lunes, 1 de septiembre de 2025

El Combate de ULUS KERT (Guerra de Chechenia año 2000")

 

Noticias

 miércoles 27 de agosto de 2025

Número: 11

Sexta entrega de la serie #LecturasMADOC

El combate de ULUS KERT (2ª Guerra de Chechenia año 2000)

Combate de las unidades ligeras de infantería en terreno montañoso

Portada 'El combate de ULUS KERT'

Portada 'El combate de ULUS KERT'

En esta sexta entrega de la serie #LecturasMADOC el teniente de infantería Josu Ochoa González con destino en el Batallón de Carros de Combate “Mérida” I/16 del RAC “Castilla” nº 16, nos ofrece de una manera entretenida y didáctica un monográfico sobre el combate de las unidades ligeras de infantería en terreno montañoso y compartimentado entre fuerzas convencionales y no convencionales.

En este documento se expone cómo un apropiado estudio de los factores de la situación puede jugar un papel fundamental en el equilibrio de fuerzas de un enfrentamiento, y cómo el reconocimiento es una de las tareas más críticas que acomete cualquier fuerza en combate. Esta lectura nos permite reflexionar sobre la explotación de la inteligencia, así como la combinación del apoyo de fuego y la maniobra para traducir los factores en hechos y acciones tácticas, y su impacto en las acciones para una pequeña unidad de infantería.

El documento contiene un análisis del contexto en el que se desarrollan las operaciones, de la situación donde se desarrolla la acción (cota 776, en las inmediaciones de Ulus Kert en Chechenia), de las fuerzas contendientes, de la misión del 104 Regimiento de Paracaidistas de la Federación Rusa, así como un relato cronológico de la acción centrada en la 6ª compañía de Paracaidistas, desde el despliegue de las fuerzas hasta el desenlace y sus consecuencias, finalizando con unas conclusiones y lecciones identificadas clasificadas por funciones tácticas.

Entre las fuentes documentales consultadas se encuentra la prensa rusa y no rusa de la época, así como diversos análisis específicos del conflicto de Chechenia, como el publicado por el Ministerio de Defensa de España. Además, se ha empleado la reconstrucción cronológica global publicada en la prensa militar especializada estadounidense para plasmar de forma coherente toda la acción. Y estudios sobre doctrina rusa para realizar un análisis más profundo del combate.

Esperamos disfruten de esta sexta #LecturasMADOC, serie con la que el Mando de Adiestramiento y Doctrina pretende complementar la lista de Lecturas Recomendadas en el Ejército de Tierra, con la finalidad de estimular la lectura y producción literaria sobre temas profesionales, la investigación, el debate y el pensamiento crítico en asuntos de actualidad del Ejército de Tierra. 

Libro completo: El combate de Ulus Kert. 2ª Guerra de Chechenia

La Brigada Extremadura XI colabora en la extinción de los incendios.

 

Noticias

 martes 26 de agosto de 2025

Número: 6

La Brigada `Extremadura´ XI colabora activamente en la lucha contra los incendios forestales de Extremadura

Labores de vigilancia y observación

Labores de vigilancia y observación

Vigilancia en el norte de Cáceres

Vigilancia en el norte de Cáceres

Patrulla en vehículo por los alrededores de Plasencia

Patrulla en vehículo por los alrededores de Plasencia

La brigada `Extremadura´ XI (BRI XI) ha participado activamente en la operación de lucha contra los incendios forestales que han asolado el norte de Extremadura.

En apoyo a los equipos de bomberos autonómicos y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que han participado activamente en la extinción del fuego, más de un centenar de militares de la BRI XI colaboraron en funciones de presencia y vigilancia en varias zonas de no emergencia.

Estas labores de disuasión tenían el objetivo de dar seguridad en las proximidades de Cáceres y Plasencia, realizando patrullas por las zonas asignadas por la UME, vigilando los perímetros de fuegos activos y alertando de manera temprana sobre posibles focos secundarios que pudieran aparecer o reactivarse tras ser extinguidos.

Además, estas patrullas buscaban tener un efecto disuario ante cualquier actividad anómala, resultando de gran utilidad para la prevención de nuevos incendios forestales.

División "Castillejos"

 

Noticias

 martes 26 de agosto de 2025

Número: 12

La Participación de la División ‘Castillejos’ en Operaciones de Lucha contra Incendios y Centinela Gallego.

BZ Brigada X

BZ Brigada X

 La Participación de la División ‘Castillejos’ en Operaciones de Lucha contra Incendios y Centinela Gallego.

La División ‘Castillejos’ ha jugado un papel fundamental en el apoyo a las operaciones de Lucha contra Incendios Forestales (LCIF) de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y en la operación ‘Centinela Gallego’. Con una participación activa de personal de las brigadas ‘Aragón’, ‘Rey Alfonso XIII’ II de la Legión, ‘Galicia’ VII, ‘Guzmán el Bueno’ X, ‘Extremadura’ XI y ‘Guadarrama’ XII, la división ha desplegado más de 200 vehículos, entre los que se incluyen maquinaria pesada y vehículos logísticos, desplegados en Extremadura, Galicia y Castilla-León. 

Las máquinas empujadoras de Zapadores, dedicadas a la limpieza de vías y la creación de cortafuegos, han sido cruciales para delimitar las áreas afectadas y facilitar el trabajo de los equipos de intervención. Además, los vehículos logísticos de diversos tipos han garantizado el suministro de recursos esenciales, el transporte y el mantenimiento de los efectivos desplegados en la zona.

En paralelo, los vehículos tácticos han realizado patrullas de vigilancia para asegurar la seguridad de las áreas afectadas y garantizar la efectividad de las operaciones en curso. Hasta el momento y una vez que las operaciones han entrado en desescalada, la división ha acumulado 333 efectivos desplegados más una reserva de más de 200 efectivos, demostrando su capacidad de movilización y apoyo en situaciones de emergencia.

Este esfuerzo conjunto refleja la solidez del trabajo de las distintas brigadas y el compromiso de la División ‘Castillejos’ en operaciones de gran envergadura como las de lucha contra incendios y seguridad en las regiones afectadas.  

Jornadas de Combate cuerpo a cuerpo.

 

Noticias

 martes 26 de agosto de 2025

Número: 009

El BCG imparte unas exitosas Jornadas de “Combate cuerpo a cuerpo e intervención no letal”.

Instalaciones Deportivas Base Alfonso XIII.

Instalaciones Deportivas Base Alfonso XIII.

Instalaciones Deportivas Base Alfonso XIII.

Instalaciones Deportivas Base Alfonso XIII.

Tatami Base Alfonso XIII.

Tatami Base Alfonso XIII.

El Batallón del Cuartel General (BCG) ha llevado a cabo una serie de Jornadas de Actualización sobre "Combate Cuerpo a Cuerpo e Intervención No Letal" (CCC-INL), dirigidas por el subteniente Alejandro Alonso, instructor de Educación Física con el título de instructor de Nivel I en este campo. Durante la semana de formación, el BCG contó con el apoyo del cabo Alí Omar de la sección de Policía Militar y el cabo primero Fabricio Sánchez del Área de Preparación del Cuartel General.

Las jornadas, que forman parte del Plan de Preparación Anual (PAP) de la COMGEMEL, se desarrollaron en las instalaciones de la Base Alfonso XIII, específicamente en la zona deportiva y el Tatami de la base. Con una duración de una semana, el curso fue diseñado para dotar a los participantes de los conocimientos y habilidades necesarias en técnicas de intervención no letal, en cumplimiento con el manual de referencia MI4-906.

Durante el entrenamiento, se subrayó la importancia de la pirámide de la fuerza, enseñando a los combatientes cómo manejar distintas herramientas para enfrentar diversas situaciones, tanto en labores de seguridad como en el contexto de una misión. El subteniente Alonso y su equipo instruyeron sobre posiciones de defensa, movimientos, golpeos, técnicas de defensa y procedimientos para actuar en situaciones de suelo.

Estas jornadas han sido valoradas positivamente por los asistentes, quienes destacan la relevancia de mejorar sus capacidades operativas en diversos escenarios. A través de esta formación, el Batallón refuerza su preparación, incrementando la eficiencia y seguridad de sus efectivos ante situaciones que demanden una intervención no letal.

Con este tipo de iniciativas, el Batallón del Cuartel General sigue reafirmando su compromiso con la excelencia operativa y la formación continua de su personal.

Operaciones de la Legión en la lucha contra los incendios.

 

Noticias

 martes 26 de agosto de 2025

Número: 03

Apoyo a las Operaciones a la lucha contra Incendios Forestales de la Legión

Apoyando con las empujadoras de BZAP

Máquina empujadora realizando labores.

Máquina empujadora trabajando de sol a sol.

Máquina empujadora trabajando de sol a sol.

En apoyo a las Operaciones a la lucha contra Incendios Forestales(LCIF), la Brigada de la Legión, ha participado apoyando con personal de la Bandera de Zapadores, dos equipos con empujadoras, que trabajan realizando labores de preparación contra el fuego en la forma de cortafuegos, para evitar la expansión del fuego y poder acabar apoyando en su extinción, en la provincia de León.

La División ‘Castillejos’ ha jugado un papel fundamental en el apoyo a las operaciones de Lucha contra Incendios Forestales (LCIF) de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y en la operación ‘Centinela Gallego’. Con una participación activa de personal de las brigadas ‘Aragón’, ‘Rey Alfonso XIII’ II de la Legión, ‘Galicia’ VII, ‘Guzmán el Bueno’ X, ‘Extremadura’ XI y ‘Guadarrama’ XII, la división ha desplegado más de 200 vehículos, entre los que se incluyen maquinaria pesada y vehículos logísticos, desplegados en Extremadura, Galicia y Castilla-León.
 
