QUEREMOS DAR LAS GRACIAS A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE VISITAN NUESTRO BLOGGER DIARIAMENTE. YA SON MAS DE 70.000 VISITAS LAS REGISTRADAS, VUESTRO EMPUJE NOS HACE SEGUIR EN LA BRECHA.
UN FUERTE ABRAZO PARA TODOS/AS.
Este Blogger se ha creado para la difusión de todas las actividades que realice la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios y Antiguos Miembros de las Fuerzas Armadas. Así como para difundir todas las actividades que se realicen con motivo de la Cultura de Defensa de los Ejércitos y de España.
QUEREMOS DAR LAS GRACIAS A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE VISITAN NUESTRO BLOGGER DIARIAMENTE. YA SON MAS DE 70.000 VISITAS LAS REGISTRADAS, VUESTRO EMPUJE NOS HACE SEGUIR EN LA BRECHA.
UN FUERTE ABRAZO PARA TODOS/AS.
PARTICIPACIÓN DE LA HERMANDAD.-
Con motivo de la procesión de la Virgen del Carmen en el CAMPILLO (UBEDA), los miembros de la Hermandad participaron en la misma, portando las imagenes del Cristo Crucificado y de la Virgen del Carmen, imágenes de esta urbanización de la ciudad de Ubeda.
viernes 8 de agosto de 2025
Número: 13
El Regimiento de transmisiones 1 ha organizado, el 05 de octubre, una Jura de Bandera de personal civil, que tendrá lugar a las 12:00 h en la Avenida de Lérida de la ciudad de Monzón (Huesca).
Los requisitos necesarios son poseer la nacionalidad española, ser mayor de 18 años, y no haber participado en un acto de Jura de Bandera en los últimos 25 años.
Los interesados podrán presentar su solicitud, antes del 05 de septiembre, a través de la sede electrónica en el enlace: https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos, dentro del apartado `Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa´.
El formulario de solicitud de participación en una Jura de Bandera también podrá ser remitido a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa de Huesca y en el ayuntamiento de Monzón.
Fuente Informativa.- Página web del Ejercito de Tierra.
miércoles 6 de agosto de 2025
Número: 004
El coronel Leira aporta experiencia en el apoyo logístico a las operaciones
martes 5 de agosto de 2025
Número: 16
Un año más, y ya son 18, la Brigada 'Galicia' VII participa en la presentación oficial de la operación 'Centinela Gallego' en el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Defensa y la Junta de Galicia, para la prevención de incendios forestales durante la campaña estival 2025 en esta comunidad autónoma. Se trata de un despliegue operativo de patrullas terrestres, de carácter preventivo y disuasorio, entre el 15 de agosto y el 30 de septiembre.
El acto de presentación, que se ha llevado a cabo en la base de las brigadas forestales helitransportadas de la Junta de Galicia en O Campiño, Pontevedra, ha sido presidido por la consejera de Medio Rural de la Junta de Galicia, María José Gómez, con la participación del jefe de la Brigada 'Galicia' VII -BRILAT-, general Alfonso Pardo de Santayana Galbis y del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, entre otras autoridades civiles y militares.
Este año 2025 serán un total de 35 patrullas terrestres, 5 patrullas más que en la campaña 2024, las que desplegarán en 8 distritos forestales y en un total de 39 municipios de la geografía gallega, patrullas formadas por miembros del Ejército de Tierra (30 patrullas) y del Tercio Norte (TERNOR) de Infantería de Marina (5 patrullas).
Las 30 patrullas formadas por personal de la BRILAT serán las encargadas de la vigilancia en las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra. Las otras 5, integradas por los infantes de marina del TERNOR de la Armada, con base en Ferrol, realizarán sus patrullas en la zona sur de la provincia de La Coruña.
Las unidades militares actuarán bajo el control operativo del Mando de Operaciones, mientras que el general Alfonso Pardo de Santayana ejercerá como jefe de todas las fuerzas militares participantes en la operación.
El apoyo de las Fuerzas Armadas a la Junta de Galicia pone de manifiesto la inquebrantable vocación de servicio a España del Ejército de Tierra, demostrando una vez más, que nuestro Ejército es necesario, para hacer frente a situaciones de crisis de cualquier índole, es eficaz en el cumplimiento de sus misiones, disponible estando siempre en condiciones de ejecutar cualquier cometido con prontitud y precisión, es cercano y comprometido, unido a la sociedad a la que pertenece y a la que sirve, velando por el bienestar y la seguridad de los españoles.
Decálogo BRILAT Artículo MISIÓN: "Cumpliré a toda costa la misión recibida".
lunes 4 de agosto de 2025
Número: 027
Una vez más, fiel a su cita, un nuevo número del ‘Memorial de Artillería’ ve la luz
Una de las publicaciones veteranas del Ministerio de Defensa, comenzó a publicarse en 1844
El Memorial de Artillería es una publicación oficial profesional donde se exponen noticias, vicisitudes y perspectivas del Arma, y trata de ser un punto central de encuentro entre artilleros. Tiende a ser un órgano de debate en asuntos de instrucción y empleo o técnica e investigación a través de la difusión de ideas y datos que, por su significación y actualidad, tengan un interés especial y resulten de utilidad para los componentes del arma de artillería. Todo ello con el objetivo final de ser una publicación relevante, fuente de información y foro de reflexión sobre los desafíos que depara el futuro próximo y los retos que afronta la artillería.
La unidad responsable de su publicación es la Academia de Artillería, con sede en Segovia.
Es una de las publicaciones veteranas del Ministerio de Defensa, pues comenzó a publicarse en el año 1844 con una vocación emprendedora, mirando al futuro y teniendo en cuenta las tendencias actuales de aquella época, buscando los cambios necesarios tanto en la instrucción como en los materiales. Hoy en día, con la exposición de todos sus contenidos, se logra difundir lo actual, el futuro y el pasado de la artillería e impulsar las acciones que tienen por objeto exaltar sus valores y tradiciones, relacionar a sus unidades y a sus miembros, tanto a los que se encuentran en activo como en cualquier otra situación.
La colaboración en el memorial está abierta a todas las personas que presenten trabajos de interés e inéditos para la artillería.
Se publica en PDF para su descarga gratuita. Las personas interesadas en ejemplares en papel pueden solicitar una impresión bajo demanda.
.https://publicaciones.defensa.gob.es/memorial-de-artilleria-181-1-revistas-pdf.html
miércoles 13 de agosto de 2025
Número: 9910
Sala de Operaciones del CESET
El Ejército de Tierra ha activado, el 11 de agosto, la Sala de Operaciones del Centro de Situación (CESET), para el seguimiento y generación de capacidades en las tareas de extinción de incendios forestales en apoyo a la Unidad Militar de Emergencias.
En concreto, las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra han reforzado la intervención y logística de estas tareas, mediante helicópteros de transporte tipo Chinook HT-17 del Batallón de Helicópteros de Transporte V (BHELTRA V) de Colmenar Viejo -Madrid-, que transporta militares para colaborar en la extinción del incendio forestal de Gallegos del Río –Zamora-, y con los medios propios del Batallón de Helicópteros de Emergencia II (BHELEME II) de Bétera -Valencia-.
Además, se han generado medios y maquinaria específica de Ingenieros, tipo empujadoras D-5, para mejorar las capacidades de extinción del incendio forestal de Tres Cantos (Madrid), en apoyo directo al Batallón de Intervención de Emergencias I (BIEM I) de Torrejón de Ardoz.
Con este refuerzo de capacidades en la lucha contra incendios, el Ejército de Tierra es eficaz en el cumplimiento de sus misiones, estando siempre en condiciones de ejecutar cualquier cometido con prontitud y precisión.
miércoles 6 de agosto de 2025
Número: 9909
Momento de la visita oficial
La visita reforzó la colaboración mutua
El Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha realizado una visita oficial a Chile, entre el 28 de julio y el 03 de agosto, donde estuvo acompañado en todo momento por el Comandante en Jefe del ejército chileno, general Javier Iturriaga del Campo.
El JEME comenzó su visita, las dos primeras jornadas, en una exposición operativa en el puesto de mando, donde se le impuso la Cruz de la Victoria, en reconocimiento a los vínculos institucionales entre ambos Ejércitos; además, pudo conocer de primera mano las capacidades de la 2ª Brigada Acorazada “Cazadores”, y del Centro de Combate Acorazado.
En la parte final del viaje, el JEME visitó la Escuela de Montaña en la región de Los Andes y la Brigada de Operaciones Especiales, áreas donde existe una intensa colaboración; posteriormente, conoció la Escuela Militar y la Escuela de Suboficiales, en Santiago, centros de formación de oficiales y suboficiales chilenos; finalmente, fue recibido en las Academias de Guerra y Politécnica Militar.
Con esta visita se han reforzado los lazos de colaboración entre ambos ejércitos, además de compartir conocimientos y experiencias.
martes 5 de agosto de 2025
Número: 9908
Las patrullas realizan misiones de vigilancia
El Mando Operativo de Baleares desplegará en la isla de Ibiza, entre los días 10 y 16 de agosto, una sección perteneciente al Regimiento “Palma” 47 —Mallorca—, para llevar a cabo patrullas y reconocimientos, tanto a pie como motorizados, por distintas zonas de la misma; los militares realizarán misiones de presencia, vigilancia y disuasión en distintos puntos de los municipios de Sant Antonio de Portmany, Sant Josep de sa Talaia y la ciudad de Ibiza.
Militares realizando un reconocimiento
Con esta activación se intensifica la presencia del Ejército de Tierra en las islas del archipiélago balear, y permite el apoyo a las autoridades civiles, en caso de que así se requiera.
martes 5 de agosto de 2025
Número: 9907
Cartel anunciador de la Jura
La Brigada “Guzmán el Bueno” X ha organizado, el 27 de septiembre, una Jura de Bandera de personal civil, que tendrá lugar a las 12:00 h en la Plaza de Santa María de Jaén.
Los requisitos necesarios son poseer la nacionalidad española, ser mayor de 18 años, y no haber participado en un acto de Jura de Bandera en los últimos 25 años.
Los interesados podrán presentar su solicitud, antes del 11 de septiembre, a través de la sede electrónica en el enlace: https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos, dentro del apartado “Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa”.
El formulario de solicitud de participación en una Jura de Bandera también podrá ser remitido a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa de Jaén y en el ayuntamiento de Jaén.
En el marco del esfuerzo conjunto para fortalecer la asistencia humanitaria y consolidar los lazos de cooperación con las comunidades locales, los cascos azules de los contingentes español y salvadoreño, integrados en la célula de asistencia médica de la Brigada Líbano (BRILIB) XLIII del Sector Este de UNIFIL, han llevado a cabo una jornada médica en el pueblo de Aarab-El-Wazzani. Una acción que ha contado con una muy significativa asistencia de población local que necesitaba esta ayuda.Esta iniciativa sanitaria responde a la permanente colaboración entre la municipalidad de Aarab-El-Wazzani y la Unidad española de Cooperación Cívico-Militar del Sector Este de UNIFIL. El propósito es proporcionar atención médica a la población local, reafirmando así el compromiso de UNIFIL con la salud y el bienestar de los civiles en la región.
Durante la jornada, el equipo médico ha ofrecido asistencia a 70 personas de todas las edades, entre hombres, mujeres y niños. Además, y más allá de las consultas y los tratamientos prescritos, se realizó la entrega de medicamentos adecuados para cada paciente, lo que incrementa la calidad de la atención prestada y garantiza la continuidad del apoyo sanitario a la comunidad.
