ENSAYO DE ESCUADRAS.
Este Blogger se ha creado para la difusión de todas las actividades que realice la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios y Antiguos Miembros de las Fuerzas Armadas. Así como para difundir todas las actividades que se realicen con motivo de la Cultura de Defensa de los Ejércitos y de España.
jueves, 24 de julio de 2025
JORNADAS DE CONVIVENCIA EN LA HERMANDAD PROVINCIAL.
Jornadas de Convivencia en la Hermandad Provincial.
Como ya viene siendo habitual en nuestra Hermamdad, todos los Sabados, nos reunimos en la Sede Cuartel, para el mantenimiento de la misma, como para hacer instrucción o tomar una cervezas con los hermanos.
domingo, 20 de julio de 2025
17º Curso de Introducción a la Historia Militar de España
Noticias
jueves 17 de julio de 2025
Número: 20251020
17º Curso de Introducción a la Historia Militar de España
Del 20 de octubre al 19 de noviembre de 2025. Madrid
Del 20 de octubre al 19 de noviembre de 2025, el IHCM impartirá el 17º Curso de Introducción a la Historia Militar de España. El curso pretende introducir a los asistentes, de manera rigurosa, en la rica y compleja historia militar española. Para el desarrollo del mismo, los organizadores han logrado la colaboración de un excelente plantel de académicos, doctores, historiadores y profesores, tanto del ámbito universitario como del castrense, que tienen en común una gran experiencia profesional y pedagógica.
La sesión inaugural tendrá lugar el lunes 20 de octubre. El curso se desarrolla, según programa, en sesiones de dos clases y tres jornadas semanales, normalmente lunes, martes y miércoles, con horario de 16:00h a 17:15h para la primera presentación y de 17:30h a 18:45h para la segunda. La clausura será el miércoles 19 de noviembre.
El Curso se complementa con visitas organizadas a un campo de batalla, al Archivo General Militar de Madrid y a la Biblioteca Central Militar. Las fechas se concretarán durante el curso.
Fechas: Del 20 de octubre al 19 de noviembre de 2025
Horario: lunes, martes y miércoles de 16:00h a 18:45h
Lugar: Salón de Actos “Ejército Español” del Instituto de Historia y Cultura Militar
Ubicación: Paseo de Moret, 3 (28008-Madrid)
Teléfono de contacto: 917808742
Correo electrónico: SECRETARIA_CURSOS_SEH@mde.es
Fuente Informativa.- Página Web del Ejercito de Tierra.
Alumnos de la UNED en el Palacio de la Capitania General.
Noticias
lunes 14 de julio de 2025
Número: 32
Los alumnos de la UNED Senior de Cambre visitan el Palacio de Capitanía General de A Coruña
El día 4 de julio, un grupo de alumnos de la UNED Senior de Cambre (A Coruña) realizaron una visita guiada al Palacio de la Capitanía General, sede del Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra (MAM).
Durante la visita al emblemático edificio, que fue guiada por personal de la Oficina de Comunicación del Cuartel General del MAM, los alumnos de la UNED Senior pudieron visitar las dependencias más destacadas del Palacio entre las que cabe citar: el patio cubierto, la Sala de Honor, la Sala “Alfonso XIII”, el Salón del Trono, el Pasillo de los Espejos y el aljibe original.
El Palacio de Capitanía General fue construido a mediados del S. XVIII, durante el reinado de Fernando VI, para ser la sede de la Capitanía General y de la Real Audiencia de Galicia.
Un soldado de la Brigada Aragon I
Un soldado de la Brigada Aragón I salva la vida a un conductor en Cariñena, Zaragoza
viernes 18 de julio de 2025
Número: 9902

Fotografía oficial
El soldado Denis, perteneciente al Batallón de Zapadores de la Brigada “Aragón” I, ha salvado la vida al conductor de un camión que colisionó, en un accidente de tráfico, entre una furgoneta y otro camión, el pasado 11 de julio, en la autovía A-23 a la altura de Cariñena, en la provincia de Zaragoza.
