viernes, 22 de agosto de 2025

Actividades de la Hermandad Provincial.

 ACTIVIDADES DE LA HERMANDAD PROVINCIAL DE ANTIGUOS CABALLEROS LEGIONARIOS Y ANTIGUOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS.

          El próximo día 20 de Septiembre de 2025, se celebrará en la Sede de la Hermandad, una serie de actividades para celebrar el 105 Aniversario de la Fundación de la Legión Española. Destacar entre otras una Misa de Campaña, además de las actividades características de esta efemérides. Como en años anteriores están invitados todos los ciudadanos que quieran asistir a dicho acto. El acto estará presidido como no puede ser de otra manera por nuestro Cristo de la Buena Muerte de la Cruz.


                                                            Os esperamos.

Relevo del contingente del Corps Forward Element.

 

Noticias

 miércoles 13 de agosto de 2025

Número: 08

Relevo del contingente del Corps Forward Element del Cuartel General de Cuerpo de Ejército de Despliegue Rápido de la OTAN español (HQ NRDC-ESP, Bétera, Valencia) en la Base Aérea de Malacky (Kuchyňa. Eslovaquia)

General de  División Silvela, autoridad que preside el acto, pasa revista a la formación.

General de División Silvela, autoridad que preside el acto, pasa revista a la formación.

Transferencia Bandera de Combate del HQ NRDC-ESP

Transferencia Bandera de Combate del HQ NRDC-ESP

Firma actas de relevo

Firma actas de relevo

La rotación del Corps Forward Element, CFE IV (b), desplegado en la Base Aérea de Malacky (MAB), Eslovaquia, y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), ha relevado al CFE IV. El CFE se encuentra desplegado en Kuchyňa desde marzo de 2024.

El acto fue presidido por el general de división Enrique Silvela Díaz-Criado, jefe de Estado Mayor del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad y del Cuerpo de Ejército de Despliegue Rápido de la OTAN español (HQ NRDC-ESP) con la asistencia de autoridades militares y civiles destacadas: general de división Martin Michalko, jefe del Mando de Operaciones Conjunto en Banská Bystryca (Eslovaquia), general de división Laszlo Garas, 2º jefe de la División Multinacional Centro en Hungría, 2ª embajadora de España en Eslovaquia, Laura Carratalá y alcaldes de poblaciones próximas y representantes militares de este país y de Hungría. 

Durante el acto de transferencia de autoridad, el coronel Pérez Herrero, jefe del CFE IV, ha hecho entrega de la bandera de combate del HQ NRDC-ESP al coronel Puime Maroto, nuevo jefe del CFE IV.

Posteriormente durante su alocución, el coronel Puime ha destacado que “nuestra presencia en Eslovaquia reafirma el firme compromiso con nuestros aliados en el Flanco Este, cumpliendo con los compromisos adquiridos en el marco de las Organizaciones Internacionales de Seguridad y Defensa y contribuyendo con nuestras fuerzas y capacidades a la mejora de la seguridad colectiva”. Finalizó sus palabras resaltando que este esfuerzo conjunto de los aliados europeos será fructífero, y que nuestra presencia en el Flanco Este constituye un mensaje claro de que la solidaridad entre aliados no sólo fortalece y garantiza la seguridad colectiva de Europa, sino que reafirma nuestro compromiso y refuerza la defensa de la libertad y los valores democráticos que comparten nuestras naciones.

Posteriormente, tuvo lugar la imposición de condecoraciones, donde el general Martin Michalko impuso la condecoración al mérito de la República Eslovaca al coronel Pérez Herrero. A continuación, el general Silvela impuso la cruz al mérito militar con distintivo blanco al coronel Peter Vyrostek, anterior jefe de la Base Aérea de Malacky, finalizando con la imposición de la medalla VIGILANCE OTAN NO ARTICULO 5 a los componentes del CFE IV.

La fuerza Kuchyňa es una unidad de encuadramiento compuesta por el CFE (Elemento Avanzado de Cuerpo de Ejército) con personal del CGTAD/HQ NRDC-ESP (Bétera, Valencia); unidad de helicópteros con personal del Batallón de helicópteros de ataque nº 1 (Almagro, Ciudad Real) y Batallón de helicópteros de maniobra nº 3 (Agoncillo, La Rioja); y unidades de transmisiones procedentes del Regimiento de Transmisiones nº 21 (Marines, Valencia) y Regimiento de Transmisiones nº 1 (Huesca). Recibe también el apoyo de un Elemento Avanzado del NSE. 

Esta operación refleja el compromiso firme y sostenido de España con la estabilidad del flanco este de la Alianza. A través del Corps Forward Element (CFE) desplegado, se fortalece la disuasión estratégica, la preparación operativa y la cooperación multinacional. La presencia del CFE incrementa la conciencia situacional y optimiza la coordinación con las autoridades militares asignadas. Con ello, España consolida su contribución efectiva a la seguridad y estabilidad regional bajo un marco aliado.  

Fuente Informativa.- Página Web del Ejercito de Tierra.

Soldado del Regijmiento de Infantería colabora en extinción de incendios.

 

Un soldado del Regimiento de Infantería “Asturias” 31 colabora en la extinción de un incendio en Tres Cantos

 jueves 21 de agosto de 2025

Número: 9912

Soldado Santillana

Soldado Santillana

Un incendio declarado en la localidad madrileña de Tres Cantos, el pasado 11 de agosto, puso en riesgo a vecinos, viviendas y ganado, afectando a varias fincas y zonas de vegetación.

El Soldado Santillana, destinado en el Regimiento de Infantería “Asturias” 31, de la Brigada “Guadarrama” XII, colaboró estrechamente con la Guardia Civil y residentes de la zona en las labores de auxilio y contención de las llamas. En un primer momento participó en el traslado del ganado a un lugar seguro y en las acciones para frenar el avance del fuego en una finca. Posteriormente, intervino junto a los agentes y vecinos en el rescate de un hombre que había quedado atrapado cuando intentaba salvar a sus caballos. La víctima, con graves quemaduras, fue evacuada en helicóptero a un centro hospitalario, donde falleció al día siguiente.

El militar continuó trabajando junto a los equipos de emergencia hasta la madrugada, contribuyendo a que el fuego no alcanzara las viviendas más próximas. Su actuación, integrada en un esfuerzo colectivo, refleja la rápida respuesta y el compromiso del Ejército de Tierra en la protección de vidas y bienes.

El BOE convoca 2764 plazas para la Escala Básica de la Policia Nacional.

 

El BOE convoca 2.764 plazas para la Escala Básica de la Policía Nacional

 martes 19 de agosto de 2025

Número: 9912

Convocatoria BOE

Convocatoria BOE

El Boletín Oficial del Estado ha publicado, el 11 de agosto, la Resolución de 31 de julio de 2025 de la Dirección General de la Policía, mediante la cual se convoca oposición libre para cubrir un total de 2.764 plazas de alumnos y alumnas de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento.

Del total de plazas autorizadas, 553 se reservan a militares profesionales de tropa y marinería que acrediten un mínimo de cinco años de servicios. Esta reserva se ajusta a lo dispuesto en el artículo 20.5 de la Ley 8/2006, de Tropa y Marinería, en su redacción dada por la Ley Orgánica 9/2015, de Régimen de Personal de la Policía Nacional.

Las 2.211 plazas restantes se cubrirán mediante el sistema de oposición libre, abierto a cualquier aspirante que cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Los interesados disponen de un plazo de 15 días hábiles para presentar la solicitud de admisión, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución en el BOE.

Esta convocatoria constituye una de las mayores ofertas recientes para el acceso a la Escala Básica de la Policía Nacional, en línea con el refuerzo de efectivos previsto en la oferta de empleo público de 2025.  

Convocatoria Oposición Policía Nacional  

El MCCE incorpora 54 nuevos boinas grises.

 

El MCCE incorpora 54 nuevos boinas grises

 19 de agosto de 2025

Continúa el flujo de ingreso de personal de las Fuerzas Armadas en el MCCE para ampliar su capital humano

El Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) ha incorporado a 54 nuevos boinas grises, 50 de ellos pertenecientes a los cuadros de mando y 4 militares de Tropa y Marinería, que han finalizado su periodo de formación en las academias y escuelas.

En concreto, son 7 tenientes, de los cuales, 5 provienen del Cuerpo de Ingenieros politécnicos y 2 del Ejército del Aire y del Espacio, con la especialidad ‘Ciberespacio’. Estos últimos se han incorporado directamente desde San Javier, tras recoger el despacho.

Respecto a los suboficiales, se han incorporado 43 sargentos. Del Ejército de Tierra, 16 cuentan con la especialidad de Transmisiones y 7 con la de Informática. De la Armada, 10 tienen la especialidad de Comunicaciones y Sistemas de Información. En cuanto al Ejército del Aire y del Espacio, 10 cuentan con la especialidad Sistemas de Información, Comunicaciones y Ciberdefensa. Respecto a Tropa y Marinería, son 4 marineros de la especialidad de Operaciones y Sistemas.

Durante las tres primeras semanas, se han organizado unas jornadas informativas del MCCE, para que los nuevos guardianes del Ciberespacio conozcan el Mando. Es decir, se forman en cuanto a quiénes somos, qué hacemos, a qué nos dedicamos y, sobre todo, cuál es nuestra misión.

El objetivo es que adquieran el conocimiento previo que les permita aprender a qué se van a enfrentar en el futuro. De este modo, en septiembre comienza el Curso Básico de Ciberoperaciones ‘CBECO’.

Esta formación también permitirá conocerse mutuamente a los recién llegados y a los que están destinados en el Mando. Además, pueden aprender más en profundidad sobre el el MCCE para que cada uno de ellos encuentre el puesto más idóneo en el que desarrollar su trabajo.

Por último, es una oportunidad para que el personal ya destinado en el Mando (bien en las instalaciones del EMAD o en la Base de Torrejón), pueda conocer otras áreas del MCCE que desconoce, especialmente las últimas incorporaciones provenientes de otras unidades, ya que las conferencias están siendo retransmitidas en directo vía la I3D por Skype.

Fuente Informativa.- Página Web del Estado Mayor de la Defensa.

La Brigada Libano XLIII DONA MATERIAL SANITARIO.

 

La Brigada Líbano XLIII realiza una donación de material sanitario y equipos de protección al hospital de Marjayoun

En Líbano
 18 de agosto de 2025

Los productos fueron proporcionados por diversas entidades canarias y trasladados a Líbano por medios marítimos de Defensa

La Brigada Líbano (BRILIB XLIII) del Sector Este de UNIFIL ha realizado una donación de material sanitario y equipos de protección al hospital público de Marjayoun.

En el acto, celebrado en el hospital, los cascos azules españoles, encabezados por el teniente coronel Carlo Emmanuele Pessenda García, jefe del Batallón Español (SPANBATT, por sus siglas en inglés),  entregaron esta ayuda a un representante de la dirección del centro sanitario, quien expresó su agradecimiento a UNIFIL y España por el valioso apoyo brindado.

Para el teniente coronel Pessenda, “esta donación ofrece recursos esenciales que beneficiarán directamente a los pacientes, al tiempo que mejorará la atención sanitaria en la región. Además, refleja el valor de la cooperación internacional y nuestro firme compromiso con el bienestar de las comunidades del sur del Líbano. Seguiremos trabajando junto a la población libanesa para cumplir con nuestro mandato en toda su extensión”.

Para el general Ricardo Esteban Cabrejos, jefe del Sector Este de UNIFIL y de la BRILIB XLIII, “esta donación es una muestra concreta del compromiso de UNIFIL con el pueblo libanés. A través de la cooperación y la solidaridad, construimos puentes de confianza y contribuimos al desarrollo y la estabilidad de esta región”.

En esta ocasión, todos los productos donados fueron proporcionados por diversas entidades canarias, entre ellas, Canarias Medical Product, S.L., Clínica San Roque, S.A. y Publiservic Canarias S.L.U. De este modo, fueron trasladados a zona desde las Islas Canarias, por medios marítimos de Defensa. Esta colaboración entre instituciones civiles y militares subraya la importancia de la cooperación internacional y el compromiso con el bienestar colectivo.

El Sector Este de UNIFIL, bajo el mandato de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, continúa fortaleciendo los lazos con las comunidades locales, y demuestra así que la presencia de UNIFIL no solo garantiza seguridad, sino que también impulsa el desarrollo social a través de acciones concretas de apoyo y cooperación, en un tiempo que, tras los últimos enfrentamientos al sur de Líbano, es especialmente necesario.

España en UNIFIL

Las Fuerzas Armadas españolas desplegaron en Líbano en septiembre de 2006. El grueso del contingente español se encuentra en la base 'Miguel de Cervantes', cerca de la localidad de Marjayoún donde está el Cuartel General del Sector Este de UNIFIL, liderado por España. También hay tropas españolas en el Cuartel General de la misión en Naqoura.

En la actualidad, más de 650 militares españoles despliegan en UNIFIL, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la resolución 1701 de Naciones Unidas, en una situación muy inestable de seguridad, a pesar del acuerdo de paz firmado entre Israel y Líbano el pasado mes de noviembre.

 

La participación de España en la misión de Naciones Unidas en el Líbano se ha consolidado a lo largo de los años como una muestra firme de su compromiso con la paz, la seguridad y el bienestar de la región. Además de sus labores militares, el contingente español ha desarrollado múltiples acciones de cooperación civil-militar, fortaleciendo los lazos con la población local.



Las FAS refuerzan las capacidades de la Operación Centinela.

 

Las Fuerzas Armadas refuerzan las capacidades de la operación 'Centinela Gallego 25' para incrementar la prevención contra incendios forestales

En Galicia
 17 de agosto de 2025
  •  Ante la proliferación de incendios forestales en Galicia, el Ministerio de Defensa incrementa el número de patrullas militares y medios de esta operación para aumentar el esfuerzo en apoyo a las autoridades civiles

El 15 de agosto dio inicio la operación ‘Centinela Gallego 25’ con el despliegue de 35 patrullas —formadas por miembros del Ejército de Tierra y de la Armada— para vigilar los montes gallegos y colaborar así en la prevención de incendios forestales, a través de actividades de presencia y disuasión.

Tan solo un día después, y ante el grave incremento de los incendios en la Comunidad Gallega, las Fuerzas Armadas han desplegado 12 patrullas terrestres adicionales en el marco de esta operación: 10 pertenecen a la Brigada “Galicia” VII ─BRILAT─, y la otras 2 al Tercio Norte (TERNOR) de Infantería de Marina de la Armada.

En cuanto a su despliegue territorial, las 10 patrullas de la BRILAT lo harán en la zona de Viana do Bolo, en la provincia de Ourense; mientras que las 2 patrullas del TERNOR harán lo propio en el área de Noia, al sur de la provincia de A Coruña. De esta forma, se pretende ajustar el esfuerzo de las patrullas en cada zona para adaptarse a la valoración del riesgo actual.

Por otro lado, y en apoyo del núcleo más numeroso destacado en la zona denominada zona “Halcón” (provincia de Ourense), se desplegarán capacidades de mando y control y logísticas para atender todas las necesidades que puedan surgir.

Con este aumento de capacidades, en torno a 200 militares despliegan en los montes gallegos, con la misión de vigilancia y disuasión en la lucha contra los incendios forestales, siempre en apoyo de las instituciones autonómicas y bajo control operativo del Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS).

