martes, 28 de octubre de 2025

Presentación del libro España, América y Filipinas.

 

Noticias

 lunes 27 de octubre de 2025

Número: 20251027

Presentación del libro España, América y Filipinas

cartel

Cartel

FUENTE INFORMATIVA.- PÁGINA WEB DEL EJERCITO DE TIERRA.

Tendrá lugar en el salón de actos “Ejército Español” de este Instituto de Historia y Cultura Militar, el miércoles 29 de octubre de 2025 a las 19:00 h.

Entrada libre hasta completar aforo.
 
Disponibilidad de aparcamiento durante el acto.
 
No necesario confirmar asistencia.
 

Actos de clausura

 

Noticias

 lunes 27 de octubre de 2025

Número: 11

En Cáceres, acuartelamiento Santa Ana

Acto de Clausura del Primer Ciclo de 2025 en el Centro de Formación de Tropa N.º 1.

Egresan 1109 nuevos soldados del centro

Formación batallón de alumnos

Formación batallón de alumnos

Entrega diplomas

Entrega diplomas

Formación batallón de alumnos

Formación batallón de alumnos

  El 1º Ciclo de 2025 ha completado con éxito los contenidos del currículo para el acceso a la escala de tropa, concluyendo así la Fase de Formación Militar Específica y de Especialidad Fundamental (FFME y EF) en el Centro de Formación de Tropa nº 1 (CEFOT 1).

Con ello, 1.109 nuevos soldados culminan su periodo formativo y se preparan para incorporarse en los próximos días a las distintas unidades del Ejército de Tierra, donde comenzarán una nueva etapa en su trayectoria profesional.

Durante el acto de clausura, se hizo entrega de los diplomas acreditativos a los primeros clasificados de cada una de las dos especialidades fundamentales impartidas en el centro.

En las últimas semanas, los alumnos realizaron el ejercicio ALFA de esta fase específica en el campo de maniobras de Santa Ana, donde pusieron en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación. Este ejercicio supuso una evaluación integral de los módulos de instrucción, adiestramiento y especialidad fundamental, bajo la supervisión del profesorado del centro y personal comisionado de otras unidades.

Durante la ceremonia de clausura, el coronel director del CEFOT 1 dirigió unas palabras a los 973 hombres y 136 mujeres que formaron por última vez en la explanada de jura. Les felicitó por el esfuerzo realizado, animándolos a mantener siempre, el compromiso y la disposición permanente en el servicio al Ejército y a España. Además, les recordó que, a partir de ahora, ellos ocuparán el lugar de aquellos soldados que un día admiraron y que inspiraron su vocación militar.

En los próximos días, una vez cumplidos los plazos reglamentarios, las unidades de destino repartidas por toda la geografía española recibirán a los nuevos soldados del 1º Ciclo de 2025, quienes iniciarán así su carrera profesional en el Ejército de Tierra.

Personal de la Brigada "Galicia VII"

 

Noticias

 viernes 24 de octubre de 2025

Número: 27

Personal de la brigada 'Galicia' VII participa en el ejercicio 'Strong Together 25'

Ex. Strong Together 25

Ex. Strong Together 25

Coordinación entre mandos Ex. Strong Together 25

Coordinación entre mandos Ex. Strong Together 25

Formación Ex. Strong Together 25

Formación Ex. Strong Together 25

La Multinational Brigade Task Force Slovakia (MN BDE TF SVK) liderada actualmente por la Brigada Galicia VII -BRILAT-, con España como nación marco, ha participado en el ejercicio ‘Strong Together 25’, la principal actividad de adiestramiento nacional desarrollada en los últimos años en Eslovaquia.

Esta actividad, dirigida por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (CHOD) del país, general Daniel Zmeko, ha tenido como objetivo reforzar la coordinación entre mandos y unidades de maniobra en un entorno real de operaciones, con la participación de fuerzas de tierra, aire y apoyo logístico.

Militares españoles, al mando del comandante Sevilla, destinado en el Grupo de Artillería de Campaña VII, han participado con una célula de respuesta con todas sus áreas funcionales operativas.

