miércoles, 15 de enero de 2025

Premios Ejercito 2025.

 

Noticias

 jueves 9 de enero de 2025

Número: 20250101

Premios Ejército 2025

2025

Cartel

Cartel de los Premios Ejército 2025

Desde su creación en 1945, los Premios Ejército se han consolidado como una plataforma cultural que busca resaltar la misión y el papel del Ejército de Tierra (ET) en su relación con la sociedad. Estos premios invitan tanto a ciudadanos españoles como internacionales a participar en un diálogo artístico y académico sobre la relevancia y valores de esta Institución en el mundo contemporáneo. Con los años, los Premios Ejército han incorporado diversas disciplinas —pintura, fotografía, investigación histórica, entre otras— para reflejar la complejidad y amplitud de las actividades con las que el ET contribuye al ámbito cultural y cívico de la sociedad. En la edición de 2025, el tema central de los Premios es: “De Pavía a Breda (1525-1625), 100 años de preeminencia de los Tercios Españoles en Europa”. El Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM) será responsable del planeamiento, la organización y la coordinación general de los Premios Ejército. En su 60ª edición, los Premios Ejército aspiran a premiar la excelencia artística y académica y a fomentar el entendimiento y la cercanía entre el Ejército y la ciudadanía. Como novedad, se han ampliado las categorías, siendo la primera vez que se convoca la categoría de Periodismo Escrito. Además, el objeto de las obras cuenta con una amplia variedad de temas que van desde la Historia del ET y sus componentes, a la Campaña Antártica o Misiones internacionales del ET, entre otros. Por tanto, los Premios Ejército 2025 se convierten en un espacio donde los ciudadanos pueden expresar, a través del arte y la investigación, su visión sobre el papel del Ejército en la sociedad de hoy y su contribución al tejido social y cultural de España.

Página oficial de los Premios Ejército 2025

Cartel en tamaño grande

Fuente Informativa.- Página Web del Ejercito de Tierra.

Concentración de Judo y Combate cuerpo a cuerpo del Ejercito de Tierra.

 

Noticias

 miércoles 8 de enero de 2025

Número: 01

En el CARD de Sierra Nevada, en Granada

Concentración de Judo y Combate Cuerpo a Cuerpo del Ejército de Tierra

Foto de equipo

Foto de equipo

Instrucción judo

Instrucción judo

Combate cuerpo a cuerpo

Combate cuerpo a cuerpo

Del 16 al 20 de diciembre de 2024, el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de Sierra Nevada, en Granada, fue el escenario de una destacada concentración de Judo y Combate Cuerpo a Cuerpo e Intervención No Letal (CCC - INL), modalidades fundamentales en la preparación física del personal militar. Este evento reunió a 33 miembros de diversas unidades de las Fuerzas Armadas, comprometidos con el perfeccionamiento de sus habilidades y competencias en estas disciplinas.

El objetivo principal de esta concentración fue mejorar la formación de los asistentes en áreas clave como el arbitraje y la normativa que regula ambas modalidades deportivas. Durante las intensas jornadas de trabajo, los participantes recibieron instrucción avanzada en Judo, defensa personal y otras disciplinas relacionadas con el CCC, enfocándose en la transferencia directa de estas habilidades a las misiones operativas y al ejercicio de la autoridad. Se busca, además, fomentar la práctica de estos deportes en todas las unidades, con la finalidad de que, en el futuro, todos los miembros de nuestro Ejército cuenten al menos con una instrucción básica en defensa personal.

Las sesiones fueron dirigidas por un equipo de expertos en Judo y defensa personal, quienes aportaron su amplia experiencia para garantizar la calidad formativa del evento. Los participantes trabajaron aspectos técnicos y tácticos en un ambiente de disciplina, esfuerzo y camaradería. Además, se incluyeron combates con simulaciones operativas, que reforzaron la aplicación práctica de las habilidades adquiridas.

Un componente destacado de esta concentración fueron los módulos específicos orientados a la formación de árbitros de CCC - INL dentro del Ejército de Tierra. Esta instrucción no solo fortalece las capacidades individuales, sino que también promueve la profesionalización y la expansión de estas disciplinas en las distintas unidades militares. De este modo, se consolidan como herramientas útiles tanto en el ámbito deportivo como en el operativo.

Actividades como esta fomentan el desarrollo integral del militar, reforzando habilidades fundamentales, promoviendo la cooperación entre deportistas militares y fortaleciendo la preparación física y mental de nuestro Ejército. La concentración también estrecha los lazos entre las diferentes unidades, generando un ambiente de camaradería y colaboración.

El éxito de esta concentración en Sierra Nevada sienta las bases para futuras colaboraciones y actividades formativas, consolidando al deporte como una herramienta esencial para el desarrollo personal y profesional de los miembros de nuestras Fuerzas Armadas. 

Campaña Antártica del Ejercito de Tierra.

 

Noticias

 miércoles 8 de enero de 2025

Número: 001

La XXXVIII Campaña Antártica del Ejército de Tierra abre la Base Antártica Española “Gabriel de Castilla”

Dotación XXXVIII CAET en aeropuerto Madrid

Dotación XXXVIII CAET en aeropuerto Madrid

Jefe XXXVIII CAET abriendo la Base Gabriel de Castilla

Jefe XXXVIII CAET abriendo la Base Gabriel de Castilla

Izado de Bandera tras apertura de la Base

Izado de Bandera tras apertura de la Base

Desde el dos (2) de enero, y durante el verano austral, se desarrolla la operación en activo más antigua de nuestras Fuerzas Armadas.