Debido a la grave situación provocada por los incendios forestales generalizados en el noroeste peninsular, numerosas unidades del Ejército de Tierra —en concreto, de la Fuerza Terrestre (FUTER) —también están apoyando con personal y medios a los trabajos de extinción que está realizando la Unidad Militar de Emergencia (UME), principalmente con máquinas empujadoras de zapadores y medios de transporte. Se está preparado para incrementar el apoyo cuando se estime oportuno. De este modo, y con una inquebrantable vocación de servicio a España, las Fuerzas Armadas se vuelcan en prestar su apoyo a las autoridades civiles, especialmente en situaciones de emergencia y seguridad pública.

«El apoyo de las Fuerzas Armadas a las autoridades es una vocación que trasciende el uniforme —señala el general Alfonso Pardo de Santayana y Galbis, jefe de la Fuerza Galicia y de la Brigada “Galicia” VII BRILAT—, al tiempo que demuestra su capacidad para hacer frente a situaciones de crisis de cualquier índole, así como su prontitud, precisión y eficiencia en el cumplimiento de sus misiones». Además, y respecto a los militares desplegados bajo su mando, el general Pardo de Santayana subraya que para sus hombres y mujeres «supone un inmenso estímulo poder colaborar con las autoridades civiles y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra los terribles incendios que asolan Galicia. Nuestro personal está altamente preparado y motivado. Nos esforzaremos y pondremos todo nuestro empeño en cumplir la misión por nuestros conciudadanos, a los cuales nos debemos y son nuestra razón de ser».



Los Cascos Azules españoles de UNIFIL.

 

Los cascos azules españoles de UNIFIL participan en la formación de las Fuerzas Armadas del Líbano

En Líbano
 22 de agosto de 2025

Estas jornadas colaborativas de entrenamiento contribuyen a la estabilidad y seguridad de la zona, al tiempo que garantizan la coordinación entre las fuerzas desplegadas a lo largo de la Blue Line

El Batallón Español (SPANBATT) de la Brigada Multinacional Este de UNIFIL ha realizado unas jornadas de entrenamiento conjunto, dirigidas a los jefes de patrulla de la 7ª Brigada de las Fuerzas Armadas del Líbano (LAF), con el objetivo de fortalecer la coordinación operativa y la interoperabilidad entre ambas unidades.

Este adiestramiento se desarrolló en dos fases. En primer lugar, se presentaron los fundamentos teóricos del mando, control y funciones de combate en reuniones celebradas en la base ‘Miguel de Cervantes’, sede del Cuartel General del Sector Este de UNIFIL. Posteriormente, se aplicó todo lo aprendido sobre el terreno en la zona de adiestramiento de las LAF, situada en la localidad de Kawkaba.

Estas actividades, promovidas por el SPANBATT, contribuyen a reforzar los vínculos de cooperación y coordinación entre UNIFIL y las LAF; promover la interoperabilidad entre los cascos azules internacionales y las Fuerzas Armadas libanesas; y, por último, favorecer el desarrollo mutuo de capacidades mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas.

Con todo, este tipo de entrenamientos conjuntos, que forman parte de la cooperación planificada para el año 2025 por la Brigada Multinacional del Sector Este de UNIFIL, liderada por el general español Ricardo Esteban Cabrejos,  refleja el compromiso continuo con la estabilidad y la seguridad en el sur del Líbano, en cumplimiento del mandato establecido por la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

España en UNIFIL

Las Fuerzas Armadas españolas desplegaron en Líbano en septiembre de 2006. El grueso del contingente español se encuentra en la base 'Miguel de Cervantes', cerca de la localidad de Marjayoún donde está el Cuartel General del Sector Este de UNIFIL, liderado por España. También hay tropas españolas en el Cuartel General de la misión en Naqoura.

En la actualidad, más de 650 militares españoles despliegan en UNIFIL, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la resolución 1701 de Naciones Unidas, en una situación muy inestable de seguridad, a pesar del acuerdo de paz firmado entre Israel y Líbano el pasado mes de noviembre.

La participación de España en la misión de Naciones Unidas en el Líbano se ha consolidado a lo largo de los años como una muestra firme de su compromiso con la paz, la seguridad y el bienestar de la región. Además de sus labores militares, el contingente español ha desarrollado múltiples acciones de cooperación civil-militar, fortaleciendo los lazos con la población local.



Militares Españoles de la Force Protectión.

 

Militares españoles de la Force Protection se adiestran para incrementar su operatividad y preparación

En Irak
 21 de agosto de 2025

El contingente español de la misión OTAN en Irak ha realizado ejercicio de combate en zonas urbanizadas y prácticas de fuego real para garantizar la seguridad de la base, de la zona de operaciones y de los componentes de la misión 

Una sección española de la Unidad Force Protection, de la Misión de la OTAN en Irak —denominada UFP-AI XXII—, ha realizado un ejercicio de instrucción de combate en zonas urbanizadas en el interior de un edificio. Además, en el campo de tiro de Besmaya, han ejecutado prácticas de tiro conjunto con militares polacos, para mejorar las capacidades técnicas y tácticas, y para potenciar la confianza mutua y el conocimiento compartido entre aliados.

Respecto al combate en zonas urbanas, esta actividad de adiestramiento se centró en el control del acceso al edificio, la entrada a habitaciones, la limpieza y aseguramiento de estancias, así como la coordinación entre binomios y escuadras para progresar con seguridad en un entorno cerrado. En este contexto, este ejercicio permitió reforzar la operatividad y cohesión táctica de la unidad, mejorar la capacidad de reacción ante incidencias en espacios reducidos y, por último, mantener un alto nivel de preparación para actuar y combatir en escenarios urbanos.

Por otro lado, durante las prácticas de tiro con sus homólogos polacos, compañeros de la Force Protection, se ejecutaron ejercicios avanzados de tiro, que incorporaron supuestos de reacción ante incidencias, protección de convoyes y seguridad en bases. Además, se realizó un intercambio práctico de procedimientos, que favoreció la cooperación y el aprendizaje mutuo entre aliados. Esta jornada de formación y preparación conjunta ha permitido reforzar la interoperabilidad, consolidar la capacidad de respuesta conjunta y aumentar la cohesión de las fuerzas multinacionales desplegadas en Irak.

Unidad Force Protection (UFP).

Dentro de la misión OTAN en Irak, la Unidad de Protección de la Fuerza (UFP) constituye un ejemplo del carácter y compromiso multinacional, ya que está compuesta por militares de España, Francia, Polonia y Rumanía. Todos ellos actúan de manera integrada para proporcionar seguridad a los asesores, garantizar la protección de las instalaciones y apoyar la libertad de acción de la misión en toda su zona de acción.

Con este tipo de actividades de adiestramiento, España y todas las naciones contribuyentes a la NMI, reafirman su compromiso con la estabilidad de Irak, al tiempo que apoyan a las Fuerzas de Seguridad iraquíes mediante tareas de asesoramiento, instrucción y fortalecimiento de sus capacidades, en el marco de una misión no ejecutiva y de carácter no combatiente.

Participación de España en Irak

España participa en las dos misiones internacionales desplegadas en Irak: la Misión de la OTAN en Irak (NMI, por sus siglas en inglés) y la Operación Inherent Resolve (OIR), liderada por la Coalición Internacional de Lucha contra Daesh, donde España mantiene un grupo de operaciones especiales (SOTG XXII, por sus siglas en inglés).

La misión de la OTAN en Irak tiene por objeto ayudar a fortalecer las fuerzas de seguridad iraquíes y las instituciones de enseñanza militar iraquíes mediante la capacitación y el asesoramiento de los funcionarios de defensa y seguridad iraquíes del Ministerio de Defensa, la Oficina del Asesor de Seguridad Nacional y las escuelas militares y las instituciones de educación militar iraquíes. NMI integra plenamente al personal civil y militar, con el objetivo de multiplicar la eficacia de los esfuerzos de la OTAN y maximizar la cooperación con otras entidades sobre el terreno. 



Equipos de Asesoramiento y Mentorización en Mozambique.

 

Los equipos de asesoramiento y mentorización de EUMAM Mozambique forman a militares locales en apoyo aéreo a fuerzas terrestres

En Maputo, Mozambique
 20 de agosto de 2025

 Mediante ejercicios prácticos de Apoyo Aéreo Cercano, las unidades terrestres mozambiqueñas perfeccionan la aplicación de diferentes técnicas para mejorar su eficiencia en el combate

Los equipos de asesoramiento y mentorización de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Mozambique (EUMAM MOZ) han apoyado a los miembros de las Fuerzas Armadas de Defensa de Mozambique (FADM) en el desarrollo de varios ejercicios prácticos de Apoyo Aéreo Cercano (CAS), en las instalaciones de la Escuela de Entrenamiento del Ejército en Manhiça, Maputo.

Estos ejercicios se desarrollan dentro del programa Train the Trainers dedicado a las operaciones de defensa aérea y, por ello, han contado con el apoyo de medios aéreos de la Fuerza Aérea mozambiqueña. Más en concreto, han consistido en una serie de acciones simuladas que permitieron a las FADM perfeccionar la aplicación de diferentes técnicas para asegurar el apoyo aéreo a operaciones terrestres, cuya eficacia depende de la formación de los militares que desempeñan el control aéreo táctico.

Las actividades operativas han sido coordinadas por el teniente coronel español Fernando Pasquín Agero, jefe del Training & Mentoring Group y de la célula J7 del Cuartel General de EUMAM MOZ, y en ellas participaron los aviadores de la Fuerza Aérea portuguesa.

Con este tipo de actividades, EUMAM MOZ pretende conseguir una mejor integración de las capacidades de entrenamiento dentro de las estructuras organizativas de las FADM. En este contexto, la participación continuada de España en esta misión demuestra el compromiso con la estabilidad y seguridad en Mozambique y de toda la comunidad internacional.

