miércoles, 22 de octubre de 2025

Exíto de participación en la Jura de Bandera Civil en Tarifa.

 

Noticias

 lunes 20 de octubre de 2025

Número: 06

Éxito de participación en la Jura de Bandera para personal civil celebrada en Tarifa.

Locución

Locución

Acto

Acto

Besando la Bandera

Besando la Bandera

 El Ejército de Tierra acerca la cultura de defensa a la sociedad tarifeña con una nueva Jura de Bandera civil.

La localidad de Tarifa ha acogido hoy con gran solemnidad una Jura de Bandera para personal civil, organizada por el Regimiento de Artillería de Costa nº 4 (RACTA 4) del Ejército de Tierra y el Ayuntamiento de Tarifa.

El acto, que se ha desarrollado en la explanada del Puerto de Tarifa, ha contado con la participación de 135 personas, que han querido expresar públicamente su compromiso con España y con los valores representados por la Bandera Nacional.

La parada militar estuvo compuesta por una batería de honores, escuadra de gastadores y Estandarte del de Artillería de Costa nº 4, acompañado por la Unidad de Música de la Fuerza Terrestre (FUTER), quienes han aportado el marco musical y ceremonial, contribuyendo al carácter solemne y emotivo del evento.La ceremonia ha estado presidida por el General Jefe del Mando de Artillería de Campaña, acompañado por diversas autoridades civiles y militares, así como por un numeroso público que ha querido compartir este emotivo momento con los jurandos.

Durante el acto, los participantes han tenido la oportunidad de jurar o prometer fidelidad a la Bandera de España, según el protocolo establecido por el Ministerio de Defensa. Tras el acto de jura, la unidad participante ha realizado un desfile militar, entre los aplausos y muestras de cariño de los asistentes.Con este tipo de actos, el Ejército de Tierra reafirma su compromiso con la sociedad civil y fomenta el conocimiento y la cultura de defensa, acercando las Fuerzas Armadas a los ciudadanos.

FUENTE INFORMATIVA.- PAGINA WEB DEL EJERCITO DE TIERRA.

Concierto de la Fiesta Nacional 2025.

 

Noticias

 lunes 20 de octubre de 2025

Número: 016

Concierto del Día de la Fiesta Nacional 2025

Exposición en el patio de la Misericordia.

Exposición en el patio de la Misericordia.

Vista general del concierto.

Vista general del concierto.

De noche las luces engrandecieron el concierto

De noche las luces engrandecieron el concierto

En el marco de los actos complementarios para la celebración del Día de la Fiesta Nacional, la Comandancia General de Baleares, junto con la Banda Municipal del ayuntamiento de Palma organizó, el pasado 16 de octubre, un concierto conmemorativo, que tuvo lugar en el patio principal del Centro Cultural de la Misericordia, cedido por el Consell de Mallorca a tal efecto.

Este concierto fue una colaboración de la Unidad de Música de la Comandancia General de Baleares junto a la Banda Municipal de Palma, por lo que el público pudo escuchar una magnífica banda de más de 60 músicos que, junto a una impresionante iluminación del centro y una pequeña exposición fotográfica de las Fuerzas Armadas de Baleares, creó un ambiente espectacular y muy visual.

La narrativa del concierto se basó en la historia militar de las islas Baleares, desde los honderos baleares hasta las piezas de artillería de costa tan populares en las costas mallorquinas. Piezas como “el Camino Real”, “Libertadores”, “Bejarana” o “Homenaje a los boinas y cascos azules de España” entre otros, constituyeron el hilo conductor de esa narrativa propuesta y entusiasmaron al numeroso público, que recompensó la interpretación con unos sonoros aplausos.

El concierto fue presidido por el Comandante General de Baleares, Fernando Luis Gracia Herréiz y contó con la asistencia de distintas autoridades civiles y militares locales.