El ejercicio ‘Strong Together 25’ se ha desarrollado en el área de instrucción de Lešť y en varias localidades eslovacas, como Prešov, donde se encuentra el cuartel general de la división Nitra y Kosice. Además, se ha incluido, por primera vez, el despliegue de fuerzas en terreno civil, simulando así un escenario realista de operaciones defensivas en el este del país.

La presencia de España en el ejercicio ‘Strong Together 25’ reafirma su compromiso con la seguridad colectiva y con el fortalecimiento de la cooperación bilateral con Eslovaquia. Por ello, su participación ha sido valorada muy positivamente por las autoridades eslovacas, pues ha contribuido significativamente al cumplimiento de los objetivos y al refuerzo de la interoperabilidad entre mandos y unidades.

Decálogo de la BRILAT Artículo 4 DISCIPLINA Y LEALTAD: “Destacaré por mi disciplina y lealtad”.

Reunión de la comisión del Sistema Geodésico.

 

Noticias

 viernes 24 de octubre de 2025

Número: 215

Reunión de la comisión especializada del Sistema Geodésico en el Centro Geográfico del Ejército

Reunión

Reunión

Reunión

Reunión

El pasado 21 de octubre se celebró la reunión de la Comisión Especializada del Sistema Geodésico (CESG) en la Sala de Juntas del Centro Geográfico del Ejército (CEGET). Esta comisión está compuesta por representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), de las agencias de información geográfica de las distintas comunidades autónomas y por un vocal diplomado en información geoespacial del CEGET, siendo presidida por el coronel jefe del Centro Geográfico del Ejército.

Se trata de un órgano dependiente del Consejo Superior Geográfico y forma parte de un conjunto de comisiones especializadas en diversos aspectos de información geoespacial regulados por el Real Decreto 1545/2007.

La CESG se reúne anualmente para abordar temas relacionados con el estado de la red geodésica activa del IGN (red GNSS – Global Navigation Satellite System), su integración con las redes de las comunidades autónomas, el servicio de posicionamiento en tiempo real, el seguimiento del marco de referencia común ETRF00, así como el mantenimiento del nodo nacional de EPOS (European Plate Observing System) y la actualización del portal común REDGAE (Redes GNSS activas de la administración del estado).

Agrupación de Apoyo Logístico 41

 

Noticias

 jueves 23 de octubre de 2025

Número: 002

La Agrupación de Apoyo Logístico 41 en la prueba “la desértica, la Legión y el desierto nos une”

Equipo de la AALOG 41

Equipo de la AALOG 41

Desarrollo de la prueba

Desarrollo de la prueba

El pasado 18 de octubre, un equipo mixto de la Agrupación de Apoyo Logístico nº 41 de la Brigada Logística, participó en la VII Edición de la carrera-cívico militar “la desértica, la Legión y el desierto nos une” organizada por el Tercio “D. Juan de Austria” 3º de La Legión.

La prueba, que consiste en hacer un recorrido de 71Km en un tiempo máximo de 16 horas, con un desnivel positivo de 1.632 metros es un auténtico reto de fortaleza física y metal, así como de compañerismo.

El equipo de la Agrupación, ha conseguido una meritoria cuarta posición que demuestra la resistencia física y mental de nuestros compañeros que tan brillantemente han representado a la Unidad.

 

¡Aquí estamos…. Para servir!

Doble Campeón de España de Culturismo 2025.

 

Noticias

 miércoles 22 de octubre de 2025

Número: 15

El doble Campeón de España de Culturismo 2025 y mejor atleta 2024, está en el Batallón de Cuartel General de la División Castillejos

Sdo Carrasco con el título de parejas

Sdo Carrasco con el título de campeón Culturismo Parejas

con ambos

Sdo Carrasco posando con ambos títulos

El Soldado  Carrasco, destinado en el Batallón de Cuartel General de la División “Castillejos” (BCG DIVCAS), se ha proclamado doble campeón de España de Culturismo Open y Culturismo en pareja en la última edición celebrada el pasado 18 de octubre de 2025 en la ciudad de Aranjuez (Madrid) y también ha sido galardonado como mejor atleta 2024.

Este destacado logro a nivel nacional, representa el reconocimiento al esfuerzo, la constancia y la disciplina que caracterizan su trayectoria deportiva. Además, refleja valores como la superación personal y la búsqueda de la excelencia, principios que el Soldado Carrasco también aplica en el desempeño de sus funciones habituales en las actividades de la unidad

Su ejemplo es un motivo de inspiración para sus compañeros, demostrando que la perseverancia y la determinación son claves para alcanzar metas y objetivos importantes.

Su éxito es un motivo de orgullo para la unidad y un ejemplo de superación individual y esfuerzo constante.

Exposición de Cartografía en Pontevedra.

 

Noticias

 miércoles 22 de octubre de 2025

Número: 214

Inauguración de la exposición “Cartografía de A Raia” en la localidad fronteriza de A Guarda (Pontevedra)

Exposición “Cartografía de A Raia”

Exposición “Cartografía de A Raia”

Exposición “Cartografía de A Raia”

Exposición “Cartografía de A Raia”

Exposición “Cartografía de A Raia”

Exposición “Cartografía de A Raia”

El pasado lunes 15 de octubre, se inauguró la exposición temporal “Cartografía de A Raia” en la localidad pontevedresa de A Guarda, municipio fronterizo con Portugal, situado en la desembocadura del rio Miño. Esta exposición, organizada en colaboración con la Subdelegación de Defensa de Pontevedra, está dedicada a los trabajos de mantenimiento y delimitación de la frontera hispano-lusa, así como a la historia de la cartografía en esa zona.

El acto, que se desarrolló en la “Casa dos Alonso” sede del Ayuntamiento de A Guarda, fue presidido por el alcalde de la localidad y el coronel Subdelegado de Defensa de Pontevedra, junto con el coronel Jefe del CEGET. Asimismo, asistieron otras autoridades locales como el Subdelegado del Gobierno o la Delegada de la Xunta de Galicia, además del Director de la Escuela Naval Militar y el Jefe de la Comandancia Naval del Miño. El acto comenzó con una alocución del Subdelegado de Defensa de Pontevedra, seguido por el coronel jefe del CEGET, el Subdelegado del Gobierno y el Alcalde de A Guarda. A continuación, se realizó una breve explicación de la exposición realizada con los fondos históricos de que dispone el CEGET en su Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos (ACEG).

La exposición está compuesta por 21 carteles autoexplicativos que tratan, desde la cartografía previa a los Tratados de Límites, hasta los trabajos de mantenimiento anuales que se llevan a cabo actualmente por equipos conjuntos hispano-portugueses. Estos se han completado con otra serie de carteles que repasan los fondos históricos del ACEG, desde los mapas más generalistas hasta los más específicos de la comunidad gallega, además de dos ortoimágenes de la localidad, una del vuelo de 1956-57 y otra de la máxima actualidad. Por último, se impartió una conferencia sobre los tratados de límites y los trabajos de mantenimiento que se realizan en “A Raia” a cargo del oficial responsable de delimitación fronteriza del CEGET. Con ella se busca fomentar la cultura de Defensa en la provincia de Pontevedra, así como dar a conocer esta labor del Ejército de Tierra desconocida en los municipios “raianos”

La exposición se encontrará abierta al público desde el 15 al 30 de octubre, de lunes a sábado.

Finaliza el ejercicio multinacional "RUBIELOS INTEGRAL 2025"

 

Finaliza el ejercicio multinacional 'Rubielos Integral 2025'

 martes 28 de octubre de 2025

Número: 1009

Comunicación pública y operativa

Comunicación pública y operativa

Cerca de doscientos militares del Ejército de Tierra, Infantería de Marina, Ejército Italiano y Ejército de los Estados Unidos, junto a más de un centenar de civiles, han participado en la VIII edición del ejercicio “Rubielos Integral 25”, del 15 al 24 de octubre, en la provincia de Valencia.

Centrado en una de las capacidades clave en misiones internacionales como es la Cooperación Cívico-Militar (CIMIC), estas maniobras anuales están dirigidas por el Regimiento de Operaciones de Información nº 1, reuniendo a autoridades locales, población y militares en un entorno complejo de interacción.

Su finalidad es favorecer el éxito de las misiones fuera de nuestras fronteras mediante la reducción del impacto de la actividad militar en la vida cotidiana de la población y el refuerzo de la colaboración con instituciones locales, líderes comunitarios y organizaciones internacionales, tanto gubernamentales como no-gubernamentales.

“Rubielos Integral” 2025, ejercicio multinacional

“Rubielos Integral” 2025, ejercicio multinacional

El ejercicio se ha dividido en dos fases: una teórica, en el Centro Deportivo Militar “Juan Carlos I” de Manises (Valencia), dedicada al análisis de los aspectos doctrinales y operativos de la Cooperación Cívico-Militar; y una práctica en el acuartelamiento “Daoíz y Velarde” de Paterna, donde los equipos participantes despliegan en una decena de localidades valencianas y ponen en práctica procedimientos de cooperación cívico-militar en escenarios simulados de crisis.

Este tipo de ejercicios mejora la preparación de los militares en escenarios internacionales complejos y, sobre todo, pone de relieve la estrecha relación entre las Fuerzas Armadas y la sociedad, promoviendo una cultura de colaboración y confianza mutua en los municipios de actuación.

Visita oficial a España del Comandante de las Fuerzas Terrestres de Turquía.

 

Visita oficial a España del Comandante de las Fuerzas Terrestres de Turquía

 viernes 24 de octubre de 2025

Número: 10018

Revista a la Fuerza

Revista a la Fuerza

El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha recibido, el 21 de octubre, en Madrid, al comandante de las Fuerzas Terrestres de Turquía, general de ejército Metin Tokel, un encuentro en el que se han abordado asuntos de interés para ambos Ejércitos y que consolida las buenas relaciones en materia de cooperación militar que existe entre ambos países.

Acompañado por el JEME, el Jefe de las Fuerzas Terrestres turcas ha sido recibido, con los honores reglamentarios, en el Palacio de Buenavista, sede del Cuartel General del Ejército, donde ha podido conocer de primera mano las misiones y cometidos del Ejército de Tierra español y el proceso de transformación en el que se encuentra inmerso.

 

Reunión en el CGE

Reunión en el CGE

La visita oficial del general Tokel supone el segundo encuentro de este año entre ambos países en el ámbito de sus respectivos Ejércitos de Tierra, después de que el pasado mes de enero el general de ejército Enseñat visitara al predecesor del actual Comandante de las Fuerzas Terrestres turcas, general Selçuk Bayraktaroğlu, en Ankara.

Con esta visita, se ha reforzado el compromiso adquirido por España con Turquía como nación aliada y amiga, que se materializa desde 2015 con el despliegue por parte del Ejército de Tierra español de una batería Patriot en la base aérea de Incirlik, para la defensa antimisil de la localidad turca de Adana, en el marco de la Operación A/T (Apoyo a Turquía).

 

Foto conjunta

Foto conjunta

Fase de Concentración para la operación de apoyo a IRAK

 

Comienza la Fase de Concentración del contingente XXIII de la operación 'Apoyo a Irak'

 lunes 20 de octubre de 2025

Número: 10015

Instrucción de tiro armas individuales

Instrucción de tiro armas individuales

La Fase de Concentración del contingente XXIII de la operación “Apoyo a Irak” (A/I)  ha comenzado, el 13 de octubre, bajo la dirección de la Comandancia General de Melilla. Esta fase marca el punto de partida de la preparación final del contingente que participará en esta misión en el marco de los compromisos internacionales asumidos por España.

A lo largo de esta etapa, que se desarrollará durante el mes de octubre, el contingente llevará a cabo un intenso programa de actividades orientadas a la integración y cohesión del personal, así como a la verificación de medios y procedimientos operativos.

Durante este periodo se alcanzarán los objetivos establecidos en el plan de adiestramiento, tanto a nivel de preparación administrativa y logística previa al despliegue, como de adquisición de conocimientos específicos sobre la zona de operaciones y formación técnica y especializada en los sistemas y equipos que se emplearán en misión.

La participación de la Comandancia General de Melilla en esta misión se materializa a través de un grupo táctico constituido sobre la base de dos compañías del Tercio “Gran Capitán”, 1º de La Legión, como Unidad de Force Protection, al mando de un teniente coronel.

Asimismo, se integra un elemento de apoyo nacional, bajo el mando de un comandante, con el Regimiento de Ingenieros nº 8 como unidad base de apoyo logístico.

 

Preparación física

Preparación física

Primera visita de inspección del JEME a las unidades de Cataluña.

 

Primera visita de inspección del JEME a las unidades en Cataluña

 lunes 20 de octubre de 2025

Número: 10016

Visita oficial

Visita oficial

El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha realizado su primera visita de inspección, desde su nombramiento, a las unidades de la Fuerza en Cataluña, ubicadas en Barcelona y Gerona, de las que ha destacado su excelente preparación, disponibilidad y compromiso.

En su primera parada, el JEME ha inspeccionado el Regimiento de Infantería “Barcelona” nº 63, en el Acuartelamiento de “El Bruch” (Barcelona), donde ha asistido a diferentes actividades de instrucción, adiestramiento y logísticas, que muestran el elevado grado de preparación de esta unidad para el cumplimiento de las misiones y cometidos encomendados, así como su compromiso por el cuidado y mantenimiento de los materiales que tiene asignados.

Durante la segunda jornada, el Jefe de Estado Mayor del Ejército se ha desplazado a la localidad gerundense de Sant Climent Sescebes, donde ha conocido de primera mano las vicisitudes del Regimiento de Infantería “Arapiles” nº 62, y ha podido constatar la total disposición y excelente preparación de esta unidad, así como las condiciones de vida y trabajo de los militares allí destinados.

El general Enseñat ha destacado que la labor diaria de estas unidades es el sustento donde radica su excepcional comportamiento, tanto en operaciones en el exterior como en la formación de militares ucranianos, y el apoyo a autoridades civiles en diferentes situaciones de crisis.

Por último, el JEME ha concluido su visita oficial a Cataluña en el Castillo de San Fernando, situado en Figueres (Gerona), dependiente del Instituto de Historia y Cultura Militar. Allí, el Consorcio Castillo de San Fernando, integrado por representantes del Ministerio de Defensa, el Ayuntamiento de Figueres y la Generalitat de Cataluña, tiene como misión principal el cuidado y mantenimiento de la instalación, además de dar a conocer a la ciudadanía esta fortaleza del siglo XVIII.

 

Foto de grupo

Foto de grupo

El BAM "RAYO"

 

El BAM ‘Rayo’ leva anclas en Port- Gentil para continuar su navegación por África occidental

 28 de octubre de 2025
  •  Durante su escala, el buque ha realizado adiestramiento con militares de la Marina gabonesa, además de actividades de apoyo a la delegación diplomática

En el puerto de Port-Gentil, Gabón, el Buque de Acción Marítima (BAM) ‘Rayo’ ha puesto fin a escala, y ya navega por aguas africanas en demanda de Luanda, Angola, en el marco de las Presencias Marítimas Coordinadas de la Unión Europea en el Golfo de Guinea (CMP-GoG). Durante su estancia en puerto, el BAM ‘Rayo’ llevó a cabo diversas actividades de apoyo a la Delegación Diplomática española, así como adiestramientos conjuntos con la Marina Nacional de Gabón.

Tras su llegada al puerto gabonés, el ‘Rayo’ —al mando del capitán de corbeta Jose Antonio Parejo Cabezas— recibió a bordo con honores al embajador del Reino de España en Gabón, Rafael Chaves Beardo. En su visita, la representación diplomática española tuvo la oportunidad de conocer las distintas áreas y capacidades del buque, así como las misiones y cometidos durante su navegación africana, que comenzó el pasado 1 de septiembre después de zarpar del puerto de Las Palmas.

En los días siguientes, se desarrollaron ejercicios de adiestramiento conjunto con militares de la Marina gabonesa, que han permitido reforzar la cooperación bilateral en el ámbito de la seguridad marítima: un interés compartido por ambas naciones. Entre otros, subraya el comandante Parejo, «realizamos ejercicios de control de acceso e inspección de vehículos, procedimientos de abordaje en la mar, además de poner en práctica técnicas de registro e inspección de compartimentos. Todos ellos se convirtieron en una excelente oportunidad para compartir vivencias, experiencias y conocimientos entre los marinos de ambos países».

Asimismo, se celebró una recepción en la cubierta de vuelo del buque, un encuentro que permitió fortalecer los lazos entre la representación diplomática, la Armada española y las autoridades civiles y militares de Gabón. Estos actos contribuyen a fortalecer la presencia de España en el exterior, además de estrechar relaciones con aliados y socios estratégicos en un ambiente de camaradería y profesionalismo.

Colaboración con Naciones Unidas

Finalmente, en el marco del programa “Safe Seas for Africa”, se desarrollaron unas jornadas organizadas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), enfocadas en la seguridad marítima, la lucha contra la inmigración irregular, la piratería y el tráfico de drogas.

Durante estos días, se realizó un ejercicio conjunto entre la Armada española, la Marina de Gabón y personal de la UNODC, en el que se simuló un abordaje a un buque víctima de piratería, procediéndose al registro y toma de evidencias. Este ejercicio contribuyó al fortalecimiento de la cooperación e intercambio de conocimientos entre las instituciones participantes, con el fin de enfrentar de manera más eficaz los desafíos en materia de seguridad marítima.

Con todo, este despliegue del BAM ‘Rayo’ contribuye a fortalecer la iniciativa de la Unión Europea de Presencias Marítimas Coordinadas (PMC) en la Costa Occidental de África y el Golfo de Guinea como instrumento eficaz para mejorar la seguridad marítima en la zona, y avanzar en la cooperación entre la UE y los Estados del África Occidental y Central. Desde 2015, España ha incluido la navegación por el Golfo de Guinea dentro de las actividades de diplomacia de la defensa. En 2021, la Unión Europea lanzó las PMC, en las que la Armada española participa desde entonces.   


FUENTE INFORMATIVA.- PAGINA WEB DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA.

La Fragata "NAVARRA" llega a Rota.

 

La fragata ‘Navarra’ llega a Rota tras concluir su despliegue en la operación ‘Atalanta’

En Rota, Cádiz
 27 de octubre de 2025
  •  Tras una breve escala en Cartagena, la dotación del buque ya se ha reencontrado con sus familias en la base gaditana

La fragata ‘Navarra’ ha atracado en la base naval de Rota para poner fin a cinco meses de despliegue y navegación como buque de mando de la Operación EUNAVFOR ‘Atalanta’. Durante este tiempo, la dotación ha tenido como objetivo cooperar en la lucha contra la piratería en el Cuerno de África y el océano Índico occidental, así como en la protección de los buques del Programa Mundial de Alimentos.

La ‘Navarra’ ha recorrido 27.098 millas náuticas, en un total de 153 días de navegación.

Al mando del capitán de fragata Valentín Calvar Cerecedo, la fragata ‘Navarra’ salió de Rota el pasado 27 de mayo. En esta larga travesía, destaca el comandante Calvar, «la dotación ha cumplido con creces. Ha superado las dificultades y el desgaste propio de un despliegue de cinco meses, manteniendo siempre la cohesión y el buen ambiente a bordo. Me siento muy orgulloso de la dedicación y entrega de este excelente equipo de marinos».

Durante su despliegue, la `Navarra´ ha sido el buque de mando de la operación, y el contralmirante español Francisco Javier Vázquez Sanz ha ejercicio como Force Commander de la misión europea. En su estado mayor a bordo del buque, se han integrado marinos de distintas nacionalidades; en concreto, de Corea del Sur, Serbia, Montenegro e Italia.

Por otro lado, el buque ha contado con un equipo médico embarcado, con capacidad quirúrgica, un Equipo de Seguridad de Infantería de Marina, un Equipo de Operaciones Especiales de la Fuerza de Guerra Naval Especial y una Unidad Aérea Embarcada, formada por un helicóptero SH60-B y una aeronave no tripulada “Scan Eagle”.