Los hechos ocurrieron alrededor de las tres de la tarde, cuando una furgoneta y un camión impactaron en la autovía por la que el militar circulaba con su vehículo. Tras rebasar el lugar del accidente, el soldado Denis detuvo la marcha y se dispuso a ayudar para evacuar a los pasajeros de la furgoneta.
Mientras asistía a uno de los heridos, el militar se percató de que otro camión se dirigía a gran velocidad hacia ellos, por lo que tuvieron que apartarse rápidamente para no ser atropellados. Este segundo camión colisionó con los vehículos accidentados, quedando gravemente dañado y explotando después, lo que obligó a la Guardia Civil a cortar la A-23 en ambos sentidos.
Segundos después del impacto, el soldado Denis no dudó en ir a socorrer al conductor, al que ayudó a salir del camión y a quien impidió intentar rescatar a su mascota del interior, ya que el vehículo derramaba combustible y la explosión era inminente, como así ocurrió cuando ya se habían alejado unos 70 metros del mismo. La decisión y determinación del soldado Denis salvó la vida del conductor, aún a riesgo de exponer su propia vida.
Centro de Situación del Ejercito de Tierra
El Centro de Situación del Ejército de Tierra visita la misión en Eslovaquia
miércoles 16 de julio de 2025
Número: 9901

Delegación CESET encabezada por su segundo jefe
Una delegación del Centro de Situación del Ejército de Tierra (CESET), encabezada por su segundo jefe, coronel David Cuesta Vallina, ha visitado, el 9 de julio, a los contingentes españoles desplegados en Eslovaquia, con el fin de evaluar tanto el progreso de las unidades como las condiciones operativas en el terreno, además de reforzar el vínculo entre los mandos nacionales y el personal desplegado en la zona.
La visita oficial del CESET al personal militar español desplegado en Eslovaquia ha comenzado en el área de Kuchyňa, donde la delegación ha podido conocer directamente las actividades que desarrolla el Elemento de Cuerpo Avanzado (CFE) del Nato Rapid Deployable Corps Spain (NRDC-ESP), así como las del resto de unidades que componen el contingente Fuerza Kuchyňa. El CFE, liderado por España, es responsable de coordinar los planes de disuasión de la OTAN en el flanco este de Europa.
Posteriormente, el personal del CESET se ha trasladado hasta el Military Training Area (MTA) de Lešť, sede de la Brigada Multinacional de la OTAN en Eslovaquia (MN TF SVK), Lešť, actualmente liderada por España, y donde ha podido conocer de primera mano la situación actual de la misión, las capacidades operativas desplegadas, así como los planes futuros en el ámbito de infraestructuras.
Durante la jornada, los representantes del CESET han recorrido las principales instalaciones del campo de adiestramiento y han sido informados sobre los proyectos de mejora y ampliación de infraestructuras en la base, orientados a garantizar la sostenibilidad operativa y mejorar las condiciones de vida y adiestramiento del personal desplegado.
En su recorrido, la delegación del Centro de Situación del Ejército de Tierra también ha visitado las instalaciones logísticas de Kosova en Lešť y ha asistido a la realización de un ejercicio táctico. Uno de los aspectos más destacados de la visita ha sido la asistencia coordinación del adiestramiento una parte crucial para garantizar que las unidades se mantengan preparadas y disponibles.

Visita al contingente Fuerza Kuchyña
Juras de Bandera
Juras de Bandera en los Centros de Formación de Tropa Nº1 y Nº2
martes 15 de julio de 2025
Número: 9900

Revista a la Fuerza en formación
El sábado 12 de julio de 2025, han tenido lugar dos ceremonias de juramento o promesa ante la Bandera de España protagonizadas por alumnos del primer ciclo de enseñanza de formación para el acceso a la escala de Tropa de 2025.
La primera de ellas, correspondiente a los alumnos del Centro de Formación de Tropa Nº 1 (CEFOT 1), ha tenido lugar en su sede, el acuartelamiento “Santa Ana”-Cáceres-, presidida por el Director de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación, general Javier Antonio Miragaya. En la misma, 1171 nuevos soldados han realizado su juramento o promesa.