Las máquinas empujadoras de Zapadores, dedicadas a la limpieza de vías y la creación de cortafuegos, han sido cruciales para delimitar las áreas afectadas y facilitar el trabajo de los equipos de intervención. Además, los vehículos logísticos de diversos tipos han garantizado el suministro de recursos esenciales, el transporte y el mantenimiento de los efectivos desplegados en la zona.
 
En paralelo, los vehículos tácticos han realizado patrullas de vigilancia para asegurar la seguridad de las áreas afectadas y garantizar la efectividad de las operaciones en curso. Hasta el momento y una vez que las operaciones han entrado en desescalada, la división ha acumulado 333 efectivos desplegados más una reserva de más de 200 efectivos, demostrando su capacidad de movilización y apoyo en situaciones de emergencia.
 
Este esfuerzo conjunto refleja la solidez del trabajo de las distintas brigadas y el compromiso de la División 'Castillejos' en operaciones de gran envergadura como las de lucha contra incendios y seguridad en las regiones afectadas.

Batallón de Zapadores X

 

Noticias

 lunes 25 de agosto de 2025

Número: 22

El Batallón de Zapadores X en apoyo a la lucha contra el fuego en la provincia de León.

Trabajos nocturnos.

Trabajos nocturnos.

Trabajos en cooperación con la UME.

Trabajos en cooperación con la UME.

Salida del equipo de zapadores de la BRI X.

Salida del equipo de zapadores de la BRI X.

El pasado 16 de agosto, un pelotón del Batallón de Zapadores X partía a las 02.00 h de la madrugada de la Base de Cerro Muriano con destino León para unirse a las tareas de extinción de incendios en apoyo a la UME. Tras recibir la orden de activación, el equipo compuesto por un suboficial y seis zapadores de la Brigada 'Guzmán el Bueno' X, se puso en marcha en menos de tres horas en pleno puente de agosto.

Los medios aportados por la BRI X han consistido en una empujadora D5, vehículo de cadenas pesado diseñado para tareas de despeje, apertura de cortafuegos y apoyo a la movilidad, además de varios vehículos de apoyo a las tareas logísticas que se precisen, y que en menos de 24 horas ya se encontraban a disposición del Batallón de Intervención en Emergencias V como parte de la operación de refuerzo a los dispositivos de extinción de incendios desplegados en Castilla y León.

Desde entonces y hasta la presente, los militares de la Brigada X se encuentran participando en apoyo a las labores de prevención y extinción de incendios forestales. Entre las tareas realizadas, se llevan a cabo limpieza y acondicionamiento de cortafuegos directos para protección localidades, se están habilitando zonas seguras en caminos forestales, se sanean cortafuegos ya existentes y se están adecuando vías de acceso para motobombas y equipos de extinción. Además, se están abriendo nuevos pasos para llegar a las zonas de ataque.

Todas las operaciones se están desarrollando bajo mando de la UME y en estrecha coordinación con el centro director de extinción de las zonas afectadas. El equipo ha intervenido en las localidades de Barneido de la Reina, Espejos de la Reina, Boca de Huérgano, Riaño y Valverde de la Sierra y en el puerto de Pandetrave, todo comprendido en un entorno de alto valor ecológico y paisajístico, dentro o en las proximidades del Parque Nacional de los Picos de Europa, en la provincia de León.

El pasado jueves se procedió al relevo del personal de la Brigada 'Guzmán el Bueno' X, que ha permanecido desplegado durante seis días de manera consecutiva. Con la incorporación de este nuevo equipo de zapadores, se da continuidad al trabajo realizado por sus compañeros en la operación de lucha contra los incendios forestales que a día de hoy siguen activos, reafirmando el compromiso con la sociedad española y la protección al entorno natural de la Brigada 'Guzmán el Bueno' X y del Ejército de Tierra como ya ha quedado demostrado en anteriores situaciones de emergencia, como las inundaciones por la DANA en Valencia, la operación Balmis durante la pandemia provocada por la COVID o el despliegue llevado a cabo para mitigar las consecuencias de la tormenta Filomena, como casos más recientes.

Una vez más, la Brigada 'Guzmán el Bueno' X, en este caso el Batallón de Zapadores X, pone al servicio de los españoles su preparación, su espíritu de servicio y su permanente disponibilidad signo de identidad de nuestras unidades.

Jura de Bandera Civil en Villamayor (Salamanca)

 

Jura de Bandera para personal civil en Villamayor (Salamanca)

 miércoles 27 de agosto de 2025

Número: 9916

Cartel de la Jura en Villamayor

Cartel de la Jura en Villamayor

La localidad salmantina de Villamayor de Armuña acogerá una Jura de Bandera para personal civil, organizada por el Mando de Ingenieros, el próximo 5 de octubre, a las 11:00 horas, en la calle Licenciado Vidriera de este municipio.

Los interesados en participar deberán ser mayores de edad, poseer la nacionalidad española, no estar inhabilitados por sentencia judicial y no haber participado en un acto de Jura de Bandera en los últimos 25 años.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 28 de septiembre en el Ayuntamiento de Villamayor o en las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa. Asimismo, la solicitud puede ser presentada a través de la Sede Electrónica Central del Ministerio de Defensa, en el enlace: https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos, dentro del apartado “Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa”. 

