miércoles, 5 de marzo de 2025

Relevo en el contingente "TIGRU"

 

RELEVO DE CONTINGENTE EN EL DESTACAMENTO AEROTÁCTICO ‘TIGRU’

En Schitu (Rumanía)
 5 de marzo de 2025
  •  El destacamento está integrado en la operación 'enhanced Air Policing' de la OTAN y cumple con los objetivos de presencia, vigilancia y disuasión en el espacio aéreo aliado

El Destacamento Aerotáctico (DAT) ‘Tigru’, desplegado en la operación Enhance Air Policing Radar (eAP-RDR), en Rumanía, ha llevado a cabo el acto de relevo entre el séptimo y el octavo contingente.

Dicho acto ha sido presidido por el coronel Juan Gonzalo Fernández González, en representación del Mando de Operaciones (MOPS). Así mismo, el coronel Jose Carlos Oliva del Pozo ha asistido como representante del Ejército del Aire y del Espacio (EA), mientras que, por parte de la Fuerza Aérea de Rumanía, ha estado presente el coronel Boraciu Relu, Jefe de la 76th ISR Brigade.

El Jefe de Fuerza saliente, comandante Jose Manuel Molina Nogales, ha cedido el mando del DAT Tigru al teniente coronel Mario Jiménez Herranz, dando así fin a la misión del séptimo contingente. Gracias al esfuerzo desempeñado después de cuatro meses de despliegue, la operatividad del radar AN/TPS-43M continúa siendo elevada, y se han superado las 18.000 horas de operación.

Durante el acto, el coronel Juan Gonzalo felicitó al contingente español saliente por su excepcional labor en la misión y subrayó su importancia, “al ser clave para asegurar la vigilancia del espacio aéreo de la alianza”. Al tiempo, manifestó sus mejores deseos de éxito al nuevo contingente.

Por último, se culminó con la entrega de condecoraciones de la Fuerza Aérea de Rumanía a cinco militares del contingente saliente, en reconocimiento a su compromiso y servicio ejemplar durante el cumplimiento de su misión en aras de la paz y la seguridad del territorio aliado.

El DAT Tigru inició su despliegue hace más de 28 meses con los objetivos de presencia, vigilancia y disuasión en el espacio aéreo aliado. De este modo, el esfuerzo continuo del contingente ha sido imprescindible para asegurar la operatividad de los sistemas de armas y la integración de datos radar en el Sistema de Defensa Aérea de la OTAN, a través del ‘Control and Reporting Center’ (CRC) de Balotesti, en Bucarest.

Desde el comienzo de la operación eAP-RDR, España ha demostrado su compromiso, gracias al esfuerzo desempeñado por los 39 aviadores que componen este destacamento.


Fuente Informativa.- Página Web del Estado Mayor de la Defensa.

Los HARRIER de la Armada y el Equipo de Apoyo

 

LOS HARRIER DE LA ARMADA Y EL EQUIPO DE APOYO DE FUEGOS DE INFANTERÍA DE MARINA REALIZAN UN EJERCICIO DE SUELTA DE MUNICIÓN EN CINCU

En Rumanía
 5 de marzo de 2025
  •  Durante este adiestramiento, enmarcado en el despliegue ‘Dédalo 25’, los Harrier fueron reabastecidos en vuelo por el A400 del DAT ‘Paznic’

El Equipo de Adquisición, Control y Apoyo de Fuegos (ACAF) del Subgrupo Táctico Mecanizado de Infantería de Marina, desplegado en Rumanía, ha realizado un ejercicio de Close Air Support (CAS), junto a los Harrier AV8B+ de la Armada, en el campo de maniobras de Cincu.

Durante este adiestramiento, enmarcado en el despliegue ‘Dédalo 25’, los tres Harrier fueron reabastecidos en vuelo por el avión A400 del Destacamento Aéreo Tácico (DAT) 'Paznic', que está destacado en la base aérea Mihail Kogălniceanu.

Las aeronaves Harrier, que se encontraban embarcadas en el portaeronaves ‘Juan Carlos I’, despegaron desde el Mediterráneo Oriental para volar hasta el campo de adiestramiento rumano, donde realizaron el ejercicio de suelta de munición real, que fue controlado por el Joint Terminal Attack Controler (JTAC) de Infantería de Marina.

Este ejercicio consistió en la suelta de dos municiones MK-82 de 500 libras sobre un objetivo previamente identificado, tanto por el JTAC como por el piloto. Una vez completada esta fase, el JTAC dirigió a la aeronave a través del espacio aéreo hasta la zona de suelta para el lanzamiento de munición. Tras impactar sobre el objetivo e iniciar el repliegue hacia el buque, las tres aeronaves se reabastecieron en vuelo con el A400 del Ejército del Aire y del Espacio.

El JTAC, ubicado en una posición con visibilidad sobre la zona de impacto, se encargó de localizar el blanco, solicitar apoyo aéreo, desconflictar el espacio aéreo y autorizar la suelta, una vez alcanzados los requisitos y cumplidas las medidas de seguridad.

Estos ejercicios, desarrollados por fuerzas propias, fortalecen la cooperación y estrechan los lazos entre las distintas unidades españolas desplegadas en el extranjero, al tiempo que demuestran su capacidad para operar de manera eficaz en escenarios multinacionales.

Despliegue terrestre en el Flanco Este - Rumanía

El Multinational Battle Group de Rumanía es uno de los ocho homólogos desplegados a lo largo del flanco este de la Alianza Atlántica para contribuir a la disuasión y la defensa de esta zona. Las actividades que se van a realizar son similares a las que ya llevan a cabo las Fuerzas Armadas españolas desplegadas en Letonia o Eslovaquia. Entre ellas, realizar ejercicios de la propia unidad, así como otros integrados en el Battle Group Multinacional liderado con Francia, o en cooperación con las Fuerzas Armadas rumanas.

Durante la Cumbre de Varsovia de 2016, se decidió reforzar la disuasión como herramienta fundamental para garantizar la protección del territorio aliado en el flanco Este. Posteriormente, en la cumbre de Madrid de 2022, la Alianza reconoció la Defensa Colectiva como la prioridad entre las misiones contempladas en el nuevo Concepto Estratégico de la Alianza Atlántica (OTAN).

Durante la mencionada cumbre de Madrid, se acordó la ampliación a ocho Multinational Battle Groups (MN BG) desplegados en el Flanco Este. Todos estos Battle Groups tendrán la capacidad de expansión al nivel de Multinational Brigade (MN BDE).

Hasta la fecha, la aportación española de fuerzas a estas unidades multinacionales se materializa en los MN BG de Letonia y Eslovaquia, al que ahora se une la contribución de un subgrupo táctico de Infantería de Marina al MN BG de Rumania.

Grupo de Combate Expedicionario ‘Dédalo 25’

El ‘Dedalo 25’ está integrado por el portaeronaves ‘Juan Carlos I’, la fragata ‘Alvaro de Bazán’ y la fragata ‘Victoria’. En cuanto al material y equipo con que cuenta, destacan las aeronaves Harrier AV8B+ y los helicópteros SH60B y SH60F, así como las lanchas de desembarco del Grupo Naval de Playa.  Se dispone además de Equipos Operativos de Seguridad de Infantería de Marina y un Equipo Operativo de Buceo. Este conjunto de unidades proporciona una capacidad única para operar de manera autónoma y con total interoperabilidad con los aliados.

El GCE ‘Dédalo 25’ ha proporcionado durante el reciente ejercicio ‘Steadfast Dart 25’ la Fuerza Anfibia de la ARF, con más de 1.600 militares pertenecientes al buque ‘Juan Carlos I’, las fragatas ‘Blas de Lezo’ y ‘Victoria’ y el Segundo Batallón de Desembarco de la Brigada de Infantería de Marina.

Durante el despliegue, el grupo está realizando operaciones aeronavales y anfibias en zonas alejadas de territorio nacional, así como actividades bilaterales con distintos aliados de la OTAN, como Italia, Grecia y Turquía.

A través del Grupo Dédalo, España contribuye al compromiso militar con la Alianza, en aras de la paz y la seguridad internacional. Asimismo, demuestra su capacidad de proyectar estabilidad más allá de nuestras fronteras y de proteger el tráfico marítimo y el uso del espacio aéreo internacional, siempre en estrecha colaboración con las naciones de la Alianza y países aliados. 



Ejercicio OAK RESOLVE 25

 

EJERCICIO ‘OAK RESOLVE 25’: LA OTAN DEMUESTRA SU OPERATIVIDAD EN EL FLANCO ESTE

En Adazi, Letonia
 3 de marzo de 2025
  • Unidades españolas de la operación Flanco Este en Letonia, encuadradas en el Battlegroup y la Brigada Multinacional, han participado en este ejercicio de certificación

Finaliza el ‘Oak Resolve 25’, el ejercicio en el que el Battlegroup Multinacional ha llevado a cabo su evaluación operativa. Es la primera vez en la que un Battlegroup de la Brigada Multinacional —liderada por Canadá— ha sido evaluado desde que se constituyó la Brigada Multinacional OTAN en Letonia en 2024. Este Battlegroup multinacional está compuesto, principalmente, por unidades canadienses, italianas, polacas y españolas.

Las CREVAL son ejercicios de evaluación OTAN de alta complejidad, donde se valora y califica la preparación, operatividad y disponibilidad de una unidad tipo batallón. Con carácter general, una unidad independiente y multinacional de observadores, controladores e instructores es la responsable de realizar estas evaluaciones

En este ejercicio, las unidades españolas dentro del Battlegroup multinacional: el Subgrupo Táctico Mecanizado y la Unidad de Ingenieros, realizaron acciones defensivas y ofensivas contra una fuerza de oposición (OPFOR). En esta ocasión, la OPFOR estaba compuesta por un batallón sueco de la Brigada Multinacional en Letonia, y se convirtió en la primera actividad de adiestramiento que realiza el contingente sueco desde su reciente incorporación —finales de enero de 2025— a la Brigada OTAN. Estos ejercicios de doble acción proporcionan realismo a la evaluación y permiten la mejora de técnicas, tácticas y procedimientos.

Durante el ‘OAK RESOLVE 25’, las unidades del Battlegroup Multinacional demostraron un alto nivel de preparación y de cohesión, que es un requisito indispensable para garantizar una disuasión eficaz en el flanco este.

La presencia avanzada de la OTAN

La presencia militar de la OTAN en el flanco este de la Alianza es un elemento clave de su compromiso reforzado de disuasión y defensa, que se ha incrementado en los últimos años para reflejar la nueva realidad de seguridad en la zona euroatlántica. La presencia avanzada de fuerzas aliadas es disuasoria, proporcionada, transparente y, por último, acorde con los compromisos y obligaciones internacionales de la Alianza.

En total, la presencia avanzada de la OTAN —sostenible y rotatoria— comprende ocho grupos de combate multinacionales, aportados por países marco —entre ellos, España en Eslovaquia— y otros aliados contribuyentes de forma voluntaria. En la actualidad, los militares y los equipos de los países aliados de la OTAN se adiestran y ejercitan juntos en el territorio oriental europeo de la Alianza, lo que representa una fuerte expresión de unidad y solidaridad.

Participación española en Letonia

Los principales medios aportados por España la Brigada Multinacional de la OTAN en Letonia —liderado por Canadá— son los carros de combate "Leopardo 2E", los VCI "Pizarro". También aporta otras capacidades adicionales con el despliegue de una unidad de Artillería de Campaña, una unidad de Ingenieros y distintos elementos de apoyo logístico. Adicionalmente, el contingente proporciona a protección del Flanco Este una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) NASAMS, protegiendo el espacio aéreo letón.

Además, España contribuye con otros medios mecanizados como el Transporte Oruga Acorazado (TOA) M-113, morteros pesados, Vehículos de Combate de Zapadores (VCZ) y misiles contra carro "Spike". Asimismo, cabe destacar la aportación de unidades que mejoran sustancialmente la capacidad de combate del Subgrupo Táctico, tales como un equipo Controlador de Ataque Terminal Conjunto (JTAC) y una aeronave no tripulada (UAV) “Raven”.

En la actualidad, la operación Flanco Este Letonia XVI (F-E Letonia), bajo el mando operativo del Comandante del Mando de Operaciones (MOPS), está formada en base a unidades de la Brigada X “Guzmán el Bueno”, como unidad base generadora, así como la Brigada Logística, Mando de Artillería de Campaña y Mando de Artillería Anti Aérea, entre otras.

Con todo, España es un socio y aliado responsable, comprometido con los objetivos de defensa de la OTAN. Este importante despliegue de fuerzas españolas en apoyo y refuerzo de la presencia avanzada de la OTAN en su flanco este pone de manifiesto el firme compromiso de España, a través de sus Fuerzas Armadas, con nuestros aliados, así como la decidida contribución de España a los esfuerzos de disuasión de la Alianza en el este de Europa.



Centro de Operaciones Aéreas Combinadas

 

EL CENTRO DE OPERACIONES AÉREAS COMBINADAS DE TORREJÓN CONMEMORA EL DÍA NACIONAL DE BULGARIA

En la Base Aérea de Torrejón
 5 de marzo de 2025
  • Al acto ha asistido el embajador de Bulgaria en España

El embajador de Bulgaria en España, Aleksey Andreev, acompañado de su consejera de asuntos políticos, Beriana Ianeva, ha visitado el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de la OTAN ubicado en Torrejón de Ardoz (CAOCT) en el marco de la conmemoración de su Fiesta Nacional. El Centro cuenta permanentemente con dos miembros de la Fuerza Aérea de Bulgaria, encuadrados en la estructura de mandos internacional.

La representación ha sido recibida a su llegada por el Comandante Jefe del CAOCT, teniente general Juan Pablo Sánchez de Lara, incorporándose posteriormente al acto militar en conmemoración del Día Nacional de Bulgaria, que esta ocasión se ha tenido que realizar a cubierto debido a la lluvia.

En esta jornada el pueblo búlgaro conmemora su independencia del Imperio Otomano tras la guerra ruso-turca de 1877-78, firmándose el 3 de marzo de ese último año el Tratado de San Estéfano que reconocía la refundación del estado búlgaro tras más de cinco siglos de presencia otomana.

En su discurso, el general Sánchez de Lara ha reconocido “el importante esfuerzo que Bulgaria está realizando para aumentar su compromiso con la misión de defensa aérea en el sur de Europa”, con medidas tales como el reemplazo de sus radares de alerta temprana, la sustitución de sus aviones de combate MiG 29 por los más modernos y occidentales F-16 Bloque 70 y la puesta al día de sus bases, en especial las de Graf Ignatievo y Bezmer, empleada la primera habitualmente por la OTAN.

Por su parte, el embajador Andreev ha destacado que este 2025 es un año de grandes retos para la Alianza Atlántica donde ha mencionado expresamente la importancia de la solidaridad entre los países de la OTAN después de tres años de guerra en Ucrania, dando su apoyo a este país y deseando que pronto llegue la paz de acuerdo a los deseos del pueblo ucraniano. Adicionalmente, el señor embajador ha enfatizado la presencia de su país como actor clave, debido a su posición geográfica, en la seguridad de la zona del Mar Negro; finalizando su alocución con su agradecimiento al resto de países aliados por su compromiso con la seguridad de Bulgaria.

CENTRO DE OPERACIONES AÉREAS COMBINADAS TORREJÓN (OTAN)

El CAOC Torrejón, bajo mando directo de un teniente general del Ejército del Aire y del Espacio español, tiene como misión principal planear, dirigir, coordinar, supervisar, analizar e informar sobre las operaciones de defensa aérea del Sur de Europa, siguiendo las directivas del Mando Componente Aéreo OTAN del que depende y con los medios que las naciones asignan a OTAN en tiempo de paz.

Las Fuerzas Armadas de España realizan una importante aportación a la misión que este centro desarrolla. Unos 120 militares españoles prestan sus servicios tanto en el CAOC propiamente dicho como en el Elemento de Apoyo Nacional (NSE) y la Unidad de Agencia OTAN de Comunicaciones e Información (NCIA).



Equipo de Asesoramiento.

 

EL EQUIPO DE ASESORAMIENTO DE LA MISIÓN DE LA UE EN SOMALIA CONTRIBUYE A LA EFICACIA DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PAÍS

En Mogadiscio, Somalia
 5 de marzo de 2025

 ●      Entre sus actividades se encuentra el adiestramiento, cuyo equipo está liderado por España

El Equipo de Asesoramiento desplegado en la Misión de Entrenamiento de la Unión Europea en Somalia (EUTM-S) proporciona apoyo estratégico y operativo al Ministerio de Defensa y al Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Nacionales de este país, contribuyendo al desarrollo de una estructura de mando capaz de planificar y coordinar la conducción de operaciones militares.

Este Equipo de Asesoramiento de EUTM-S, bajo la dirección de un coronel italiano, cuenta con tres militares españoles junto a expertos de distintas nacionalidades. Mediante esta composición multinacional, se consigue diversidad de experiencias y conocimientos, al tiempo que se aportan diferentes perspectivas que fortalecen las iniciativas del equipo.

Entre sus principales actividades, destacan las colaboraciones directas con el Ministerio de Defensa y el Cuartel General de las Fuerzas Armadas, ambos en Villa Gashandiga, así como las reuniones de supervisión y coordinación en la Academia Militar, donde se encuentra el Cuartel General del Ejército de Tierra.

Por su parte, en el Centro de Entrenamiento General Dhagabadan, el Equipo de Adiestramiento, liderado por España, desarrolla la formación militar de las unidades del Ejército Nacional de Somalia. En este ámbito, destaca la reciente incorporación, por primera vez, de militares del Ejército del Aire y de la Armada, y también de guardacostas somalíes, a las sesiones de adiestramiento.

Por último, el Equipo de Asesoramiento de EUTM-S también realiza el seguimiento de los proyectos de la Unión Europea, desde su fase de planeamiento, en la que se asesora acerca del material y equipo más conveniente, hasta la entrega del mismo a las Fuerzas Armadas de Somalia.

Con todo ello, se busca mejorar las capacidades de mando y control logísticas, así como de facilitar la formación especializada del personal militar de este país. A través de estas acciones, el Equipo de Asesoramiento contribuye significativamente al desarrollo de unas Fuerzas Armadas somalíes eficaces y responsables, que promuevan una estructura de defensa más moderna, eficiente y alineada con los estándares internacionales.

EUTM SOMALIA

EUTM Somalia está amparada en la Resolución 1872 de mayo de 2009 del Consejo de Seguridad de la ONU. La Unión Europea acordó, el 25 de enero de 2010, su puesta en marcha para contribuir al adiestramiento de las fuerzas de seguridad en Somalia. Inicialmente, la misión desplegó en Uganda, hasta que se trasladó a Mogadiscio (Somalia) en 2014.

 

En 2010, España fue el principal impulsor de esta misión europea y participa en ella desde el inicio de su despliegue. Además de cometidos de adiestramiento y asesoramiento, militares españoles ocupan destacados puestos en el Cuartel General de la misión, como el jefe de Estado Mayor.

 


Soldados Españoles aseguran las comunicaciones.

 

SOLDADOS ESPAÑOLES ASEGURAN LAS COMUNICACIONES EN EL SECTOR ESTE DE UNIFIL

En Líbano
 5 de marzo de 2025
  •  La unidad de transmisiones de BRILIB XLII garantiza el enlace con España, entre los batallones internacionales y en los desplazamientos

La Unidad de Transmisiones (UTRANS) de la Brigada Líbano (BRILIB) XLII es la encargada de asegurar el enlace de las unidades y destacamentos que conforman el Sector Este de UNIFIL.

En este contexto, la UTRANS se encarga de garantizar las comunicaciones con España; entre los diferentes batallones internacionales y el cuartel general del Sector Este (SECEAST HQ); y en los desplazamientos de las unidades, ya sea durante la realización de patrullas, o en los convoyes logísticos.

Para ello, la unidad está articulada sobre un compendio de diferentes capacidades técnicas, trabajando donde se les requiere, apoyando y asegurando el enlace a los compañeros.

Para garantizar el enlace entre los batallones y el SECEAST HQ, la unidad de transmisiones mantiene, de forma permanente, destacamentos de enlace integrados en los batallones indio, nepalí e indonesio, así como en la compañía serbia. Estos destacamentos están compuestos por dos soldados que se integran en las posiciones de cabecera de los diferentes batallones, donde conviven con sus compañeros internacionales durante los seis meses de despliegue. De este modo, el trabajo de la sección resulta crucial, ya que su capacidad permite ampliar el Mando y Control para realizar las operaciones.

En cuanto al enlace en movimiento, está garantizado gracias a los  equipos Soria de la UTRANS, que básicamente son vehículos especializados capaces de mantener las comunicaciones durante las rutas, ya sea usando radio enlace en HF, VHF o enlace satélite.

Además, esta unidad posee la capacidad de monitorización y defensa de las redes de enlace desplegadas mediante la célula de ciberdefensa. Por un lado, esta célula analiza las comunicaciones militares y, por otro, asegura la red wifi que las posiciones tienen implementadas para las comunicaciones personales de los militares desplegados.

La unidad de transmisiones está formada por 54 militares, provenientes de diferentes unidades españolas, Brigada “Guzmán el Bueno” X, Regimiento de Transmisiones nº 21, Regimiento de Transmisiones 22 y Regimiento de Guerra Electrónica nº 31.

España en UNIFIL

Las Fuerzas Armadas españolas desplegaron en Líbano en septiembre de 2006. El grueso del contingente en la operación Libre Hidalgo se encuentra en la base 'Miguel de Cervantes', cerca de la localidad de Marjayoún donde está el Cuartel General del sector Este, liderado por España. También hay tropas españolas en el Cuartel General de la misión en Naqoura.

