.

La iniciativa de este ejercicio parte del comité coordinador de CSIRT.es. La empresa CSA ha cedido la maqueta para visualizar el ejercicio en tiempo real. De esta forma, los participantes podían observar los cambios que sufría “su país ficticio” a consecuencia de las decisiones que estaban tomando.

Además, es importante resaltar que ESPDEF-CERT, como parte del comité coordinador ofreció sus instalaciones para desarrollar el ejercicio. La colaboración entre CSA y el MCCE ha sido primordial para el funcionamiento correcto de todas las fases del CTF.

La próxima reunión del foro CSIRT.es se realizará el 29 de abril, de nuevo, en las instalaciones de la Base de Retamares.



Entrada destacada

DIA DEL VETERANO.

  Noticias  miércoles 26 de marzo de 2025 Número:  007 Día del veterano Formación de veteranos. Acto de los caídos. Los veteranos junto al c...