Proyección de material y personal para el ejercicio "Saber Junction 25"

 

Comienza la proyección de material y personal para el ejercicio 'Saber Junction 25'

 martes 26 de agosto de 2025

Número: 9915

Vehículo de Caballería "Centauro"

Vehículo de Caballería "Centauro" 

El Ejército de Tierra ha comenzado con los preparativos para su participación en el ejercicio multinacional "Saber Junction 25" en Alemania, uno de los más importantes de la OTAN programados para este año. La unidad designada para ello es el Grupo de Caballería “Sagunto” I, del Regimiento de Caballería “Lusitania” nº 8 –perteneciente a la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas–.

La primera fase, relativa a la proyección de material, vehículos y personal, ha comenzado el 25 de agosto. Se han concentrado en la base “General Almirante”, en Marines (Valencia), desde donde se trasladarán en diferentes medios de transporte –terrestre y aéreo– hasta Alemania.

Posteriormente, dará comienzo la fase táctica del “Saber Junction”, en el campo de maniobras de Hohenfels, bajo la dirección del Joint Multinational Readiness Centre del Ejército de Estados Unidos para Europa y África. Se estima una participación de más de 7.500 efectivos de hasta 12 naciones aliadas y asociadas, como Polonia, Bélgica, Reino Unido, Bosnia-Herzegovina, Georgia, Moldavia, Macedonia del Norte, Italia y Serbia. La organización operativa del ejercicio alcanzará nivel División –donde Polonia liderará su Cuartel General- e incluirá dos Brigadas multinacionales: una norteamericana y otra holandesa –en formato de Puesto de Mando–.

También despliegan VAMTAC

También despliegan VAMTAC

Por su parte, el Grupo de Caballería “Sagunto” operará con medios de reconocimiento, seguridad y combate. Entre ellos, se incluyen los vehículos de reconocimiento de Caballería “Centauro” y distintos Vehículos de Alta Movilidad Táctica de línea y de defensa contracarro –equipados con misiles Spike–. También, un sistema aéreo no tripulado “Raven”, que proporcionará capacidad de observación avanzada y superioridad informativa en el terreno.

Una vez terminadas las maniobras, se prevé que el repliegue finalice el 19 de septiembre. De nuevo, la participación del Ejército de Tierra refuerza su compromiso con la interoperabilidad, la preparación operativa y la cooperación multinacional, pilares fundamentales para el mantenimiento de la seguridad colectiva dentro del marco de la OTAN.

El Ejercito de Tierra en la lucha contra los incendios.

 

El Ejército de Tierra en la lucha contra los incendios en Extremadura y en el noroeste de la península

 viernes 22 de agosto de 2025

Número: 9914

Apoyo con helicópteros "Chinook"

Apoyo con helicópteros "Chinook"

Traslado de máquinas empujadoras

Traslado de máquinas empujadoras

Refuerzo "Centinela Gallego"

Refuerzo "Centinela Gallego"

El Ejército de Tierra continúa manteniendo su esfuerzo en apoyo a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y a las autoridades civiles para hacer frente a los incendios forestales que afectan a Galicia, Castilla y León y Extremadura. El despliegue, que involucra a centenares de militares en distintas misiones, combina medios aéreos, equipos de ingenieros, subgrupos tácticos sobre el terreno y capacidades logísticas y de alojamiento. Todo ello se realiza manteniendo además la contribución permanente a las operaciones de vigilancia “Centinela Gallego” y “Centinela Tinerfeño”.

El esfuerzo aéreo se concentra en las Fuerzas Aeromóviles del Ejército. Hasta cinco helicópteros CH-47 “Chinook” del Batallón de Helicópteros de Transporte (BHELTRA) V han desplegado en todos los frentes donde actúa la UME, en misiones de transporte de diferentes efectivos que combaten el fuego, mientras que desde el Batallón de Helicópteros de Maniobra (BHELMA) IV se han incorporado dos helicópteros “Cougar” reforzando las capacidades de transporte de personal. La Academia de Aviación del Ejército de Tierra (ACAVIET) ha puesto en marcha aeronaves ligeras para tareas de reconocimiento aéreo, mando y control. El Batallón de Helicópteros de Emergencias (BHELEME) II del Ejército de Tierra, bajo dirección operativa de la UME, mantiene su aportación continua al dispositivo de apoyo aéreo en las operaciones de extinción.

Sobre el terreno, distintas brigadas han aportado tres subgrupos tácticos asumiendo labores de presencia, vigilancia, disuasión, apoyo a la población, limpieza de perímetros y defensa de poblaciones en las zonas más castigadas. La Brigada “Galicia” VII y la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas han cubierto los apoyos solicitados en la zona noroeste (Galicia y Castilla y León), mientras la Brigada “Extremadura” XI ha desplegado en la provincia de Cáceres.

El esfuerzo de ingenieros y zapadores consiste en la aportación a los batallones de intervención de la UME de diferentes máquinas empujadoras tipo Dozer D5 y D7, con la dotación de personal necesaria para asegurar su funcionamiento de manera ininterrumpida, aportadas por las brigadas “Rey Alfonso XIII” II de la Legión, “Almogávares” VI de Paracaidistas, “Galicia” VII, “Guzmán el Bueno” X, y el Mando de Ingenieros (MING). Están siendo empleadas en todos los frentes en misiones de limpieza y aperturas de rutas, líneas de defensa y cortafuegos. Además, se han puesto a disposición de la UME tres núcleos de zapadores de las brigadas VI, VII y el MING, con cometidos de limpieza de rutas, desescombro, desbroce y limpieza de poblaciones, entre otros.

El componente logístico también ha sido reforzado. La Inspección General del Ejército ha habilitado instalaciones en el Acuartelamiento Santocildes (Astorga) con capacidad de alojamiento de hasta 300 civiles evacuados, además de diferentes bases y acuartelamientos para unidades en tránsito. La Brigada Logística (BRILOG) tiene activadas dos bases logísticas aportadas por la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG) nº 61 en Cisterna (León), y la AALOG Nº 41 en Bembibre (León), ofreciendo manutención y alojamiento según las necesidades y la evolución de la situación. El esfuerzo de la BRILOG se completa reforzando la movilidad de personal con dos equipos de transporte (uno de transporte por carretera y el segundo con capacidad todoterreno), y un equipo de transporte y reparto de aguada.

Paralelamente, continúa el esfuerzo preventivo de vigilancia. La operación “Centinela Gallego” ha sido reforzada con diez patrullas, y con nuevos apoyos logísticos de la Brigada “Galicia” VII, mientras que la operación “Centinela Tinerfeño” mantiene su despliegue en los montes de Tenerife en misiones de presencia, vigilancia y disuasión.

Todos estos apoyos son controlados continuamente desde el Centro de Situación del ET, que mantiene su sala de operaciones activada con el personal necesario para su funcionamiento ininterrumpidamente.

Con este conjunto de personal y medios, el Ejército de Tierra pone sus capacidades al servicio de la lucha contraincendios, poniendo de manifiesto una vez más que su vocación de servicio, espíritu de sacrificio, continua preparación y permanente disposición, pone al servicio de la sociedad española herramientas muy valiosas en situaciones de riesgo o crisis. Los componentes del Ejército se implican de manera absoluta en estas misiones de apoyo a la sociedad española, a la que sirven y de la que forman parte.

La Infantería de Marina desplegada en Rumania.

 

La Infantería de Marina desplegada en Rumania proyecta su operatividad en el ‘Eagle Flight 25’

En Rumanía
 1 de septiembre de 2025
  • Este ejercicio multinacional de la OTAN, dividido en tres fases, tiene como objetivo principal reforzar la interoperabilidad entre las unidades de la Multinational Division South East y del Forward Land Forces Battle Group

La Fuerza de Infantería de Marina española integrada en el Forward Land Forces Battle Group (FLF BG), desplegado en Rumanía, está participando en el ejercicio ‘Eagle Flight 25’, en las instalaciones del Joint National Training Center (JNTC).

Este ambicioso ejercicio, que se prolongará hasta el 7 de septiembre, ha sido planeado por la Multinational Division South East (MND-SE) y ejecutado íntegramente por el FLF BG.

El ‘Eagle Flight 25’ está estructurado en tres fases semanales continuadas. La primera semana, se ha llevado a cabo el ejercicio ‘Eagle Thunder’, que incluyó un recorrido de tiro conjunto entre las compañías mecanizadas española y francesa, con el apoyo de unidades de zapadores. Además, se ejecutó un ejercicio de apoyo de fuego con morteros de 81 mm para reforzar la integración del apoyo de fuegos con la maniobra.

A continuación, se ha realizado el ejercicio ‘Eagle Spearhead’, en el que participan unidades de la MNB-SE, compuestas por militares de Polonia, Rumanía, Portugal y Macedonia del Norte. En esta fase, se ejecutan ejercicios Force on Force y está enfocada en los asaltos mecanizados a zonas de trincheras y núcleos urbanos, con el objetivo principal de mejorar la interoperabilidad entre todas las unidades participantes.

Por último, esta tercera semana estará dedicada al ejercicio ‘Eagle Strike’, durante el cual se efectuarán prácticas de fuego real con los sistemas MLRS y CAESAR de las fuerzas francesas. El subgrupo táctico mecanizado español también llevará a cabo ejercicios de tiro con todos sus sistemas de armas, que será una de las últimas oportunidades de adiestramiento antes del ejercicio principal del semestre, el ‘Dacian Fall 2025’.

Con todo, el desarrollo del ejercicio ‘Eagle Flight 25’ constituye una demostración de la capacidad de integración, coordinación y operatividad de las fuerzas aliadas desplegadas en el sureste europeo, en el que la Infantería de Marina de España ha demostrado su preparación y operatividad para cumplir sus cometidos en el marco de la protección del flanco este de la OTAN.

Despliegue terrestre en el Flanco Este - Rumanía

El Multinational Battle Group de Rumanía es uno de los ocho homólogos desplegados a lo largo del flanco este de la Alianza Atlántica para contribuir a la disuasión y la defensa de esta zona. Las actividades que se van a realizar son similares a las que ya llevan a cabo las Fuerzas Armadas españolas desplegadas en Letonia o Eslovaquia. Entre ellas, realizar ejercicios de la propia unidad y otros que se consideren, integrados en el Battle Group Multinacional liderada con Francia, así como los que se desarrollen en cooperación con las Fuerzas Armadas rumanas.

Durante la Cumbre de Varsovia de 2016, se decidió reforzar la "disuasión" como herramienta fundamental para garantizar la protección del territorio aliado en el flanco Este. Posteriormente, en la cumbre de Madrid de 2022, la Alianza reconoció la Defensa Colectiva como la primera prioridad entre las misiones contempladas en el nuevo Concepto Estratégico de la Alianza Atlántica (OTAN).

Durante la mencionada cumbre de Madrid, se acordó la ampliación a ocho Multinational Battle Groups (MN BG) desplegados en el Flanco Este. Todos estos Battle Groups tendrán la capacidad de expansión al nivel de Multinational Brigade (MN BDE).

Hasta octubre de 2024, la aportación española de fuerzas a estas unidades multinacionales estaba encuadrada en los MN BG de Letonia y Eslovaquia. Desde entonces, se une la contribución de un subgrupo táctico de Infantería de Marina al MN BG de Rumania.


Fuente Informativa.- Página Web del Estado Mayor de la Defensa.

Grupo de Combate "DEDALO"

 

El Grupo de Combate Expedicionario `Dédalo´ inicia su tercera fase del despliegue en aguas del Atlántico

Dédalo 25-3
 28 de agosto de 2025

Estos despliegues navales, que tendrán una duración total de 5 meses en 2025, son una importante contribución a la capacidad de disuasión y defensa de la OTAN

La Armada comienza hoy la tercera fase del despliegue del Grupo de Combate Expedicionario `Dédalo´ 25, que va a operar en aguas del Atlántico entre el 28 de agosto y el 24 de octubre, subrayando así el compromiso con la seguridad marítima internacional, reforzando la interoperabilidad con marinas aliadas y contribuyendo a la disuasión y defensa colectiva.

La Agrupación está compuesta por el buque de asalto anfibio LPD `Galicia´ (L-51) y las fragatas `Almirante Juan de Borbón´ (F-102) y `Canarias´ (F-86). Durante el inicio del tránsito atlántico y al regreso, el Grupo Dédalo 25-3 también recibirá el apoyo logístico de un Buque de Aprovisionamiento al Combate (BAC), que será el BAC `Cantabria´ en esta primera fase de la navegación. En total, participan 1230 efectivos militares.

En el caso de del LPD ‘Galicia’, cuenta con un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina a bordo, generado por el Segundo Batallón de la Brigada de Infantería de Marina, y con dos helicópteros de transporte de tropas SH60F. Por su parte, la fragata `Canarias´ (F-86) dispone de un helicóptero SH60B para guerra antisubmarina y de superficie.

Por otro lado, y para incrementar la seguridad marítima y reforzar la capacidad de Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), se integrarán dos Equipos Operativos de Seguridad (EOS) de la Fuerza de Protección de la Armada: el EOS del Tercio del Sur, embarcado en la F-86, y el EOS de la Unidad de Seguridad de Canarias, embarcado en el L-51.

En el día de hoy, el LPD `Galicia´ y la fragata `Canarias´ salieron a la mar desde el puerto de Rota; mientras que ayer hicieron lo propio la fragata Almirante Juan de Borbón´ y el BAC `Cantabria´. En breve, todos los buques se encontrarán en aguas del Atlántico para comenzar su navegación juntos.

Durante el despliegue, el Grupo de Combate Expedicionario alcanzará la costa Este de los Estados Unidos para participar en el ejercicio internacional UNITAS, uno de los más antiguos y relevantes en el ámbito naval multinacional. En el marco de este ejercicio, al Dédalo 25-3 se unirá un buque de la Marina de México, un buque de la Armada de Guatemala y un buque de la US Navy, todos ellos bajo el mando del Comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota (COMGRUPFLOT), para la ejecución de operaciones anfibias combinadas.

Antes de la salida a la mar, el Comandante del Grupo de Combate Expedicionario `Dédalo´, contraalmirante Antonio Gonzalez-Tanago de La Lasta afirmó a bordo del buque `Galicia´ que “este tipo de despliegue permite mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria allí donde sea necesario, y en su caso, integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países amigos. Además, pone en valor la relación estratégica y la estrecha colaboración de la Armada con la Industria Nacional de Defensa. Afrontamos estos dos meses de despliegue con la enorme ilusión que supone seguir sirviendo, a España y los españoles, en y desde la mar”. 