 

En la actualidad, más de 650 militares españoles despliegan en UNIFIL, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la resolución 1701 de Naciones Unidas, en una situación muy inestable de seguridad, a pesar del acuerdo de paz firmado entre Israel y Líbano el pasado mes de noviembre.



Concierto en el I.E.S. Leopoldo Queipo.

 

Noticias

 lunes 3 de marzo de 2025

Número: 003

Concierto en el I.E.S. "Leopoldo Queipo" de Melilla.

Unidad de Música de la COMGEMEL.

Unidad de Música de la COMGEMEL.

Enseñando los diversos instrumentos de la Unidad.

Enseñando los diversos instrumentos de la Unidad.

El pasado jueves 27 de febrero, la Unidad de Música de la Comandancia General de Melilla ofreció un concierto en el “I.E.S Leopoldo Queipo” de Melilla.

La Unidad de Música, tiene una gran influencia dentro de la Ciudad de Melilla, y dentro de sus cometidos de fomento de la cultura de defensa, realiza numerosas colaboraciones musicales de apoyo a la sociedad melillense.

Bajo la batuta del Subteniente Músico Manuel Pernalva Ros, alumnos y profesores disfrutaron de un amplio repertorio de piezas y pudieron ver "in situ" el funcionamiento y manejo de algunos.

Entre las piezas que se interpretaron se encuentran pasodobles como “Tercio de Quites”, “Las Corsarias”, Selección musical “El Fantasma de la Opera”, “Star Wars” de John Williams, Bandas sonoras de las películas “Aladdin” de Paul Jennings, “El Rey León” de Paul Lavender, “Piratas del Caribes” de Klaus.B, entre otras.

Fuente Informativa.- Página Web del Ejercito de Tierra.

XIII Ciclo de Historía del Armamento.

 

Noticias

 viernes 28 de febrero de 2025

Número: 20250227

Clausura del XIII Ciclo de Historia del Armamento en el Instituto de Historia y Cultura Militar

27 de febrero de 2025. Madrid

foto

Fotografía de grupo

El pasado jueves 27 de febrero finalizó el XIII Ciclo de Historia del Armamento en el Instituto de Historia y Cultura Militar. El coronel Jesús Martínez de Merlo pronunció una brillante conferencia sobre la historia del carro de combate en España. A continuación se celebró la entrega de diplomas acreditativos y, por último, el GB. José María Martínez Ferrer, Subdirector de Estudios Históricos del Instituto de Historia y Cultura Militar, procedió a la clausura del ciclo mediante un breve discurso en el que resaltó su satisfacción por la consecución de los objetivos marcados.

Fotografía de grupo

Mesa presidencial

Alocución

Asistentes

XIII Encuentro de Valores Democráticos.

 

Noticias

 jueves 27 de febrero de 2025

Número: 006

En la Universidad de Valladolid, Campus de Segovia María Zambrano

XIII Encuentro de valores democráticos, universidad y Fuerzas Armadas ‘La cultura de paz y la confianza: realidades y utopías’

Encuentro organizado por la Universidad de Valladolid (UVa), la Fundación Valsaín y la Academia de Artillería

Presentación Encuentros Valores Democráticos

Presentación Encuentros Valores Democráticos

Primer panel encuentros, Hacia Una Paz Sostenible

Primer panel encuentros, Hacia Una Paz Sostenible

Segundo panel, Diplomacia y Defensa

Segundo panel, Diplomacia y Defensa

El jueves 27 de febrero tuvo lugar en la Aula Magna del Campus universitario María Zambrano la decimotercera edición del ‘Encuentro de valores democráticos, universidad y Fuerzas Armadas’, actividad en la que colaboran la Universidad de Valladolid (UVa), la Fundación Valsaín y la Academia de Artillería, y que fue galardonada con el Premio Nacional de Defensa 2020, en la modalidad de docencia universitaria, por su marcada orientación al público joven y favorecer el acercamiento entre sociedad civil, universidad y Fuerzas Armadas.

Estos encuentros son unas actividades formativas innovadoras donde los alumnos de la Academia de Artillería y los universitarios del campus segoviano participan en foros, mesas redondas, debates, coloquios… donde ponen en valor la relación de las Fuerzas Armadas con la sociedad española, a la que sirve. 

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2025 como el ‘Año Internacional de la Paz y la Confianza’ y pidió una movilización a gran escala de esfuerzos para construir una paz, solidaridad y armonía sostenibles a través del diálogo político, el entendimiento mutuo y la cooperación entre naciones y pueblos.

En el 2025 se conmemora el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas, un momento propicio para que el encuentro de este año haya servido para reflexionar sobre el momento actual que vivimos y los desafíos que enfrentamos, tanto a nivel global como regional.

Por ello, este año el encuentro tiene el título de ‘La cultura de paz y la confianza: realidades y utopías’.

El encuentro fue inaugurado por el vicerrector del Campus, Agustín García Matilla; el subdirector y jefe de estudios de la Academia de Artillería, Luis Miguel Torres Sanz.

La conferencia inaugural corrió a cargo de Carlos Jiménez-Piernas, catedrático emérito de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá de Henares y que llevó por título ‘Desafíos de la paz y la seguridad internacional en un mundo multipolar’.

Posteriormente se celebraron dos paneles, el primero titulado ‘Hacia una paz sostenible’ y el segundo ‘Diplomacia y Defensa’. En ambos intervinieron como ponentes, alféreces alumnos de la Academia de Artillería y alumnos de la UVa.

Boletin Temático.

 

Noticias

 jueves 27 de febrero de 2025

Número: 20250227

Boletín temático: "De Pavía a Breda, 1525-1625"

cartel

Cartel

La Biblioteca Central Militar os invita a conocer un poco más nuestros Tercios con el Boletín temático que podéis descargar en nuestra página web. También podéis tomarlos en préstamo en Paseo Moret, 3.

Boletín temático: "De Pavía a Breda, 1525-1625"

Portada

Aniversario de la Escuela de Guerra.

 

Noticias

 jueves 27 de febrero de 2025

Número: 05

Celebración del centésimo octogésimo tercer aniversario de la Escuela de Guerra y Liderazgo del Ejército de Tierra

El acto tuvo lugar en el plaza del General Ezquerro

Imposición de condecoraciones

Imposición de condecoraciones

Homenaje a los que dieron su vida por España

Homenaje a los que dieron su vida por España

El martes 25 de febrero a la una de la tarde, tuvo lugar en la Plaza del General Ezquerro el acto de celebración del 183 aniversario de creación de la Escuela de Guerra y Liderazgo del Ejército de Tierra.

El acto, contó con la presencia de todo el personal militar y civil destinado en ella, con antiguos generales directores y con los familiares del personal que fue condecorado durante el acto.

Durante la celebración, además de leer la efeméride de la creación de la escuela, se entregaron diferentes recompensas al personal de tropa, cuadros de mando y personal civil que habían sido propuestos para ello por su excepcional dedicación y rendimiento durante el último año, así como por su dilatada carrera sirviendo en el Ejército de Tierra, finalizando el acto con el tradicional homenaje a los que dieron su vida por España.

Jornadas de conducción Todo Terreno

 

Noticias

 jueves 27 de febrero de 2025

Número: 01

En la Academia de Logística del Ejército de Tierra

Jornadas de conducción Todo Terreno para Zona de Operaciones

Gestiona por la Sección de Formación de Comisiones Internacionales (SEFORCI) con las distintas Unidades del Mando de Doctrina

Prácticas de recuperación de vehículo

Prácticas de recuperación de vehículo

Conducción TT

Conducción TT

Los pasados 21, 22 y 23 de enero, se celebraron las jornadas de conducción todo terreno para zona de operaciones (ZO).

Estas jornadas se realizan en el marco de la `Directiva 08-23 Gestión y preparación del personal designado en comisiones de servicio en operaciones en el exterior en cuarteles generales GG Internacionales´.

Esta preparación la gestiona la Sección de Formación de Comisiones Internacionales (SEFORCI) con los distintas Unidades, Centros y Organismos UCO del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC), para que cada uno imparta las actividades de su competencia.

En esta edición los asistentes han sido 4 militares de tropa, de los cuales uno desplegará en Líbano, otro en Bangui y dos en Estrasburgo.

Las jornadas consisten en preparar a los militares de tropa que van en puestos de conductor en técnicas de conducción todo terreno y recuperación.

Nombramiento Logistas de Honor.

 

Noticias

 jueves 27 de febrero de 2025

Número: 02

En la casa y cuna de los especialistas

Entrega nombramiento `Logistas de Honor´en la Academia de Logística

En el 25º aniversario de la primera celebración de San Juan Bosco como patrono de los especialistas

TG (r) Fernando de la Hijas Logista de Honor

TG (r) Fernando de la Hijas Logista de Honor

Entrega reconocimiento Logista de Honor a subinspector CNP Pedro Nuñez

Entrega reconocimiento Logista de Honor a subinspector CNP Pedro Nuñez

Nombreamiento Logista Honor a Doctora Susana Val

Nombreamiento Logista Honor a Doctora Susana Val

El viernes 31 de enero, con motivo de la conmemoración de San Juan Bosco, patrón de los Especialistas del Ejército de Tierra, se llevó a cabo el acto militar en el patio de armas del acuartelamiento Barón de Warsage, como colofón a una completa programación de actividades castrenses, competiciones deportivas, culturales y lúdicas.

La parada militar comenzó a las 12.00 horas y estuvo presidida por el director de la Academia, general de brigada Ignacio Aldama Orozco. En la misma intervinieron los cuadros de mando y tropa destinados en la unidad y los alumnos que cursan sus estudios en el centro.

Consistió en una recepción a las autoridades civiles y militares que asisten al acto, honores a la autoridad que lo preside, renovación del juramento a la bandera de personal militar que han pasado o a va a pasar a la situación de reserva, imposición de condecoraciones a personal militar y civil de la Academia de Logística (ACLOG), entrega de los reconocimientos “Logista de Honor”, alocución del Director, acto de homenaje a los caídos y desfile militar.

El personal que ha renovado su juramento a la bandera ha sido el coronel Ricon Moreno, antiguo jefe de la jefatura de apoyo y servicios de la ACLOG y el suboficial mayor Menéndez Fernández, antiguo alumno-aprendiz del IPE nº2.

Los nombramientos como “Logista de Honor” tienen por objeto reconocer a aquellas personalidades civiles y militares que destacen por el impulso y desarrollo de la Logística y que se hayan significado por el afecto, cooperación y apoyo a la ACLOG.

Los reconocimientos como “Logista de Honor “del año 2025 han sido:

Teniente General (r)  Fernando Miguel García y García de las Hijas. Doctora Susana Val, Directora del Zaragoza Logistic Center (ZLC). Subinspector del Cuerpo Nacional de Policía, Pedro Núñez Fortea.

Con posterioridad a la parada militar en el salón de actos del acuartelamiento se procedió a la entrega de los premios PI3, a la Iniciativa, Innovación e Investigación a cuadros de mando, tropa y alumnos de la Academia de Logística.

Asimismo, este año, se conmemora el 25º aniversario su tutelaje el 31 de enero del 2002, en la Escuela de Logística del Ejercito (ELET) con base en Villaverde y en los Institutos politécnicos (IPE,s), nº 1 de Carabanchel y nº 2 de Calatayud, centros antecesores de la actual Academia de Logística.

CXLIII Aniversario de creación de la Academia General Militar.

 

Noticias

 lunes 24 de febrero de 2025

Número: 003

CXLIII Aniversario creación de la Academia General Militar

El teniente más moderno leyendo la glosa.

El teniente más moderno leyendo la glosa.

Cantando el himno de la Academia General

Cantando el himno de la Academia General

Antiguos y modernos, oficiales todos

Antiguos y modernos, oficiales todos

 El personal militar de la plaza de Mallorca, que se ha formado en la Academia General Militar -AGM-, celebró el pasado 20 de febrero, el CXLIII aniversario de su fundación. Con un acto qué, bajo la presidencia del Comandante General de Baleares, Fernando Luis Gracia Herréiz, se desarrolló en el Club Deportivo Socio Cultural de Mallorca.

El acto consistió, como es tradición, en la lectura de una glosa por parte del oficial más moderno, recayendo este año el honor en el teniente Guillot del regimiento `Palma´ 47. A continuación se entonó el Himno de la Academia por parte de los presentes, terminando con un brindis por SM el Rey y por la AGM.

La historia de la AGM, se remonta a la época de la restauración de la dinastía Borbón. Cuando el 20 de febrero de 1882, a propuesta del ministro de la Guerra, general Martínez Campos, su majestad el Rey Alfonso XII firmó el Real Decreto por el que se creaba la Academia General Militar en el Alcázar de Toledo. Se consolidaba un sistema unitario de enseñanza militar para todos los oficiales que se formaban en los colegios generales. Hoy, integrado en el sistema educativo general a través del Centro Universitario de la Defensa ubicado en la AGM, y adscrito a la Universidad de Zaragoza, los alumnos que cursan sus estudios en la AGM obtienen, además de la titulación que les facultad para el mando de unidades militares, un título universitario de grado.

Entrada destacada

DIA DEL VETERANO.

  Noticias  miércoles 26 de marzo de 2025 Número:  007 Día del veterano Formación de veteranos. Acto de los caídos. Los veteranos junto al c...