Este proyecto de cooperación cívico militar refleja el compromiso de UNIFIL y de los militares españoles con la construcción de la confianza mutua y el fortalecimiento de la relación con la población local, al tiempo que subraya la relevancia de la coordinación internacional en la prestación de asistencia médica y humanitaria dentro del marco del mandato de las Naciones Unidas.
Gracias a estas iniciativas, se consolidan los vínculos entre las fuerzas de paz y el pueblo libanés, lo que favorece el entendimiento mutuo y respalda las acciones destinadas a mejorar las condiciones sanitarias y, por ende, la calidad de vida en la región.
España en UNIFIL
Las Fuerzas Armadas españolas desplegaron en Líbano en septiembre de 2006. El grueso del contingente español se encuentra en la base 'Miguel de Cervantes', cerca de la localidad de Marjayoun donde está el Cuartel General del Sector Este de UNIFIL, liderado por España. También hay tropas españolas en el Cuartel General de la misión en Naqoura.
En la actualidad, más de 650 militares españoles despliegan en UNIFIL, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la resolución 1701 de Naciones Unidas, en una situación muy inestable de seguridad, a pesar del acuerdo de paz firmado entre Israel y Líbano el pasado mes de noviembre de 2024.
La participación de España en la misión de Naciones Unidas en el Líbano se ha consolidado a lo largo de los años como una muestra firme de su compromiso con la paz, la seguridad y el bienestar de la región. Además de sus labores militares, el contingente español ha desarrollado múltiples acciones de cooperación civil-militar, que han fortalecido los lazos con la población local.
Fuente Informativa.- Página Web del Estado Mayor de la Defensa.
La Fuerza de Infantería de Marina (FIMAR-II), desplegada en Rumanía como parte del batallón multinacional de la OTAN (NATO Forward Land Forces Battle Group/FLF BG ROU), ha participado en el ejercicio “Eagle Arrow”, que se ha desarrollado en el campo de adiestramiento del Joint National Training Center (JNTC) de Cincu.
Este ejercicio ha consistido en un simulacro de activación del batallón, en el que los distintos elementos de maniobra desplegaron en sus respectivas posiciones asignadas en la zona circundante al campo de maniobras. Durante el proceso, las unidades de apoyo a servicios de combate proporcionaron el sostenimiento logístico necesario: víveres, combustibles y lubricantes y municiones. Además, durante el ejercicio, se mantuvo un control exhaustivo del área para asegurar la libertad de movimiento de los convoyes logísticos encargados del aprovisionamiento, aspecto clave para el éxito en la misión.
Por otro lado, y en el marco del adiestramiento, también se ha realizado el ejercicio “Eagle Angel”, que se focalizó en la respuesta sanitaria ante una situación de bajas masivas (Mass Casualties/MASCAL). Los distintos escalones sanitarios del batallón actuaron de forma coordinada en la evaluación, tratamiento y evacuación de heridos simulados, cumpliendo con los plazos establecidos para cada tipo de lesión. Esta práctica resulto fundamental para adiestrar al personal en condiciones de alta demanda y estrés.
Finalizados los simulacros y con las unidades reabastecidas, se procedió al repliegue ordenado y secuenciado de todos los elementos de maniobra al acuartelamiento de Cincu.
Despliegue de Fuerzas Terrestres en el Flanco Este - Rumanía
El Multinational Battlegroup (MN BG) de Rumanía es uno de los ocho homólogos desplegados a lo largo del flanco este de la Alianza Atlántica para contribuir a la disuasión y la defensa de esta zona. Las actividades que se van a realizar son similares a las que ya llevan a cabo las Fuerzas Armadas españolas desplegadas en Letonia o Eslovaquia. Entre ellas, realizar ejercicios de adiestramiento, integrados en el Battlegroup multinacional liderado por Francia, así como los que se desarrollen en cooperación con las Fuerzas Armadas rumanas.
Durante la Cumbre de Varsovia de 2016, se decidió reforzar la "disuasión" como herramienta fundamental para garantizar la protección del territorio aliado en el flanco este. Posteriormente, en la cumbre de Madrid de 2022, la Alianza reconoció la Defensa Colectiva como la primera prioridad entre las misiones contempladas en el nuevo Concepto Estratégico de la Alianza Atlántica (OTAN). Por ello, en Madrid se acordó la ampliación a ocho Multinational Battlegroups (MN BG) desplegados en el flanco este; y todos ello debían tener la capacidad de expansión al nivel de Multinational Brigade (MN BDE).
Hasta septiembre de 2024, la aportación española de fuerzas a estas unidades multinacionales se materializaba en los MN BG Letonia y al MN BDE TF Eslovaquia, este último liderado por España. Desde entonces, el esfuerzo español se completa con la contribución de un Subgrupo Táctico de Infantería de Marina —ya en su segunda rotación, desde el pasado mayo — al MN BG de Rumanía. El contingente español está conformado por más de 200 infantes de Marina al mando del comandante Rafael Mena López, y tiene previsto finalizar su despliegue a finales de noviembre.
Estas actividades evidencian la alta capacidad de integración de la Armada con marinas aliadas, así como la solidez de los procedimientos de cooperación internacional en el ámbito marítimo
La fragata ‘Méndez Núñez’ (F-104), enmarcada en el despliegue internacional Highmast, se ha integrado con el portahelicópteros JS ‘Kaga’ y el destructor JS ‘Teruzuki’, de la Armada de Japón, en su tránsito hacia el mar de Filipinas. Durante estos días de navegación conjunta, se han desarrollado diversos ejercicios de interoperabilidad, además de realizarse un intercambio de personal entre unidades.
Para el capitán de Fragata Jaime Salvador Muñoz-Delgado Perez, comandante de la ‘Méndez Núñez’, estas actividades operativas han permitido, en muy poco tiempo, alcanzar un nivel alto de interoperabilidad, al tiempo que subraya que “en la mar, hemos realizado ejercicios de todo tipo, algunos de ellos complejos, demostrándose la profesionalidad y camaradería de las dotaciones niponas y españolas. Además, hemos servido como enlace entre los grupos japonés y británico, que siguen operando juntos estos días”.
En este contexto de colaboración bilateral, un oficial español embarcó en el JS ‘Kaga’, mientras que un oficial de enlace japonés hizo lo propio en el buque español, lo que supuso una experiencia muy significativa para ambas partes.
De este modo, el teniente de navío Antonio Piñeiro Filgueira, oficial de asuntos públicos, ha destacado que “la llegada del oficial de enlace japonés Kaito Kuragi a bordo fue una inyección de ilusión renovada. Se notaba en sus ojos que alucinaba con todo lo que veía en la fragata y su integración en la cámara de oficiales fue plena desde el primer momento”.
Todas estas actividades evidencian la alta capacidad de integración de la Armada con marinas aliadas y amigas, así como la solidez de los procedimientos de cooperación internacional en el ámbito marítimo.
Tras estas actividades, que tuvieron lugar después de la escala que la ‘Méndez Núñez’ hizo en el puerto de Kure durante tres días, la fragata ya se ha reunido y opera de nuevo con el grupo del portaaviones británico HMS ‘Prince of Wales’, entrando ahora en la recta final de su participación en el grupo de combate.
Escala en el puerto de Kure
En cuanto a su escala en el puerto de Kure, destacar la extraordinaria acogida que Japón ha dispensado a la ‘Méndez Núñez’. A su llegada, fue recibida con un acto de bienvenida en tierra en el que participaron autoridades militares japonesas y representantes de las dotaciones de los buques nipones allí estacionados.
Esta escala ha supuesto un hito en las relaciones bilaterales y ha permitido afianzar los vínculos diplomáticos y de cooperación entre España y Japón. Además, esta visita fue el primer contacto para las coordinaciones operativas de las actividades previstas en la mar junto a las Fuerzas Marítimas de Autodefensa de Japón.
Por otro lado, durante la estancia en puerto, se realizó una jornada de puertas abiertas para la población local, que concluyó con más de 1.000 visitantes a bordo. Igualmente, se ofreció una visita protocolaria para autoridades civiles y militares locales, que sirvió para fortalecer las relaciones institucionales y el entendimiento mutuo.
Con todo, la presencia de unidades navales españolas en aguas de Japón y el Indo-Pacífico refuerza el firme compromiso de España con la seguridad marítima internacional, al tiempo que proyecta la imagen de las Fuerzas Armadas como actores clave en la estabilidad y cooperación en regiones de interés estratégico. Asimismo, esta visita subraya los lazos históricos, de confianza mutua y confraternización que existen entre España y Japón.
Última fase de la navegación: regreso a España
La ‘Méndez Núñez’ seguirá integrada en el CSG británico hasta el 10 de agosto. A partir de entonces, y tras una escala en Filipinas, iniciará su regreso a España ya bajo mando nacional, durante el que realizará actividades de diplomacia de defensa, con llegada estimada a su puerto base en Ferrol a mediados de octubre.
La participación en este Grupo de Combate ha supuesto un reto logístico y operativo para la fragata ‘Méndez Núñez’ y su dotación, pero sobre todo una oportunidad para demostrar la capacidad e independencia tecnológica de España y la capacidad de proyección de nuestras Fuerzas Armadas a distintas áreas geográficas, además de reafirmar nuestro compromiso con la seguridad marítima y la estabilidad global.
La unidad de transmisiones española desplegada en Lest ha organizado ejercicios de formación que han congregado a militares y medios técnicos y operativos de todas las naciones aliadas que componen esta misión
La unidad de transmisiones española desplegada en Lest ha organizado ejercicios tipo Alfa (nivel unidad compañía) dirigidos a mejorar la interoperabilidad e integración de los sistemas de información y comunicaciones (CIS) de la Multinational Brigade Task Force Slovakia (MN BDE TF SVK).
Estas jornadas se han llevado a cabo en el Área Militar de Adiestramiento (MTA, por sus siglas en inglés) de Lešť y han congregado a militares y medios técnicos y operativos de todas las naciones aliadas integradas en la MN BDE TF SVK, que está liderada por España como nación marco.
Durante este ejercicio, se han realizado actividades y prácticas para mejorar la coordinación técnica y operativa de los sistemas CIS multinacionales desplegados en la Task Force, mediante el conocimiento conjunto de los procedimientos, estructuras orgánicas y capacidades de cada uno de los países OTAN contribuyentes, así como la búsqueda y consolidación de soluciones técnicas conjuntas para garantizar el permanente enlace entre todas las unidades.
En particular, se han alcanzado con éxito los siguientes objetivos:
Estos ejercicios suponen un paso decisivo hacia la integración plena de las capacidades CIS en un entorno multinacional, lo que permite reforzar la función de mando y control de la fuerza y asegurar una gestión operativa eficaz, ágil y cohesionada.
La conectividad técnica lograda no solo mejora la interoperabilidad entre las unidades aliadas, sino que incrementa su eficacia táctica y su preparación permanente para el combate. En este contexto, la MN BDE TF SVK seguirá avanzando en esta línea para consolidar un sistema CIS que respalde la superioridad operativa conjunta al más alto nivel.
La presencia avanzada de la OTAN
La presencia militar de la OTAN en el frente oriental de la Alianza es un elemento clave de su compromiso reforzado de disuasión y defensa, que se ha incrementado en los últimos años para reflejar la nueva realidad de seguridad en la zona euroatlántica. La presencia avanzada de fuerzas aliadas es defensiva, proporcionada, transparente y acorde con los compromisos y obligaciones internacionales de la Alianza.
La presencia avanzada de la OTAN comprende ocho grupos de combate multinacionales, aportados por países marco y otros aliados contribuyentes de forma voluntaria, totalmente sostenible y rotatoria.
En la actualidad, las tropas y el personal de los aliados de la OTAN se adiestran y se ejercitan juntos en el este de la Alianza, lo que representa una fuerte expresión de unidad y solidaridad. Las fuerzas de los países contribuyentes rotan dentro y fuera de los grupos de combate y pueden estar desplegadas en la zona de operaciones o estacionadas en sus países de origen con capacidad para actuar rápidamente, si fuera necesario.
Militares del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) ‘Tigru’ —desplegado en el acuartelamiento de Schitu (Rumanía) en el marco del ‘Standing Defense Plan, Persistent Effort’ de la OTAN—, han visitado a la 76th Intelligence, Surveillance and Reconnaissance (ISR) Brigade y el Control and Reporting Center (CRC) de la Fuerza Aérea de Rumanía (RoAF, por sus siglas en inglés), que están ubicadas en la localidad de Moara Vlasiei, a las afueras de Bucarest.
La visita comenzaba en la sede de la 76th ISR Brigade, donde el coronel jefe de la unidad ofreció una detallada exposición sobre la funciones y capacidades de esta gran unidad rumana. Durante la misma, se presentaron los equipos y sistemas empleados para el control aéreo, así como la coordinación operativa de la RoAF. En este contexto, los componentes del DAT ‘Tigru’ tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los procedimientos y los medios que respaldan las operaciones de vigilancia y reconocimiento, que son esenciales para mantener la seguridad y el control del espacio aéreo rumano y, por ende, de la OTAN.
Posteriormente, los militares españoles se trasladaron al CRC. Allí, se les expuso la organización y las capacidades operativas que permiten a la RoAF realizar las funciones de vigilancia y control del espacio aéreo, que está estrechamente relacionado con el trabajo que ‘Tigru’ desarrolla de forma permanente (24/7). De hecho, el alto nivel de operatividad del radar AN/TPS-43M, que acumula alrededor de 22.000 horas de operación integrado en el sistema de defensa aérea de la OTAN, fue reconocido y agradecido por parte de los miembros de la Fuerza Aérea de Rumanía
Al finalizar la visita, se realizó un intercambio de obsequios, que simboliza la amistad y cooperación entre las fuerzas aliadas, con el objetivo común de garantizar la seguridad del espacio aéreo. Este encuentro no solo reafirma la estrecha alianza entre España y Rumanía en el marco de la OTAN, sino que también subraya la importancia estratégica de la misión de vigilancia aérea reforzada (enhance Air Policing-Radar/eAP-RDR) en el flanco este aliado.
Operación NATO IAMD-Operación ‘Persistent Effort’
El radar AN/TPS-43M, desplegado en Rumanía, forma parte de la operación de Defensa Aérea y Antimisil Integrada de la OTAN (NATO IAMD, por sus siglas en inglés), que se enmarca dentro del Standing Defense Plan, Persistent Effort” de la OTAN. Este plan también integra a la Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) NASAMS en Letonia, la batería Patriot en Turquía y los destacamentos aéreos que realizan misiones de Policía Aérea, como el DAT ‘Stinga’, en Islandia, y el DAT ‘Vilkas’, destacado en Lituania.
La participación española en la protección del flanco este del territorio aliado es muestra del compromiso adquirido por España con la Alianza y un ejemplo más de la solidaridad con nuestros aliados, con los que compartimos la responsabilidad de garantizar la seguridad del territorio y la población de los países OTAN, así como el compromiso común con libertad y la seguridad mundial.
Noticias miércoles 3 de septiembre de 2025 Número: 002 Concentración de Esgrima del Ejército de Tierra Equipo de esgrima del Ejército de...