Operación Atalanta.

 

Operación Atalanta: la fragata `Navarra´ recala en Madagascar

En Antsiranana
 28 de agosto de 2025
  • Durante varias jornadas, el buque español ha realizado distintas actividades militares y de confraternización de la Unión Europea y España con este país africano

La fragata ‘Navarra’, buque insignia de la Operación EUNAVFOR ‘Atalanta’, ha recalado en la ciudad de Antsiranana, en Madagascar, donde ha desarrollado un programa de actividades con el objetivo de reforzar los lazos entre la Operación Atalanta y la Marina malgache, así como entre España y Madagascar.

Durante la primera jornada, el Force Commander (FCDR) de Atalanta, el contralmirante español Francisco Javier Vázquez Sanz, visitó la Base Naval de Antsiranana ‘Contralmirante Sibon Guy Albert’. Durante la misma, el FCDR recibió una exposición acerca de los medios de los que dispone la Marina malgache. Además, también tuvo la oportunidad de conocer el centro nacional de seguridad marítima, que está ubicado en la misma base.

En estos encuentros con autoridades militares nacionales, el contralmirante Vázquez reafirmó la importancia de la misión europea en el océano Índico occidental, así como la necesidad esencial de que se refuerce la colaboración entre las naciones africanas y la Unión Europea para garantizar la seguridad en esta región, de gran importancia geoestratégica.

Al día siguiente, una delegación de alumnos de la Marina malgache estuvo a bordo de la ‘Navarra’, donde tuvieron la oportunidad de recibir información acerca de esta operación europea de lucha contra la piratería en el golfo de Adén, además de conocer los medios con los que cuenta la fragata para asegurar el cumplimiento de esta misión y compartir reflexiones sobre distintos aspectos sobre la seguridad marítima.

Asimismo, un grupo de alumnos recibió un adiestramiento teórico-práctico de control de incendios. En esta actividad de adiestramiento compartido, miembros de la dotación instruyeron a los militares malgaches en los métodos óptimos para combatir las incidencias más comunes a bordo.

Por último, el Force Commander realizó una reunión virtual con el director del Regional Maritime Information Fusion Center (RMIFC), a quien trasladó el interés de la Unión Europea en la Seguridad Marítima en el Océano Indico Occidental, además de reflexionar sobre el papel de la Operación Atalanta en estos más de quince años de presencia naval continuada.

Todas estas actividades han servido para reforzar los lazos entre la Operación y las autoridades malgaches, lazos esenciales para que la operación continúe preservando, de manera efectiva, la seguridad en el Índico Occidental; al tiempo que se estrecharon las relaciones bilaterales entre Madagascar y España en el ámbito de la Defensa.

La `Navarra´ en ‘Atalanta’

La ‘Navarra’ —con base en Rota, Cádiz— se incorporó a la operación EUNAVFOR ‘Atalanta’ el pasado 11 de junio. Bajo el mando del capitán de fragata Valentin Calvar Cerecedo, la dotación es superior a los 220 militares, incluyendo a los que pertenecen a la Unidad Aérea Embarcada (con un helicóptero SH-60B y un vehículo no tripulado SCAN EAGLE), al Equipo Operativo de Seguridad de Infantería de Marina y a los miembros del Estado Mayor de la operación, bajo el mando del contralmirante Vázquez.

A finales de 2024, el Consejo de la UE aprobó la extensión del mandato de la operación hasta el 28 de febrero de 2027, que refleja los logros alcanzados y los retos para el futuro. Desde su lanzamiento, la zona de operaciones de ‘Atalanta’ se ha ampliado en mandatos sucesivos y, en la actualidad, comprende el Golfo de Adén y países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Mascate (Omán), la cuenca somalí, mar Rojo y los golfos de Suez y Aqaba.

Como muestra de nuestro compromiso con la seguridad de la región, España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado de manera ininterrumpida en la Operación ‘Atalanta’ desde el inicio de su despliegue hace ahora 16 años.



Vigilancia y Disuasión.

 

Vigilancia y disuasión del Patrullero ‘Isla de León’ en aguas españolas y de interés en el Estrecho y mar de Alborán

En la mar
 27 de agosto de 2025
  •  Desde su base en Ceuta, el buque navega en beneficio del conocimiento del entorno marítimo y la protección integral de las aguas de interés

El Patrullero de Vigilancia en Zona (PVZ) ‘Isla de León’ (P-83) está realizando operación de presencia naval, vigilancia marítima e inspección de los espacios de interés nacional en aguas de Ceuta y de las plazas españolas del Norte de África.

Mediante esta operación de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) se consigue un mejor conocimiento del entorno marítimo, así como el control de los buques que navegan por nuestras aguas, además de contribuir a la prevención y detección de actividades ilícitas, incluida la pesca ilegal.

En este contexto, el ‘Isla de León’ se consolida como un pilar fundamental de la presencia militar en la zona naval de su responsabilidad; particularmente alrededor de Ceuta, pero también en otros puntos estratégicos del Estrecho de Gibraltar, los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas y la Isla de Alborán.