Jura Civil en Navalmoral de la Mata. (Caceres)

 

Noticias

 lunes 20 de octubre de 2025

Número: 07

Navalmoral de la Mata ha celebrado una Jura de Bandera para personal civil

Jura de Bandera para personal civil en Navalmoral

Posición de la Bandera para iniciar la Jura

Jura de Bandera para personal civil en Navalmoral

Jurando en el momento de besar la Bandera

Jura de Bandera para personal civil en Navalmoral

Acto a los caídos en la Jura de Bandera para personal civil

Navalmoral de la Mata (Cáceres) ha sido escenario el 18 de octubre de un solemne acto de Jura de Bandera para personal civil, que ha tenido lugar en el parque municipal `Don Casto Lozano´.

Este acto forma parte de las actividades complementarias, con motivo del Día de la Fiesta Nacional, realizadas en distintas localidades, entre ellas Navalmoral de la Mata.

El Ejército de Tierra ha señalado que este evento posee un alto interés institucional, al contribuir a reforzar la imagen de la institución, estrechar lazos con la sociedad y difundir la cultura de defensa en el ámbito local y regional.

La dirección y ejecución de este acto ha recaído en el regimiento de Infantería Saboya nº 6 encabezado por su coronel , que ha sido el responsable del desarrollo de la ceremonia en la localidad. El acto ha sido presidido por el general jefe de la brigada `Extremadura´ XI.

Cabe destacar el momento en el que el personal civil ha desfilado frente a la Bandera otorgando al acto la solemnidad que merece y poniendo en práctica el juramento o promesa de guardar la Constitución.

Con este acto, Navalmoral de la Mata se suma a las ciudades españolas que han acogido en los últimos años ceremonias de Jura de Bandera abiertas a la ciudadanía, una oportunidad para que los civiles que así lo deseen manifiesten o renueven públicamente su compromiso con España y con la defensa de sus valores constitucionales.

Instituto de Historia y Cultura Militar.

 

Noticias

 lunes 20 de octubre de 2025

Número: 20251020-dia-bibliotecas

El Instituto de Historia y Cultura Militar celebra el Día de las Bibliotecas el 24 de octubre de 2025.

cartel

Cartel

La historia de esta efeméride comenzó en recuerdo de la destrucción total de la Biblioteca Nacional de Sarajevo, ubicada en un magnífico edificio construido en 1894 que fue destruido por las milicias serbias durante la guerra de Bosnia-Herzegovina en 1992. 
 
El Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra se une a esta celebración desarrollando varias actividades en sus bibliotecas repartidas por todo el territorio nacional.
 

Concierto conjunto de la Unidades de Musica.

 

Noticias

 sábado 18 de octubre de 2025

Número: 002

Concierto conjunto de la Unidad de Música del Cuartel General Terrestre De Alta Disponibilidad con la Unió Artístico Musical Sant Francesc de Borja de Gandía.

Tema conjunto

Tema conjunto

Directores

Directores

Agradecimiento a la banda

Agradecimiento a la banda

 El sábado 18 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Serrano de Gandía, se realizó un concierto, en presencia de diversas autoridades civiles y militares, al que asistió una notable afluencia de público, este concierto se realiza como parte de las actividades incluidas en la próxima jura de bandera para personal civil que se realizará el día 15 de noviembre de 2025 en la localidad de Gandía.

En primer lugar, actuó la Unidad de Música del CGTAD (Cuartel General Terrestre De Alta Disponibilidad), dirigida por el comandante Bernabéu, que interpretó un programa variado en el que alternó la música de carácter o inspiración militar como “Proa a la mar” de R. Dorado, con otras piezas populares como “Fiesta en España” de varios autores, “Robin Hood”, de M. Kamen, “Suspiros de España”, de A. Álvarez. o “La boda de Luis Alonso” de G. Giménez.

En segundo lugar, actuó la Unió Artístico Musical Sant Francesc de Borja de Gandía, dirigida por su director Vicent Mengual, la cual interpretó piezas como “Romualdo Soler” de E. Alborch, “De Madrid al cielo” de E. Marquina, “Banda Municipal de Badajos” de J. Gonzalo y “Amado” de R. García.