Al acto han acudido más de 7000 personas y ha estado amenizado por la Unidad de música de la Academia de Infantería de Toledo y la Banda de guerra de la Brigada Extremadura XI. Además, la asociación “Amigos del CIR” ha entregado premios al Compañerismo y al Espíritu de Sacrificio a los soldados alumnos más destacados.
El segundo acto de juramento o promesa ha tenido lugar en el acuartelamiento “Camposoto” en San Fernando (Cádiz), sede del Centro de Formación de Tropa Nº 2 (CEFOT 2), presidido por el Director de Investigación, Doctrina, Orgánica y Materiales, general Fernando Luis Morón, que ha concluido con un total de 1286 nuevos soldados.
Cabe destacar la entrega, por parte del Director del CEFOT 2, coronel Cervera, de un ramo de flores a una madre, como muestra de gratitud y reconocimiento al apoyo de las familias. Asimismo, se entregó un diploma al alumno nº1 de la promoción para reconocer su esfuerzo y dedicación.
Además de familiares y seres queridos, a los protagonistas del día les acompañó la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre y cuatro compañías del Batallón de alumnos “Isla de León”.
Todos los soldados que han jurado Bandera comenzarán en breve la Fase de Formación Militar Específica y Especialidad Fundamental (FFME y EF), con el fin de continuar su carrera militar.
El Ejército de Tierra sigue comprometido con la formación de los militares de tropa, como eslabón importante de nuestra cadena.
Enhorabuena a los nuevos soldados por los valores que pusieron de manifiesto ante las autoridades civiles y militares que estuvieron presentes en los actos de Jura de Bandera en Cáceres y San Fernando.

Momento del acto en San Fernando
Primera misión del MQ-9
Primera misión del MQ-9 Predator B en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión
- Esta aeronave no tripulada es un sistema integrado en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y un elemento clave en las operaciones aéreas
El MQ-9 Predator B —una aeronave tripulada en remoto (RPAS, por sus siglas en inglés)— ha realizado su primera misión operativa en el marco de la Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) — integrado en el Mando Operativo Aéreo (MOA) y bajo control operativo del Comandante Mando de Operaciones (CMOPS)— en apoyo asociado a la operación ‘Sea Guardian’ de la OTAN.
Esta misión la ha llevado a cabo personal del 233 Escuadrón del Ala 23, que opera el Predator B desde la Base Aérea de Talavera la Real. La tripulación ha estado compuesta por el piloto de la aeronave, un operador de sensores y la célula Mission Product Exploitation and Dissemination (MPED) del Centro de Inteligencia y Targeting Aeroespacial (CINTAER), que es el organismo responsable de la generación de productos de inteligencia a través de la explotación de las imágenes obtenidas por este sistema. Por otro lado, la coordinación de la operación correspondió al Centro de Operaciones Aéreas del MACOM (AOC ISR), como órgano responsable de garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan de operaciones.
Esta actividad operativa marca un hito en la integración del sistema en operaciones reales de vigilancia marítima, seguridad y disuasión, que contribuye activamente a los esfuerzos aliados en el mar Mediterráneo occidental. Además, ha supuesto la proyección del sistema en un escenario internacional dentro del ámbito de las operaciones de la OTAN, que aporta capacidades en el sostenimiento de operaciones prolongadas en zona, vigilancia estratégica y consolida su integración en estructuras conjunto-combinadas.
Mando Operativo Aéreo (MOA)
El Mando Operativo Aéreo (MOA) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), responsable del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios aéreos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Mando Aéreo de Combate (MACOM) y tiene sede en la base aérea de Torrejón.
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios terrestres, marítimos y aéreos de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante cualquier potencial crisis.
Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), Ciberespacial (MOC) y Espacial (MOESPA) conforman la estructura de Mandos Permanentes, que son los responsables de realizar las OPVD bajo control operativo del Mando de Operaciones.
Fuente Informativa.- Página Web del Estado Mayor de la Defensa.
