El Ejército de Tierra en la lucha contra los incendios en Extremadura y en el noroeste de la península
viernes 22 de agosto de 2025
Número: 9914

Apoyo con helicópteros "Chinook"

Traslado de máquinas empujadoras

Refuerzo "Centinela Gallego"
El Ejército de Tierra continúa manteniendo su esfuerzo en apoyo a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y a las autoridades civiles para hacer frente a los incendios forestales que afectan a Galicia, Castilla y León y Extremadura. El despliegue, que involucra a centenares de militares en distintas misiones, combina medios aéreos, equipos de ingenieros, subgrupos tácticos sobre el terreno y capacidades logísticas y de alojamiento. Todo ello se realiza manteniendo además la contribución permanente a las operaciones de vigilancia “Centinela Gallego” y “Centinela Tinerfeño”.
El esfuerzo aéreo se concentra en las Fuerzas Aeromóviles del Ejército. Hasta cinco helicópteros CH-47 “Chinook” del Batallón de Helicópteros de Transporte (BHELTRA) V han desplegado en todos los frentes donde actúa la UME, en misiones de transporte de diferentes efectivos que combaten el fuego, mientras que desde el Batallón de Helicópteros de Maniobra (BHELMA) IV se han incorporado dos helicópteros “Cougar” reforzando las capacidades de transporte de personal. La Academia de Aviación del Ejército de Tierra (ACAVIET) ha puesto en marcha aeronaves ligeras para tareas de reconocimiento aéreo, mando y control. El Batallón de Helicópteros de Emergencias (BHELEME) II del Ejército de Tierra, bajo dirección operativa de la UME, mantiene su aportación continua al dispositivo de apoyo aéreo en las operaciones de extinción.
Sobre el terreno, distintas brigadas han aportado tres subgrupos tácticos asumiendo labores de presencia, vigilancia, disuasión, apoyo a la población, limpieza de perímetros y defensa de poblaciones en las zonas más castigadas. La Brigada “Galicia” VII y la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas han cubierto los apoyos solicitados en la zona noroeste (Galicia y Castilla y León), mientras la Brigada “Extremadura” XI ha desplegado en la provincia de Cáceres.
El esfuerzo de ingenieros y zapadores consiste en la aportación a los batallones de intervención de la UME de diferentes máquinas empujadoras tipo Dozer D5 y D7, con la dotación de personal necesaria para asegurar su funcionamiento de manera ininterrumpida, aportadas por las brigadas “Rey Alfonso XIII” II de la Legión, “Almogávares” VI de Paracaidistas, “Galicia” VII, “Guzmán el Bueno” X, y el Mando de Ingenieros (MING). Están siendo empleadas en todos los frentes en misiones de limpieza y aperturas de rutas, líneas de defensa y cortafuegos. Además, se han puesto a disposición de la UME tres núcleos de zapadores de las brigadas VI, VII y el MING, con cometidos de limpieza de rutas, desescombro, desbroce y limpieza de poblaciones, entre otros.
El componente logístico también ha sido reforzado. La Inspección General del Ejército ha habilitado instalaciones en el Acuartelamiento Santocildes (Astorga) con capacidad de alojamiento de hasta 300 civiles evacuados, además de diferentes bases y acuartelamientos para unidades en tránsito. La Brigada Logística (BRILOG) tiene activadas dos bases logísticas aportadas por la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG) nº 61 en Cisterna (León), y la AALOG Nº 41 en Bembibre (León), ofreciendo manutención y alojamiento según las necesidades y la evolución de la situación. El esfuerzo de la BRILOG se completa reforzando la movilidad de personal con dos equipos de transporte (uno de transporte por carretera y el segundo con capacidad todoterreno), y un equipo de transporte y reparto de aguada.
Paralelamente, continúa el esfuerzo preventivo de vigilancia. La operación “Centinela Gallego” ha sido reforzada con diez patrullas, y con nuevos apoyos logísticos de la Brigada “Galicia” VII, mientras que la operación “Centinela Tinerfeño” mantiene su despliegue en los montes de Tenerife en misiones de presencia, vigilancia y disuasión.
Todos estos apoyos son controlados continuamente desde el Centro de Situación del ET, que mantiene su sala de operaciones activada con el personal necesario para su funcionamiento ininterrumpidamente.
Con este conjunto de personal y medios, el Ejército de Tierra pone sus capacidades al servicio de la lucha contraincendios, poniendo de manifiesto una vez más que su vocación de servicio, espíritu de sacrificio, continua preparación y permanente disposición, pone al servicio de la sociedad española herramientas muy valiosas en situaciones de riesgo o crisis. Los componentes del Ejército se implican de manera absoluta en estas misiones de apoyo a la sociedad española, a la que sirven y de la que forman parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario