jueves, 13 de febrero de 2025

La Presidenta de la Camara de Comercio de Segovia: Embajadora de la Marca Ejercito.

 

Noticias

 miércoles 12 de febrero de 2025

Número: 003

En el acuartelamiento ‘Diego de Porcelos’, en Burgos

La presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia María José Tapia, nueva embajadora ‘Marca Ejército’

La ‘Marca Ejército’ busca acercar la institución militar a la ciudadanía y fortalecer su imagen en el ámbito social e institucional

María José Tapia con el general de división Arrazola

María José Tapia con el general de división Arrazola

Entrega de la cédula a la nueva embajadora Marca Ejército

Entrega de la cédula a la nueva embajadora Marca Ejército

Foto de grupo

Foto de grupo

 El pasado viernes 7 de febrero ha tenido lugar el acto institucional de entrega de la cédula de Embajadora de la Marca Ejército vinculada a la provincia de Segovia a María José Tapia García, presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia. La ceremonia se ha llevado a cabo en la sala ‘San Fernando’ del acuartelamiento ‘Diego Porcelos’, sede actual del Cuartel General de la División ‘San Marcial’ en Burgos.

El acto ha estado presidido por el Representante Institucional del Ejército de Tierra en las comunidades autónomas de Castilla y León y de Cantabria (RIET), general de división Mariano Arrazola Martínez. La jornada comenzó con la recepción de la nueva Embajadora de la Marca Ejército, seguida de la presentación de la Marca Ejército y sus elementos de identidad corporativa.

Durante el acto institucional, María José Tapia García, recibió la cédula e insignia que la acreditan como Embajadora de la Marca Ejército. Esta figura refrenda su compromiso con la difusión de los valores y la identidad del Ejército de Tierra en la sociedad a los que ella, voluntariamente, se adhiere.

Este evento forma parte de la proyección de la Marca Ejército, cuyo objetivo es acercar la institución militar a la ciudadanía y fortalecer su imagen en el ámbito social e institucional a través del compromiso de ciudadanos destacados en distintos ámbitos.

El proyecto de la ‘Marca Ejército’ se gestó en el año 2020, con el objetivo de dar vida a una marca corporativa, la del Ejército de Tierra, para que a través de unos elementos constitutivos fuera capaz de trasladar a la sociedad española los valores en los que se sustenta, y los cometidos que desarrolla, éstos últimos en aras de proporcionar defensa y seguridad, esencia de las libertades, los derechos y el desarrollo de los pueblos.

En esta labor de transmitir a nuestros ciudadanos aquellos mensajes que mejor encapsulen nuestra realidad y nuestro quehacer diario, el Ejército de Tierra cuenta con conocidos profesionales y personalidades de todos los ámbitos de la sociedad española, los embajadores de la marca, quienes de forma voluntaria y generosa se han prestado a poner en valor a su Ejército, prestando imagen y prestigio al servicio de la iniciativa, contribuyendo decididamente a difundir y fortalecer la imagen del Ejército de Tierra.

El embajador de la ‘Marca Ejército’ constituye un elemento relevante y clave en el afianzamiento de la misma, pues materializa de forma visible el nexo entre la Institución del Ejército de Tierra, y la sociedad a la que sirve. El embajador de la marca pretende ser un multiplicador del esfuerzo institucional de comunicación, a partir de los valores específicos representados por su persona y por su proyección mediática, con este compromiso adquirido para contribuir significativamente a incrementar y mejorar la percepción y conocimiento que la sociedad tiene del Ejército de Tierra y de sus actividades. Para ello, el Ejército de Tierra mantiene con sus embajadores de la marca un flujo informativo constante, que les permite a éstos actualizar sus conocimientos sobre la institución y sobre sus actividades.

Fuente Informativa.- Página Web del Ejercito de Tierra.

Concierto CXLIII Aniversario de la Academia Militar.

 

Noticias

 miércoles 12 de febrero de 2025

Número: 20250220

Concierto CXLIII Aniversario de la Academia Militar

20 de febrero de 2025. Madrid

Cartel

Cartel

El próximo jueves 20 de febrero, con motivo del CXLIII aniversario de la creación de la Academia General Militar, tendrá lugar un concierto en el salón de actos “Ejército Español” del Instituto de Historia y Cultura Militar, que será ofrecido por la Unidad de Música de la Dirección de Acuartelamiento (DIACU), bajo la dirección del Comandante músico D. Andrés Jiménez Pérez, en horario de 19’15 a 20’15, aproximadamente. Entrada libre hasta completar aforo.

Cartel del concierto

Programa del concierto

Apertura del 4º Curso de Patrimonio Militar.

 

Noticias

 miércoles 12 de febrero de 2025

Número: 20250211

Apertura del 4º Curso de Patrimonio Militar

11 de febrero de 2025. Madrid

Apertura

Apertura del curso

El 11 de febrero de 2025 se ha desarrollado el acto de apertura del 4 º curso de patrimonio militar que organiza la cátedra extraordinaria de historia militar de la Universidad Complutense de Madrid con la colaboración del Instituto de Historia Militar. La sesión de apertura del curso se realizó en el salón de actos de la facultad de Geografía e Historia de la estando presidida por el decano de la facultad de Geografía e Historia D. Miguel Luque Talaván  y el Subdirector de Patrimonio Histórico y Cultural del Ejército de Tierra General de Brigada D. Javier Mur Lalaguna. Tras la inauguración del curso se procedió a la presentación de su primera ponencia “El Instituto de Historia y Cultura Militar como gestor del patrimonio histórico militar” presentada por el General Subdirector de Patrimonio Histórico y Cultural del Ejército de Tierra. El curso, dirigido a estudiantes de la facultad de historia, pretende acercar el rico patrimonio histórico inmueble, mueble, documental, bibliográfico y musical custodiado por el Ejército de Tierra mediante presentaciones y actividades prácticas (visitas guiadas y recorridos) mostrando el gran legado recibido, cómo se conserva, cómo se exhibe y como se puede acceder a él como alternativa profesional, fuente de conocimiento o recurso para la investigación histórica. El curso cuenta con 160 alumnos matriculados y se desarrollará en otras 7 sesiones que se celebrarán todos los martes hasta el 01 de abril de 2025 a las 1315 horas en el salón de actos de la facultad de Geografía de Historia. Como actividades complementarias se ha programado un recorrido por el frente de Madrid, una visita guiada a la sala museo de la Guardia Real, al Archivo General Militar de Madrid y a la Biblioteca Central Militar. La asistencia a las sesiones del curso (ver archivo adjunto) es libre para el personal no matriculado como alumno.

 

Diptico del curso

Apertura del 4º Curso de Patrimonio Militar

Aistentes

Ampliación del Plazo de Solicitud de Cita Previa.

 

Noticias

 miércoles 12 de febrero de 2025

Número: 03 NOTA INFORMATIVA

Ampliación del plazo de solicitud de Cita Previa hasta el 21FEB25

 En aplicación de la base 4.1 de la convocatoria para incorporarse a las escalas de tropa y marinería, por incidencia técnica debidamente acreditada, se amplía el plazo de solicitud de cita previa para participar en el proceso de selección hasta el día 21FEB25 a las 23:59.

Buque de Transporte " Ysabel"

 

Noticias

 miércoles 12 de febrero de 2025

Número: 07

El Buque de Transporte Logístico del Ejercito de Tierra “Ysabel” (A-06) proyecta la Fuerza para los Ejercicios “Alhucemas” I/25) y “Capitán Ostariz” I/25

Buque Ysabe

Buque Ysabe

Embarque de Vehículos

Embarque de Vehículos

Maniobras de embarque

Maniobras de embarque

El pasado día 10 de febrero, se realizó el embarque en el Buque de Transporte Logístico (BTL) del Ejercito de Tierra “Ysabel” (A-06) de los componentes de la Fuerza para los Ejercicios “Alhucemas” I/25 y “Capitán Ostariz”.

El grueso de la Fuerza que se proyectará para participar en el ejercicio “Alhucemas”, está compuesto por el Grupo de Regulares Nº 52 (GREG 52), al que se le agregarán una Compañía del Tercio Gran Capitán 1º de La Legión, una Batería del Regimiento de Artillería Mixta Nº 32, una Partida del Regimiento de Caballería “Alcántara” Nº 10 y un Pelotón del Batallón del Cuartel General. Para el Ejercicio “Capitán Ostariz” participará una Sección de Zapadores del Regimiento de Ingenieros Nº 8.

La navegación se inició el día 11 de febrero desde el puerto de Melilla hasta Almería, donde una vez allí, la Fuerza se desplazará hasta el Campo de Maniobras y Tiro “Álvarez de Sotomayor”, el regreso del Buque se realizará el día 5 de marzo y en esta ocasión embarcará a los artilleros que participaron en el Ejercicio “Royo de Diego”.

El BTL tiene una extraordinaria capacidad de carga, que supera los 1000 metros lineales, que se aprovechó para cargar todo tipo de vehículos militares: Carros de Combate (CC), Vehículos de Combate de Infantería (VCI), Vehículos de Transporte Oruga Acorazados (TOA), Blindados Medios Rueda (BMR), Obuses de Artillería 155/52, Camiones Medios (CNMTT), Vehículos de Alta Movilidad Táctica (VAMTAC) y Vehículos ligeros TT con sus correspondientes remolques.

El “Ysabel” (A-06) es un buque de aprovisionamiento logístico de tipo Ro-Ro del Ejército de Tierra. Fue adquirido de segunda mano a finales de 2020 a la naviera “Suardiaz”, que lo construyó en 2003, para sustituir a los logísticos El Camino Español (A-05) y Martín Posadillo (A-04) dados de baja en 2019 y 2020 respectivamente.

El Ministerio de Defensa adquirió el buque para cubrir los desplazamiento de tropas y vehículos desde la península a Ceuta, Melilla y los archipiélagos Canario y Balear, así como para despliegues internacionales del Ejército de Tierra.

El JEME visita el Cuartel General del Mando de Apoyo a la maniobra.

 

El JEME visita el Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra

 viernes 7 de febrero de 2025

Número: 9824

Presentación en la sala OPS del CGMAM

Presentación en la sala OPS del CGMAM

El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha visitado, el 5 de febrero, el Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra, para conocer de primera mano su situación actual, así como sus capacidades operativas.

A su llegada al Cuartel General, en el Palacio de la Capitanía General de La Coruña, el JEME ha sido recibido por el jefe del MAM, general Marcial González Prada, y tras el saludo a los jefes de Sección, ha conocido el punto de situación de la Unidad en la sala de Operaciones.

 

Nombramiento del GE JEME como Caballero de Honor

Nombramiento del GE JEME como Caballero de Honor

Durante su estancia en Galicia, el JEME ha sido nombrado Caballero de Honor de la Real Orden de Caballeros de María Pita en un acto celebrado, el 4 de febrero, en el Ayuntamiento de La Coruña, presidido por la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey García.

Jura de Bandera de personal civil en Mostoles.,

 

Jura de Bandera para personal civil en Móstoles

 jueves 13 de febrero de 2025

Número: 9827

Cartel anunciador de la Jura

Cartel anunciador de la Jura

El Regimiento “Inmemorial del Rey” nº 1, con la colaboración del Ayuntamiento de Móstoles (Madrid), ha organizado una jura de Bandera para personal civil que se celebrará en la Plaza del Sol de la citada localidad madrileña, el 5 de abril a las 12:00 horas.

Para ser uno de los 300 jurandos que podrán participar, es necesario poseer la nacionalidad española, ser mayor de 18 años, no estar inhabilitado por sentencia judicial y no haber participado en un acto de Jura de Bandera en los últimos 25 años.

Los interesados deberán presentar su  solicitud antes del 25 de marzo a través de la sede electrónica en el enlace: https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos, dentro del apartado “Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa”; o rellenando el correspondiente formulario de solicitud de participación en una Jura de Bandera, remitiéndolo a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa que corresponda.

Jura de Bandera de personal civil.

 

Jura de Bandera de personal civil

 viernes 7 de febrero de 2025

Número: 9825

Cartel anunciador de la Jura

Cartel anunciador de la Jura

La Dirección de Acuartelamiento del Ejército de Tierra ha organizado una Jura de Bandera para personal civil, que se celebrará el 22 de marzo, a las 12:00 horas en la madrileña Plaza de Oriente, frente al Palacio Real.

En el acto, que será presidido por el Jefe de la Dirección de Acuartelamiento del Ejército de Tierra y Comandante Militar de Madrid, general Joaquín Broch Hueso, la Fuerza en formación, así como la Bandera, será la de la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas.

Los interesados en participar deberán enviar, antes del 3 de marzo, la solicitud a la correspondiente Delegación o Subdelegación de Defensa, o a través de la dirección https://www.defensa.gob.es//defensa_yo/juras-bandera/index.html, donde podrán encontrar toda la información y documentos necesarios.