Este año, por la avería en el timón de proa del Buque Oceanográfico (BO) «Sarmiento de Gamboa» (SdG) y su necesaria reparación en los astilleros de Vigo, la carga de contenedores y la salida de España se retrasó ocasionando una modificación sobre el calendario establecido con antelación de algunos días. 
 
Finalmente se voló desde Madrid a Santiago de Chile la noche del 26 de diciembre, llegando a Punta Arenas la noche posterior, embarcando la tarde del 29 en el BO SdG junto a los componentes científicos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), del Instituto Geográfico Nacional (IGN), del proyecto PERPANTAR y del proyecto GEO2OCEAN, iniciando la travesía por el Mar de Hoces, por el estrecho de Magallanes hacia el Océano Atlántico, y de ahí por el este del Cabo de Hornos hacia la isla decepción.
 
Avistando Isla Decepción el dos de enero y tras el habitual protocolo de seguridad, que deben seguir para desembarcar, se afanaron en habilitar la base con el encendido de los grupos electrógenos, puesta en marcha de la maquinaria, electricidad y calefacción. 
 
El izado de bandera junto con la tripulación del BO SdG, del Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) «Hespérides» y científicos acompañantes, se demoró debido al temporal de mar y las inclemencias del viento así como el traslado del material (barqueo)  hasta dos dias posteriores a la llegada, pero una vez pasada la situación de peligro ya se tiene energía eléctrica y suministro de agua.
 
El personal del Mando de Ingenieros que se había desplazado con anterioridad al continente americano, debido a que su transporte estaba previsto a bordo del BIO «Hespérides» hicieron escala en la isla Rey Jorge, la Base Juan Carlos I (JCI) y el Campamento Byers antes de llegar a isla decepción el 4 de enero.
 
Toda esta información se puede ampliar consultando los Diarios de Operaciones:
 Acceso a más información> DIARIO DE OPERACIONES.

Pascua Militar en Baleares.

 

Noticias

 miércoles 8 de enero de 2025

Número: 001

Pascua Militar en Menorca y Mallorca 2025

Pascua Militar en el Palacio de Isabel II (Mahón)

Pascua Militar en el Palacio de Isabel II (Mahón)

Revista en el Palacio de la Almudaina (Palma

Revista en el Palacio de la Almudaina (Palma

Desfile Pascua Militar Mallorca

Desfile Pascua Militar Mallorca

 Como es tradición en las Fuerzas Armadas, la Comandancia General de Baleares ha celebrado este 6 de enero el acto de la Pascua Militar. Dentro de su área de responsabilidad se celebra un acto en la antigua sede de Capitanía en el Palacio de la Almudaina de Palma y otro en la de Mahón, a dónde el Comandante General y su equipo se desplazan en un helicóptero de la Fuerzas aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET).

Al alba del día 6 de enero, desde la base militar de Son Sant Joan, sede del ALA 49, partió el helicóptero con dirección a Menorca, dónde a las 09:00h en el Palacio de Isabel II en Maó se inició el primero de los actos en los que el Comandante General por delegación de su Majestad el Rey, felicitó la Pascua, haciendo un balance de los hechos militares más relevantes del año 2024. En este acto estuvo acompañado de las autoridades militares y civiles de la isla.

Sin dilación, desde el acuartelamiento de San isidro, el helicóptero inició el regreso a Palma, donde a las 12h estaba previsto el segundo de los actos, de la Pascua Militar.

Ante las autoridades civiles y militares más importantes de Baleares, numerosa prensa y televisión, así como un entusiasta público, el Comandante General reiteró la felicitación de SM el Rey e hizo hincapié en las actividades realizadas por las FAS durante 2024. Una formación de dos secciones del Regimiento “Palma” 47 y una mixta de la Armada, Ejército del Aire y Guardia Civil, rindieron los honores de ordenanza y protagonizaron el desfile final en el exterior del Palacio de la Almudaina.

La Pascua Militar se creó por Carlos III para conmemorar la victoria de las tropas españolas en la reconquista de la Isla de Menorca en 1782, entonces ocupada por las fuerzas británicas. 

Pascua Militar en Melilla.

 

Noticias

 lunes 6 de enero de 2025

Número: 01

Celebración de la “Pascua Militar” 2025 en la COMGEMEL

Parada militar

Parada militar

Salón del Trono

Salón del Trono

Alocución del Comandante General Alocución del Comandante General

Alocución del Comandante General Alocución del Comandante General

El pasado lunes 6 de enero se celebró el día de la “Pascua Militar” 2025, presidida por el Comandante General de Melilla, general de división Luis Cortés Delgado en representación de S.M. el Rey. Con tal motivo a las 12:00 horas tuvo lugar una parada militar en la calle Luis de Sotomayor, frente al edificio de la Comandancia General y a continuación una recepción oficial en el Salón del Trono.