Helicopteros del BEHELMA VI
Dos helicópteros del BHELMA VI y 32 militares al servicio de la protección de los montes tinerfeños
- Desde hace diecisiete días, un dispositivo militar despliega en la isla de Tenerife para colaborar con el Cabildo de Tenerife en la prevención de incendios forestales durante el verano
La Operación ‘Centinela Canario’, que comenzó el pasado 1 de julio, despliega en la isla de Tenerife, de forma permanente, un dispositivo militar —formado por patrullas terrestres y dos helicópteros— para vigilar los montes y prevenir los incendios forestales durante la época estival. Esta contribución militar se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre en colaboración con unidades forestales del Cabildo de Tenerife así como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En este contexto de cooperación entre distintas instituciones del Estado, la aportación de personal, equipos y vehículos militares —todos ellos procedentes de unidades del Mando de Canarias— supone una importante aportación para la protección del medio ambiente en la isla de Tenerife. Esta operación está dirigida y coordinada por el Mando Operativo Terrestre, que está liderado por el teniente general Julio Salom Herrera: «Sin duda, es una misión muy atractiva para nosotros, porque nos permite interactuar con la población tinerfeña, además de realizar patrullas que nos ayudan a reconocer los terrenos de la isla para prevenir incendios forestales con nuestra presencia, vigilancia y disuasión».
Durante estas primeras semanas, ya se han realizado patrullas en numerosas zonas del norte y sur de la isla; entre otras, en los municipios de La Esperanza, Icod de los Vinos y el Valle de Guímar; y, por el momento, no se ha registrado ningún incidente. Tras este periodo inicial, el capitán Morales —actual jefe de las patrullas— reconoce que la operación «comenzó con un índice de riesgo bajo, pero que ha ido aumentando a lo largo de los días debido a las altas temperaturas. Por ello, las patrullas están extremando las precauciones y prestan especial atención a que la población civil pueda respetar las normas durante este periodo, además de ejercer un importante efecto disuasorio antes posibles actos delictivos que puedan provocar incendios forestales».
Además, y como novedad en esta segunda edición de la operación Centinela Canario, el contingente se ha reforzado con una patrulla de helicópteros del Batallón de Helicópteros de Maniobra VI (BHELMA VI) con capacidad de vuelo nocturno, que «está en alerta en caso de ser necesario su empleo, que será un importante complemento a las patrullas terrestres, además de mejorar las capacidades de detección de incendios y reducir los plazos de actuación», señala el coronel Alberto Cherino Muñoz, que está al frente de esta operación militar. Además, subraya que «nuestra única pretensión es sentirnos útiles en una labor tan importante como la prevención de incendios, que es fundamental para cuidar el medio ambiente. De esta forma, protegemos también a nuestros ciudadanos, y esta es nuestra mejor recompensa».
Operación Centinela Canario
La operación de las Fuerzas Armadas para colaborar en la vigilancia y disuasión ante incendios forestales se denomina ‘Centinela’, y se realiza en Galicia, desde 2007, y en Tenerife, donde se inició en 2024. En la actualidad, la “Operación Centinela Canario” se desarrolla únicamente en la isla de Tenerife, y consiste en el despliegue de 10 patrullas terrestres diarias en los arcos diurno y nocturno, acumulando un total de 920 durante los meses de julio, agosto y septiembre. En este dispositivo participarán diariamente 32 militares y 14 vehículos.
Los cometidos de las patrullas son, principalmente, vigilar y mantener una presencia disuasoria en las zonas asignadas, facilitar información temprana a los servicios de extinción de los conatos e incendios que observen y, por último, notificar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la mayor información posible sobre los incidentes relacionados con los incendios forestales.
La Brigada Multinacional
La Brigada Multinacional Este de UNIFIL y las Fuerzas Armadas Libanesas trabajan por un sur del Líbano más seguro
- Cascos azules españoles, procedentes del Mando de Canarias, y militares libaneses unidos para mejorar la movilidad y el acceso a las poblaciones
En el marco de la resolución 1701, la Unidad española de Ingenieros del Sector Este de UNIFIL, en colaboración y coordinación con las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF), está realizando diversas actuaciones orientadas a mejorar la movilidad y el acceso de la población civil a sus hogares, especialmente en aquellas localidades más afectadas por el conflicto.
