Primera misión del MQ-9 Predator B en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión
- Esta aeronave no tripulada es un sistema integrado en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y un elemento clave en las operaciones aéreas
El MQ-9 Predator B —una aeronave tripulada en remoto (RPAS, por sus siglas en inglés)— ha realizado su primera misión operativa en el marco de la Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) — integrado en el Mando Operativo Aéreo (MOA) y bajo control operativo del Comandante Mando de Operaciones (CMOPS)— en apoyo asociado a la operación ‘Sea Guardian’ de la OTAN.
Esta misión la ha llevado a cabo personal del 233 Escuadrón del Ala 23, que opera el Predator B desde la Base Aérea de Talavera la Real. La tripulación ha estado compuesta por el piloto de la aeronave, un operador de sensores y la célula Mission Product Exploitation and Dissemination (MPED) del Centro de Inteligencia y Targeting Aeroespacial (CINTAER), que es el organismo responsable de la generación de productos de inteligencia a través de la explotación de las imágenes obtenidas por este sistema. Por otro lado, la coordinación de la operación correspondió al Centro de Operaciones Aéreas del MACOM (AOC ISR), como órgano responsable de garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan de operaciones.
Esta actividad operativa marca un hito en la integración del sistema en operaciones reales de vigilancia marítima, seguridad y disuasión, que contribuye activamente a los esfuerzos aliados en el mar Mediterráneo occidental. Además, ha supuesto la proyección del sistema en un escenario internacional dentro del ámbito de las operaciones de la OTAN, que aporta capacidades en el sostenimiento de operaciones prolongadas en zona, vigilancia estratégica y consolida su integración en estructuras conjunto-combinadas.
Mando Operativo Aéreo (MOA)
El Mando Operativo Aéreo (MOA) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), responsable del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios aéreos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Mando Aéreo de Combate (MACOM) y tiene sede en la base aérea de Torrejón.
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios terrestres, marítimos y aéreos de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante cualquier potencial crisis.
Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), Ciberespacial (MOC) y Espacial (MOESPA) conforman la estructura de Mandos Permanentes, que son los responsables de realizar las OPVD bajo control operativo del Mando de Operaciones.
Fuente Informativa.- Página Web del Estado Mayor de la Defensa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario