domingo, 3 de agosto de 2025

Parada Militar celebración de Santiago Apóstol.

 

Noticias

 miércoles 30 de julio de 2025

Número: 21

Parada militar celebración Santiago Apóstol

Parada militar celebración Santiago Apóstol

Formacion Grupo ``Taxdirt´´ I/10 (EBC RC10)

Parada militar celebración Santiago Apóstol

Acto a los Caidos (EBC RC10)

Parada militar celebración Santiago Apóstol

Desfile Motorizado (EBC RC10)

La tarde del pasado 25 de julio, en la Base Alfonso XIII de Melilla acogió un solemne acto militar con motivo de la festividad de Santiago Apóstol, patrón de la Caballería, presidido por el Comandante General de Melilla Luis Cortés Delgado.  El acto, cargado de simbolismo y tradición castrense, reunió a autoridades civiles y militares, así como a personal de la Unidad y familiares.

Durante el acto se destacó los valores y legado del arma de Caballería, cuyo patrón es celebrado cada 25 de julio en toda España. En esta ocasión, la Unidad formo a pie de los vehículos acorazados, al mando del Teniente Coronel jefe del Grupo ``Taxdirt´´ 1/10, durante el desarrollo del acto se organizó una emotiva despedida al estandarte en honor al personal que pasa a la situación de reserva, reconociendo su entrega y años de servicio a la Patria.

El Coronel jefe del Regimiento de Caballería ``Alcántara´´ Nº 10 Diego Antonio Manzano Miravalles destacó en su alocución el compromiso, el espíritu de sacrificio y la profesionalidad que supone ser soldados de caballería. También mencionó con especial énfasis unas palabras de reconocimiento y aliento a los miembros de la Unidad que actualmente se encuentran desplegados en la misión de paz en Líbano, subrayando el orgullo que representa su labor para toda la familia militar.

Uno de los momentos fue el acto a los caídos por España, interpretando el himno ``La muerte no es el final´´, que recordó con respeto y emoción a aquellos que dieron su vida en cumplimiento del deber. La jornada concluyó con un vistoso desfile motorizado, en el que los vehículos de la Unidad desfilaron delante de las autoridades militares mostrado su poderío y capacidad operativa del Regimiento.

Este acto no solo sirvió para reforzar los lazos de compañerismo y respeto entre militares, sino también para recordar el valor de la tradición, el servicio y compromiso con España, representados en la figura de Santiago Apóstol, guía y protector del Arma de Caballería.

Fuente Informativa.- Página Web del Ejercito de Tierra.

Acto CIV Anivrsario Gesta Cargas de Anual.

 

Noticias

 miércoles 30 de julio de 2025

Número: 20

Acto CIV Aniversario Gesta Cargas de Anual

Acto CIV Aniversario Gesta Cargas de Anual

Autoridades Militares (EBC RC10)

Acto CIV Aniversario Gesta Cargas de Anual

Acto a los Caidos (EBC RC10)

Acto CIV Aniversario Gesta Cargas de Anual

Ofrenda floral Calle Héroes de Alcántara

El Regimiento de Caballería a ``Alcántara´´ Nº10, conmemoró el pasado miércoles 23 de julio el CIV aniversario de las heroicas Cargas de Anual de 1921, un acto de valor y sacrificio que permanece grabado en la historia militar de España y que simboliza el espíritu de entrega del arma de Caballería.

El acto se celebró en el acuartelamiento ``Tcol. Fernando Primo de Rivera´´ presidida por el Coronel jefe del Regimiento Diego Antonio Manzano Miravalles, quien destacó en su alocución el legado de honor y sacrifico de los jinetes del Alcántara que dieron su vida en la retirada de Anual, protegiendo al resto de las fuerzas españolas.

La fuerza al mando del Teniente Coronel Miguel Ángel Salado Rodríguez, formando escuadra de batidores, banda de guerra del Regimiento Alcántara, escuadrón de plana mayor y servicios, primer escuadrón. Se rindió homenaje a los caídos en un solemne acto acompañado por el toque de oración. Posteriormente, se realizó una ofrenda floral ante la placa conmemorativa situada en la calle Héroes de Alcántara junto a la puerta del acuartelamiento, en recuerdo de los héroes del regimiento que combatieron en aquel dramático episodio.

A la conmemoración asistieron miembros de la Unidad, autoridades militares, antiguos componentes del Regimiento y familiares, quienes reafirmaron su compromiso con la memoria histórica y el espíritu de los jinetes.

Conferencia Histórica " Ejercito y Guerra de la Fundación del Regimiento Alcantará".1656

 

Noticias

 miércoles 30 de julio de 2025

Número: 19

Conferencia Histórica ´´ Ejército y guerra en la época de la fundación del Regimiento Alcántara ( 1656) ´´

Conferencia Histórica ´´ Ejército y guerra en la época de la fundación del Regimiento Alcántara ( 1656) ´´

Conferencia Histórica (EBC RC10)

Conferencia Histórica ´´ Ejército y guerra en la época de la fundación del Regimiento Alcántara ( 1656) ´´

Conferenciate Carlos Molero Colina (EBC RC10)

Conferencia Histórica ´´ Ejército y guerra en la época de la fundación del Regimiento Alcántara ( 1656) ´´

Conferenciante y Coronel RC10 (EBC RC10)

 El Real Club Marítimo de Melilla acogió la tarde del pasado 21 de julio una conferencia histórica bajo el título ´´ Ejército y guerra en la época de la fundación del Regimiento Alcántara ( 1656 ) ´´, a cargo del investigador y divulgador militar Carlos Molero Colina. La charla reunió a un numeroso público interesado en la historia militar española y, en particular, en los orígenes de una de las unidades más emblemáticas del Ejercito.

Carlos Molero Colina, conocido por su rigurosa labor en el ámbito de la historia militar moderna, ofreció una exposición detallada sobre el contexto político, social y militar de mediados del siglo XVII, una época marcada por las continuas guerras europeas, las tensiones dinásticas y la evolución del ejército profesional en los dominios de la Monarquía Hispánica.

El conferenciante explicó que el Regimiento Alcántara, fundado en 1656, surgió en un periodo crítico para España, en plena decadencia del reinado de Felipe IV y en un entorno bélico condicionado por las guerras. Durante su intervención, también se abordaron aspectos como la estructura jerárquica del ejercito de la época, el armamento, las tácticas de combate y la vida cotidiana de los soldados. Asimismo, se destacó el vínculo entre estas unidades históricas y el legado que han dejado en la organización militar contemporánea.

El acto concluyó con un animado turno de preguntas y agradecimientos por parte del Coronel jefe del Regimiento Alcántara Diego Antonio Manzano Miravalles, a los asistentes y al conferenciante, por realizar este tipo de encuentros para fomentar el conocimiento histórico y respeto por las tradiciones militares de España.

Heroico rescate en la noche de San Juan.

 

Noticias

 miércoles 30 de julio de 2025

Número: 18

Heroico rescate la noche de San Juan

Heroico rescate la noche de San Juan

Foto Institucional BG. Oses (EBC RC10)

Heroico rescate la noche de San Juan

Foto Institucional BG. Jativa (EBC RC10)

 El suceso ocurrido el pasado día 23 de junio en las playas de Melilla, lo que debía ser una noche de celebración y alegría, se convirtió en una escena de tensión y valentía cuando tres menores estaban ahogándose en la playa, donde cientos de melillenses se congregaban para dar la bienvenida al verano.

Los menores se adentraron en el agua y pronto se vieron atrapados en el mar. Los gritos de auxilio del padre de los menores alertaron al resto de personas que se encontraban por la zona, entre ellos dos suboficiales del Regimiento de Caballería “Alcántara” nº 10, el brigada Carlos Gregorio Oses Castillo y el brigada José Luis Játiva Bernal, quienes no dudaron en actuar y meterse en el agua para rescatar a los menores.

El brigada Oses y el brigada Játiva se encontraban fuera de servicio, disfrutando de la festividad, cuando advirtieron la emergencia. Sin pensarlo dos veces, se lanzaron al mar en una acción rápida y coordinada, logrando alcanzar a los tres menores. Gracias a su rápida respuesta consiguieron rescatarlos y llevarlos de vuelta a la orilla, donde fueron atendidos por los servicios sanitarios previamente avisados.

La rápida y valiente reacción de estos dos componentes del Regimiento “Alcántara” salvó tres vidas y evitó la tragedia. Su gesto heroico es un ejemplo más de honor, coraje y compromiso de los miembros de nuestras Fuerzas Armadas.

Conferencia Patronato de Huerfanos.

 

Noticias

 miércoles 30 de julio de 2025

Número: 17

Conferencia Patronato de Huerfanos

Conferencia Patronato de Huerfanos

Conferencia Patronato de Huérfanos del ET (PAHUET) (Foto:EBC RC10)

Conferencia Patronato de Huerfanos

Conferencia Patronato de Huérfanos del ET (PAHUET) (Foto:EBC RC10)

Conferencia Patronato de Huerfanos

Conferencia Patronato de Huérfanos del ET (PAHUET) (Foto:EBC RC10)

 El Regimiento de Caballería “Alcántara” n.º 10 ha asistido a una conferencia impartida por el coronel D. José Manuel Pita Pernas, jefe del Patronato de Huérfanos del Ejército de Tierra (PAHUET), en el Acuartelamiento "Primo de Rivera" de Melilla.