EUMAM Mozambique

El 16 de abril de 2024, el Comité Político y de Seguridad (CPS) acordó que entre junio y septiembre de 2024 se debía realizar una transición gradual de la Misión de Entrenamiento de la Unión Europea (EUTM) Mozambique —que inició su andadura en 2021— hacia un modelo de asistencia en el que se combine el asesoramiento, la tutoría y la formación especializada en apoyo de las unidades de la Fuerza de Reacción Rápida de las Fuerzas Armadas mozambiqueñas. Por consiguiente, la misión pasó a denominarse Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Mozambique (EUMAM Mozambique), y tiene mandato hasta junio de 2026.

En la actualidad, EUMAM tiene el desafío de consolidar los logros alcanzados por EUTM, pero también enfrenta nuevos retos. Su objetivo principal es asesorar a las FADM en el empleo de sus Fuerzas de Reacción Rápida (QRF). Al tiempo, debe asegurar que las unidades no solo mantengan su nivel de preparación, sino que también mejoren su capacidad operativa en escenarios complejos, siempre en el marco del Derecho Internacional Humanitario. De esta forma, EUMAM busca integrar mejor las capacidades de entrenamiento dentro de las estructuras organizativas de las FADM, asegurar una coordinación efectiva y continuar proporcionando el apoyo necesario para enfrentar las amenazas insurgentes. Este cambio también incluye la redistribución de recursos y la actualización de planes de formación para alinearse con las necesidades actuales del entorno nacional de seguridad.

En este contexto de cooperación, España ha sido un pilar fundamental en la misión desde sus inicios, con la aportación de observadores militares a EUTM Mozambique, que ahora continúa bajo el mandato de EUMAM. De esta forma, la participación continuada de España en esta misión, a la que aportamos la experiencia y de nuestros militares, demuestra el compromiso con la estabilidad y seguridad en Mozambique y de toda la comunidad internacional.  

Esta misión de la UE incluye efectivos de 11 nacionalidades distintas, entre los que se encuentran los dos militares españoles.



El Radar del Dat " TIGRU"

 

El radar del DAT ‘Tigru’ supera las 22.000 horas de vigilancia aérea en Rumanía

En Schitu, Rumanía
 21 de agosto de 2025

El destacamento aéreo es una pieza clave en la protección aérea del flanco este de la OTAN y una muestra más del compromiso de España con la seguridad colectiva

El radar de vigilancia aérea AN/TPS-43M, desplegado en el acuartelamiento de Schitu (Rumanía), ha alcanzado las 22.000 horas de funcionamiento integrado en la operación de Defensa Aérea y Antimisil Integrada de la OTAN (NATINAMDS), que se enmarca dentro del ‘Standing Defense Plan, Persistent Effort’ de la OTAN.

Desde octubre de 2022 es un elemento fundamental del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Tigru, formado por militares del Ejército del Aire y del Espacio, que desarrollan su labor en beneficio de la seguridad colectiva.

Durante estos de servicio en Rumanía, el trabajo en equipo de las diferentes rotaciones de aviadores que han constituido el destacamento —actualmente se encuentra desplegado el noveno contingente— ha sido imprescindible para mantener unos altos niveles de operatividad del radar..

En este contexto, el radar ha demostrado ser un activo fiable y eficiente en su cometido de vigilancia en la costa rumana del Mar Negro. En palabras del jefe del DAT Tigru, comandante Juan Pedro Segovia Vargas, “el trabajo y esfuerzo abnegado de los militares que forman este contingente permite seguir cumpliendo con la misión, al tiempo que demuestra la capacidad y preparación de nuestras Fuerzas Armadas de España para operar en misiones en el exterior con países aliados de la OTAN”.

El radar AN/TPS-43M del Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA) lleva más de 20 años de servicio en el Ejército del Aire y del Espacio y casi tres años en la Operación "NATO Enhanced Air Policing-RDR" (eAP-RDR) de la OTAN.

Operación NATO IAMD-Operación ‘Persistent Effort’

El radar AN/TPS-43M, desplegado en Rumanía, forma parte de la operación de Defensa Aérea y Antimisil Integrada de la OTAN (NATO IAMD), que se enmarca dentro del “Standing Defense Plan, Persistent Effort” de la OTAN. Este plan también integra a la UDAA NASAMS en Letonia, la batería Patriot en Turquía y los destacamentos aéreos que realizan misiones de Policía Aérea, como el DAT ‘Vilkas’, ubicado en Lituania.



La Fragata Navarra.

 

La fragata ‘Navarra’ realiza ejercicios conjuntos con la Marina de Kenia durante su escala en Mombasa

En Mombasa, Kenia
 20 de agosto de 2025

Estas actividades fortalecen los lazos bilaterales entre España y Kenia, al tiempo que promueven la seguridad marítima en el océano Índico occidental  

La fragata ‘Navarra’ ha desarrollado distintas actividades operativas de cooperación bilateral, así como de carácter diplomático, durante su escala en el puerto de Mombasa, en Kenia, en el marco de la operación EUNAVFOR ‘Atalanta’.

En este contexto, la ‘Navarra’, que despliega en aguas del océano Índico como buque insignia de la citada operación, ha realizado una serie de acciones de coordinación, formación y cooperación con la Marina de Kenia para fortalecer los lazos bilaterales y promover la vigilancia marítima en esta área.

“Más allá de aumentar el nivel de adiestramiento, el objetivo es comprobar el grado de interoperabilidad en operaciones de seguridad marítima en la región, además de intercambiar experiencias. Sin duda, los resultados fueron ampliamente positivos”, señala el comandante Valentín Calvar Cerecedo, al mando de la fragata.

Durante estas actividades operativas, se realizó un ejercicio de abordaje simulado, en el que los marinos keniatas pusieron en práctica sus procedimientos de abordaje, registro y comprobación de documentación a bordo de la ‘Navarra’, que actuó como buque blanco y compartió los procedimientos en este ámbito.

Al finalizar la escala, la fragata ‘Navarra’ realizó un ejercicio en la mar con el patrullero de la Marina de Kenia ‘Shupavu’, de fabricación española.

Visitas a bordo

Entre las visitas y reuniones celebradas a bordo durante esta escala, se recibió al embajador de España en Kenia, Jaime Alejandro Moreno Bau, que se desplazó desde Nairobi para visitar el buque y departir con su dotación.

Por otro lado, el Force Commander de la operación ‘Atalanta’, el contralmirante Francisco Javier Vázquez Sanz, acompañado por el comandante Calvar, realizaron una visita de cortesía al comandante en jefe de la Marina de Kenia, mayor general Paul Otieno. Durante este encuentro, compartieron reflexiones acerca de la seguridad marítima en la región, además de acordar la necesidad de seguir trabajando juntos para mejorar las relaciones bilaterales, incrementar la interoperabilidad e intercambiar información.

Finalmente, una delegación de cadetes de la Escuela Naval de Kenia visitó la fragata española. Durante la estancia a bordo, recibieron una detallada explicación sobre el desarrollo de la operación de la Unión Europea, en la que se destacó su papel en la protección de buques mercantes y la lucha contra la piratería en el Cuerno de África. Asimismo, los alumnos tuvieron la oportunidad de recorrer el buque y conocer las capacidades de las que dispone la fragata para cumplir su misión.

La `Navarra´ en ‘Atalanta’

La ‘Navarra’ se incorporó a la operación ‘Atalanta’ el pasado 11 de junio, tras relevar en Yibuti a la fragata ‘Reina Sofía’. Como parte de la 41ª Escuadrilla de Escoltas de la Armada española, la ‘Navarra’ tiene base en Rota, Cádiz. El año pasado cumplió 30 años al servicio de la Armada, y es la sexta vez que despliega en el marco de la operación europea de lucha contra la piratería.

A bordo navegan más de 220 personas, entre las que se encuentra una Unidad Aérea Embarcada (con un helicóptero SH-60B y un vehículo no tripulado SCAN EAGLE), un Equipo Operativo de Seguridad de Infantería de Marina y los miembros del Estado Mayor de la operación, bajo el mando del contralmirante Vázquez.

La operación ‘Atalanta’ es el resultado de una serie de resoluciones de la ONU, adoptadas tras el incremento de los actos de piratería en el Índico a partir de 2005. Con el apoyo de España, se convirtió —por decisión del Consejo de la UE, de noviembre de 2008— en la primera operación naval de la Unión Europea que desplegaba en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).

A finales de 2024, el Consejo de la UE aprobó la extensión del mandato de la operación hasta el 28 de febrero de 2027, que refleja los logros alcanzados y los retos para el futuro. En todo este tiempo, la zona de operaciones se ha ampliado en mandatos sucesivos y, en la actualidad, comprende el Golfo de Adén y países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Mascate (Omán), la cuenca somalí, mar Rojo y los golfos de Suez y Aqaba.

Como muestra de nuestro compromiso con la seguridad de la región, España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado de manera ininterrumpida en la Operación ‘Atalanta’ desde el inicio de su despliegue hace ahora 16 años.



Militares de la FORCE PROTECTION

 

Militares de la Force Protection desarrollan el ejercicio ‘Dustoff’ para reforzar la interoperabilidad y operatividad en Irak

En Bagdad, Irak
 19 de agosto de 2025

 Con esta actividad, perfeccionan su instrucción y adiestramiento en la evacuación médica aérea de heridos

Los militares de la Unidad Force Protection de la Misión de la OTAN en Irak (UFP-AI) XXII han desarrollado el ejercicio ‘Dustoff’, en las proximidades de la base militar de Besmayah, para el adiestramiento integral de los procedimientos de evacuación médica aérea (MEDEVAC).

Esta actividad ha consistido en la simulación de un incidente con heridos, en el que militares de la UFP, entre ellos los españoles,  efectuaron el reconocimiento inicial en el lugar del suceso. Para garantizar la seguridad de la zona, se aplicaron las primeras medidas de asistencia básica. Posteriormente, el herido fue trasladado a la zona de evacuación para su recepción por el personal sanitario, que realizó la valoración clínica, determinó la prioridad de evacuación y aplicó las intervenciones necesarias para su estabilización.

Una vez asegurado el paciente, se inició la fase aérea del ejercicio, que implicó la coordinación con la aeronave designada para la evacuación. El personal de la UFP estableció un perímetro seguro para el aterrizaje, permitiendo un traslado rápido y eficaz. La operación culminó con el transporte del herido al centro sanitario correspondiente. Con todo, se reprodujeron con el mayor realismo posible los procedimientos que se seguiría en una situación real.

La actividad supuso un ejemplo de interoperabilidad multinacional, con la integración, en un mismo procedimiento, de unidades de protección, equipos médicos, mandos de control y tripulaciones aéreas de diferentes países aliados de la OTAN. Esta cooperación práctica refuerza la cohesión, mejora los tiempos de reacción y optimiza los protocolos conjuntos, aspectos decisivos en un escenario donde cada segundo es determinante para salvar vidas.

La NATO Mission Iraq (NMI) continúa desarrollando actividades de este tipo para garantizar la seguridad de su personal, a la vez que cumple con su mandato de apoyo a las autoridades iraquíes. Ejercicios como el ‘Dustoff’ no solo mejoran las capacidades técnicas y operativas, sino que también fortalecen el espíritu de cooperación entre las naciones aliadas, piedra angular del éxito de la misión.

Participación de España en Irak

España participa en las dos misiones internacionales desplegadas en Irak: la Misión de la OTAN en Irak (NMI, por sus siglas en inglés) y la Operación Inherent Resolve, liderada por la Coalición Internacional de Lucha contra Daesh, donde España mantiene un grupo de operaciones especiales (SOTG XXII, por sus siglas en inglés).

La misión de la OTAN en Irak tiene por objeto ayudar a fortalecer las fuerzas de seguridad iraquíes y las instituciones de enseñanza militar iraquíes mediante la capacitación y el asesoramiento de los funcionarios de defensa y seguridad iraquíes del Ministerio de Defensa, la Oficina del Asesor de Seguridad Nacional y las escuelas militares y las instituciones de educación militar iraquíes. NMI integra plenamente al personal civil y militar, con el objetivo de multiplicar la eficacia de los esfuerzos de la OTAN y maximizar la cooperación con otras entidades sobre el terreno. 



La Flotilla de Aeronaves estrena helicópteros.

 

La Flotilla de Aeronaves estrena helicópteros

13/08/2025Twitter

 Los nuevos NH-90 MSPT ‘Sable’ ya están en la Base Naval de Rota, donde llegaron desde la planta de Airbus en Albacete, que sigue trabajando para completar la flota, compuesta por siete unidades.

La decimocuarta Escuadrilla de Aeronaves, perteneciente a la Flotilla de Aeronaves de la Armada, ha incorporado a finales de julio dos unidades del nuevo NH-90 MSPT (Maritime Spanish Transport) ‘Sable’. Se trata del primer helicóptero de este modelo (el NH-90) que se adapta específicamente para operar en el mar, lo que permite emplearlo en labores de transporte táctico en operaciones especiales, evacuaciones médicas, operaciones anfibias y apoyo logístico avanzado.

Esta entrega es la primera de un proceso que concluirá cuando se haya completado la flota, compuesta por siete unidades de estos helicópteros navalizados que se están fabricando en la factoría de Airbus en Albacete.

Su plena operatividad ha requerido un exigente proceso de formación, instrucción y adiestramiento dirigido a los pilotos y los mecánicos que se harán cargo de ellos y que comenzó hace casi un año, en septiembre de 2024.


Fuente Informativa.- Página Web del Ministerio de Defensa.

Objetivo: Consolidar la ruta a la Especiería.

 

Objetivo: consolidar la ruta a la Especiería

18/08/2025TwitterArtículo de la Revista Española de Defensa nº 429

Tras el éxito del marino guipuzcoano Juan Sebastián Elcano en 1522, completando la primera vuelta al mundo y la empresa a la especiería iniciada (1519) por Fernando de Magallanes, y ante el fracaso de las conferencias de Elvas y Badajoz entre diputados de Castilla y Portugal para aclarar los derechos sobre las islas Molucas, el rey Carlos I y V de Alemania ordenó organizar una nueva expedición.

Después de tres años de preparativos, esta iba a partir el 24 de julio de 1525 del puerto de La Coruña. Meses antes, el 5 de abril de 1525, el soberano puso al frente de la misma a Jofre García de Loaysa con los cargos de gobernador y justicia mayor del archipiélago. También le concedió ocho ducados diarios de sueldo, desde la fecha en que se hiciese a la vela la empresa hasta el regreso a España, la facultad de traer en cada armada quince quintales de especiería y más 500 ducados para preparar tal expedición.

CAPITÁN DE LA ARMADA CORUÑESA

El elegido Loaysa, nacido según dice la tradición en Ciudad Real (1490), era familia del arzobispo de Sevilla, fray Francisco García de Loaysa, confesor del monarca y presidente del Consejo de Indias e inquisidor general.

Aunque ya estaba al servicio de la Corona, es posible que esos vínculos contribuyeran a su nombramiento como jefe de la armada, gestada por la recién creada Casa de la Contratación de la Especiería de La Coruña, en detrimento de Elcano, conocedor de primera mano de la endemoniada ruta que los esperaba y mucho más experto en las artes de la mar y la navegación.

No obstante, Carlos I designó al guipuzcoano segundo jefe de la empresa, piloto mayor y guía.

Seguir leyendo



Entrada destacada

Concentración de Esgrima del Ejercito de Tierra.

  Noticias  miércoles 3 de septiembre de 2025 Número:  002 Concentración de Esgrima del Ejército de Tierra Equipo de esgrima del Ejército de...