Posteriormente, conjuntamente las dos bandas realizaron el popular pasodoble “Las corsarias” de F. Alonso y “Himne a Gandía” compuesto por varios autores, siendo el programa muy bien acogido por la audiencia.

Como es tradicional, el concierto finalizó con los himnos regional valenciano y de España.

Cardiomaratón 2025 en Sevilla.

 

Noticias

 viernes 17 de octubre de 2025

Número: 14

Cardiomaratón 2025 en Sevilla

Personal del CGFT participante en el "Cardiomaraton" 2025

Con motivo de la solicitud de colaboración recibida por parte del Centro de Emergencias Sanitarias 061, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, para participar en la Jornada masiva de RCP “ Cardiomaratón” celebrada en el Centro Deportivo “ El Paraguas” de la ciudad Sevilla el día 16 de Octubre, coincidente con el Día Europeo de la concienciación de la Parada Cariorespiratoria, y al igual que en años anteriores, un equipo de personal del Cuartel General de la Fuerza Terrestre ha colaborado con esta jornada formativa para los escolares sevillanos.

 

Bajo la dirección del Cte. enfermero González Bayard, un equipo de seis personas con conocimientos de RCP básica han colaborado como instructores en la formación básica de asistencia en emergencias de los alumnos:

- Cbo. 1º Lopez Meiriños

- Cbo. Gómez Romero

- Cbo. Gallego Navarro

- Sdo. Fernández Pérez

- Sdo. Fernández Reyes

- Sdo. Acuña Velázquez

 

Siguiendo las indicaciones recibidas por la entidad organizadora, han impartido enseñanzas teórico–prácticas de RCP básica, explicando y practicando la comprobación de nivel de conciencia, la respiración y de como alertar ante una emergencia, así como el inicio de compresiones torácicas y la integración de toda la secuencia completa.

14-3-cardiomaraton-en-sevilla

 

Diversos grupos de escolares de diferentes edades fueron practicando durante toda Jornada matinal, que se cerró con la participación de unos 1400 niñas y niños, quedando la entidad organizadora ( 061) muy agradecidos y satisfechos con nuestra predisposición y nuestra colaboración.

 

Imposición de medallas.

 

Imposición de la Cruz del Mérito Militar y del Mérito Aeronáutico con Distintivo Blanco a Pedro Luis Gómez Carmona y Alejandro Abascal Junquera

 martes 21 de octubre de 2025

Número: 10017

En el Palacio de Buenavista (Madrid)

Fotografía de los condecorados con las CMM

Fotografía de los condecorados con las CMM

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha presidido, el 20 de octubre, en Madrid, el acto de imposición de la Cruz del Mérito Militar con Distintivo Blanco al escritor y periodista malagueño Pedro Luis Gómez Carmona, embajador de la Marca Ejército, y de la Cruz del Mérito Aeronáutico con Distintivo Blanco al magistrado y vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Alejandro Abascal Junquera.

Durante el acto de imposición de las condecoraciones la ministra de Defensa ha estado acompañada por el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de ejército Amador Enseñat, y el Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire del Espacio, teniente general Javier Hernández, quienes han entregado la cédula correspondiente a Pedro Luis Gómez Carmona y Alejandro Abascal Junquera, respectivamente.

Cruz del Mérito Militar con Distintivo Blanco

Cruz del Mérito Militar con Distintivo Blanco

La ceremonia, que ha tenido lugar en el Palacio de Buenavista, sede del Cuartel General del Ejército de Tierra, ha contado con la asistencia de la presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, Isabel Perelló Doménech; el Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general Alejandro Escámez, así como otras autoridades civiles, militares y judiciales.

En sus discursos, tanto la ministra de Defensa como el Jefe de Estado Mayor del Ejército han elogiado las figuras de Pedro Luis Gómez Carmona y Alejandro Abascal Junquera por su indudable amor a España y a sus Fuerzas Armadas, así como su especial dedicación a la defensa y divulgación de sus valores en el ejercicio de sus carreras profesionales.