El patrullero, al mando del teniente de Navío Jaime Garat Gonzalez, se encuentra integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).

Patrullero ‘Isla de León’

El patrullero ‘Isla de León’ se integra en el Mando las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz (COMARDIZ), y tiene su base en la ciudad autónoma de Ceuta. Es un buque de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) que toma su nombre de la Isla de León, que alberga a la ciudad de San Fernando, Cádiz. El patrullero ‘Isla de León’ (P-83) se encuadra en la clase ‘Toralla’, junto con los patrulleros ‘Toralla’ (P-81) y ‘Formentor’ (P-82) basados en Cartagena y el “Isla Pinto” (P-84) en Melilla.

Sus principales cometidos son la vigilancia marítima y la presencia naval en los espacios marítimos de interés permanente, contribuyendo a la conducción de operaciones de seguridad marítima y apoyando a aquellas autoridades civiles con responsabilidad en la acción del Estado en la mar.

De la clase RODMAN 101, único en la Armada por su eslora de 101 pies, (lo que equivale a unos 31 metros) sirvió anteriormente en el Servicio de Guardacostas de la Xunta de Galicia, hasta que fue entregado a la Armada en octubre del 2022.

Mando Operativo Marítimo (MOM)

El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los espacios marítimos de interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (ALMART) y tiene sede en Cartagena.

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.

Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), espacial (MOESPA) y Ciberespacial (MOC) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en las operaciones permanentes, bajo control operativo del Mando de Operaciones.



Operaciones Especiales.

 

Operaciones Especiales colaboran con unidades iraquíes en la consolidación de la seguridad y la lucha contra el terrorismo

En Iraq
 29 de agosto de 2025
  •  Tras sus primeros meses en zona, el SOTG XXII continúa con el apoyo en la instrucción de las unidades iraquíes del Servicio de Contraterrorismo (CTS)

La Unidad de Operaciones Especiales (Special Operations Task Group/SOTG) XXII de las Fuerzas Armadas españolas, dentro de la Coalición Internacional de lucha contra el Daesh, instruyen y apoyan a unidades iraquíes pertenecientes al Servicio de Contraterrorismo (CTS) para consolidar la seguridad y evitar el resurgimiento de células terroristas en el país.

En los últimos días, el SOTG ha participado en varias operaciones contra el Daesh llevadas a cabo por las unidades del CTS. En ellas, se ha prestado asistencia en el planeamiento, así como durante la ejecución en el terreno.

Además, la unidad española ha actuado como ‘cordón umbilical’ entre la Coalición y el CTS, al poner a su disposición los medios de apoyo aéreo, medios de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), evacuación médica (MEDEVAC) y otras capacidades propias de operaciones especiales, que son imprescindibles para asegurar el cumplimiento de la misión, al tiempo que se minimiza el riesgo para la fuerza implicada.

Las acciones realizadas tienen como objetivo limitar la libertad de movimiento de las células terroristas remanentes en la región, que pierden así la capacidad de mantenerse, reorganizarse o atacar. Para ello, se han destruido las cuevas que emplean como refugio seguro y se han desactivado explosivos que protegían los accesos.

Tras sus primeros meses en zona de operaciones en Irak, el SOTG XXII, al mando del teniente coronel Antonio Rodríguez Martínez, mantiene el compromiso de España de apoyar a la nación iraquí en la consolidación de la estabilidad y la derrota del terrorismo yihadista.

En numerosas ocasiones, las autoridades iraquíes del CTS han manifestado públicamente el agradecimiento a las Unidades de Operaciones Especiales (UOE) españolas que, desde el año 2015, han brindado su apoyo y colaboración en la lucha contra Daesh en Irak.

Instrucción del CTS

Además del apoyo prestado en las operaciones, el SOTG XXII capacita y apoya a las unidades iraquíes del CTS en la explotación de la información, además de reforzar el adiestramiento en otros muchos ámbitos. Para lograr el máximo rendimiento, los militares españoles desempeñan sus cometidos dentro de las bases iraquís, donde conviven diariamente con sus homólogos del país en un clima de confianza y confraternización; al tiempo que se reducen los movimientos y gestiones logísticas para las fuerzas españolas.

La instrucción abarca todos los ámbitos del combate, así como el adiestramiento de todas sus capacidades, incluidas algunas tan complejas y técnicas como los equipos cinegéticos K9. De hecho, y como nuestra de la importancia del trabajo de los militares españoles en este ámbito, las unidades K9 de Irak dan las ordenes a sus perros en español.

En resumen, la labor del SOTG en la Coalición, mediante el apoyo continuo en adestramiento y el desarrollo de las operaciones, ha sido una pieza clave para que el CTS sea actualmente capaz de mantener una situación de seguridad en todo Irak.



Entrada destacada

Concentración de Esgrima del Ejercito de Tierra.

  Noticias  miércoles 3 de septiembre de 2025 Número:  002 Concentración de Esgrima del Ejército de Tierra Equipo de esgrima del Ejército de...