Entre las acciones más destacadas, está la apertura de la carretera XB1 a su paso por la localidad de Kafer Kela, donde se ha retirado una deteriorada torre de luz que impedía el paso de vehículos pesados. También ha sido importante la retirada de cables y conducciones aéreas de agua que reducían el gálibo en la carretera XB8, al oeste de Kleyaa. También, en la carretera secundaria situada al sur de Wata El Khiam, se han quitado las acumulaciones de escombros, hierros y árboles caídos. Por último, al sur de Kawkaba, se ha rellenado el cráter producido por los efectos de una explosión. Todas estas mejoras en las comunicaciones e infraestructuras facilitan la vida cotidiana de la población libanesa
Para el general Ricardo Esteban Cabrejos, jefe del Sector Este, «el objetivo final de esta rehabilitación de los caminos dañados no es otro que facilitar la reagrupación y regreso de las familias a sus hogares, pero también el acceso de la ayuda humanitaria, a la región.» Por ello, UNIFIL y las LAF continúan trabajando en estrecha coordinación con las autoridades locales y la población civil, convencidos de que la estabilidad se construye desde el terreno, con la participación activa de quienes más la necesitan.
«Con este tipo de acciones —concluye el general Esteban—, UNIFIL y, por tanto, España demuestran su firme apoyo y estrecha coordinación con las LAF, con la mirada siempre puesta en lograr la paz y la estabilidad duradera en el sur del país, que es el objetivo final de la Resolución 1701»
Misiones del contingente español de UNIFIL
La misión de la ONU en el Líbano tiene, entre sus principales tareas, vigilar el cese de las hostilidades entre Hezbollah e Israel, además de acompañar y ayudar a las Fuerzas Armadas Libanesas en el sur del país y a lo largo de la separación entre los dos estados, la denominada ‘Blue Line’. También garantiza el acceso humanitario a las poblaciones civiles, así como el retorno voluntario y seguro de las personas desplazadas. En este contexto, el contingente español desplegado en Líbano —conformado por unidades del Mando de Canarias—establece observatorios de vigilancia en distintos destacamentos y puntos sensibles de la zona de responsabilidad de la Brigada del Sector Este, liderada por España; al tiempo que realiza otras actividades en colaboración con las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF, por sus siglas en inglés).
Asimismo, y en el marco de las resoluciones vigentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, los militares españoles realizan, entre otras, las siguientes misiones:
· Monitorizar el cese de las hostilidades.
· Acompañar y apoyar a las fuerzas armadas libanesas en su despliegue en el sur del Líbano, principalmente a lo largo de la Blue Line, mientras Israel retira a sus fuerzas armadas del Líbano, coordinando sus actividades con ambos países.
· Ampliar su asistencia para ayudar a asegurar el acceso humanitario a las poblaciones civiles y el regreso voluntario y en condiciones de seguridad de las personas desplazadas.
· Prestar asistencia a las fuerzas armadas libanesas en la adopción de una zona entre la Blue Line y el río Litani libre de todo personal armado, bienes y armas, excepto los autorizados por el Gobierno del Líbano y de la UNIFIL.
· Ayudar al Gobierno del Líbano a asegurar el retorno de su autoridad efectiva en la zona.
Con todo, y cuando el contingente español está camino de llegar al ecuador de su despliegue, su trabajo constante y entregado al sur de Líbano se ha traducido en una notable mejora de las condiciones de vida de unas poblaciones devastadas por el reciente conflicto, lo que demuestra el firme compromiso español con la paz y la seguridad internacional y de España.
El Patrullero TAGOMAGO
El patrullero ´Tagomago´ regresa a puerto tras finalizar su navegación de seguridad marítima en la isla de Alborán
- El buque ha reforzado la presencia, vigilancia y disuasión para asegurar la navegación e incrementar la protección de las aguas de soberanía e interés en el mar de Alborán
Desde su base en el puerto de Málaga, el Patrullero de Vigilancia de Zona (PVZ) ‘Tagomago’ (P-22) salió a la mar, el pasado 23 de junio, para realizar vigilancia marítima en los espacios marítimos de soberanía e interés en la zona del mar de Alborán, en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) de las Fuerzas Armadas.