Cruz del Mérito Aeronáutico con Distintivo Blanco

Cruz del Mérito Aeronáutico con Distintivo Blanco

Por su parte, ambos condecorados han mostrado su agradecimiento y honor ante la ministra de Defensa y representantes de las Fuerzas Armadas por haber sido distinguidos con estas condecoraciones militares que, en virtud del Real Decreto 1040/2003, de 1 de agosto, también se conceden a personal civil por méritos, trabajos, acciones, hechos o servicios distinguidos relacionados con la defensa. 

Fase de concentración del contingente XXIII de la operación apoyo a IRAK

 

Comienza la Fase de Concentración del contingente XXIII de la operación 'Apoyo a Irak'

 lunes 20 de octubre de 2025

Número: 10015

Instrucción de tiro armas individuales

Instrucción de tiro armas individuales

La Fase de Concentración del contingente XXIII de la operación “Apoyo a Irak” (A/I)  ha comenzado, el 13 de octubre, bajo la dirección de la Comandancia General de Melilla. Esta fase marca el punto de partida de la preparación final del contingente que participará en esta misión en el marco de los compromisos internacionales asumidos por España.

A lo largo de esta etapa, que se desarrollará durante el mes de octubre, el contingente llevará a cabo un intenso programa de actividades orientadas a la integración y cohesión del personal, así como a la verificación de medios y procedimientos operativos.

Durante este periodo se alcanzarán los objetivos establecidos en el plan de adiestramiento, tanto a nivel de preparación administrativa y logística previa al despliegue, como de adquisición de conocimientos específicos sobre la zona de operaciones y formación técnica y especializada en los sistemas y equipos que se emplearán en misión.

La participación de la Comandancia General de Melilla en esta misión se materializa a través de un grupo táctico constituido sobre la base de dos compañías del Tercio “Gran Capitán”, 1º de La Legión, como Unidad de Force Protection, al mando de un teniente coronel.

Asimismo, se integra un elemento de apoyo nacional, bajo el mando de un comandante, con el Regimiento de Ingenieros nº 8 como unidad base de apoyo logístico.

 

Preparación física

Preparación física

Visita del JEME a las unidades de Cataluña.

 

Primera visita de inspección del JEME a las unidades en Cataluña

 lunes 20 de octubre de 2025

Número: 10016

Visita oficial

Visita oficial

El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha realizado su primera visita de inspección, desde su nombramiento, a las unidades de la Fuerza en Cataluña, ubicadas en Barcelona y Gerona, de las que ha destacado su excelente preparación, disponibilidad y compromiso.

En su primera parada, el JEME ha inspeccionado el Regimiento de Infantería “Barcelona” nº 63, en el Acuartelamiento de “El Bruch” (Barcelona), donde ha asistido a diferentes actividades de instrucción, adiestramiento y logísticas, que muestran el elevado grado de preparación de esta unidad para el cumplimiento de las misiones y cometidos encomendados, así como su compromiso por el cuidado y mantenimiento de los materiales que tiene asignados.

Durante la segunda jornada, el Jefe de Estado Mayor del Ejército se ha desplazado a la localidad gerundense de Sant Climent Sescebes, donde ha conocido de primera mano las vicisitudes del Regimiento de Infantería “Arapiles” nº 62, y ha podido constatar la total disposición y excelente preparación de esta unidad, así como las condiciones de vida y trabajo de los militares allí destinados.

El general Enseñat ha destacado que la labor diaria de estas unidades es el sustento donde radica su excepcional comportamiento, tanto en operaciones en el exterior como en la formación de militares ucranianos, y el apoyo a autoridades civiles en diferentes situaciones de crisis.

Por último, el JEME ha concluido su visita oficial a Cataluña en el Castillo de San Fernando, situado en Figueres (Gerona), dependiente del Instituto de Historia y Cultura Militar. Allí, el Consorcio Castillo de San Fernando, integrado por representantes del Ministerio de Defensa, el Ayuntamiento de Figueres y la Generalitat de Cataluña, tiene como misión principal el cuidado y mantenimiento de la instalación, además de dar a conocer a la ciudadanía esta fortaleza del siglo XVIII.

 

Foto de grupo

Foto de grupo

Evaluación operativa del Vehiculo (VCR) 8X8 Dragón.

 

Comienza la evaluación operativa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 'Dragón'

 viernes 17 de octubre de 2025

Número: 10014

Comienza la EVAO del VCR 8x8 "Dragón"

Comienza la EVAO del VCR 8x8 "Dragón"

La evaluación operativa (EVAO) de los primeros once vehículos de combate de zapadores (VCZ) 8x8 “Dragón” ha comenzado bajo la dirección del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), después de que la Oficina de Programa del 8x8, de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, haya realizado las pruebas de calificación y de aceptación. En ella se verificarán los requisitos necesarios de este material para su plena entrada en servicio.

 

Formación del personal en el VCR 8x8 "Dragón"

Formación del personal en el VCR 8x8 "Dragón"

Tras la recepción administrativa, por parte del Ejército de Tierra, de estos primeros vehículos del programa de adquisición del vehículo de combate sobre ruedas (VCR) 8x8 “Dragón”, serán trasladados a las instalaciones de las unidades de destino donde se materializarán las siguientes fases: un vehículo irá al Acuartelamiento “Barón de Warsagge”, en Calatayud (Zaragoza), y otros diez a la Base “Álvarez de Sotomayor”, en Viator (Almería).

La primera fase de esta EVAO será preparatoria, en la que se llevará a cabo la formación del personal, la validación de procedimientos de mantenimiento y la verificación de la documentación técnica. Posteriormente se realizarán las pruebas prácticas, donde se evaluarán los sistemas comunes y las particularidades de cada versión. Por último, en la fase final de evaluación por parte de las unidades tácticas, se analizará el comportamiento del sistema integrado en agrupaciones de entidad compañía o grupo táctico.

Imagen de los VCR 8x8 "Dragón"

 

Imagen de los VCR 8x8 "Dragón"

Durante un tiempo estimado de nueve meses, la Brigada “Rey Alfonso XIII” II de La Legión, la Brigada “Guadarrama” XII, el Mando de Ingenieros y la Academia de Logística verificarán, en condiciones reales de empleo, que el VCR 8x8 “Dragón” cumple con los requisitos técnicos, tácticos y logísticos establecidos para su obtención por parte del Ejército.

La EVAO cuenta durante todo el proceso con el compromiso de la industria de defensa implicada en el programa y pone de manifiesto la capacidad del Ejército de Tierra para liderar, con rigor y profesionalidad, la incorporación de nuevas tecnologías complejas.

España refuerza la cooperación bilateral con Eslovaquia.

 

España refuerza su cooperación bilateral con Eslovaquia en el ejercicio ‘Strong Together 25’

En Lest, Eslovaquia
 22 de octubre de 2025
  •  La participación de los militares españolas en esta actividad nacional contribuye a reforzar las relaciones entre ambas naciones y la interoperabilidad entre sus Fuerzas Armadas

La Multinational Brigade Task Force Slovakia (MN BDE TF SVK), liderada por España como nación marco, ha participado en el ejercicio ‘Strong Together 25’, la principal actividad de adiestramiento nacional desarrollada en los últimos años en Eslovaquia.

Esta actividad, dirigida por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (CHOD) del país, general Daniel Zmeko, ha tenido como objetivo reforzar la coordinación entre mandos y unidades de maniobra en un entorno real de operaciones, con la participación de fuerzas de tierra, aire y apoyo logístico.

Militares españoles, al  mando del comandante Gabriel Sevilla Zabaleta, han participado con una célula de respuesta, que representó a una brigada eslovaca, con todas sus áreas funcionales operativas.

El ejercicio ‘Strong Together 25’ se ha desarrollado en el área de instrucción de Lešť y en varias localidades eslovacas, como Prešov, donde se encuentra el cuartel general de la división Nitra y Kosice. Además, se ha incluido, por primera vez, el despliegue de fuerzas en terreno civil, simulando así un escenario realista de operaciones defensivas en el este del país.

La práctica ha tenido dos fases diferenciadas. Durante la primera, centrada principalmente en el planeamiento, se efectuó un reconocimiento aéreo de la zona de acción en el este del país. En esta fase, el personal español participó junto a las fuerzas eslovacas para evaluar el terreno, las rutas de movimiento y los puntos clave del dispositivo.

La segunda fase, dedicada a la ejecución, ha tenido como finalidad aplicar los procedimientos establecidos y poner en práctica la cooperación entre los diferentes escalones de mando. En este entorno, la célula de respuesta española estuvo integrada en el cuartel general de la división, participó activamente en la dirección de las operaciones y reforzó la coordinación y eficacia de los sistemas de mando y control.

Con todo, la presencia de España en el ejericicio ‘Strong Together 25’ reafirma su compromiso con la seguridad colectiva y con el fortalecimiento de la cooperación bilateral con Eslovaquia. Por ello, su participación ha sido valorada muy positivamente por las autoridades eslovacas, pues ha contribuido significativamente al cumplimiento de los objetivos y al refuerzo de la interoperabilidad entre mandos y unidades.

Participación española en Eslovaquia

Las Fuerzas Armadas españolas iniciaron el despliegue progresivo de personal y capacidades en Eslovaquia el 20 de enero de 2024. Durante el primer semestre del año 2024, las fuerzas españolas se han desplegado sobre el terreno y contribuyen a las capacidades requeridas por la Alianza. Desde julio de 2024, las Fuerzas Armadas españolas toman el mando de la Task Force multinacional de la Alianza en este país del flanco este, relevando a República Checa.

 

A este esfuerzo de la OTAN en territorio aliado al este de Europa, se suman Eslovaquia, Eslovenia, Portugal y República Checa, que, bajo el liderazgo español, completan las capacidades del Task Force. Nuestro país proporciona a esta misión fuerzas y capacidades como parte de los compromisos adquiridos con las organizaciones internacionales de seguridad y defensa. España es un socio y aliado responsable, comprometido con objetivos de defensa de la OTAN. 


FUENTE INFORMATIVA.- PAGINA WEB DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA.

Aeronaves españolas en la operación " EASTERN SENTRY" DE LA OTAN.

 

Aeronaves españolas se integran en la operación ‘Eastern Sentry’ de la OTAN

En Siauliai, Lituania
 22 de octubre de 2025
  •  Desde la base aérea de Šiauliai, el destacamento ‘Vilkas’ del Ejército del Aire y del Espacio presta el apoyo español para incrementar la protección del espacio aéreo en el flanco este de la Alianza

 El Destacamento Aéreo Táctico (DAT) ‘Vilkas’ del Ejército del Aire y del Espacio ya participa en la operación ‘Centinela Oriental’ (Eastern Sentry. La aportación española es de dos aviones Eurofighter —C.16 en su designación militar española— del Ala 11 (Morón, Sevilla) y un avión cisterna A400M (TK.23) del Ala 31 (Zaragoza) que están apoyando desde la base aérea de Šiauliai, donde se encuentran actualmente las aeronaves asignadas al refuerzo de la policía aérea del Báltico (enhance Air Policing/eAP-69).

Operación ‘Eastern Sentry’

El día 12 de septiembre, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el Comandante Supremo Aliado en Europa (Supreme Allied Commander Europe, SACEUR), general Alexus G. Grynkewich, anunciaron la puesta en marcha de la operación ‘Eastern Sentry’, como respuesta a la violación, dos días antes, del espacio aéreo aliado por parte de drones rusos. Según el general Grynkewich, «la operación Centinela Oriental proporcionará una disuasión y defensa aún más focalizadas y flexibles, donde y cuando sean necesarias para proteger a nuestra población y disuadir nuevos actos imprudentes y peligrosos como los ocurridos a principio de esta semana».