El encuentro, centrado en la labor desarrollada por el Patronato, permitió reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en el cumplimiento de su misión de apoyo a los huérfanos de nuestros compañeros de armas. Durante la sesión se expusieron los resultados de gestión del último año, los principales proyectos educativos y asistenciales en marcha, testimonios de beneficiarios del PAHUET, así como iniciativas futuras y vías de colaboración solidaria.

Esta conferencia no solo constituyó un acto informativo, sino también un emotivo homenaje al legado de quienes sirvieron con honor y entrega en nuestras Fuerzas Armadas.

A través de este tipo de iniciativas, el PAHUET refuerza los lazos de unidad y solidaridad dentro de la gran familia militar, reafirmando su compromiso con los hijos e hijas de nuestros compañeros, quienes nunca caminarán solos.

La labor del Patronato es, ante todo, un acto de gratitud permanente hacia quienes entregaron su vida por España.

El General Marical Gónzalez en la ofrenda al Apostol Santiago.

 

Noticias

 lunes 28 de julio de 2025

Número: 36

El general Marcial González Prada, jefe del Mando de Apoyo a la Maniobra, participa en la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago

Honores al Delegado Regio

Honores al Delegado Regio

Novedades al Delegado Regio

Novedades al Delegado Regio

Revista a la Fuerza

Revista a la Fuerza

El día 25 de julio, el general Marcial González Prada, jefe del Mando de Apoyo a la Maniobra (MAM) y Representante Institucional de las Fuerzas Armadas (RIFAS) en Galicia, participó en el tradicional acto de Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago en la capital gallega, que este año estuvo presidida por Alfonso Rueda Valenzuela, Presidente de la Xunta de Galicia, designado expresamente por Su Majestad el Rey Felipe VI para representarle como Delegado Regio.

La Fuerza participante estuvo constituida por: Escuadra de Gastadores del Regimiento de Infantería “Isabel la Católica” nº 29, Banda de Guerra de la Brigada “Galicia” VII, Unidad de Música del Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra y una Compañía de Honores compuesta por dos secciones del Regimiento de Infantería “Isabel la Católica” nº 29 y una sección del Tercio Norte de Infantería de Marina.

La secuencia del acto fue la siguiente: llegada de la Fuerza a la Plaza del Obradoiro, incorporación de la Enseña Nacional a la formación con los Honores Reglamentarios, novedades del Jefe de la Fuerza al RIFAS, Honores al Delegado Regio, Revista de la formación, retirada de la Fuerza participante y, finalmente, despedida de la Enseña Nacional. 

Como mejorar la toma de decisiones en operaciones.

 

Noticias

 viernes 25 de julio de 2025

Número: 10

Nueva propuesta de #LecturasMADOC

Conocernos más, decidir mejor. ¿Cómo mejorar la toma de decisiones en operaciones?

Trabajo ganador del premio Hernán Pérez del Pulgar de 2025

Portada premio Hernán Pérez del Pulgar 2025

Portada premio Hernán Pérez del Pulgar 2025

Entrega diploma por Su Majestad el Rey Felipe VI

Entrega diploma por Su Majestad el Rey Felipe VI

La nueva propuesta de la serie #LecturasMADOC, obra galardonada con el premio extraordinario Hernán Pérez del Pulgar en su XXV edición, lleva por título “Conocernos más, decidir mejor. ¿Cómo mejorar la toma de decisiones en operaciones?”.
 
El trabajo de investigación, realizado por el teniente coronel Fernando Cid Auñón, pretende identificar formas para mejorar la toma de decisiones en operaciones con un enfoque práctico, realista, adaptado a la situación y las necesidades del Ejército de Tierra, y orientado al rol que tiene el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) en este asunto. Para ello se basa en las necesidades de los militares, y en los estudios de la psicología conductiva (teoría de procesos duales y de la toma de decisiones naturalista) para integrarlos con la situación y realidad del Ejército de Tierra.
 
Para responder a la pregunta: ¿Cómo puede el Ejército de Tierra mejorar la calidad de la toma de decisiones de su personal en operaciones?, el autor ha estructurado el trabajo en cuatro partes que se corresponden con los primeros cuatro capítulos:
 
• Análisis de la misión y la situación actual del Ejército, con énfasis en los tipos de decisiones requeridas en operaciones.
 
• Estudio de las teorías más destacadas sobre el funcionamiento del cerebro humano y su relación con la toma de decisiones.
 
• Análisis del estado actual de las herramientas y métodos de mejora aplicados en otros campos.
 
• Adaptación e integración de estas herramientas a los requerimientos específicos del Ejército de Tierra.
 
Cada una de estas fases proporcionará conclusiones y propuestas prácticas para su posible estudio e implementación en el Ejército de Tierra, orientadas a fortalecer su capacidad decisoria en un entorno cada vez más complejo.
 
 

Esperamos disfruten de esta quinta #LecturasMADOC, serie con la que el Mando de Adiestramiento y Doctrina pretende complementar la lista de Lecturas Recomendadas en el Ejército de Tierra, con la finalidad de estimular la lectura y producción literaria sobre temas profesionales, la investigación, el debate y el pensamiento crítico en asuntos de actualidad del Ejército de Tierra. 

 

Libro completo: Conocernos más, decidir mejor. ¿Cómo mejorar la toma de decisiones en operaciones?

Solemene parada militar en homenaje a Santiago Apostol.

 

Solemne parada militar en homenaje a Santiago Apóstol, Patrón del Arma de Caballería

 martes 29 de julio de 2025

Número: 9906

En Zaragoza

 

El JEME pasa revista a la formación

El JEME pasa revista a la formación

La Plaza de España de la Base “San Jorge”, en Zaragoza, fue escenario, el 25 de julio, de una parada militar en honor a Santiago Apóstol, Patrón del Arma de Caballería. Este acto, que hunde sus raíces en una tradición profundamente enraizada en el Ejército de Tierra desde finales del siglo XIX, conmemora la unión simbólica entre el Apóstol y el espíritu que inspira a este Arma: entrega, vocación de servicio, compañerismo y sacrificio.

La ceremonia estuvo presidida por el Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, cuya asistencia confirió al acto un notable realce institucional.

 

El JEME impone una condecoración

El JEME impone una condecoración

Convocados por el Regimiento Acorazado “Pavía” nº 4 y el Regimiento de Caballería “España” nº 11, más de 400 efectivos, junto a medios acorazados, vehículos y representación de autoridades civiles y militares, antiguos componentes y familiares, participaron en el evento, que constituyó un auténtico testimonio de unidad y solemnidad.

Entre los momentos más destacados de la parada, cabe señalar la incorporación de los estandartes, la renovación del juramento ante la Bandera del personal en situación de reserva, la imposición de condecoraciones y el recuerdo emocionado a los que dieron su vida por España. El acto concluyó con un desfile a pie y motorizado, en el que participaron escuadras de batidores, medios acorazados y soldados uniformados de época.

Acto a los que dieron su vida por España

Acto a los que dieron su vida por España

En su intervención, el General Jefe de la Brigada “Aragón” I trasladó su gratitud al JEME, a las autoridades presentes y a las familias, haciendo especial mención al sacrificio y dedicación de los jinetes de la base. Subrayó el alto nivel de preparación, responsabilidad y cohesión demostrado por las unidades recientemente desplegadas en misiones internacionales, y recordó el patronazgo de Santiago como fuente de inspiración en el cumplimiento del deber tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Reafirmó además el firme compromiso del Arma con los valores que la definen.

Esta parada volvió a poner de manifiesto el firme compromiso de las unidades organizadoras con los valores que distinguen al Arma de Caballería, fortaleciendo el legado intergeneracional y renovando su fidelidad al servicio de España.

El 25 de julio, otras Unidades de Caballería a lo largo del territorio nacional también conmemoraron con actos similares la festividad de su Patrón, reafirmando la fuerza de una tradición compartida. 

El Rector de la UNED recibe la Gran Cruz del Mérito Militar.

 

El Rector de la UNED recibe la Gran Cruz del Mérito Militar con Distintivo Blanco

 lunes 28 de julio de 2025

Número: 9905

En el Palacio de Buenavista, Madrid

El rector de la UNED tras su condecoración

El rector de la UNED tras su condecoración

El Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha presidido, el 24 de julio, en Madrid, el acto de imposición de la Gran Cruz del Mérito Militar con Distintivo Blanco al rector de la Universidad de Educación a Distancia (UNED), Ricardo Mairal Usón. La ceremonia ha tenido lugar en el Palacio de Buenavista, sede del Cuartel General del Ejército, y ha contado con la presencia de distintas autoridades civiles, militares y del ámbito académico, además de familiares y amigos.

El SEGENPOL impone la banda de la Gran Cruz

El SEGENPOL impone la banda de la Gran Cruz

Durante el acto de imposición, el secretario general de Política de Defensa (SEGENPOL), almirante Juan Francisco Martínez Núñez ha colocado la banda de la Gran Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco a Ricardo Mairal Usón, mientras que el JEME ha sido el encargado de imponer la placa.

Esta distinción tiene por objeto recompensar individualmente a los miembros de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de la Guardia Civil por la realización de acciones y hechos o la prestación de servicios de destacado mérito e importancia, así como al personal civil por sus actividades meritorias relacionadas con la Defensa Nacional, concediéndose en la categoría de Gran Cruz en atención al rango institucional, administrativo, académico o profesional de la persona recompensada.

El JEME impone la placa de esta distinción

El JEME impone la placa de esta distinción

En la ceremonia, tanto el SEGENPOL como el JEME han elogiado la figura de Ricardo Mairal y su compromiso personal con la Defensa en su trayectoria como rector, catedrático, filólogo e investigador. Ambas autoridades han destacado su contribución decisiva al impulso de la cultura de defensa desde el ámbito universitario, así como su importante labor como rector de la UNED para impulsar proyectos de colaboración entre las Fuerzas Armadas y la Universidad.  

Por su parte, el rector ha expresado su agradecimiento y emoción por recibir tan alta distinción. Ha afirmado que durante sus años de mandato ha aprendido muchos de los valores e ideales que representan las Fuerzas Armadas, cuyos miembros ostentan con honor, un importante legado que ha influido en su manera de concebir y sustentar “una Universidad con alma”. 

Imposición de 17 Grandes Cruces del Merito Militar con Distintivo Blanco.

 

Imposición de 17 Grandes Cruces del Mérito Militar con Distintivo Blanco y de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo

 miércoles 23 de julio de 2025

Número: 9904

Imposición por el JEME de condecoración

Imposición por el JEME de condecoración

La ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat, ha presidido, el 22 de julio, en Madrid, el acto de imposición de ocho Grandes Cruces de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y nueve Grandes Cruces del Mérito Militar con Distintivo Blanco a 16 oficiales generales de las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Policía Nacional, en una ceremonia que ha contado con la presencia de altas autoridades civiles y militares en el Palacio de Buenavista, sede del Cuartel General del Ejército.

Los generales José de Meer Madrid, Guillermo García Ferrer, Alfonso Castilla Barea, José Gonzálvez Vallés, Enrique Gomáriz Devesa, Pedro Luis Gutiérrez Alcalá, Juan Pedro Moral Albaladejo y Francisco Javier Granados Peñacoba han sido condecorados con la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. La ministra de Defensa ha sido la encargada de imponer la banda, mientras que el JEME ha impuesto la placa a los generales condecorados. El general José de Meer ha recibido la placa de manos del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Teodoro Esteban López Calderón.

A continuación, la ministra de Defensa y el Jefe de Estado Mayor del Ejército han impuesto la Gran Cruz del Mérito Militar con Distintivo Blanco a los generales José de Meer Madrid, Fernando Ruiz Gómez, Prudencio Horche Moreno, María Rosa García Toledano, Ignacio José Boudet Marín y Antonio Mongío Bergua. El general José Luis Vázquez Alfayate ha recibido esta condecoración de manos de la subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos.

En la misma ceremonia, el teniente general de la Guardia Civil Manuel Navarrete Paniagua  y el comisario general de la Policía Nacional Juan Carlos Castro Estévez, también han sido condecorados con la Gran Cruz del Mérito Militar con Distintivo Blanco. Ambos han recibido la distinción por parte de la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, respectivamente.

En la clausura del acto, la ministra de Defensa ha dado su enhorabuena a los altos mandos condecorados y a sus familias, y ha elogiado sus “valores, entrega y trayectoria profesional dedicada a los demás”, de los que ha dicho que “no hay mayor condecoración y satisfacción”. Asimismo, Margarita Robles ha destacado que “la lealtad de la que ustedes son un ejemplo es motivo de gratitud permanente, no solo por parte del Ministerio de Defensa, sino por parte de todos los españoles que se sienten seguros gracias a su labor”.

 

Foto de grupo en Palacio de Buenavista

Foto de grupo en Palacio de Buenavista

El JEME PARTICIPA EN LA 32ª Conferencia de Jefes de Ejercito.

 

El JEME participa en la 32ª Conferencia de Jefes de Ejércitos Europeos y en el foro de defensa LANDEURO

 martes 22 de julio de 2025

Número: 9903

Participación del JEME en la Conferenci

Participación del JEME en la Conferenci

El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha participado, del 13 al 15 de julio, en Wiesbaden (Alemania) en la 32ª Conferencia de Jefes de Ejércitos Europeos, organizada por el Mando Ejército de los Estados Unidos en Europa y Africa.

Bajo el lema: “Building readiness for global deterrence”, se ha analizado la evolución de las fuerzas terrestres occidentales para hacer frente a los retos a la seguridad global.

Foto de grupo de la CEA

Foto de grupo de la CEA

El JEME presentó los planes de transformación del Ejército y sus prioridades en sostenimiento, modernización y adquisiciones en el nuevo ciclo inversor, así como la contribución del Ejército de Tierra a la disuasión y defensa colectiva y la seguridad global.

Los días 17 y 18 de julio participó en el foro de defensa LANDEURO, organizado por la Asociación del Ejército de los Estados Unidos, donde se expusieron tendencias sobre procedimientos y materiales, con la participación de autoridades militares y empresas del sector, desarrollándose un panel de liderazgo en el que participaron la Capitán Vacas y el Sargento Primero Jaramillo.

El JEME con militares españoles en foro LANDEURO

El JEME con militares españoles en foro LANDEURO

Relevo de Mando en la "Fragata Navarra"

 

Relevo de mando en la fragata ‘Navarra’ durante su despliegue en la operación ‘Atalanta’

En Yibuti
 1 de agosto de 2025

 El acto ha sido presidido por el contralmirante Francisco Javier Vázquez Sanz, comandante de la Fuerza EUNAVFOR Atalanta

El capitán de fragata Valentín Calvar Cerecedo ha relevado en el mando de la fragata 'Navarra', durante su despliegue en la Operación Atalanta, al capitán de fragata Álvaro Huelin Gan.

El acto, que tuvo lugar en la cubierta de vuelo de la ‘Navarra’, en el puerto de Yibuti, fue presidido por el contralmirante Francisco Javier Vázquez Sanz, Force Commander de la Operación Atalanta.

La ceremonia ha coincidido con el ecuador del despliegue de la 'Navarra', como buque insignia de la mencionada operación, en aguas del Océano Índico. La fragata se hizo a la mar el pasado 29 de mayo desde la base naval de Rota y, desde entonces, ha navegado cerca de 11.000 millas náuticas, en el golfo de Adén, en el cumplimiento de su misión contra piratería.

El capitán de fragata Valentín Calvar Cerecedo ingresó en la Escuela Naval Militar en septiembre del año 2000, egresando en julio del año 2005. Entre sus destinos destacan las fragatas ‘Canarias’, ‘Reina Sofía’ y ‘Blas de Lezo’, así como el buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’ y el ‘Príncipe de Asturias’. También ha estado al mando de los patrulleros ‘Tabarca’ y ‘Atalaya’. El capitán de fragata tiene la especialidad de Artillería y Misiles, es ATACO y diplomado de Estado Mayor.

La `Navarra´ en ‘Atalanta’

La ‘Navarra’ se incorporó a la operación ‘Atalanta’ el pasado 11 de junio, tras relevar en Yibuti a la fragata ‘Reina Sofía’. Como parte de la 41ª Escuadrilla de Escoltas de la Armada española, la ‘Navarra’ tiene base en Rota, Cádiz. El año pasado cumplió 30 años al servicio de la Armada, y es la sexta vez que despliega en el marco de la operación europea de lucha contra la piratería.

A bordo navegan más de 220 personas, entre las que se encuentra una Unidad Aérea Embarcada (con un helicóptero SH-60B y un vehículo no tripulado SCAN EAGLE), un Equipo Operativo de Seguridad de Infantería de Marina y los miembros del Estado Mayor de la operación, bajo el mando del contralmirante Vázquez.

La operación ‘Atalanta’ es el resultado de una serie de resoluciones de la ONU, adoptadas tras el incremento de los actos de piratería en el Índico a partir de 2005; y, con el firme apoyo de España, se convirtió —por decisión del Consejo de la UE, de noviembre de 2008— en la primera operación naval de la Unión Europea que desplegaba en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).

A finales de 2024, el Consejo de la UE aprobó la extensión del mandato de la operación hasta el 28 de febrero de 2027, que refleja los logros alcanzados y los retos para el futuro. En todo este tiempo, la zona de operaciones se ha ampliado en mandatos sucesivos y, en la actualidad, comprende el Golfo de Adén y países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Mascate (Omán), la cuenca somalí, mar Rojo, y los golfos de Suez y Aqaba.

Participación de España en ‘Atalanta’

En la actualidad, España contribuye a la Operación ‘Atalanta’ con los siguientes medios y unidades:

  • El Cuartel General de la Operación ‘Atalanta’ (OHQ), en la base naval de Rota.
  • El Cuartel General de la Fuerza de la Operación ‘Atalanta’, cuando corresponde por rotación.
  • Una fragata/buque de guerra.
  • Una unidad aérea embarcada (UNAEMB) mixta, formada por helicóptero y UAV ScanEagle.
  • Un equipo de Operaciones Especiales Embarcado, solo en períodos intermonzónicos, o un Equipo Operativo de Seguridad (EOS), durante el resto de períodos.
  • Un avión de reconocimiento y vigilancia marítima (DAT ‘Orión’) en Yibuti, en períodos intermonzónicos.
  • Oficinas de Enlace localizadas en Mogadiscio (Somalia), Manama (Bahréin), Bruselas (Bélgica) y Puerto Victoria (Islas Seychelles).
  • Unidad de Apoyo Logístico para la Operación desplegada en Yibuti (Yibuti).

Como muestra de nuestro compromiso con la seguridad de la región, España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado de manera ininterrumpida en la Operación ‘Atalanta’ desde el inicio de su despliegue.


Fuente Informativa.- Página Web del Estado Mayor de la Defensa.

L "Mendez Nuñez" hace escala en el puerto de Yokosuka

 

La ‘Méndez Núñez’ hace escala en el puerto de Yokosuka, en Japón

En la mar
 28 de julio de 2025

La llegada de la fragata española permite reforzar los vínculos diplomáticos y de cooperación entre ambos países y sus respectivas marinas

La fragata ‘Méndez Núñez’ (F-104), en su despliegue ‘Highmast’,  hace escala en el puerto de Yokosuka, ubicado en la bahía de Tokio, Japón.

A su llegada, ha tenido lugar un acto de bienvenida en tierra por parte del buque anfitrión, la fragata JS ‘Kumano’, en el que participaron representantes de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa de Japón, así como el embajador de España en este país.

La llegada de la ‘Méndez Núñez’ permite reforzar los vínculos diplomáticos y de cooperación entre ambos países y sus respectivas marinas, además de realizar operaciones logísticas y atender a la recepción de distintos suministros procedentes de España.

Durante su estancia en suelo japonés, el buque español ha celebrado una jornada de puertas abiertas, que ha contado con una notable afluencia de público local, así como de miembros de la comunidad española residente en la región.

Además, se ha ofrecido una recepción oficial en la cubierta de la fragata, presidida por el embajador de España, Íñigo de Palacio España, a la que asistieron autoridades locales, distintos embajadores y representantes diplomáticos de países aliados, así como autoridades militares.

La presencia de la fragata ‘Méndez Núñez’ en aguas japonesas constituye una muestra tangible del firme compromiso de España con la seguridad marítima internacional, además de proyectar la imagen de las Fuerzas Armadas como garantes de estabilidad y cooperación en regiones estratégicas y realzar los lazos históricos y culturales que unen a España y Japón.

En estos momentos, y tras concluir su escala en Yokosuka, la fragata prosigue su navegación, integrada en el grupo de combate del portaaviones británico HMS ‘Prince of Wales’, en demanda de su segunda escala prevista en Japón, esta vez en la base naval de Kure.

Posteriormente, llevará a cabo actividades de integración y ejercicios conjuntos con el portahelicópteros JS ‘Kaga’ de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa de Japón.

La fragata `Mendez Nuñez´ en el Grupo de Combate británico

A finales de abril, la fragata española se integró en el Grupo de Combate del portaaviones británico HMS ‘Prince of Wales’ —denominado Carrier Strike Group (CSG) 25—. Desde su salida del Arsenal del Ferrol, comenzó una serie de actividades para alcanzar a la plena interoperabilidad en esta agrupación internacional. Durante las primeras jornadas de navegación, todos los buques aseguraron las redes de comunicaciones y mando y control necesarias para trabajar de forma coordinada, lo que ha permitido que las unidades navales de Reino Unido, Noruega, Canadá y España puedan operar de forma conjunta.

Durante su primer mes en el Grupo de Combate, la fragata ‘Méndez Núñez’ ha navegado por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo integrada en ‘Highmast’ con el resto de buques aliados, hasta alcanzar la zona de operaciones del Indopacífico, donde proseguirá integrada en el CSG hasta el 10 de agosto. A partir de entonces, y según lo previsto, iniciará su regreso a España ya bajo mando nacional.

La participación en este Grupo de Combate ha supuesto un reto logístico y operativo para la fragata `Méndez Núñez¨ y su dotación, pero sobre todo es una oportunidad para demostrar la capacidad e independencia tecnológica de España, la capacidad de proyección de nuestras Fuerzas Armadas a distintas áreas geográficas, además de reafirmar nuestro compromiso con la seguridad marítima y la estabilidad global.



El Destacamento aereo táctico "STINGA" de vigilancia.

 

El Destacamento Aéreo Táctico ‘Stinga’ inicia su misión de vigilancia aérea del flanco norte de la Alianza

En Keflavik, Islandia
 28 de julio de 2025
  • A las 00:00 horas de hoy, España ha activado el servicio QRA (Quick Reaction Alert), y comienza así fase operativa del primer despliegue del Ejército del Aire y del Espacio en Islandia

Con la transferencia oficial de autoridad a la Alianza Atlántica, el Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Stinga, desplegado en la base aérea de Keflavík, ha asumido el servicio de reacción inmediata (QRA, por sus siglas en inglés) de la OTAN en Islandia, con dos aviones F-18 armados y tres pilotos de alerta, además de dos armeros y dos mecánicos de línea para garantizar la operatividad en todo momento.

El destacamento queda constituido por 122 militares, entre pilotos, mecánicos, especialistas en armamento, logística, seguridad y otros servicios de apoyo necesarios para desempeñar esta misión y seis cazas F-18 del Ala 15 del Ejército del Aire y del Espacio, provenientes de la Base Aérea de Zaragoza.

La fase de despliegue del ‘Stinga’ concluyó el pasado día 22 de julio con el traslado de los seis F-18, que realizaron un vuelo directo desde Zaragoza hasta Keflavík con una duración aproximada de cuatro horas. Para completar la ruta, fue necesario efectuar dos reabastecimientos en vuelo: el primero en espacio aéreo nacional, gracias al apoyo de un avión cisterna del Ejército del Aire y del Espacio español, y el segundo sobre aguas cercanas a Escocia, realizado con un avión tanque de la Fuerza Aérea Francesa, en un claro ejemplo de cooperación multinacional dentro del marco de la Alianza Atlántica.

Las aeronaves tomaron tierra sin novedad y fueron recibidas a pie de pista por el jefe del destacamento español en Islandia, quien dirige las operaciones en territorio islandés.

Desde su llegada, el destacamento ha realizado varios vuelos de entrenamiento y certificación, paso previo imprescindible para iniciar el servicio activo de defensa aérea en el espacio aéreo de Islandia. El ‘Stinga’ ha superado con éxito la evaluación operativa del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) de la OTAN, cuyos oficiales realizaron una inspección técnica sobre la capacidad de reacción del sistema QRA, además de evaluar el estado de preparación de las tripulaciones, los armeros y, por último, el mantenimiento de los aviones.

Ante el reto que supone la misión, el comandante Antonio Macebo Marín, piloto del destacamento español, subraya el carácter histórico de esta misión: «Sin duda, es un orgullo formar parte del primer destacamento español desplegado en Islandia. Desde el punto de vista operativo, se trata de una misión clave para la defensa aérea de la OTAN; y, en el plano de la formación personal y profesional, supone una oportunidad única de operar en unas latitudes y condiciones que no son habituales para los cazas españoles

Esta misión contribuye a reforzar la seguridad colectiva y demuestra el compromiso firme de España con sus aliados y con la defensa del espacio aéreo euroatlántico.

DAT Stinga: protección del espacio aéreo aliado

La misión Airborne Surveillance and Interception Capabilities to meet Iceland´s Peacetime Preparedness Nedds (ASIC IPPN, por sus siglas en inglés) es un componente clave de la operación Persistent Effort, y forma parte de las decisiones que acordó la OTAN en su cumbre de 2014, tras la anexión ilegítima de la península de Crimea por parte de Rusia. Por entonces, la Alianza implementó estas medidas —reforzadas y flexibles— de seguridad con el objetivo de demostrar la determinación de los países de la OTAN de defender, de forma colectiva, el espacio común y aliado ante cualquier amenaza.

En este contexto, la misión principal del DAT ‘Stinga’ es vigilar e interceptar aeronaves que operen sin plan de vuelo, sin contacto por radio o con el transpondedor desactivado, con el objetivo de garantizar la seguridad del espacio aéreo aliado. Para conseguirlo, el destacamento español permanecerá en alerta permanente 24/7 de reacción rápida (QRA).

Además, durante este despliegue, los vuelos de entrenamiento programados en zona serán de gran utilidad para mantener y mejorar las capacidades de los pilotos y las tripulaciones, así como la operatividad de los cazas F18.

Islandia, país miembro de la OTAN sin fuerza aérea propia, recibe de forma rotatoria destacamentos aliados encargados de proteger su espacio aéreo. Como el DAT ‘Stinga’, todos los contingentes de la OTAN despliegan en la base de Keflavik, instalación estratégica en el Atlántico Norte, clave para el control de rutas aéreas intercontinentales.

Con este nuevo despliegue, España demuestra y refuerza su compromiso con las operaciones internacionales de defensa colectiva, pues amplía así su presencia más allá del flanco oriental de la OTAN —donde ya ha operado en el Báltico, Bulgaria y Rumanía—, al tiempo que proyecta su capacidad operativa en un nuevo escenario de vigilancia aérea avanzada.



Entrada destacada

Parada Militar celebración de Santiago Apóstol.

  Noticias  miércoles 30 de julio de 2025 Número:  21 Parada militar celebración Santiago Apóstol Formacion Grupo ``Taxdirt´´ I/10 (EBC RC10...