jueves, 26 de diciembre de 2024

El RING 8, apoya el despliegue EOD de la Armada en Melilla.

 

Noticias

 jueves 26 de diciembre de 2024

Número: 25

El RING 8 apoya el despliegue EOD de la Armada en Melilla

EBC: RING 8

EBC: RING 8

EBC: RING 8

EBC: RING 8

El martes 17 de diciembre, un equipo de desactivación de explosivos de la Unidad de Buceo de la Armada de Cádiz se desplazó a Melilla para la búsqueda y neutralización de una munición no explosionada identificada en el fondo marino frente a la Ciudad Vieja. Para posibilitar la actuación de este equipo el Comandante Naval en la Ciudad Autónoma requirió de la Comandancia General diversos apoyos de carácter sanitario y operativo, correspondiendo al Pelotón de Navegación y Buceo del BZ I/8 el proporcionar apoyo en tierra para la preparación de equipos de inmersión y la capacidad de navegación para aproximación a la zona de búsqueda; lo que se ha efectuado con una embarcación ZODIAC MILPRO FC470 con su correspondiente patrón. Las actividades de búsqueda se iniciaron en la tarde del día 17, extendiéndose hasta la puesta de sol y continuando durante la mañana del 18. En torno al mediodía se localizó el artefacto, dándose por concluido el apoyo, tras la neutralización, recogida de restos y regreso a puerto, a las 13:00 horas. Este apoyo ha evidenciado la facilidad de coordinación a nivel pequeñas unidades, e incluso personal, instruido y adiestrado en procedimientos conjuntos y normalizados de actuación.

Fuente Informativa.- Página Web del Ejercito de Tierra.

Zapadores de Baleares colaboran con los de Melilla.

 

Noticias

 jueves 26 de diciembre de 2024

Número: 24

Los Zapadores de Baleares colaboran con los Zapadores de Melilla en el montaje del puente Bailey

EBC: RING 8

EBC: RING 8

EBC: RING 8

EBC: RING 8

EBC: RING 8

EBC: RING 8

Entre el 10 y el 13 de diciembre tuvo lugar, en el Campo de Instrucción y Tiro de Rostrogordo (Melilla), unas Jornadas orientadas a instruir a los Zapadores en el montaje del puente Bailey. En este sentido, los objetivos de la misma, estaban principalmente orientados a conocer los elementos que componen este modelo de puente, conocer cómo se estructura una Unidad para su montaje y la aplicación de las medidas de seguridad de la Fuerza durante el montaje.

Uno de los objetivos a alcanzar, fue el de compartir experiencias y mejoras en el conocimiento mutuo entre Unidades de Ingenieros del Mando de Canarias. Es por ello, que junto al personal del Batallón de Zapadores I/8 de Melilla ha participado en el montaje un Pelotón de Zapadores de la Comandancia General de Baleares.

Las Jornadas se han estructurado en cuatro fases: una primera fase, orientada a la realización del proyecto de tendido del puente; la segunda fase caracterizada por el acondicionamiento de la zona del tendido del puente Bailey, preparación del material del mismo y los medios de transporte y máquinas, así como el control y recepción de los apoyos; la tercera fase centrada en el montaje del puente y posterior repliegue y finalmente una cuarta fase, dedicada a incidencias y transporte de material del puente a su lugar de almacenamiento.

Jubilación de la Secretaria de Dirección de la IHCM.

 

Noticias

 jueves 26 de diciembre de 2024

Número: 20241226

Jubilación de la Secretaria de Dirección del IHCM

María de los Ángeles Pulido Galeano

María de los Ángeles Pulido Galeano

El día 2 de enero de 2025 cesa en sus servicios al IHCM María de los Ángeles Pulido Galeano, que durante 46 años ha ejercido sus funciones como secretaria de dirección, asistiendo de manera discreta y eficaz a un total de 15 Generales Directores, inicialmente en el Servicio Histórico Militar, y posteriormente en el actual Instituto de Historia y Cultura Militar.