Durante su despliegue, la fragata ha recalado en diversos puertos africanos —Yibuti, Mombasa (Kenia), Dar es Salam (Tanzania), Antsiranana (Madagascar) y Port Victoria (Seychelles)—, así como en las ciudades omaníes de Salalah y Mascate. En todas estas escalas, las actividades han incluido adiestramiento con las fuerzas armadas locales, además de visitas protocolarias y recepción a bordo de embajadores y autoridades nacionales.

Además, la `Navarra´ también ha participado en distintos ejercicios con actores que tienen un papel importante en la seguridad marítima de la región, como la Marina de Kenia, la guardia costera somalí en Mogadiscio y las distintas misiones europeas que operan en la zona, así como marinas como la coreana, la japonesa, la italiana y la Marina India.

Operación ‘Atalanta’

La operación ‘Atalanta’ es el resultado de una serie de resoluciones de la ONU, adoptadas tras el incremento de los actos de piratería en el Índico a partir de 2005; y, con el firme apoyo de España, se convirtió —por decisión del Consejo de la UE, de noviembre de 2008— en la primera operación naval de la Unión Europea.

Como muestra de su compromiso con la seguridad de la región, España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado de manera ininterrumpida en la Operación ‘Atalanta’ desde su lanzamiento hace 16 años, además de liderar, desde 2019, la operación desde el Cuartel General ubicado en Rota.



El Patrullero de Altura "VIGIA"

 

El patrullero de altura `Vigía´ comienza una operación de vigilancia marítima en el golfo de Cádiz, estrecho de Gibraltar y mar de Alborán

En la mar
 27 de octubre de 2025
  • Los próximos dos meses, bajo control operativo del Mando de Operaciones, el buque navegará para cooperar en la libertad de navegación en aguas de interés nacional

El patrullero de altura ‘ Vigía’ se ha hecho a la mar desde la Estación Naval de Puntales, en Cádiz, su puerto base. Durante los próximos dos meses de navegación, su dotación y el Equipo Operativo de Seguridad— se integran en la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, bajo control del Mando de Operaciones (MOPS) a través del Mando Operativo Marítimo (MOM), para ejercer Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD).

Durante estas patrullas, el `Vigía llevará a cabo operaciones de vigilancia marítima (MSO) y presencia naval en aguas del Atlántico, Mediterráneo occidental y mar de Alborán. Así, incrementará su conocimiento sobre el entorno marítimo, al tiempo que contribuirá a la seguridad y la libertad de navegación en aguas de soberanía nacional y de interés próximas a los peñones en el norte de África (Peñón de Alhucemas y Peñón de Vélez de la Gomera), Islas Chafarinas, Isla de Alborán, bahía de Algeciras, así como en una amplia zona del litoral español (Golfo de Cádiz, Málaga, Ceuta y Melilla).

El patrullero forma parte de la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que, como parte de la Flota, agrupa a las unidades cuya misión principal es prepararse para proteger y ejercer el control sobre los espacios marítimos de interés nacional. En este contexto, y desde un enfoque integral, la FAM asume la responsabilidad de mantener una cooperación constante con los distintos organismos de la administración competentes en el ámbito marítimo, constituyendo así la aportación de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.

Mando Operativo Marítimo (MOM)

Desde su sede en Cartagena, el Mando Operativo Marítimo (MOM), bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (ALMART), vicealmirante Vicente Cuquerella Gamboa, es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las OPVD. Estas operaciones permanentes son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios marítimos de interés nacional, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.

Estas OPVD son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis. En ellas participan todos los Mandos Operativos: Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), espacial (MOESPA) y Ciberespacial (MOC), que juntos conforman la estructura de Mandos Permanentes.



El Destacamento Aéreo Táctico "VILKAS"

 

El destacamento aéreo táctico ‘Vilkas’ realiza una misión de policía aérea en Lituania

En Siauliai, Lituania
 24 de octubre de 2025
  • Se trata de la decimoséptima activación del destacamento desde su despliegue a finales del pasado mes de julio

 El Destacamento Aerotáctico (DAT) ‘Vilkas’, desplegado en la base aérea de Šiauliai (Lituania), ha realizado una misión A-Scramble, de policía aérea, en la que se han visto involucradas aeronaves rusas y que está siendo investigado por OTAN.

El día 23 de octubre, alrededor de las 18:00 locales de Lituania (una hora menos en España peninsular), se ordenó la activación A-Scramble de dos Eurofighter. Unas aeronaves que se encontraban realizando una misión de reabastecimiento sobre Kaliningrado, siguiendo un patrón de vuelo este-oeste.A requerimiento del Centro de Control de la Defensa Aérea de Lituania, el Centro de Operaciones Aéreas Combinado de la OTAN en Uedem (CAOC-U), ordenó el despegue de estas aeronaves españolas, que se posicionaron próximos a la frontera para monitorizar la actividad aérea y ejercer la disuasión en la zona hasta su retorno a la base aérea de Šiauliai.

Se trata de la decimoséptima activación del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Vilkas desde su despliegue a finales del pasado mes de julio. 

DAT ‘Vilkas’: aportación de España a la protección aérea del flanco este

DAT ‘Vilkas’ —que en lituano significa “lobo”— es un destacamento aerotáctico del Ejército del Aire y del Espacio que contribuye a las tareas de policía aérea reforzada en el flanco este de la OTAN. Este destacamento, al mando del teniente coronel Francisco Holgado del Aguila, operará entre los meses de agosto y noviembre de 2025 desde la base aérea de Šiauliai, al norte de Lituania.

En cuanto a su composición, está formado por casi 200 aviadores militares de hasta 15 unidades diferentes del Ejército del Aire y del Espacio, y cuenta con ocho aviones Eurofighter del Ala 11 (Morón de la Frontera, Sevilla) y un avión de reabastecimiento A400M del Ala 31 (Zaragoza). Durante estos casi tres meses de activación, el Destacamento ha desarrollado, además de sus cometidos de policía aérea, otros en el ámbito de la representación institucional. Entre otras, se han recibido las visitas de las ministras de Defensa de España y de Lituania, del embajador de España en Lituania, de la embajadora de Canadá en Lituania y de la general de brigada Comandante de Fuerza NAEW (NATO Airborne Early Warning) en Alemania. Igualmente, se colabora con la municipalidad de Šiauliai, de la que los aviadores del destacamento reciben un apoyo constante.



El Mando Conjunto del Ciberespacio.

 

El Mando Conjunto del Ciberespacio ha participado en las Jornadas Nacionales de Comunicación y Defensa de Murcia

En Murcia
 27 de octubre de 2025
  • Estas jornadas han estado dirigidas a profesionales de la comunicación con el objetivo de concienciar acerca de la importancia de ofrecer una información veraz y contrastada en materia de ciberdefensa

La Oficina de Relaciones Institucionales del Mando Conjunto del Ciberespacio ha estado presente en las ‘Jornadas Nacionales de Comunicación y Defensa’ de Murcia.

Se ha impartido una conferencia en la que se ha explicado a los asistentes la importancia de que contrasten sus fuentes antes de publicar información y que sea rigurosos con el contenido de las noticias. También se hizo una breve presentación a los asistentes sobre cómo, en la red, no todo es lo que parece y esto puede llevar a error en la información que ofrecen los profesionales de la comunicación.

Durante las jornadas se ha debatido sobre cuestiones como cuáles son las principales dificultades para informar en los nuevos conflictos globales o cómo enfocan los periodistas la cobertura informativa de las guerras en Oriente Medio o Ucrania, así como qué papel desempeñan las Fuerzas Armadas en el contexto bélico mundial actual. Unas cuestiones que han tratado de responder periodistas especializados en conflictos, junto a responsables de comunicación de las industrias de defensa, analistas y miembros de las Fuerzas Armadas.

Estas jornadas de Comunicación y Defensa las organiza cada año el Colegio de Periodistas y la Delegación de Defensa de la Región de Murcia junto con empresas colaboradoras.



Entrada destacada

Presentación del libro España, América y Filipinas.

  Noticias  lunes 27 de octubre de 2025 Número:  20251027 Presentación del libro España, América y Filipinas Cartel FUENTE INFORMATIVA.- PÁG...