Los requisitos para formar parte son los de ser español, mayor de 18 años, no estar inhabilitado por sentencia judicial y no haber participado en una jura de Bandera en los últimos 25 años.

Más información, a través de la Oficina de Comunicación de la Dirección de Acuartelamiento del Ejército de Tierra, llamando al teléfono 915160350 o a través del correo ocdiacu@et.mde.es .

La Fuerza del Mando componente de Operaciones Especiales.

 

LA FUERZA DEL MANDO COMPONENTE DE OPERACIONES ESPECIALES, LIDERADA POR ESPAÑA, REALIZA UN EJERCICIO TÁCTICO DE ALTA INTENSIDAD

En Tsrancha, Bulgaria
 13 de febrero de 2025
  •  En el marco del Steadfast Dart 25, se han demostrado las capacidades en entorno urbano con diversas maniobras como una infiltración aérea, el aislamiento perimetral de un edificio, la neutralización de amenazas o la evacuación de personal herido

Unidades españolas y búlgaras del Mando Componente de Operaciones Especiales (SOCC, por sus siglas en inglés) de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF, por sus siglas en inglés) han realizado un ejercicio táctico de alta intensidad durante su despliegue en Bulgaria, en el marco del Steadfast Dart 25 (STDT 25).

Durante la operación, el equipo de asalto simultaneó varias acciones conjuntas y combinadas de nivel avanzado, demostrando su cohesión y la interoperabilidad de técnicas y medios de ambas unidades. En este sentido, el mando español destacó la importancia de estos entrenamientos entre aliados para lograr la excelencia operativa mediante la preparación constante y un adiestramiento exigente y realista.

El objetivo de este ejercicio táctico ha sido la demostración de las capacidades en un entorno urbano. Entre las maniobras más destacadas, realizaron una infiltración aérea, el aislamiento perimetral de un edificio, la neutralización de amenazas y la evacuación táctica de personal herido.

En el transcurso de la simulación, los militares de operaciones especiales españoles y búlgaros emplearon diversas técnicas, como el descenso en fast rope para infiltrarse, mediante helicópteros NH 90, del Ala 48 del Ejército del Aire y del Espacio. Posteriormente, procedieron a asegurar el perímetro del edificio objetivo, con el fin de garantizar el control del entorno antes de proceder a la fase de asalto.

Esta actividad es una de las muchas incluidas en el programa de adiestramiento e integración del Mando Componente de Operaciones Especiales en el Steadfast Dart 25, que se está llevando a cabo del 10 al 21 de febrero en diferentes países de la frontera sureste de la OTAN. Durante este primer despliegue a gran escala de la ARF, el objetivo principal es entrenar y mejorar los aspectos logísticos y operativos necesarios para mantener los estándares alcanzados durante la fase de preparación, de manera que las capacidades multidominio de la fuerza se puedan proyectar a una zona remota en un periodo de tiempo muy corto.  

Ejercicio Steadfast Dart 2025

El Steadfast Dart (STDT) 25 es un ejercicio conjunto de Alerta y Despliegue (ALERTEX/DEPLOYEX) programado por Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE, por sus siglas en inglés) —con sede en Mons (Bélgica), y mando de nivel estratégico— y dirigido, en el nivel operacional, por el Mando de Fuerza Conjunta de Nápoles (JFCNP) en Italia. El objetivo prioritario es probar y entrenar el despliegue operativo y el refuerzo rápido de los elementos de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF) 2024 en el Área de Vigilancia (VA) Sudeste de la OTAN en tiempo de paz, por el que la OTAN pretende ejercer un efecto disuasorio ante cualquier amenaza contra territorio aliado. De esta forma, el ejercicio STDT 25 es la culminación de la preparación del ARF 24, y la principal demostración sobre el terreno de su total operatividad.

Con todo, el Steadfast Dart 25 mostrará que la ARF es una capacidad estratégica, de alta disponibilidad, multidominio y multinacional que puede desplegarse y emplearse rápidamente para reforzar la disuasión en tiempos de paz y crisis, así como apoyar la defensa de la Alianza en los conflictos. En este contexto, se trata de poner a prueba la interoperabilidad y capacidad de despliegue rápido de los cuatro elementos integrantes de la ARF-24: mandos componentes terrestre, aéreo, marítimo y de operaciones especiales.

Participación de España en STDT25

En el ejercicio STDT25, España desplegará casi 3.000 militares distribuidos en entre los cuatro mandos componentes de la Alianza. Además de este importante despliegue, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE) lidera el Componente de Operaciones Especiales de la OTAN durante dos años (de junio de 2024 hasta junio de 2026), tras superar una intensa evaluación de sus capacidades operativas. Además de las fuerzas de operaciones especiales ya reseñadas, participan las siguientes unidades:

En el Mando Componente Terrestre (LCC), una unidad de entidad agrupación táctica reforzada (732 militares), que formará parte de la Brigada del ARF LCC, liderada por Reino Unido.

En el Mando Componente Marítimo (MCC), un grupo anfibio compuesto por un buque anfibio LHD con sus medios de proyección, una fuerza de Infantería de Marina y un apoyo ROLE 2B embarcado. En total, un número aproximado de 1.400 militares españoles

En el Mando Componente Aéreo, participará el ESP JFAC como elemento de Mando y Control Aéreo (AirC2). Además, se desplegará, por tiempo limitado, un A400, así como módulos del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y Espacio y personal para la gestión de los combustibles aeronáuticos. En total, unos 40 militares españoles


Fuente Informativa.- Página Web del Estado Mayor de la Defensa.

El Grupo de Combate Expedicionario DEDALO 25

 

EL GRUPO DE COMBATE EXPEDICIONARIO DÉDALO 25 SE INTEGRA EN EL EJERCICIO STEADFAST DART 25

Ejercicio OTAN
 12 de febrero de 2025
  •  Los buques ‘Patiño’ y ‘Álvaro de Bazán’, que formaban parte del Dédalo 25, han pasado a integrarse en la Agrupación Permanente de la OTAN número 2

El Grupo de Combate Expedicionario (GCE) Dédalo se encuentra participando en el Steadfast Dart 25 tras su salida del puerto de Tesalónica, en Grecia.

Este GCE, que en un principio estaba formado por todos los buques que zarparon de la Base Naval de Rota en el mes de enero, queda ahora compuesto por el portaeronaves ‘Juan Carlos I’ y las fragatas ‘Blas de Lezo’ y ‘Victoria’, mientras que la fragata ‘Álvaro de Bazán’ y el buque de aprovisionamiento ‘Patiño’, han abandonado el GCE para integrarse en la Agrupación Permanente de la OTAN número 2 (SNMG-2, por sus siglas en inglés).

Actualmente, la SNMG-2, que también participa en el Steadfast Dart 25, lleva a cabo la operación ‘Noble Shield’, que se desarrolla a lo largo del mar Mediterráneo central y oriental. Durante este despliegue llevarán a cabo diversos ejercicios y maniobras navales, además de mantener una presencia permanente aliada en el ámbito marítimo y participar en actividades de vigilancia y seguridad marítima.

Escala del Dédalo 25 en Tesalónica

Durante la escala en el puerto de Tesalónica, previa al inicio de la fase actual de desarrollo de actividades, el Dédalo 25 ha recibido la visita del Comandante del Mando de Componente Marítimo de la Fuerza de Reacción Aliada (COMITMARFOR), el vicealmirante Andrea Petroni, que está a cargo de la Italian Maritime Force (ITMARFOR), unidad que lidera el componente marítimo del Steadfast Dart 25. En su visita, el vicealmirante comprobó in situ la preparación y capacidades de la fuerza expedicionaria española.

Con su participación en el Steadfast Dart 25, el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo reafirma su papel clave dentro de la OTAN, al tiempo que demuestra su preparación y capacidad operativa para afrontar cualquier desafío en el entorno marítimo.

Despliegue Grupo Expedicionario Dédalo

El GCE Dédalo es una fuerza altamente especializada que combina buques de guerra, aeronaves y unidades de Infantería de Marina, lo que le permite actuar con rapidez y eficacia en distintos escenarios. Su papel en Steadfast Dart 25 es fundamental, ya que proporciona a la OTAN una capacidad avanzada para operar en y desde la mar, de esta forma, garantiza el compromiso de España con la postura de disuasión y defensa de la OTAN.

La Armada inició estos despliegues en el año 2023 y continuaron con ellos en 2024. Este tipo de despliegues y ejercicios permiten demostrar, en distintas áreas geográficas, la capacidad expedicionaria de la Armada, así como la proyección del poder naval sobre tierra con sus medios aéreos de ala fija y/o la fuerza embarcada de Infantería de Marina, que es única en nuestras Fuerzas Armadas.