Desde aquí, y en nombre de todos los compañeros que han acompañado la trayectoria de "Mari Ángeles" a lo largo de estos años, vaya nuestro reconocimiento y gratitud, deseándole con todo nuestro cariño mucha felicidad en la nueva etapa que ahora comienza.

Acceso a galería de fotos

Suboficial Mayor del Ejercito de Tierra, se reune con los suboficiales mayores del Mando de Ingenieros.

 

Noticias

 lunes 23 de diciembre de 2024

Número: 22

El suboficial mayor del Ejército de Tierra participa en una jornada de trabajo con los suboficiales mayores del Mando de Ingenieros

Foto de grupo

Foto de grupo

Reunión de trabajo

Reunión de trabajo

Reunión con los suboficiales

Reunión con los suboficiales

El día 18 de diciembre, el suboficial mayor del Ejército de Tierra, Miguel Ángel Jiménez Mérida, ha participado en una de jornada de trabajo con los suboficiales mayores del Mando de Ingenieros (MING).

La jornada se inició con la presentación del suboficial mayor del ET al Jefe del Mando de Ingenieros, general de brigada Julio Rello Varas. Tras la fotografía institucional, el suboficial mayor Velasco del Cuartel General del MING y con la asistencia de los suboficiales mayores de los tres Regimientos dependientes del MING, realizó una presentación del Mando de Ingenieros donde se expusieron temas como la situación del personal, la calidad de vida y la formación.

Posteriormente, el suboficial mayor de Ejército Jiménez mantuvo una reunión con los suboficiales de las unidades del MING alojadas en el Acuartelamiento "General Arroquia" y a la que se sumaron, a través de video conferencia, los suboficiales del Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº 12 (RPEI 12) y los del Regimiento de Ingenieros nº 1 (RING 1).

Con la firma en el Libro de Honor del MING, en el que destacó la excelencia, el grado de preparación y el compromiso con el Ejército y España de los hombres y mujeres de este Mando, finalizó la jornada de trabajo del suboficial mayor de Ejército con los suboficiales mayores del Mando de Ingenieros.

Despedida del General Jefe de la División Castillejos.

 

Noticias

 viernes 20 de diciembre de 2024

Número: 25

Despedida del General Jefe de la Division Castillejos

Revista a la formación

Revista a la formación

Beso a la bandera

Beso a la bandera

Desfile

Desfile

Ayer jueves 19 de diciembre, tuvo lugar la renovación del juramento a la Bandera y despedida del General de División D. José Manuel Vivas Urieta, Jefe de la División Castillejos, en el Acuartelamiento “Sancho Ramírez” de la ciudad de Huesca con motivo de su pase a la Reserva.

Durante su larga carrera militar destacan los destinos en la Cía de Esquiadores Escaladores 51, Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales, Jefe del IV Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias, Jefe de Estado Mayor de la Unidad Militar de Emergencias, Jefe de Operaciones del Mando de Operaciones, Director de Integración de Funciones Logísticas y Jefe de la División Castillejos.

En el emotivo acto participaron el Regimiento de Transmisiones 1 y el Batallón de Cuartel General, Unidades ubicadas en la ciudad de Huesca. Además, asistieron una nutrida representación de las principales autoridades civiles con la Alcaldesa de Huesca a la cabeza.

Entrega de nombramientos de Alferez.

 

Noticias

 viernes 20 de diciembre de 2024

Número: 27

En una secilla ceremonia en el patio de armas de la Academia

Entrega de nombramientos de alférez

Caballeros y damas cadetes correspondientes a los cuerpos de Intendencia y de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra

Entrega familiares

Entrega nombramientos

Discurso Jefe de Estudios

Discurso Subdirector AGM

El viernes 20 de diciembre, los caballeros y damas cadetes de la Escala de Oficiales y Escala Técnica del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos, así como los caballeros y damas cadetes militares de complemento del Cuerpo de Intendencia y del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos han recibido los nombramientos que los acreditan como alféreces.

Presidido por el general director de la Academia General Militar, el general  de brigada Prudencio Horche Moreno, el acto ha sido testigo de la entrega de nombramiento de alférez a 23 caballeros y damas cadetes de la enseñanza militar de formación.

Para los alumnos que han recibido la divisa de alférez, esta sencilla ceremonia señala un importante cambio de etapa en su recorrido formativo. Tras cumplir los requisitos exigidos en los planes de estudio, los alumnos que han recibido la preciada estrella de alférez seguirán cursando sus estudios con distinto destino: los componentes del Cuerpo de Intendencia seguirán su formación en la Academia General Militar, mientras que los alféreces del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos lo harán en la Escuela Politécnica Superior del Ejército, ubicada en Madrid.

Concierto de Navidad.

 

Noticias

 viernes 20 de diciembre de 2024

Número: 55

Concierto de Navidad del Ejército

Concierto de Navidad del Ejército

Concierto

Este domingo día 15 de diciembre, hemos tenido el privilegio de que la Unidad de Música del Regimiento de Infantería ‘Inmemorial del Rey’ Nº1 haya interpretado el tradicional Concierto de Navidad del Ejército.

Ha tenido lugar en el Teatro Monumental, sito en la calle Atocha en el centro de Madrid; y fue presidido por la Ministra de Defensa, María Margarita Robles Fernández. Acompañada de numerosas autoridades civiles y militares como el general de ejército Amador Enseñat y Berea, Jefe del Estado Mayor del Ejército.

Se ha tratado de un concierto benéfico, a favor de los damnificados por la DANA en territorio nacional. Es por ello, que toda la segunda parte del evento fue representada como homenaje a Valencia y su espléndido folclore, contando con la presencia del grupo de bailes populares ‘Les folies de Carcaixent’. Quien sorprendió al público bailando con sus típicos trajes de fallero e interpretando grandes obras como `Rapsodia Valenciana’ y ‘Lo Cant del Valencià’.

La Unidad de Música del Regimiento emocionó a los presentes con un concierto inolvidable que se desarrolló bajo la magistral dirección del teniente coronel Músico Juan Máximo Rodríguez Peinado. Esta Unidad también contó con la colaboración del Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos, que entonaron el honorable Himno Regional Valenciano.

El recital fue conducido por nuestra apreciada Alejandra Navas, quien, como de costumbre, sobresalió por su calidez y competencia. Finalmente, el coronel Pedro Javier Bello Acevedo, Jefe del Regimiento, dirigió unas palabras al público agradeciendo su asistencia, deseando unas felices fiestas y destacando la admirable labor de Cáritas Castrense, asociación a la cual se destinaron los donativos recaudados durante la celebración.

La Brigada " Guadarrama XII"

 

Noticias

 viernes 20 de diciembre de 2024

Número: 07

La Brigada ‘Guadarrama’ XII incorpora 168 nuevos soldados con la tradicional entrega de boinas en la base ‘El Goloso’

Llegada de la autoridad que preside el acto

Llegada de la autoridad que preside el acto

Entrega de boinas

Entrega de boinas

El 19 de diciembre de 2024, tras semanas de dura preparación, en un simple pero emotivo acto presidido por el General Jefe de la Brigada "Guadarrama" XII, Antonio Ramón Bernal Martín, se les ha impuesto la boina negra de Unidades Acorazadas a los nuevos soldados.

Como es habitual se ha realizado la Acción Formativa de Adaptación de los nuevos soldados tras la finalización de su periodo básico en el Centro de Formación de Tropa.

Tras estas semanas de dura y continua actividad en las que han sido instruidos en las técnicas, tácticas y procedimientos propios del puesto táctico que ocuparán también han recibido instrucción individual del combatiente, topografía, armamento individual y colectivo y formación moral y militar donde deben demostrar su idoneidad y competencia para pertenecer a su unidad.

Como culminación han recibido su deseada boina negra, sellando su compromiso y marcando el inicio de su vida militar.

La Ualsan finaliza la transformación digital.

 

Noticias

 viernes 20 de diciembre de 2024

Número: 32

La Ualsan finaliza la transformación digital de los servicios sanitarios en zona de operaciones con la herramienta FARMAOPS

La Ualsan finaliza la transformación digital de los servicios sanitarios en zona de operaciones con la herramienta FARMAOPS

La Ualsan finaliza la transformación digital de los servicios sanitarios en zona de operaciones con la herramienta FARMAOPS

Dirigido y organizado por personal de CALOG-OP y enmarcado en la plena integración de la aplicación de gestión farmacéutica FARMAOPS en todos los destacamentos españoles de zona de operaciones, como sustitución de la actualmente en vigor AGERFARNET, un oficial CMS farmacéutico de la Unidad de Apoyo Logístico Sanitario se ha desplazado hasta la ubicación del contingente en Irak, para ejecutar dicha sustitución y verificar la óptima implantación del sistema, dirigiendo la formación como usuario de la nueva herramienta informática, del personal sanitario en dicha misión.

Incluido en el RD 1155/2020 de 22 de diciembre, por el que se determinan los criterios y normas de garantía y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios de las Fuerzas Armadas y, dentro de su ámbito de aplicación este apoyo se constituye como una función de excepcional relevancia a cargo de la UALSAN, de cara a la dispensación de medicamentos en zona de operaciones, además de una inspección periódica del propio botiquín.

Con un plazo de ejecución para el equipo que se desplazaba, de ocho días naturales, la teniente , hizo su entrada en zona de operaciones el pasado 5 de diciembre, desempeñando su trabajo en las bases multinacionales BDSC y Union Three, hasta el día 13 de diciembre, fecha en que efectuaron su regreso a territorio nacional, a donde llegó sin novedad. 

Esta nueva herramienta informática a nivel farmacéutico, ayudará a mejorar la gestión de los recursos sanitarios desplegados por parte del personal facultativo sanitario destacado en las diversas zonas de operaciones.

Peñón de Alhucemas.

 

Noticias

 viernes 20 de diciembre de 2024

Número: 33

La Ualsan finaliza el año apoyando al destacamento del peñon de Alhucemas

La Ualsan finaliza el año apoyando al destacamento del peñon de Alhucemas

La Ualsan finaliza el año apoyando al destacamento del peñon de Alhucemas

Como broche final para un año cuajado de apoyos externos del personal de Telemedicina, tanto en zona de operaciones como en territorio nacional, desde el pasado 16 hasta hoy mismo, 20 de diciembre, el subteniente ELCTN  ha girado un apoyo al personal de la comandancia general de Melilla, destacado en el Peñón de Vélez y en el de Alhucemas, para subsanar pequeñas disfunciones de gestión en los nodos allí destacados.

Solicitado desde la propia Comandancia General de Melilla con sus correspondientes peticiones de mantenimiento SIGLE, el subteniente ha desarrollado diversos trabajos sobre los equipos, que presentaban algunas deficiencias como falta de enlace, caídas de tensión y otros, que suponían errores durante su uso.

LA UALSAN FINALIZA EL AÑO APOYANDO AL DESTACAMENTO DEL PEÑÓN DE ALHUCEMAS  

Finalizados los trabajos en ambos peñones, el subteniente ha tomado el vuelo de regreso esta misma mañana, con la finalidad de depositar el material de trabajo en la Unidad, informar al Mando sobre los pormenores en su desempeño y disfrutar de un merecido fin de año, tras un excelente trabajo realizado a lo largo de toda su duración.

Desde esta Unidad y aprovechando el relevo de año, renovamos la determinación de sus miembros para que, durante el desarrollo del mismo, ningún destacamento español en territorio extra peninsular, adolezca de falta de atención en sus conexiones con el Hospital Gómez Ulla y todos nuestros compañeros dispongan de la mejor conexión médica de apoyo, que les genere tranquilidad y confianza en el desempeño de sus funciones.

Los especialistas NBQ se reunen en Castellón de la Plana.

 

Los especialistas NBQ se reúnen en Castellón de la Plana

 jueves 26 de diciembre de 2024

Número: 9801

Participantes en una de las ponencias NBQ

Participantes en una de las ponencias NBQ

El Regimiento de Defensa NBQ (RNBQ) “Valencia” nº 1, como Unidad de Referencia en la Preparación de la Fuerza Terrestre en el ámbito de la Defensa NBQ (Nuclear, Biológica y Química), celebró el seminario biológico “La evolución de técnicas de identificación biológica” en las instalaciones de la Residencia Militar “La Plana” y en el Campo de Maniobras y Tiro “Montaña Negra”, en la provincia de Castellón, los días 17 y 18 de diciembre.

Bajo el lema “impulsando la preparación y el conocimiento NBQ”, se organizaron unas conferencias teóricas y una visita al Laboratorio Biológico Desplegable del RNBQ nº 1, en las que participaron especialistas NBQ encuadrados en organismos de referencia procedentes de todo el Ministerio de Defensa (INTA Campus “La Marañosa”, Dirección General de Armamento y Material, Inspección General de Sanidad de la Defensa, RNBQ nº 1, Escuela Militar de Defensa NBQ, Compañías de Defensa NBQ de las Brigadas de la Fuerza Terrestre), Ministerio del Interior (con la Unidad Central Operativa NRBQ de la Guardia Civil y el TEDAX NRBQ del Cuerpo Nacional de Policía) y Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Consejo Superior de Investigaciones Científicas e Instituto de Salud “Carlos III”).

El RNBQ nº 1 prepara estos seminarios, de carácter anual, con el objetivo de actualizar y perfeccionar conocimientos en procedimientos de detección, identificación, monitorización, muestreo y descontaminación de agresivos radiológicos, biológicos y químicos, adaptándolos a la evolución de las técnicas, a la innovación en el desarrollo de los medios y a la creciente complejidad de sistemas y equipos, para estar en condiciones de realizar esta función especializada de apoyo al combate con la máxima perfección y rapidez.

El JEME inagura el Belen navideño.

 

El JEME inaugura el tradicional belén navideño en el Cuartel General del Ejército

 jueves 26 de diciembre de 2024

Número: 9800

Palabras del JEME en la inauguración del belén

Palabras del JEME en la inauguración del belén

El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha inaugurado, el 19 de diciembre, en Madrid, el tradicional belén navideño en los jardines del Palacio de Buenavista, sede del Cuartel General del Ejército. El acto ha estado acompañado por la Unidad de Música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1, que ha interpretado un repertorio de villancicos.

Acompañado por el segundo jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general Alejandro Escámez, y otras autoridades militares, el JEME ha aprovechado la ocasión para felicitar la Navidad y desear todo lo mejor a los presentes, así como agradecer a todo el personal militar y civil que desempeña su labor en el Cuartel General del Ejército día a día.

Asimismo, el general de ejército Enseñat ha agradecido su presencia a los numerosos ciudadanos que se han acercado hasta la entrada principal del Cuartel para asistir al acto de inauguración del belén, a los que también ha enviado sus mejores deseos y felicitaciones.

El belén se ha instalado en los jardines del CGE

El belén se ha instalado en los jardines del CGE

Centro de Situación del Ejercito.

 

El Centro de Situación del Ejército de Tierra, un año más con el apoyo a las operaciones

 lunes 23 de diciembre de 2024

Número: 9799

Ana Belón

Ana Belón

coronel Herráez

Coronel Herráez

capitán de fragata Aznar

Capitán de fragata Aznar

El Centro de Situación del Ejército de Tierra (CESET), dependiente de la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército, ha concluido con éxito, un año más, sus denominados “Cafés estratégicos”, un programa de debates con los que se pretende reducir la incertidumbre en torno a la operaciones, compartiendo el conocimiento y la experiencia personal de sus invitados.

Este 2024, los “Cafés estratégicos” del CESET han contado con la colaboración del general Frías, el coronel Herráez, el coronel Rubio, el comandante Bolaños, el capitán de fragata Aznar y Ana Belón.

Un rasgo distintivo de las operaciones actuales es que prosperan en medio de la incertidumbre, lo que dificulta enormemente cualquier intento de predecir un evento tanto operativo como logístico. Cualquier aproximación para reducir esta incertidumbre gira en torno al conocimiento, la formación, la actualización de los conocimientos o la preocupación por los cambios del entorno.

Sin duda, tratar con un grupo de profesionales formado por analistas del Instituto de Estudios Estratégicos, autores de libros de geopolítica, ganadores de los Premios Ejército e, incluso, una superviviente de un tsunami, ha contribuido a reducir esta incertidumbre y favorecer, en cierto sentido, unas mejores decisiones en apoyo a las operaciones.

Soldado, localiza a hombre de 74 años desaparecido.

 

Un soldado localiza a un hombre de 74 años desaparecido

 viernes 20 de diciembre de 2024

Número: 9798

El soldado Vigil junto a su perra Shiva

El soldado Vigil junto a su perra Shiva

El soldado Vigil, destinado en la Agrupación de Sanidad nº 1 de la Brigada Logística, ha sido el responsable de la localización, el 6 de diciembre, de un hombre de 74 años, que había desaparecido el 3 de diciembre en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, y que, finalmente, fue encontrado en el olivar de Soto El Espinillo.

Esto ha sido posible gracias a su participación, junto a su perra Shiva, en el dispositivo de búsqueda que se estaba llevando a cabo junto a personal de Protección Civil y Policía Municipal de la localidad.

Tras su localización, el soldado Vigil dio aviso al dispositivo de búsqueda, que se encargó de su traslado al hospital de Torrejón, ya que el hombre presentaba signos de hipotermia.

Una gran actuación del soldado, que posee un amplio elenco de titulaciones en adiestramiento de perros de rescate y formación de guías caninos, y que le ha valido la felicitación pública del alcalde de la localidad, Alejandro Navarro.

Inaguración del Belen Monumental de Ejercito en Burgos.

 

Inauguración del Belén Monumental del Ejército en Burgos

 lunes 16 de diciembre de 2024

Número: 9793

Se puede visitar hasta el 6 de enero

Inauguración del Belén Monumental del Ejército en Burgos

Inauguración del Belén Monumental del Ejército en Burgos

El Fórum Evolución de Burgos –paseo Sierra de Atapuerca, s/n– acoge el ya el tradicional Belén Monumental del Ejército, organizado e instalado por el Regimiento de Transmisiones nº 22 y que puede visitarse hasta el 6 de enero.

El belén, de 370 m2, cuenta con 116 escenas expuestas, incorporando por primera vez una escena de Pentecostés, un nuevo templo egipcio, nuevas figuras representando la adoración de los pastores y la escena “Camino de Emaús”. Además, con motivo del el 50 aniversario de la creación de la Academia General Básica de Suboficiales, se ha integrado una pequeña maqueta en la exposición haciendo un guiño a dicha Academia.

El horario de visitas es de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas. Cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero.

Más información en la página https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Burgos/belen/index.html.

Concierto de Navidad del Ejercito en Madrid.

 

Concierto de Navidad del Ejército en Madrid

 viernes 13 de diciembre de 2024

Número: 9791

El 15 de diciembre

Cartel informativo

Cartel informativo

El Teatro Monumental de Madrid –c/ Atocha, nº 65– acogerá el tradicional “Concierto de Navidad del Ejército”, que se celebrará el 15 de diciembre a las 18.00 horas.

El recital correrá a cargo de la Unidad de Música del Regimiento de Infantería “Inmemorial del Rey” nº 1, con la colaboración del grupo de bailes populares “Les Folies de Carcaixent” y el Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos.

La recaudación está dirigida por Cáritas Castrense, concretamente a beneficio de los damnificados por la DANA en el territorio nacional.

  Programa concierto de Navidad 2024 

Actividades Culturales en el Museo del Ejercito.

 

Actividades culturales de diciembre en el Museo del Ejército

 miércoles 11 de diciembre de 2024

Número: 9788

En Toledo

Actividad cuentacuentos

Actividad cuentacuentos

El Museo del Ejército de Toledo ha dado a conocer su programación cultural del mes de diciembre.

Para el público infantil y familiar se ha ofertado el Cuentacuentos “El ratoncito Pérez” y el Teatro del Guiñol “Aventura en el Museo”. Asimismo, está la posibilidad de recorrer el recinto de una manera didáctica y amena, pensada para los más pequeños de la casa, gracias a la actividad “Museo en familia”.

Para el público adulto está la opción del Museo en vivo con dos alternativas: “El arquitecto del Alcázar” y “Una pica en Flandes”, donde se podrá profundizar en momentos históricos de gran importancia para España, a través de una serie de personajes vestidos de época.

Toda la información sobre las actividades, horarios y precios se puede consultar en la página del propio Museo: https://ejercito.defensa.gob.es/museo/.

España, continua con las tareas de asesoramiento a Mozambique.

 

ESPAÑA CONTINÚA CON LAS TAREAS DE ASESORAMIENTO Y APOYO TÉCNICO A LAS FUERZAS ARMADAS DE MOZAMBIQUE

En Maputo, Mozambique
 26 de diciembre de 2024
  •  Relevo de observadores españoles de la misión de asistencia militar de la Unión Europea en Mozambique

La EU Military Assistance Mission (EUMAM) Mozambique, establecida el 1 de septiembre de 2024 en sustitución de EU Military Assistance Mission (EUTM) Mozambique, tiene como principal finalidad proporcionar asistencia militar para fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas de Mozambique (FADM) a través de asesoramiento, mentoría y entrenamiento especializado. Desde su despliegue en este país africano, España contribuye con dos observadores militares, que han sido relevados en fechas recientes tras finalizar la misión, de 6 meses, sus predecesores.

De acuerdo con lo establecido en la Estrategia Global para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, los observadores españoles han adoptado un enfoque integral para apoyar a las FADM en el desarrollo y mejora de capacidades que aumenten la sostenibilidad y operatividad de las Fuerzas de Reacción Rápida previamente entrenadas. De esta forma, se persigue que estas fuerzas especiales puedan operar de manera autónoma y eficaz en la región de Cabo Delgado, donde se concentra la amenaza yihadista en el país, y siempre en conformidad con el derecho internacional humanitario (DIH) y los derechos humanos (DIDH).

Con el nuevo mandato, EUMAM Mozambique tiene tres cometidos principales: asesorar a las FADM en el desarrollo e implementación de su propia doctrina; proporcionar formación especializada; y, por último, monitorear las Fuerzas de Reacción Rápida entrenadas por la UE.

En esta nueva etapa, los dos oficiales españoles afrontan las responsabilidades propias del nuevo entorno operativo y orgullosos de representar a las Fuerzas Armadas españolas en el firme compromiso nacional de avanzar en la línea marcada por la Unión Europea para contribuir a la seguridad en Mozambique.

EUMAM Mozambique

El 16 de abril de 2024, el Comité Político y de Seguridad (CPS) acordó que entre junio y septiembre de 2024 se debía realizar una transición gradual de la Misión de Entrenamiento de la Unión Europea (EUTM) Mozambique hacia un modelo de asistencia en el que se combine el asesoramiento, la tutoría y la formación especializada en apoyo de las unidades de la Fuerza de Reacción Rápida de las Fuerzas Armadas mozambiqueñas y que, por consiguiente, la misión debía pasar a denominarse Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Mozambique (EUMAM Mozambique).

La nueva misión de EUMAM tiene el desafío de consolidar los logros alcanzados por EUTM, pero también enfrenta nuevos retos. Su objetivo principal es asesorar a las Fuerzas Armadas de Defensa de Mozambique (FADM) en el empleo de las Fuerzas de Reacción Rápida (QRF) entrenadas, que aseguran que las unidades no solo mantengan su nivel de preparación, sino que también mejoren su capacidad operativa en escenarios complejos, todo dentro del marco del Derecho Internacional Humanitario.

El nuevo enfoque de EUMAM busca integrar mejor las capacidades de entrenamiento dentro de las estructuras organizativas de las FADM, asegurar una coordinación efectiva y continuar proporcionando el apoyo necesario para enfrentar las amenazas insurgentes. Este cambio también incluye la redistribución de recursos y la actualización de planes de formación para alinearse con las necesidades actuales del entorno de seguridad en Mozambique.

España ha sido un pilar en la misión desde sus inicios, con la aportación de observadores en la estructura de EUTM. Esta participación continuará bajo el mandato de EUMAM, con la presencia de militares españoles que seguirán contribuyendo a la misión, aportando su experiencia y compromiso en el apoyo a la estabilidad y seguridad en Mozambique.



" Tornado" comienza operación de presencia, persuasión y disuasión.

 

EL BUQUE DE ACCIÓN MARÍTIMA ‘TORNADO’ COMIENZA UNA OPERACIÓN DE PRESENCIA, VIGILANCIA Y DISUASIÓN

En la mar
 26 de diciembre de 2024
  • Durante más de dos meses, el ‘Tornado’ reforzará el compromiso de la Armada con la seguridad marítima en el estrecho de Gibraltar y mar de Alborán

Desde el Arsenal de Las Palmas, el Buque de Acción Marítima (BAM) ‘Tornado’ se ha hecho a la mar para realizar vigilancia marítima en los espacios marítimos de soberanía nacional en la zona del estrecho de Gibraltar y mar de Alborán. Esta misión se realiza en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión de las Fuerzas Armadas, con el buque integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).

Durante esta operación, el ‘Tornado’ realizará cometidos propios de las Operaciones de Seguridad Marítima (Maritime Security Operations – MSO), que consisten en actividades de verificación y control del tráfico marítimo con el fin de asegurar la libertad de navegación. Además, realizará acciones de presencia naval en proximidades de la isla de Alborán y aguas de soberanía española cerca del norte de África.

Para esta operación, el BAM ‘Tornado’ ha embarcado un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) de Infantería de Marina para incrementar sus capacidades en protección de la fuerza e interdicción marítima.

El ‘Tornado’ tiene previsto hacer escala en el puerto de Ceuta del 10 al 12 de enero, así como en el puerto de Almería del 14 al 16 de febrero. Durante su estancia en puerto, además de efectuar presencia naval, se realizarán jornadas de puertas abiertas para la ciudadanía que quiera visitar el buque.

El BAM ‘Tornado’ regresará a su base en el Arsenal de Las Palmas una vez finalice la operación de seguridad marítima a finales de febrero de 2025.

BAM “Tornado”

El BAM ‘Tornado’ es uno de los buques de acción marítima dependientes del Mando Naval de Canarias, basados en el Arsenal de las Palmas, y diseñados para llevar a cabo misiones de seguridad marítima, protección de los intereses marítimos nacionales y control de los espacios de soberanía e interés nacional, además de misiones en colaboración con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la mar, tales como operaciones contra el narcotráfico o el terrorismo. También realizan misiones de control y protección del tráfico marítimo, vigilancia y control de pesca y lucha contra la contaminación marítima.

Mando Operativo Marítimo (MOM)

El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena.

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.

Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), Ciberespacial (MOC) y el Espacial (MOESPA) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en este tipo de operaciones bajo control operativo del Mando de Operaciones.



Entrada destacada

Entrega de Premios y Diplomas.

  Noticias  martes 8 de abril de 2025 Número:  05 Entrega de Premios y Diplomas Huérfanos premiados con el diploma acreditativo El pasado dí...