A dicha Pascua Militar asistieron como autoridades civiles: el Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda Ortiz; la Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh Abdelkader; la Diputada por Melilla, Sofía Acedo Reyes y la Senadora por Melilla, Isabel Moreno Mohamed.

La secuencia de la Parada Militar fue la siguiente: llegada de autoridades civiles y militares e incorporación de la Unidad participante, incorporación de la Enseña Nacional, honores al Comandante General de Melilla y revista, dislocación de la Fuerza y desfile. La secuencia de la Recepción Oficial: lectura de la Efeméride conmemorativa y del mensaje recibido del Jefe del Cuarto Militar de la Casa de S.M. el Rey designando al Comandante General para representar a su Majestad, imposición de condecoraciones y alocución del Comandante General de Melilla.

En su alocución, el comandante general, máxima autoridad militar en Melilla, hizo un balance de las actividades militares desarrolladas del año anterior y una presentación del año en curso. Cabe destacar las misiones internacionales de apoyo que está desarrollando un contingente del Grupo de Regulares de Melilla a la operación NMI en Irak desde finales de 2024; en este sentido ha anunciado que en noviembre de este año está previsto otro despliegue al país asiático por parte del Tercio Gran Capitán 1º de la Legión. Yendo al plano nacional desglosó las misiones permanentes que ha llevado a cabo la COMGEMEL en las Islas y Peñones en el norte de África, las innumerables actividades de preparación y la colaboración de la Comandancia en el simulacro multirriesgo de emergencias desarrollado por la UME ante una posible crisis o emergencia. Destacó la llegada a principios de 2024 del patrullero de la Armada “Isla Pinto” (P-84) a Melilla, mencionó también las hazañas realizadas a lo largo del año por los “compañeros” de la Guardia Civil, con más de 2000 actuaciones más allá de sus cometidos, cumpliendo con su labor siempre callada y anónima; y recordó la labor realizada por el Ejercito del Aire y del Espacio, una muestra de ello fue la exhibición aérea de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo, en la celebración por el Día de Melilla, que simbolizó la cercanía de las FAS con los ciudadanos.

También en el plano nacional, el comandante general aprovechó su intervención para mandar un “fuerte abrazo” a los afectados por la Dana de Valencia y destacó la celebración del décimo aniversario de la coronación del Rey Felipe VI, reafirmando la lealtad de los militares al Jefe de Estado como símbolo de unidad y permanencia. También mencionó dentro de escena internacional las guerras de Ucrania y Gaza y la tensión multidireccional que está tomando, elevando la incertidumbre y tentando el equilibrio geopolítico mundial.

Por último, el comandante general reafirmó el compromiso del Ejercito con la Constitución y puso en valor la importancia de las Fuerzas Armadas a la hora de disuadir y defender España pues el Ejército español, suponiendo un orgullo para todos, y gracias a este, la mayoría de los ciudadanos pueden dormir mucho más tranquilos.

La tradición de la celebración de la Pascua Militar se inicia en el siglo XVIII, cuando Carlos III felicitó a las tropas españolas por la recuperación de la ciudad de Mahón, el 6 de enero de 1782. Como prueba de aprecio a sus Ejércitos, Carlos III ordenó a Virreyes, Capitanes Generales y demás Jefes que en el día de la Epifanía reuniesen a las guarniciones para notificarles en su nombre su felicitación.

Celebración de la Pàscua Militar en Sevilla.

 

Noticias

 lunes 6 de enero de 2025

Número: 01

Celebración de la Pascua Militar en Sevilla.

Revista del TG a la Unidad de Honores en la Plaza de España.

Revista del TG a la Unidad de Honores en la Plaza de España.

Recepción Oficial en el Salón del Trono.

Recepción Oficial en el Salón del Trono.

Alocución del TG Melero Claudio.

Alocución del TG Melero Claudio.

La Pascua Militar fue instituida por el Rey Carlos III en recuerdo de la recuperación de la plaza de Mahón el día 6 de enero de 1782, con lo que quedaba consumada la conquista de Menorca, en poder de los ingleses desde 1713 en virtud del tratado de Utrecht. El acto principal se desarrolló en Madrid presidido por su Majestad el Rey Felipe VI, teniendo lugar otros actos en distintas localidades de la geografía nacional.

En Sevilla, el acto ha sido presidido por el teniente general Carlos Melero Claudio, Jefe de la Fuerza Terrestre, que ostenta la representación de S.M. el Rey, siendo acompañado por autoridades civiles y militares, así como por una representación de los Ejércitos, la Armada, la UME y la Guardia Civil.

A las 10:30 horas formó en la Plaza de España una Unidad de Honores compuesta por:

- Escuadra de Gastadores de la Agrupación de Apoyo Logístico 21 (AALOG 21).
- Banda de Guerra y Unidad de Música del CGFT.
- Bandera de la AALOG 21.
- Una Compañía mixta formada por:
   o Mando.
   o Una Sección del Ejército de Tierra, perteneciente a la AALOG 21.
   o Una Sección del Ejército del Aire y del Espacio, del Acuartelamiento Aéreo de Tablada.
   o Una Sección de la Guardia Civil, perteneciente a la 4ª Zona de la Guardia Civil.
 
A la llegada de la Autoridad, se le rindieron los honores reglamentarios, pasando a continuación revista a la formación y concluyendo la parada militar con el desfile.
 
Posteriormente, las autoridades civiles y militares se trasladaron al Salón del Trono de Capitanía General donde tuvo lugar la Recepción Oficial, en la que se dio lectura a la efeméride que instaura esta conmemoración, tuvo lugar una imposición de condecoraciones y finalizó con la alocución del teniente general.

Los nuevos jinetes del " Alcántara"

 

Noticias

 viernes 3 de enero de 2025

Número: 01

Los nuevos jinetes del “Alcántara”

Los nuevos jinetes del “Alcántara”

Primero del curso de Cazador ( EBC RC10 )

Los nuevos jinetes del “Alcántara”

Entrega de Boina ( EBC RC10 )

Los nuevos jinetes del “Alcántara”

Formacion del curso de Cazadores ( EBC RC10 )

El pasado 27 de diciembre, en la Base Alfonso XIII, el teniente coronel jefe accidental del Regimiento de Caballería “Alcántara” nº 10, José Pedro Bonill García, presidió el acto de imposición de la boina negra de Caballería al personal del ciclo II/24, acompañado por los oficiales y suboficiales de la Unidad.

Con la entrega de la boina distintiva de las unidades del Arma se pone fin a un duro periodo de instrucción específico, conocido como Curso de Cazador, en el que las actividades de instrucción y adiestramiento han sido muy diversas, desde el perfeccionamiento de la instrucción básica recibida en el Centro de Formación (CEFOT) hasta conseguir la adaptación a una unidad acorazada de Caballería.

Tras la imposición de la boina negra de Caballería, el Tcol jefe accidental de la unidad dedicó unas palabras a los nuevos jinetes y a los miembros del Regimiento, finalizando el acto con la comunicación a cada soldado de su escuadrón de destino.

El General Roca toma posesión como nuevo Jefe del Mando de Apoyo Logistico.

 

El general Roca toma posesión como nuevo jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército

 viernes 10 de enero de 2025

Número: 9806

Toma de posesión del jefe del MALE

Toma de posesión del jefe del MALE

El general Raimundo Rodríguez Roca ha tomado posesión como jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE), el 9 de enero, en el Palacio de Buenavista (Madrid), sede del Cuartel General del Ejército. El acto ha estado presidido por el Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea.

Igualmente, ha contado con la presencia de los directores generales de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, de Armamento y Material, y de Infraestructura; así como del segundo JEME, el jefe del Mando de Personal del Ejército de Tierra y el jefe del Mando Apoyo Logístico del Ejército del Aire y del Espacio, entre otras autoridades, además de familiares y amigos.

El acto ha comenzado con la lectura, por parte del secretario general del MALE, general Luis Juan Muñoz, del Real Decreto 1331/2024, de 23 de diciembre, por el que, a propuesta de la Ministra de Defensa, y previa deliberación del Consejo de Ministros, se nombra jefe del MALE al general Raimundo Rodríguez Roca, quien ha jurado su cargo a continuación.

El JEME ha destacado la figura del nuevo jefe del MALE y su impecable trayectoria a lo largo de sus 40 años de carrera profesional. El general Roca ha sido teniente coronel Jefe de Estado Mayor de la Brigada “Rey Alfonso XIII” II de la Legión, coronel jefe del Regimiento “Príncipe” nº 3 de la Brigada “Galicia” VII y Comandante Militar de Asturias. Además, ha trabajado en el Estado Mayor de la Defensa y ha liderado el Centro de Fuerza Futura 2035 de la División de Planes del Ejército de Tierra.

En marzo de 2019, el general Roca fue nombrado jefe del Mando de Operaciones Especiales y, posteriormente, como general de división, fue destinado al Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (en Mons, Bélgica), donde ha servido hasta 2024. Actualmente, desempeñaba funciones como jefe del Mando de Apoyo a la Maniobra.

El general Raimundo Rodríguez Roca sustituye en el cargo al teniente general Fernando García y García de las Hijas, presente en la ceremonia, que ha estado al frente del MALE durante los últimos cuatro años, y a quien el JEME ha dedicado palabras de elogio por su labor al frente de la Logística del Ejército, así como su desempeño a lo largo de su dilatada carrera militar. El general de ejército Enseñat ha destacado el impulso que el teniente general García de las Hijas ha dado a la transformación digital de la logística en el Ejército de Tierra, teniendo como principal proyecto la Base Logística de Córdoba.

Por su parte, en su discurso de toma de posesión, el nuevo jefe del MALE ha afirmado que afronta este cargo con ilusión, entusiasmo y sentido del deber, y ha agradecido la confianza depositada en su persona para ejercerlo, así como el inestimable apoyo de su antecesor. El general se ha referido a la Base Logística de Córdoba como uno de los principales retos que tendrá que afrontar, entre otras iniciativas de innovación, así como la incorporación de nuevas capacidades alineadas con los requerimientos operativos solicitados.

En su intervención, el general Roca también ha señalado la inestabilidad geopolítica global como la principal causa de la escalada generalizada de inversiones en Defensa y la modernización de las capacidades militares por parte de la mayoría de países que, por sus compromisos con la OTAN, deben esforzarse en trabajar en una logística operativa eficaz en el exterior, como es el caso de España.

Ejercicio Anual de la OTAN.

 

‘STEADFAST DART 25’: EL MAYOR EJERCICIO ANUAL DE LA OTAN SE DESARROLLA EN EL FLANCO ESTE DE LA ALIANZA CON UNA DESTACADA IMPLICACIÓN DE ESPAÑA

En Grecia, Rumanía y Bulgaria
 14 de enero de 2025
  •  Además, por primera vez, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales español lidera el Componente de Operaciones Especiales de la OTAN en este ejercicio

‘Steadfast Dart (STDT) 25’ es un ejercicio conjunto de activación y despliegue de la Fuerza de Reacción Aliada de la OTAN (ARF), programado por el mando de nivel estratégico de OTAN —Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE), con sede en Mons (Bélgica)— y dirigido, en el nivel operacional por el Mando Conjunto de Nápoles (JFCNP) en Italia.

El objetivo prioritario es probar y entrenar el despliegue operativo y el refuerzo de los elementos de la ARF en el Área de Vigilancia Sudeste de la OTAN en tiempo de paz, por el que la OTAN pretende ejercer un efecto disuasorio ante cualquier amenaza contra territorio aliado. De esta forma, el ejercicio STDT 25 es la culminación de la preparación del ARF 24, y la principal demostración sobre el terreno de su total operatividad.

Por otro lado, el STDT25 será el primer ejercicio de despliegue de la ARF y el más visible de la OTAN en 2025 que permite demostrar su capacidad de respuesta. Además, este ejercicio pone a prueba la capacidad del Comandante Supremo Aliado en Europa (SACEUR) para activar la ARF, coordinar su rápido despliegue estratégico a través de múltiples naciones para converger en tiempo y lugar y lograr un efecto de disuasión.

En este contexto, el ejercicio se centrará en el planeamiento y ejecución de una actividad multidominio previa a una crisis, con el objetivo de reforzar las fuerzas aliadas desplegadas en Rumanía, Grecia y Bulgaria. Durante el proceso de planeamiento, se estableció la fase de despliegue del ejercicio del 10 al 21 de febrero, que será la fecha de finalización del SDTD25.

A continuación tendrá lugar el ‘DACIA 2025’, un ejercicio nacional rumano que se desarrolla en el dominio terrestre y que contará con la participación de unidades españolas del Ejército de Tierra.

Para el STDT 25, tres países aliados han sido designados como nación anfitriona: Grecia, que será empleada como puerto marítimo de desembarco y donde desplegará el Mando Componente Marítimo (MCC); Bulgaria, país donde desplegará el Mando Componente de Operaciones Especiales (SOCC) —liderado por España — y parte del Mando Componente Aéreo; y, por último, Rumanía, que será, principalmente, la zona de despliegue del Mando Componente Terrestre (LCC).

Participación de España en STDT25

En el ejercicio STDT25, España desplegará casi 3.000 militares distribuidos entre los cuatro mandos componentes de la Alianza. Además de este importante despliegue, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE) liderará, por primera vez desde su instauración, el Componente de Operaciones Especiales de la OTAN durante dos años (hasta junio de 2026), tras superar una intensa evaluación de sus capacidades operativas.

La participación de las Fuerzas Armadas españolas es la siguiente:

En el Mando Componente Terrestre (LCC), una unidad de entidad agrupación táctica reforzada (732 militares), que formará parte de la Brigada del ARF LCC, liderada por Reino Unido

En el Mando Componente Marítimo (MCC), un grupo anfibio con el LHD ‘Juan Carlos I’ como buque insignia con un apoyo sanitario ROLE 2B embarcado y un número aproximado de 1.400 militares españoles

En el Mando Componente Aéreo, el Ejército del Aire y del Espacio contribuirá con personal en función de apoyo y asesoramiento al Mando y Control Aéreo (AirC2). Además, se desplegará, por tiempo limitado, un A400, así como módulos del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio y personal para la gestión de los combustibles aeronáuticos. En total, unos 40 militares españoles

Por último, España lidera el Componente de Operaciones Especiales de la ARF, con la aportación del Cuartel General, así como distintos equipos operativos y un elemento de transporte aéreo.

Para la fase de despliegue, las unidades españolas comenzarán el movimiento estratégico el día 16 de enero, con la proyección por mar de medios del Ejército de Tierra hacia el puerto de Alexandrópolis (Grecia)

Fuerza de Reacción Aliada (ARF) de la OTAN

La Fuerza de Reacción Aliada (ARF) de la OTAN es una fuerza estratégica, de alta disponibilidad y con capacidad multidominio. Esta fuerza es capaz de desplegarse en un tiempo muy corto, y se puede incrementar su composición a través de paquetes de fuerzas multidominio escalables para fortalecer la disuasión en la paz y la crisis o para crear un dilema estratégico para los adversarios. Además, su flexibilidad permite al Comandante Supremo Aliado en Europa (SACEUR) asignar fuerzas adicionales al Comandante de la ARF según sea necesario, en cualquier situación y en todo el espectro de operaciones.

La ARF desempeña un papel crucial como parte del Nuevo Modelo de Fuerza de la OTAN, que apoya el Concepto de Disuasión y Defensa del Espacio Euroatlántico (PDD), que se acordó en la cumbre de Vilna de 2023. En el PDD se esbozan las actividades militares y los objetivos de disuasión en tiempos de paz, así como las actividades militares y los objetivos de defensa en tiempos de crisis y conflicto. En este contexto, el ARF es capaz de llevar a cabo un espectro completo de misiones: desde constituirse como una reserva estratégica de despliegue rápido en situaciones de crisis, una fuerza de disuasión o desplegarse rápidamente en respuesta a crisis vinculadas a otras situaciones emergentes.



La Brigada Multinacional de la OTAN en Letonia.

 

LA BRIGADA MULTINACIONAL DE LA OTAN EN LETONIA COMIENZA EL AÑO 2025 CON EL EJERCICIO ‘FORGE’

En Adazi, Letonia
 14 de enero de 2025
  • El contingente español, destacado en la base de Adazi, ha participado en el primer ejercicio del año, en el marco del Despliegue de Fuerzas Terrestres en el Flanco Este de la OTAN en Letonia

Los militares españoles del Subgrupo Táctico Mecanizado y la Unidad de Ingenieros, pertenecientes al Battle Group Multinacional de la Brigada Multinacional de la OTAN en Letonia (MN BDE LVA), han participado en el ejercicio ‘Forge’.

El contingente español integrado en la Brigada Multinacional de la OTAN en Letonia ha realizado actividades de adiestramiento de entidad compañía en el campo de maniobras letón de Adazi.

Los militares del Subgrupo Táctico Mecanizado —compuesto por dos secciones mecanizadas dotadas con los Vehículos de Combate de Infantería (VCI) Pizarro, una sección de carros de combate Leopardo 2E y una sección de armas de apoyo formada por diferentes equipos— han realizado diferentes ejercicios, tanto de ofensiva como defensiva, así como un cruce de pasos de agua sobre puente de apoyo a vanguardia ‘Dornier’ e instrucción sanitaria en combate (Tactical Combat Casualty Care /TCCC).

A su vez, la Unidad de Ingenieros multinacional —constituida por una sección de zapadores mecanizada española, una sección de zapadores ligera italiana, una sección de máquinas española y un pelotón puente Dornier español— realizó trabajos de fortificación a nivel compañía. En esta ocasión, excavaron un total de un kilómetro en ramales, al tiempo que realizaron posiciones vehiculares, de tiro, abrigos de entidad pelotón y un puesto de mando enterrado. Asimismo, instalaron un puente de apoyo a vanguardia ‘Dornier’, con una capacidad de 110 toneladas.

La presencia avanzada de la OTAN

La presencia militar de la OTAN en el flanco este de la Alianza es un elemento clave de su compromiso reforzado de disuasión y defensa, que se ha incrementado en los últimos años para reflejar la nueva realidad de seguridad en la zona euroatlántica. La presencia avanzada de fuerzas aliadas es disuasoria, proporcionada, transparente y, por último, acorde con los compromisos y obligaciones internacionales de la Alianza.

En total, la presencia avanzada de la OTAN —sostenible y rotatoria— comprende ocho grupos de combate multinacionales, aportados por países marco —entre ellos, España en Eslovaquia— y otros aliados contribuyentes de forma voluntaria.

En la actualidad, los militares y los equipos de los países aliados de la OTAN se adiestran y ejercitan juntos en el territorio oriental europeo de la Alianza, lo que representa una fuerte expresión de unidad y solidaridad. Las fuerzas de los países contribuyentes rotan dentro y fuera de los grupos de combate; y pueden estar destacadas en la zona de operaciones o estacionadas en sus países de origen con capacidad para desplegarse rápidamente, si fuera necesario.

Participación española en Letonia

Los principales medios aportados por España al Battle Group de la OTAN en Letonia —liderado por Canadá— son los carros de combate "Leopardo 2E", los VCI "Pizarro" y una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) NASAMS. También aporta otras capacidades adicionales con el despliegue de una unidad de Artillería de Campaña, una unidad de Ingenieros y distintos elementos de apoyo logístico.

Además, España contribuye con otros medios mecanizados como el Transporte Oruga Acorazado (TOA) M-113, morteros pesados, Vehículos de Combate de Zapadores (VCZ) y misiles contra carro "Spike". Asimismo, cabe destacar la aportación de unidades que mejoran sustancialmente la capacidad de combate del Subgrupo Táctico, tales como un equipo Controlador de Ataque Terminal Conjunto (JTAC) y una aeronave no tripulada (UAV) “Raven”.

Con todo, España es un socio y aliado responsable, comprometido con los objetivos de defensa de la OTAN. Este importante despliegue de fuerzas españolas en apoyo y refuerzo de la presencia avanzada de la OTAN en su flanco este pone de manifiesto el firme compromiso de España, a través de sus Fuerzas Armadas, con nuestros aliados, así como la decidida contribución de España a los esfuerzos de disuasión de la Alianza en el este de Europa.



Formación en Técnicas de Tiro.

 

EN EL MARCO DE EUMAM UCRANIA, EL EJÉRCITO DE TIERRA Y LA ARMADA REFUERZAN LA FORMACIÓN DE MILITARES UCRANIANOS EN ESPAÑA

En Cádiz y Almería
 14 de enero de 2025
  • El Tercio de Armada instruye a los militares ucranianos en técnicas de combate convencional, mientras que la Brigada de la Legión imparte un nuevo módulo de Operaciones Militares en Terreno Urbano

Ya han comenzado dos nuevos módulos de adiestramiento impartidos por las Fuerzas Armadas españolas a militares ucranianos, en el marco de la Operación Militar de la Unión Europea de Apoyo a Ucrania (EUMAM-UA).

Por un lado, se inicia el módulo 26º Basic Recruit en el que los militares ucranianos se formarán en técnicas de tiro con distintos sistemas de armas, así como en tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) de combate convencional en campo abierto a través de demandantes ejercicios de adiestramiento diurnos y nocturnos. Este módulo, con una duración de aproximadamente 50 días, se desarrolla en las instalaciones del Tercio de Armada y en el Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín (CASR), ambos localizados en Cádiz.

Por otra parte, la Unidad de Formación de la Brigada de la Legión instruirá a militares ucranianos en el planeamiento y ejecución de Operaciones Militares en Terreno Urbano (MOUT), que constituye el 8º módulo denominado MOUT for SQUAD. Esta formación se imparte en las instalaciones de la base ‘Álvarez de Sotomayor’ (Almería), que cuenta con uno de los mejores polígonos de combate en zonas urbanizadas de toda Europa.

Como en todos los módulos de adiestramiento impartidos en España, el objetivo de estas formaciones es fortalecer la capacidad de las Fuerzas Armadas de Ucrania para defender la integridad territorial dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, así como para disuadir y responder a posibles futuras ofensivas militares de agresores potenciales.

EUMAM UA, apoyo a Ucrania

La Misión de Asistencia Militar de la UE en Apoyo de Ucrania (EUMAM Ucrania) fue aprobada por Decisión del Consejo el 17 de octubre de 2022. Su objetivo es reforzar la capacidad de las Fuerzas Armadas ucranianas para defender la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas y disuadir y responder a posibles futuras ofensivas militares de Rusia y otros agresores potenciales. La EUMAM colabora estrechamente con todos los demás socios internacionales afines para proporcionar apoyo de formación a las Fuerzas Armadas ucranianas.

Así mismo, la EUMAM está abierta a la participación de terceros Estados. Todas las actividades de la misión se desarrollan en suelo de la UE. Hasta ahora, 24 Estados miembros de la UE —entre ellos, y de forma destacada, España—  han ofrecido módulos de formación y personal a militares ucranianos

En España, las actividades de formación están dirigidas por el Toledo Training Coordination Centre (TTCC) —bajo la dirección del Mando de Operaciones, de quien depende orgánicamente— y coordina sus actividades con diferentes estructuras internacionales, no solo en el ámbito de la Unión Europea, como en el marco de acuerdos multinacionales. Desde el inicio de esta misión europea, España ha ampliado la modalidad de los cursos, que hoy se imparten en distintas unidades de la Fuerzas Armadas españolas.

El TTCC consta de un Cuartel General en Burgos, del que dependen la Unidad de Formación de Combate (UFC) de Toledo (de carácter permanente y que lleva a cabo tanto la formación básica como la de diferentes cursos específicos) y los Módulos de Formación (TM por sus siglas en inglés), que se activan para impartir la instrucción en las especialidades que se soliciten. Estos cursos se desarrollan en las instalaciones que los Ejércitos y la Armada tienen en diversas localidades repartidas por todo el territorio español.



Desde hace diez años, militares del Special Operation Group Español

 

DESDE HACE DIEZ AÑOS, MILITARES DEL SPECIAL OPERATION GROUP ESPAÑOL, DENTRO DE LA OPERACIÓN INHERENT RESOLVE EN IRAK, REALIZAN ACTIVIDADES CON LAS FUERZAS IRAQUÍES

En Irak
 13 de enero de 2025
  • En diciembre, los Equipos españoles de Operaciones Especiales desplegados en Irak desarrollaron misiones de asesoramiento, asistencia y capacitación, junto fuerzas especiales aliadas, en apoyo a las fuerzas especiales iraquíes

Tras casi diez años de despliegue continuado en Irak, dentro de la Operación Inherent Resolve (OIR) de lucha contra el grupo terrorista Daesh, el mes de diciembre marcaba un hito para los distintos grupos de Operaciones Especiales (SOTG) que operan en apoyo a las fuerzas especiales iraquíes.

A finales de diciembre, el SOTG XXI tomó parte en actividades con las Fuerzas Especiales Iraquíes en las provincias de Salahadin, Diyala y Anbar. Dos de estas operaciones se realizaron en cooperación con Unidades de Operaciones Especiales americanas y francesas, lo que puso de manifiesto el alto grado de colaboración de los países pertenecientes a la Coalición Internacional de Lucha contra Daesh, que está desplegada en Irak desde 2015.

En dichas operaciones, participaron los tres Special Operations Task Unit (SOTU). Los Ejércitos de Tierra y del Aire y el Espacio) y la Armada aportan un SOTU cada uno; además de un equipo de reconocimiento especial del Ejército de Tierra. Todo ello ha permitido demostrar las capacidades de planeamiento, ejecución y conducción de estas unidades, así como la eficacia operativa de los militares que las componen.

Operaciones especiales españolas en Irak

En enero de 2015, tras la autorización del Congreso de los Diputados el 22 de octubre de 2014, las primeras unidades militares españolas (operaciones especiales) desplegaron en Irak en el marco de la recién creada Coalición Internacional de Lucha contra el Daesh. Su objetivo ha sido, en estrecha cooperación con las fuerzas iraquíes, derrotar a dicho grupo terrorista, desmontar sus infraestructuras y refugios, cortar sus fuentes de ingresos y neutralizar a sus militantes.

Desde entonces, España ha mantenido su compromiso permanente con la Operación Inherent Resolve, en la que han desplegado distintas capacidades a lo largo de estos diez años, como los helicópteros de transporte, pero siempre focalizando el esfuerzo en el adiestramiento y capacitación de las fuerzas de seguridad iraquíes. En el caso de la unidad española de helicópteros de la Fuerza Conjunta Combinada - Operación Inherent Resolve (CJTF-OIR), finalizó su misión a principios de diciembre y ya ha concluido su repliegue a territorio nacional.

Actualmente, las unidades españolas de operaciones especiales están localizados en el Baghdad Diplomatic Support Center (BDSC) y en el camp CQCTS, al sur de Erbil. En sus distintas ubicaciones, militares españoles de la Unidad de Operaciones Especiales de la Coalición adiestran a efectivos de unidades del servicio contraterrorista iraquí. Por otro lado, España tiene destinados a militares en el Cuartel General del US CENTCOM, que dirige la OIR desde la localidad de Tampa en Florida (EE. UU.).

 

De manera simultánea a la Operación Inherent Resolve, también se desarrolla en territorio iraquí la Misión de la OTAN para Irak (NMI), centrada en el asesoramiento a los Ministerios de Defensa y de Interior iraquíes.



El Destacamento de Infanteria de Marina desplegado en Rumania.

 

EL DESTACAMENTO DE INFANTERÍA DE MARINA DESPLEGADO EN RUMANÍA REALIZA UN EJERCICIO DE COOPERACIÓN CON EL EJÉRCITO PORTUGUÉS

En Cincu, Rumanía
 13 de enero de 2025
  • El contingente español ha participado en un entrenamiento combinado, diseñado para fortalecer la interoperabilidad y estrechar lazos con unidades y militares portugueses

El Subgrupo Táctico Mecanizado de Infantería de Marina, integrado en el Multinacional Battle Group de la OTAN (MN BG NATO) en Rumanía, y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), ha realizado el primer ejercicio combinado de 2025 junto con el Ejército de Portugal. Durante el ejercicio, se pusieron en común medios, material y procedimientos operativos, además de llevar a cabo ejercicios tácticos combinados, con el objetivo de fortalecer la cohesión y el conocimiento mutuo entre aliados.

En concreto, la actividad consistió en un ejercicio táctico en zonas urbanas dentro del campo de maniobras de la base rumana de Cincu, que se focalizó en el adiestramiento combinado y en la coordinación entre las distintas unidades que conforman el MN BG en Rumanía. Además, se realizó una exposición estática en la que los países participantes exhibieron los medios disponibles y aprovecharon para estrechar lazos.

Este ejercicio fortalece la cooperación e interoperabilidad entre nacionales aliadas de la OTAN, que demuestran su capacidad para operar de manera unificada en escenarios multinacionales y, en esta ocasión, en el flanco este de la OTAN para colaborar en la protección del territorio aliado.

Despliegue de Fuerzas Terrestres en el Flanco Este - Rumanía

El Multinational Battle Group de Rumanía es uno de los ocho homólogos desplegados a lo largo del flanco este de la Alianza Atlántica para contribuir a la disuasión y la defensa de esta zona. Las actividades que se van a realizar son similares a las que ya llevan a cabo las Fuerzas Armadas españolas desplegadas en Letonia o Eslovaquia. Entre ellas, realizar ejercicios de adiestramiento, integrados en el Battle Group Multinacional liderada con Francia, así como los que se desarrollen en cooperación con las Fuerzas Armadas rumanas.

Durante la Cumbre de Varsovia de 2016, se decidió reforzar la "disuasión" como herramienta fundamental para garantizar la protección del territorio aliado en el flanco Este. Posteriormente, en la Cumbre de Madrid de 2022, la Alianza reconoció la Defensa Colectiva como la primera prioridad entre las misiones contempladas en el nuevo Concepto Estratégico de la Alianza Atlántica (OTAN).

Durante la mencionada cumbre de Madrid, se acordó la ampliación a ocho Multinational Battle Groups (MN BG) desplegados en el Flanco Este. Todos estos Battle Groups tendrán la capacidad de expansión al nivel de Multinational Brigade (MN BDE).

Hasta septiembre de 2024, la aportación española de fuerzas a estas unidades multinacionales se materializa en los MN BG de Letonia y Eslovaquia; un esfuerzo que ahora se completa y refuerza con la contribución de un subgrupo táctico de Infantería de Marina al MN BG de Rumania.



Entrada destacada

Entrega de Premios y Diplomas.

  Noticias  martes 8 de abril de 2025 Número:  05 Entrega de Premios y Diplomas Huérfanos premiados con el diploma acreditativo El pasado dí...