Durante esta misión, el buque ha estado integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS). Ahora, y tras finalizar su navegación, el buque ha regresado a puerto, donde ya se prepara —buque, equipos y dotación— para su siguiente misión en la mar.
En esta activación, el buque ha realizado los cometidos propios de las Operaciones de Vigilancia Marítima, que consisten en actividades de verificación y control del tráfico marítimo con el fin de garantizar la libertad de navegación, además de realizar presencia naval contra las amenazas y los actos ilícitos que ponen en peligro la seguridad en el entorno marítimo del mar de Alborán. En esta ocasión, el `Tagomago’ ha compartido navegación con el patrullero (P-83) ‘Isla de León’ —con base en Ceuta— para reforzar la presencia, vigilancia y disuasión en esta zona marítima.
El PVZ ‘Tagomago’
El PVZ ‘Tagomago’ es el segundo de los diez patrulleros de la clase ‘Anaga’ que se construyeron en la década de los ochenta y uno de los ocho buques dependientes del Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz. Está diseñado para llevar a cabo misiones de seguridad marítima, protección de los intereses marítimos nacionales y control de los espacios de soberanía e interés nacional. También realiza misiones de control y protección del tráfico marítimo; vigilancia y control de pesca.
El PVZ ‘Tagomago’ salió a la mar con una dotación de 22 hombres y 2 mujeres.
Mando Operativo Marítimo (MOM)
El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (ALMART) y tiene sede en Cartagena.
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.
Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), espacial (MOESPA) y Ciberespacial (MOC) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en las operaciones permanentes, bajo control operativo del Mando de Operaciones.
España forma parte del Centro Conjunto de Analisis y Estrenamiento.
España forma parte del Centro Conjunto de Análisis, Entrenamiento y Educación OTAN-Ucrania
- Se trata de una unidad única en la OTAN por contar dentro de su estructura con personal militar y civil ucraniano
El Centro Conjunto de Análisis, Entrenamiento y Educación OTAN-Ucrania (JATEC) comenzó a trabajar en febrero de 2025 en Bydgoszcz, Polonia, tras su aprobación en la Cumbre de Washington de 2024.Tiene entre sus principales cometidos consolidar el aprendizaje mutuo entre la OTAN y Ucrania, y permite una mejora general basada en la interoperabilidad, la resiliencia nacional y la integración civil-militar.
España forma parte de este Centro y se encarga de la sección de “Desarrollo de Capacidades” que entre otras funciones tiene la de reformar y mejorar la industria de defensa de Ucrania para producir capacidades militares avanzadas, garantizando la armonización con los requisitos de la OTAN y fomentando la autosuficiencia en materia de defensa.
El Centro Conjunto de Análisis, Entrenamiento y Educación OTAN-Ucrania se estructura en torno a tres pilares funcionales:
· Lecciones Aprendidas: Sistematiza el análisis de la experiencia ucraniana en el conflicto con Rusia, alimentando el desarrollo doctrinal y la evolución conceptual de la OTAN. Esta retroalimentación resulta esencial para adaptar las estructuras aliadas al nuevo entorno operacional.
· Interoperabilidad y Digitalización: A través de programas de formación y planificación de defensa conjunta, el Centro contribuye a la integración plena de Ucrania en los procedimientos OTAN.
· Enfoque Integral de Seguridad (Whole-of-Society Approach): Inspirado en los modelos de “Defensa Total” y “Resiliencia Nacional” aplicados por los países nórdicos, el JATEC promueve la integración civil-militar como un componente esencial de la defensa moderna, considerando dimensiones sociales, informativas y económicas del conflicto.
La cooperación con oficiales ucranianos en el marco del JATEC ha permitido compartir no solo conocimiento técnico y doctrinal, sino también una mejor comprensión de la guerra moderna, basada en la experiencia directa en combate de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Esta dinámica impulsa una transferencia de conocimiento bidireccional que refuerza la cohesión entre aliados y socios.
Tanto por su estructura como por su funcionamiento, el JATEC es un centro híbrido. El modelo de gobernanza mixta (civil-militar) lo convierte en una plataforma única para abordar amenazas complejas y coordinar respuestas adecuadas. La experiencia acumulada permitirá en el futuro replicar este modelo en otras regiones en proceso de integración o bajo presión geoestratégica.
El JATEC no es solo una herramienta de apoyo a Ucrania: es una plataforma estratégica que refuerza la transformación de la OTAN desde dentro, integrando las lecciones extraídas de la guerra moderna en una arquitectura adaptada a los desafíos del siglo XXI. Su existencia consolida a Ucrania como un socio operativo clave y anticipa una integración futura basada en hechos, estándares compartidos y resiliencia nacional.
Militares españoles de la Brigada Multinacional.
Militares españoles de la Brigada Multinacional de la OTAN en Eslovaquia donan sangre en el Hospital Roosevelt de Banská Bystrica
- Solidaridad y compromiso con la sociedad eslovaca
Un grupo de 50 militares españoles desplegados en la Brigada Multinacional de la OTAN en Eslovaquia (MN BDE TF SVK) ha donado sangre en una jornada solidaria organizada en el F. D. Roosevelt University Hospital, en la ciudad eslovaca de Banská Bystrica.
Esta iniciativa, impulsada por el contingente español actualmente desplegado en el MTA Lest, retoma y da continuidad a las campañas desarrolladas por anteriores rotaciones, que fortalece los vínculos entre las Fuerzas Armadas españolas, las instituciones y la sociedad de Eslovaquia, así como una muestra más de agradecimiento de los militares españoles por la excelente acogida y hospitalidad del pueblo eslovaco.
Por su parte, los responsables del centro hospitalario han expresado su gratitud a los militares españoles por el gesto solidario, al tiempo que han reconocido que esta donación de sangre tiene un impacto muy positivo para el sistema sanitario local.
Sin duda, estas actividades de los militares españoles en apoyo a su pueblo de acogida refuerzan el compromiso de España, como nación marco de la MN BDE TF SVK, en el plano operativo y de seguridad, pero sobre todo demuestran la intención de estrechar la cooperación con las comunidades anfitrionas.
Participación española en Eslovaquia
El 20 de enero de 2024, las Fuerzas Armadas españolas iniciaron el despliegue progresivo de personal y capacidades en Eslovaquia. En la actualidad, España lidera la conformación de la Brigada Multinacional de la OTAN, y mantiene un Battlegroup Multinacional desplegado permanentemente en la localidad de Lešť.
Durante el primer semestre del año 2024, las fuerzas españolas se han desplegado sobre el terreno y contribuyen a las capacidades de disuasión y defensa requeridas por la Alianza. Desde el 01 julio de 2024, las Fuerzas Armadas españolas toman el mando del Battlegroup Multinacional de la Alianza en este país del flanco este, relevando a República Checa.
A este esfuerzo de la OTAN en territorio aliado al este de Europa, se suman Eslovaquia, Eslovenia, Portugal y República Checa, que, bajo el liderazgo español, completan las capacidades de disuasión y defensa del Battlegroup. Nuestro país proporciona a esta misión fuerzas y capacidades como parte de los compromisos adquiridos con las Organizaciones Internacionales de Seguridad y Defensa.
España es un socio y aliado responsable, comprometido con los objetivos de defensa de la OTAN. Con este despliegue de fuerzas en apoyo y refuerzo de la presencia avanzada en el flanco este de la OTAN se pone de manifiesto el firme compromiso de España, y de sus Fuerzas Armadas, con nuestros aliados y la decidida contribución de España a los esfuerzos de disuasión de la Alianza en el este de Europa.
Entrada destacada
-
Participación de la Hermandad, en la procesión de San Sebastian en la ciudad de Vilches (Jaén). Como en años anteriores los mi...
-
Calendario 2025 de la Armada 30/12/2024 La Armada ya tiene su Calendario 2025, una obra visual que pone de relieve la diversidad de unidad...
-
DIA DEL VETERANO EN VIATOR. El pasado Sábado día 18 de Enero de 2025, la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros...