viernes, 29 de noviembre de 2024

HERMANDAD PROVINCIAL.- CONFERENCIA CORONEL CASTILLA.

           El pasado día 22 de Noviembre en la Sala Multiproposito del Posito de la ciudad de Linares, se celebro una conferencia por parte del Coronel de Infanteria D. Angel Castilla Trillo, con el título de " Las fuerzas regulares Indigenas en el Ejercito Español". A la misma asistieron diversas autoridades civiles, miembros de la Hermandad, socios, simpatizantes y amigos de la Asociación. Hay que destacar que todo el Salón estaba completo en su aforo. Desde la Hermandad queremos darle las gracias al Coronel por su estupenda conferencia.

     El Secretario de la Hermandad, manifesto que está será la primera conferencia, de varias más previstas para el Curso 2024-2025, con el propósito de difundir la Cultura de Defensa en nuestra sociedad civil.






















Hermandad Provincial. Actividades.

      El Coronel de Infantería D. Angel Castilla, visita la sede de la Hermandad Provincial, para hacer entrega de un uniforme para la Sala Museo de la Asociación.












Visita de alumnos de la Escuela Politecnica Superior del Ejercito al Centro de Proyectos.

 

Noticias

 viernes 29 de noviembre de 2024

Número: 008

Visita de alumnos de la Escuela Politécnica Superior del Ejército al Centro de Proyectos

Master de Ingeniería de Construcción y Electricidad

Un alumno viendo un proyecto

Un alumno viendo un proyecto

Foto de grupo

Foto de grupo

El día 22 de noviembre, los alumnos de la ESPOL de la Especialidad de Construcción, promociones 83 y 84 (escala de oficiales), junto con el profesor capitán Diego Diosdado, realizaron una visita al Centro de Proyectos de la Dirección de Infraestructura con la finalidad de conocer sus instalaciones, así como los diferentes proyectos en redacción y ejecución por parte de los Ingenieros del Centro.

Se asistió a diversas presentaciones por parte del Jefe del Centro de Proyectos, coronel Santiago Martínez, destacando los diferentes proyectos en ejecución y los aspectos medioambientales que afectan a la infraestructura del Ejército y del Ministerio. 

Fuente Informativa.- Página Web del Ejercito de Tierra.

Conferencia de la Fábrica de Municiones de Granada.

 

Noticias

 viernes 29 de noviembre de 2024

Número: 007

Conferencia de la fábrica de municiones de Granada en la Escuela Politécnica Superior del Ejército

Por el doctor Jerónimo Palacios Díaz

El autor durante la presentación

El autor durante la presentación

Portada del libnro

Portada del libnro

El pasado día 18 de noviembre tuvo lugar en la Escuela Politécnica Superior del Ejército la presentación del libro «7 siglos de pólvora en Granada», impartida por el doctor en ciencias químicas y licenciado en físicas Jerónimo Palacios Díaz, antiguo ingeniero de la fábrica de municiones de Granada (FMG). En dicha conferencia asistieron Antonio Caro, director general y Pedro Pérez, director de calidad, ambos de la FMG.

Las primeras referencias históricas de la utilización de pólvoras para artillería fabricadas en Granada datan del año 1324, en el sitio de Huéscar, al norte de la provincia de Granada. La fábrica de Granada ha sido durante 7 siglos el motor principal e innovadora de avances técnicos en la península ibérica.

Enmarcado en los actos conmemorativos de la efeméride, la dirección de la FMG ha considerado que la ESPOL sería un buen foro para impartir esta conferencia, en la no solo se explicaron temas técnicos sobre la fabricación de la pólvora negra, si no también referencias históricas y su ubicación en la zona de “el fargue” en Granada.

Catedra Cervantes.

 

Noticias

 viernes 29 de noviembre de 2024

Número: 26

En el salón de actos de la Academia General Militar, Zaragoza

Cátedra Cervantes, conferencia´El nuevo periodismo de la Seguridad y la Defensa`

Impartida por Miguel Ángel de la Cruz, presidente de la Asociación de Periodistas de Defensa

Recepción de Miguel Ángel de la Cruz en la Sala de Directores de la AGM

Recepción de Miguel Ángel de la Cruz en la Sala de Directores de la AGM

Entrada del ponente en el salón de actos

Entrada del ponente en el salón de actos

El presidente de la Asociación de Periodistas de Defensa durante su ponencia

El presidente de la Asociación de Periodistas de Defensa durante su ponencia

 El presidente de la Asociación de Periodistas de Defensa, Miguel Ángel de la Cruz, ha impartido una conferencia en la Cátedra Cervantes de la AGM sobre ´El nuevo periodismo de la Seguridad y la Defensa`. En su intervención ha comentado que las guerras de Ucrania y Gaza ‘nos sitúan en un panorama de vuelta al interés por la información de Defensa, tanto por parte de la población como de los periodistas. En definitiva, estas guerras nos llevan al periodismo de siempre: el de ir al lugar de los hechos, ver, contrastar y contar’.

En este sentido, el ponente ha asegurado que ‘se pone de nuevo en primera línea la tradicional figura del corresponsal de guerra’. A su juicio, se trata de un profesional que ‘está en el centro donde se está produciendo la noticia y tiene la capacidad, no solo quedarse en el relato de los hechos, sino de opinar y analizar, puesto que en la mayoría de los casos es el gran conocedor de lo que está ocurriendo y tiene los medios y la experiencia para expresar un análisis’.

En su intervención, también ha puesto el foco en el hecho de que actualmente los periodistas ‘empleamos una gran parte de nuestro tiempo en desmentir. Muchas informaciones que llegan a las redacciones son falsas, por lo que estamos en un momento de hacer verdadero periodismo, de contrastar e informar con rigor’.

Además, Miguel Ángel de la Cruz ha expresado que ‘los periodistas de Defensa, en su labor de informar de forma especializada sobre lo que hacen los ejércitos, tienen cierto poder de disuasión, pueden convertirse en algún caso en periodistas de disuasión’.

También se ha dirigido a los cadetes que han escuchado su ponencia para recomendarles que ‘se informen por los medios periodísticos serios y tradicionales y que recelen mucho de las redes sociales, de los mensajes sencillos y alarmistas’.

Por último, ha asegurado que ‘militares y periodistas somos dos pilares fundamentales de una sociedad democrática y tenemos mucha relación, sobre todo en esta época. Nos entendemos más que hace unos años y podemos mejorar esa relación eliminando recelos e ideas preconcebidas y colaborando de una forma natural. Conozcámonos, sepamos lo que quiere el uno y el otro y colaboremos, ya que convivimos en el mismo hábitat’

Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra.

 

Noticias

 jueves 28 de noviembre de 2024

Número: 33

El Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra colabora con el Banco de Alimentos Rías Altas en el transporte de alimentos destinados a los más necesitados.

Colaboración Banco de Alimentos

Colaboración Banco de Alimentos

Colaboración Banco de Alimentos

Colaboración Banco de Alimentos

Colaboración Banco de Alimentos

Colaboración Banco de Alimentos

Los días 26 y 27 de noviembre, la Unidad de Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra colaboró en la campaña de recogida de alimentos organizada por el Banco de Alimentos Rías Altas en diversos supermercados de la ciudad de A Coruña.

En esta ocasión, los apoyos prestados consistieron en el transporte, por medio de dos camiones y una furgoneta, de un total de 49 pallets (15.245 kg) de alimentos desde varios puntos de la capital herculina hasta el almacén central del Banco de Alimentos.

Un año más se pone de manifiesto la solidaridad de los componentes de las Fuerzas Armadas con quien más lo necesita.

El Banco de Alimentos Rías Altas es una Organización Sin Ánimo de Lucro, reconocida oficialmente, que funciona gracias a la colaboración gratuita de voluntarios cuyo fin es recuperar alimentos excedentes y hacerlos llegar a las personas más desfavorecidas en la provincia de A Coruña. Promovida, en mayo de 2010, por un grupo de profesionales jubilados  como asociación de carácter social sin ánimo de lucro. Declarada Bien de Utilidad Público. 

Reunión de la Comisión Institucional 2024

 

Noticias

 jueves 28 de noviembre de 2024

Número: 23

Desarrollada por videoconferencia dirigida desde la Jefatura del MADOC

Reunión de la Comisión institucional 2024 del Ejército de Tierra

Presidida por el teniente general José Manuel de la Esperanza, Jefe del MADOC

Reunión de Trabajo comisión institucional

Reunión de Trabajo comisión institucional

Momento de la videoconferencia

Momento de la videoconferencia

El miércoles 27 de noviembre tuvo lugar, por videoconferencia dirigida desde la Antigua Capitanía de Granada, sede de la Jefatura del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC), la reunión anual de la Comisión Institucional (COMINST) del Ejército de Tierra, en la que se ha abordado la revisión y actualización de sus normas y actividades.

Tras comprobar el grado de cumplimiento de las acciones  derivadas de la reunión del pasado año, la comisión ha analizado distintos aspectos de su competencia, como son los premios quinquenales, las juntas institucionales, la actualización de las distintas efemérides, uniformidad y los Memoriales de las Armas, Cuerpos y Especialidades. Igualmente, se ha estudiado la celebración de aniversarios de promociones de antiguos alumnos en los centros docentes militares de formación, que cuentan con gran asistencia.

En la reunión, presidida por el teniente general José Manuel de la Esperanza, han participado todos los representantes institucionales de las Armas, Cuerpos, Especialidades y determinadas UCO del ET (miembros o no de la COMINST) y la Secretaría General del Estado Mayor del Ejército.   

Exposición " Soldados en la Historia de España".

 

Exposición 'Soldados en la Historia de España. Arte, Cultura y Miniaturismo'

 viernes 29 de noviembre de 2024

Número: 9780

Cartel informativo

Cartel informativo

El Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM) acoge en su sede de Madrid –Paseo de Moret nº 3–, del 10 de diciembre de 2024 al 28 de febrero de 2025, la exposición “Soldados en la Historia de España. Arte, Cultura y Miniaturismo”, de la que es comisario el embajador de la Marca Ejército Alfonso Rojas Salcedo.

La exposición quedará abierta al público, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas.

El 9 de diciembre a las 17.00 horas, previamente a la inauguración de la misma, se llevará a cabo en el salón de actos del IHCM una conferencia bajo el título “Momentos en la Historia de España. Gestas, valores y uniformes” impartida por el mismo comisario. Se trata de un trabajo divulgativo de la Cultura de la Defensa Nacional, orientado desde tres aspectos diferentes: histórico, doctrinal y técnico. Se desarrollarán temas como los relacionados con acontecimientos extraordinarios de nuestra historia militar o la evolución de la uniformidad y del equipamiento del soldado español.

Fuente Informatriva.- Página Web del Ejercito de Tierra.

Su Majestad el Rey Felipe VI visita el Cuartel General de la Fuerza Terrestre.

 

Su Majestad el Rey Felipe VI visita el Cuartel General de la Fuerza Terrestre

 viernes 29 de noviembre de 2024

Número: 9781

En Sevilla

Su Majestad pasando revista

Su Majestad pasando revista

El Cuartel General de la Fuerza Terrestre (CG FUTER) recibió, el 25 de noviembre, la primera visita oficial de Su Majestad el Rey Felipe VI desde que asumió el mando supremo de las Fuerzas Armadas en 2014.

A su llegada a la plaza de España, fue recibido por el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de ejército Amador Enseñat y Berea, y el jefe de la Fuerza Terrestre, teniente general Carlos Melero Claudio. Posteriormente, se le rindieron los honores reglamentarios por parte de una Unidad de Honores, compuesta por escuadra de gastadores, unidad de música del CG FUTER, la Enseña Nacional y una Compañía de la Agrupación de Apoyo Logístico nº 21.

Una vez en el Cuartel General, y tras saludar al resto de autoridades militares, asistió a distintas presentaciones y exposiciones. La primera, en el Centro de Situación, sobre la organización, capacidades y principales cometidos que desarrolla el CG FUTER. La segunda, sobre el estado actual de la implementación de la organización de la Fuerza Terrestre Orientada a la Misión, que se realizó por videoconferencia con los jefes de las Divisiones “Castillejos” y “San Marcial” y del Mando de Apoyo a la Maniobra.

Durante la reunión en el Centro de Situación

Durante la reunión en el Centro de Situación

Posteriormente, visitó la Sección de Instrucción y Adiestramiento, donde comprobó el proceso de preparación, además de los principales ejercicios llevados a cabo durante 2024. A continuación, se dirigió al Centro de Coordinación de la Generación, donde le explicaron el proceso de generación de contingentes y la aportación actual a las operaciones en el exterior, así como la contribución de FUTER a los distintos compromisos internacionales y nacionales. En particular, se hizo mención especial a los apoyos prestados como consecuencia de las inundaciones producidas en Valencia.

El JEME y el jefe de FUTER con SMER

El JEME y el jefe de FUTER con SMER

La visita se completó con un recorrido por distintas dependencias históricas del edificio, la firma del libro de honor y la fotografía de grupo con una representación del personal que presta sus servicios en el CG FUTER.

Tras cumplimentar a las principales autoridades civiles, la visita de Su Majestad finalizó con un encuentro con personal de la unidad, donde tuvo la oportunidad de saludarlos personalmente y trasladarles su felicitación por el trabajo que realizan.

Presentación de la Campaña Antártica Española.

 

Presentación de la aportación del Ejército a la XXXVIII Campaña Antártica española

 martes 26 de noviembre de 2024

Número: 9769

Durante el acto de presentación

Durante el acto de presentación

El 25 de noviembre de 2024 se ha llevado a cabo en la Universidad de Cádiz (UCA) la presentación de la aportación del Ejército de Tierra a la XXXVIII Campaña Antártica española. Un evento ha puesto de relieve el papel fundamental del Ejército de Tierra en el desarrollo de las misiones científicas que se realizan en la Base Antártica Española (BAE) “Gabriel de Castilla”, ubicada en Isla Decepción.

El rector de la UCA, Casimiro Mantell, ha presidido en el acto, donde le acompañaron el jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de brigada Santiago Juan Fernández Ortiz-Repiso, el coordinador de subárea de Investigación Polar (Agencia Estatal de Investigación), Fernando Bohoyo Muñoz, y el jefe de la XXXVIII Campaña Antártica Española, teniente coronel Moreno.

El Ejército de Tierra asume la responsabilidad de garantizar el apoyo logístico, la seguridad y el mantenimiento de la Base, creando un entorno operativo que permita a los investigadores concentrarse exclusivamente en sus estudios en disciplinas como geodinámica, oceanografía y biología.

Esta colaboración resulta imprescindible para avanzar en los objetivos científicos y estratégicos de España en la Antártida, cumpliendo con los compromisos del Tratado Antártico. Además, la presencia del Ejército refuerza la apuesta de España por la sostenibilidad ambiental y la investigación, en estrecha coordinación con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El Ejército de Tierra establece cinco grandes objetivos en esta campaña científica: garantizar la presencia física de España en el territorio antártico, conforme a los acuerdos del Tratado Antártico y sus Protocolos; colaborar con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en las investigaciones realizadas en Isla Decepción y otras zonas del continente antártico; mantener las instalaciones, equipos y material de la BAE en condiciones óptimas; desarrollar proyectos propios de investigación y experimentación para el Ejército de Tierra; y, finalmente, dar a conocer las actividades y la presencia del Ejército de Tierra en la Antártida, tanto a la sociedad como a la comunidad científica y militar.

 

Componentes de la XXXVIII Campaña

Componentes de la XXXVIII Campaña

El laboratorio Central del Ejercito.

 

El Laboratorio Central del Ejército recibe el reconocimiento de la Universidad Complutense de Madrid

 martes 26 de noviembre de 2024

Número: 9768

En Madrid

Entrega del diploma de reconocimiento

Entrega del diploma de reconocimiento

El 20 de noviembre, en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), se llevó a cabo el VI Acto de Reconocimiento a Entidades Colaboradoras en los Programas de Prácticas Académicas Externas UCM, donde el Mando Logístico del Ejército de Tierra (MALE) tuvo un papel destacado, fruto de la colaboración con esta institución académica.

En la ceremonia, la facultad de Ciencias Químicas reconoció la labor que realiza el Laboratorio Central del Ejército -encuadrado en el MALE- en el ámbito de las prácticas de alumnos, según el Convenio de Colaboración que tienen suscrito el Ejército de Tierra con la Universidad Complutense.  

La decana de la Facultad, Mayte Villalba, le entregó dicho reconocimiento al coronel Canencia, jefe del Laboratorio Central del Ejército, quien en su alocución de agradecimiento destacó la importancia de acercar las actividades de las Fuerzas Armadas a la sociedad civil. 

Relevo del Contingente del DAT "MARFIL" desplegado en SENEGAL.

 

RELEVO DEL CONTINGENTE DEL DAT ‘MARFIL’ DESPLEGADO EN SENEGAL

En Senegal
 29 de noviembre de 2024
  • El Destacamento Aéreo Táctico (DAT) ‘Marfil’ contribuye a la lucha contra la amenaza terrorista en el Sahel en el marco de la operación ‘Apoyo a Malí’

En las instalaciones de la “Escale Aéronautique Commandant Lemaitre” del Aeropuerto Internacional Blaise Diagne (Senegal), ha tenido lugar el acto oficial de relevo entre los jefes del contingente 46 y el 47 del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) ‘Marfil’. El comandante Juan Pablo Aliseda Cuevas ha recibido el mando de la Unidad de la comandante Débora Gómez López.

El acto ha sido presidido por el teniente coronel Mariano Marín Navarro, del Estado Mayor del Mando de Operaciones (EMMOPS), quien ha ensalzado la labor realizada por el contingente saliente. En sus palabras, ha destacado la capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias, así como el trabajo intenso y el esfuerzo realizado por la jefa de Fuerza del 46º contingente en aras de alcanzar las más altas metas. Asimismo, ha animado a su sucesor a continuar ese legado y reafirmar el compromiso de España con la seguridad y la paz internacionales, en particular en la misión en apoyo a Francia contra la amenaza terrorista en el Sahel.

Operación ‘Apoyo a Malí’

Francia lanzó una operación en enero de 2013 con el objetivo de detener el avance yihadista hacia el sur de Malí, evitar la caída de la capital (Bamako) y liberar las principales ciudades del norte que se habían convertido en lugar seguro de los terroristas. España se sumó a este despliegue con la decisión de facilitar el sobrevuelo y aterrizaje temporal de medios aéreos de países miembros de la Unión Europea, con el despliegue del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) ‘Marfil’ en Dakar (Senegal).

El DAT ‘Marfil’, formado por personal del Ejército del Aire y del Espacio, opera desde la Escale Aéronautique Commandant Lemaitre, en las instalaciones de los Elementos Franceses en Senegal (EFS) en el Aeropuerto Internacional Blaise Diagne.

Este destacamento tiene asignadas diferentes misiones de transporte aéreo táctico y logístico intrateatro, además de misiones de reabastecimiento en vuelo. Todas estas misiones, bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), se desarrollan con el principal objeto de apoyo a Francia en su lucha contra el terrorismo en el área del Sahel.

Tras más de 11 años de operación continuada, el DAT ‘Marfil’ afianza la contribución de las Fuerzas Armadas españolas en el exterior y consolida la acción del Estado en su compromiso con la paz y seguridad internacional.

Fuente Informativa.- Página Web del Estado Mayor de la Defensa.


Unidad de Defensa Antiaerea NASAMS

 

LA UNIDAD DE DEFENSA ANTIAÉREA NASAMS ESPAÑOLA PARTICIPA EN EJERCICIOS MULTINACIONALES

En Lielvarde, Letonia
 28 de noviembre de 2024
  • El contingente español, destacado en la base aérea de Lielvarde (Letonia), refuerza la vigilancia aérea del flanco este de la OTAN

La Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) NASAMS desplegada en Letonia e integrada en el Sistema de Defensa Aérea de la OTAN (NATINAMDS) ha realizado varios ejercicios multinacionales de defensa aérea.

En concreto, el contingente español de la UDAA NASAMS en Letonia ha participado en el ejercicio ‘Common Arrow’, organizado por el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC, por sus siglas en inglés) de Uedem, Alemania. El objetivo principal del ejercicio fue asegurar la defensa de diversos puntos sensibles, que incluían infraestructuras críticas y áreas estratégicas, mediante la implementación de tácticas avanzadas y una comunicación efectiva entre el equipo español que coordina las órdenes de empeño y la UDAA NASAMS en Letonia.

Por otro lado, los militares españoles desplegados en Letonia participaron en los ejercicios Command-Post Exercise denominados Tulip’, organizados por el Centro de Vigilancia y Control letón en colaboración con el CAOC de Uedem.

Estos ejercicios comprenden ataques ficticios provenientes de territorios externos a la OTAN, que incluyen una amplia gama de amenazas, como misiles de crucero, aeronaves de ala fija y ala rotatoria, así como sistemas aéreos no tripulados (UAS).

Estos ejercicios no solo ponen a prueba las capacidades tácticas y técnicas de nuestros militares, sino que también refuerzan la necesidad de una coordinación precisa entre la defensa aérea proporcionada por las unidades de aeronaves y la defensa antiaérea proporcionada por la UDAA, que permita garantizar una respuesta eficiente frente a posibles amenazas en un entorno cada vez más complejo y dinámico.

Operación ‘Persistent Effort’

El contingente español de la UDAA NASAMS desplegado en la base aérea de Lielvarde (Letonia) forma parte de la operación ‘Persistent Effort’, en la que también se encuadra la UDAA NASAMS en Estonia, el destacamento ‘Tigru’ —con el radar del Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA)— desplegado en Rumanía, la batería Patriot desplegada en Turquía y los destacamentos aéreos que realizan misiones de Policía Aérea, como el ‘Paznic’, desplegado actualmente en Rumanía.

Con todo, la participación española en la protección del flanco este del territorio aliado es muestra del compromiso adquirido por España con la Alianza y un ejemplo más de la solidaridad con nuestros aliados, con los que compartimos los valores que sustentan y protegen la democracia, la libertad y la seguridad mundial.  



Relevo del personal del Grupo de Operaciones Especiales en Irak.

 

RELEVO DEL PERSONAL DEL GRUPO DE OPERACIONES ESPECIALES DESPLEGADO EN IRAK

En Bagdad, Irak
 28 de noviembre de 2024
  • La misión de estas unidades es un apoyo fundamental para el  gobierno iraquí en la formación del personal para afrontar las amenazas terroristas en el país

El Grupo de Operaciones Especiales SOTG (Grupo Táctico de Operaciones Especiales, por sus siglas en inglés) XXI ha relevado al SOTG XX. De este modo, el SOTG XX, que desplegó a finales del pasado mes de mayo, concluye con su misión en Irak.

En su despliegue durante los últimos seis meses, los efectivos militares del SOTG XX han conseguido importantes avances en sus cometidos de adiestramiento a las fuerzas iraquíes, lo que ha contribuido de manera significativa a la mejora de su capacidad operativa y al fortalecimiento de la seguridad del país y, por extensión, en toda la región.

Tras el relevo oficial, celebrado en la Bagdad Diplomatic Support Center (BDSC) el Grupo de Operaciones Especiales SOTG XXI continuará con la misión encomendada, garantizando así la continuidad del compromiso de las Fuerzas Armadas españolas con la estabilidad y la paz en Irak. Este nuevo contingente afronta el desafío con la profesionalidad y dedicación que caracteriza a las unidades de operaciones especiales, con el objetivo de reforzar la cooperación internacional.

El Jefe del SOTG XX ha destacado que, tras seis meses de misión en Irak, este era “un buen momento para detenernos y reflexionar sobre el enorme esfuerzo, sacrificio y dedicación que cada uno de nosotros ha puesto en esta misión”, que se ha desarrollado en un “entorno desafiante”. A continuación, subrayó que el éxito “no ha sido casualidad, sino el fruto del compromiso, la profesionalidad y la entrega de todos los que han formado parte de este despliegue. Juntos hemos construido algo más grande que la suma de nuestras individualidades: un equipo cohesionado, fuerte y decidido, capaz de superar cualquier obstáculo”.

A continuación, y tras reconocer el esfuerzo de las familias, que “han soportado la distancia, la preocupación y las dificultades del día a día con una fortaleza admirable”, señaló que el trabajo del SOTG XX “deja una huella imborrable. Hemos contribuido a la formación y fortalecimiento de nuestras unidades amigas iraquíes, para que estén mejor preparadas para enfrentar a un enemigo como el Dáesh”.

Por último, a los militares del SOTG XXI les deseó el mayor de los éxitos y les alentó a disfrutar de “esta misión tan importante, sed pacientes con nuestros amigos iraquíes, aprovechad la oportunidad para aprender de nuestros aliados y, sobre todo, disfrutad haciendo lo que mejor sabemos hacer: servir a España”; al tiempo que agradeció a los militares internacionales presentes en el acto de relevo su colaboración y gran apoyo: “somos —concluyó— un muy buen ejemplo de cómo unidades militares de diferentes naciones pueden convertirse en un equipo único que trabaja unido para cumplir la misión”.

Operaciones Especiales españolas en la Coalición Internacional

En el marco de la Coalición Internacional contra el Dáesh (OIR), las unidades de operaciones especiales españolas son un apoyo esencial para el gobierno iraquí en la formación de su personal. Su misión consiste en el asesoramiento, asistencia y capacitación de los militares iraquíes en la lucha con las amenazas terroristas. De esta forma, las fuerzas españolas han contribuido significativamente al fortalecimiento de las capacidades tácticas y de combate del Servicio Contraterrorista Iraquí, una de las fuerzas más destacadas de Irak, que se creó en 2003 con el objetivo de hacer frente a amenazas terroristas y extremistas, principalmente del Dáesh.

El apoyo del Grupo de Operaciones Especiales español a esta Unidad iraquí ha potenciado sus capacidades operativas, lo que ha permitido que estas fuerzas de élite puedan ejecutar con marcada eficiencia misiones contraterroristas de forma más autónoma y eficaz. Esta colaboración de España contribuye no solo a combatir al terrorismo, que es objetivo principal de la OIR; sino también a la estabilización y reconstrucción de Irak, lo que favorece un contexto de seguridad más estable y duradero.



Curso de Derecho Internacional Humanitario.

 

COMIENZA EL PRIMER ‘CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO’ DESTINADO A MILITARES UCRANIANOS

En Madrid
 27 de noviembre de 2024
  • La formación será impartida por el Cuerpo Jurídico Militar y el Cuerpo Militar de Sanidad en la Escuela Militar de Estudios Jurídicos de la Academia Central de la Defensa

Se inicia, por primera vez, la formación en Derecho Internacional Humanitario a militares ucranianos en el marco de la Operación Militar de la Unión Europea de Apoyo a Ucrania (EUMAM-UA), bajo control operativo del Mando de Operaciones.

El curso ha sido inaugurado por el General Director de la Academia Central de la Defensa y el Coronel Auditor Director de la Escuela Militar de Estudios Jurídicos, que es a su vez es el jefe de esta instrucción.

El módulo, con una duración en torno a dos semanas, se desarrolla en las aulas de la Escuela Militar de Estudios Jurídicos de la Academia Central de la Defensa.

Dentro de la acción formativa, se tratan, entre otros, los fundamentos del Derecho Internacional Humanitario, la protección de las víctimas, la conducción de las hostilidades y el sistema de eficacia del Derecho Internacional Humanitario.

Este curso supone un activo significativo de la política internacional española al contribuir a los esfuerzos de defensa de la soberanía de Ucrania y de respeto al Derecho Internacional.

EUMAM UA, apoyo a Ucrania

Esta misión de la UE tiene el objetivo de contribuir a mejorar la capacidad militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania para llevar a cabo eficazmente operaciones militares, dirigidas a defender su integridad territorial dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, ejercer efectivamente su soberanía y proteger a la población civil.

En España, estas actividades de formación están dirigidas por el Toledo Training Coordination Centre (TTCC) —bajo la dirección del Mando de Operaciones, de quien depende orgánicamente— y coordina sus actividades con diferentes estructuras internacionales, no solo en el ámbito de la Unión Europea, también en el marco de acuerdos multinacionales.

El TTCC consta de un Cuartel General en Burgos, del que dependen la Unidad de Formación de Combate (UFC) de Toledo, de carácter permanente y que lleva a cabo tanto la formación básica como la de diferentes cursos específicos, y los Módulos de Formación (TM, por sus siglas en inglés), que se activan para impartir la instrucción en las especialidades que se soliciten. Estos cursos se desarrollan en las instalaciones que los Ejércitos y la Armada tienen en diversas localidades repartidas por todo el territorio español.

Las Fuerzas Armadas españolas cuentan con una gran experiencia en las misiones de adiestramiento a personal de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad de otros países, como Irak o Somalia, entre otros.



Entrada destacada

DIA DEL VETERANO.

  Noticias  miércoles 26 de marzo de 2025 Número:  007 Día del veterano Formación de veteranos. Acto de los caídos. Los veteranos junto al c...