El mismo día 12, España anunció su intención de participar en la nueva operación, en solidaridad con nuestros aliados, y que ahora ha materializado con el apoyo de dos cazas C.16 de dotación en el destacamento ‘Vilkas’, a través de un sistema de alerta rápido (QRA, por sus siglas en inglés), y del avión Tk23 para reabastecimiento en vuelo.

DAT ‘Vilkas’: aportación de España a la protección aérea del flanco este

DAT ‘Vilkas’ —que en lituano significa “lobo”— es un destacamento aéreo táctico del Ejército del Aire y del Espacio que contribuye a las tareas de policía aérea reforzada en el flanco este de la OTAN, aportando además los medios aéreos nacionales a la operación ‘Centinela Oriental’. Este destacamento, al mando del teniente coronel Francisco Holgado del Aguila, opera desde el mes de agosto y en noviembre será relevado por un nuevo contingente para continuar con esta misión de la Alianza

En cuanto a su composición, está formado por unos 200 aviadores de hasta 15 unidades diferentes del Ejército del Aire y del Espacio, y cuenta con ocho aviones Eurofighter del Ala 11 (Morón de la Frontera, Sevilla) y un avión de reabastecimiento A400M del Ala 31 (Zaragoza) transferidos a la OTAN.  



Grupo Táctico Multinacional " San Quintin" en Eslovaquia.

 

El Grupo Táctico Multinacional ‘San Quintín’ culmina con éxito el ejercicio BETA en Eslovaquia

En Lest, Eslovaquia
 20 de octubre de 2025
  •  Bajo liderazgo de España, esta actividad de adiestramiento refuerza la interoperabilidad entre las naciones aliadas en el flanco este de la OTAN

El Grupo Táctico Multinacional (MN BG) ‘San Quintín’ —perteneciente al contingente español de la rotación Eslovaquia IV— ha llevado a cabo un ejercicio BETA en el área de instrucción de Lešť (Eslovaquia). Esta actividad constituye uno de los principales hitos del programa anual de adiestramiento del MN BG, junto al ejercicio Strong Lineage, celebrado en junio, y el CERTEX, que permitirá obtener la correspondiente certificación OTAN durante la primera semana de noviembre, según lo previsto.

Durante su desarrollo, las unidades del Battlegroup —que está bajo el mando del teniente coronel Oscar Antonio Muñoz Arcos— se enfrentaron a un escenario de combate multidominio, caracterizado por la presencia de un enemigo tecnológicamente avanzado y por la amenaza constante de sistemas aéreos no tripulados. Esta situación ha exigido un elevado nivel de coordinación, capacidad de adaptación y trabajo conjunto entre todas las naciones participantes.

Además, el ejercicio ha contado con el apoyo de medios aéreos españoles desplegados en Kuchyña (Eslovaquia), y que son un capacitador clave para la operatividad del IV Cuerpo de Ejército de la OTAN. Concretamente, participaron dos helicópteros de ataque ‘Tigre’ y un NH-90 ‘Caimán’, que proporcionaron cobertura y apoyo aéreo a las fuerzas terrestres.

El ejercicio ha permitido reforzar los procedimientos de mando y control, consolidar las capacidades de combate de alta intensidad y, especialmente, mejorar la interoperabilidad entre los cuatro países que integran el Grupo Táctico: España, Portugal, Rumanía y Eslovenia. Asimismo, la integración de sus sistemas, tácticas y procedimientos operativos demostró el alto grado de cohesión y eficacia alcanzado por las unidades bajo el liderazgo español.

Según el teniente coronel Muñoz Arcos, «este ejercicio BETA ha puesto de manifiesto el compromiso, la profesionalidad y la capacidad de nuestras tropas para operar como una sola fuerza aliada, plenamente preparada para cumplir la misión encomendada en el marco de la defensa colectiva de la OTAN».

Participación española en Eslovaquia

El 20 de enero de 2024, las Fuerzas Armadas españolas iniciaron el despliegue progresivo de personal y capacidades en Eslovaquia. En la actualidad, España lidera la conformación de la Brigada Multinacional de la OTAN (MN BDE SVK), y mantiene una Task Force multinacional desplegada permanentemente en la localidad de Lešť.

Durante el primer semestre del año 2024, las fuerzas españolas se han desplegado sobre el terreno y contribuyen a las capacidades requeridas por la Alianza. Desde el 1 de julio de 2024, las Fuerzas Armadas españolas toman el mando de la Task Force multinacional de la Alianza en este país del flanco este, relevando a República Checa.

A este esfuerzo de la OTAN en territorio aliado al este de Europa, se suman Eslovaquia, Eslovenia, Portugal y República Checa, que, bajo el liderazgo español, completan las capacidades del Task Force. España —un socio y aliado responsable— proporciona a esta misión fuerzas y capacidades como parte de los compromisos adquiridos con las organizaciones internacionales de seguridad y defensa. Con este despliegue de fuerzas en apoyo y refuerzo de la presencia avanzada en el flanco este de la OTAN, se pone de manifiesto el firme compromiso de España y sus Fuerzas Armadas con nuestros aliados.



El JEMAD visita las instalaciones de la empresa ARQUIMEA

 

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa visita las instalaciones de la empresa tecnológica Arquimea

En Torrejón de Ardoz, Madrid
 17 de octubre de 2025
  • La compañía le ha mostrado los principales diseños y desarrollos en los sectores de Defensa y Espacio

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón, ha visita las instalaciones de la empresa tecnológica Arquimea en Torrejón de Ardoz, Madrid.

A su llegada el JEMAD ha sido recibido por el presidente de la compañía, Diego Fernández Infante, y otros directivos de los sectores de Defensa y Espacio. Acto seguido, la comitiva ha visitado una exposición estática en la que el almirante ha podido ver distintos sistemas de munición merodeadora, como el Q-SLAM-40, “el producto estrella”, según palabras del presidente de la empresa.

Posteriormente, se ha realizado un recorrido por las instalaciones de fabricación: las zonas de mecanizado, soldadura y montaje, la sala limpia, la sala I+D, la sala de impresión 3D, la sala de test y verificación, y el almacén.

A continuación, la comitiva se ha trasladado a la sede de Arquimea Espacio, donde el JEMAD ha asistido a una presentación de las principales tecnologías y capacidades de la empresa, así como de los proyectos en los que está inmerso el Centro de Investigación de la compañía. 

La visita ha finalizado con un recorrido por las instalaciones de fabricación, integración y verificación de productos espaciales. 



Las FAS entregan ayuda alimentaria a la poblacion libanesa.

 

Las Fuerzas Armadas españolas entregan ayuda alimentaria a la población libanesa

En Beirut
 21 de octubre de 2025
  • Los 26 contenedores con la donación fueron recepcionados en el puerto de Beirut

Las Fuerzas Armadas españolas han cumplido con el compromiso de nuestro país para 2025 de entrega de ayuda alimentaria a las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF), mediante el envío de 26 contenedores, que han sido recepcionados en el puerto de Beirut.

La donación, que se realiza en el marco del Comité Militar Técnico para el Líbano (MTC4L), se llevó a cabo en un acto oficial al que han asistido el embajador de España, Jesús Ignacio Santos Aguado; el  asesor en Asuntos de Defensa a la Embajada de España en Beirut, coronel Ángel Santamaría Sánchez; un representante de las LAF; y el Comandante del Ejército, general Rodolf Heikal.



Entrada destacada

Exíto de participación en la Jura de Bandera Civil en Tarifa.

  Noticias  lunes 20 de octubre de 2025 Número:  06 Éxito de participación en la Jura de Bandera para personal civil celebrada en Tarifa. Lo...