A través del Grupo Dédalo, España contribuye al compromiso militar con la Alianza, en aras de la paz y la seguridad internacional. Asimismo, demuestra su capacidad de proyectar estabilidad más allá de nuestras fronteras y de proteger el tráfico marítimo y el uso del espacio aéreo internacional, siempre en estrecha colaboración con las naciones de la Alianza y países aliados amigos.

Agrupación Permanente de la OTAN número 2 (SNMG-2)

La SNMG-2 es una agrupación naval de la OTAN que opera en aguas del mar Mediterráneo y su misión principal es la de mantener una presencia permanente en los espacios de interés de la Alianza y llevar a cabo actividades de seguridad y vigilancia marítima. Además, estas agrupaciones constituyen el núcleo de las fuerzas de respuesta de la OTAN en el ámbito marítimo.

En la actualidad, la SNMG-2 se encuentra realizando la operación ‘Noble Shield’. Con este despliegue se afianza el compromiso que España y la Armada tienen con la OTAN, contribuyendo así a la disuasión y la defensa colectiva en el mar, proporcionando presencia marítima e incrementando la interoperabilidad entre los países aliados.

Ejercicio Steadfast Dart 2025

El Steadfast Dart (STDT) 25 es un ejercicio conjunto de Alerta y Despliegue (ALERTEX/DEPLOYEX) programado por Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE, por sus siglas en inglés) —con sede en Mons (Bélgica), y mando de nivel estratégico— y dirigido, en el nivel operacional, por el Mando de Fuerza Conjunta de Nápoles (JFCNP) en Italia. El objetivo prioritario es probar y entrenar el despliegue operativo y el refuerzo rápido de los elementos de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF) 2024 en el Área de Vigilancia (VA) Sudeste de la OTAN en tiempo de paz, por el que la OTAN pretende ejercer un efecto disuasorio ante cualquier amenaza contra territorio aliado. De esta forma, el ejercicio STDT 25 es la culminación de la preparación del ARF 24, y la principal demostración sobre el terreno de su total operatividad.

Con todo, el Steadfast Dart 25 mostrará que la ARF es una capacidad estratégica, de alta disponibilidad, multidominio y multinacional que puede desplegarse y emplearse rápidamente para reforzar la disuasión en tiempos de paz y crisis, así como apoyar la defensa de la Alianza en los conflictos. En este contexto, se trata de poner a prueba la interoperabilidad y capacidad de despliegue rápido de los cuatro elementos integrantes de la ARF-24: mandos componentes terrestre, aéreo, marítimo y de operaciones especiales.



Activación de los Agrupamientos Tácticos.

 

ACTIVACIÓN DE LOS AGRUPAMIENTOS TÁCTICOS DE PRESENCIA, VIGILANCIA Y DISUASIÓN EN CANARIAS, CEUTA, MELILLA Y BALEARES

Mando Operativo Terrestre
 12 de febrero de 2025
  •  Islas Baleares se ha incorporado en 2025 a estas operaciones que garantizan la seguridad de los territorios extra peninsulares y sus poblaciones

El Mando Operativo Terrestre (MOT) está llevando a cabo el despliegue de los Grupos y Subgrupos Tácticos que realizan Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) en el territorio extra peninsular, abarcando las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, e incorporándose también desde inicios de año las Islas Baleares.

Grupo Táctico ‘Canarias’

Por parte del Grupo Táctico Canarias, han desplegado dos subgrupos, uno en  Lanzarote, formado por militares del Regimiento de Infantería ‘Soria’ 9; y otro en La Gomera, procedente del Regimiento de Infantería ‘Tenerife’ 49.

Su principal cometido es la presencia militar a todo el Archipiélago, mediante patrullas y actividades de reconocimiento, especialmente en aquellas islas en las que no existe una presencia militar permanente, favoreciendo el contacto con el ciudadano.

Grupo Táctico ‘Ceuta’ y ‘Melilla’

Por su parte, Ceuta ha activado dos Subgrupos y un Grupo Táctico integrados por personal del Grupo de Regulares de Ceuta n.º 54 y del Regimiento de Caballería ‘Montesa’ n.º 3.  Asimismo, en Melilla han desplegado otros dos Subgrupos y un Grupo Táctico conformado por militares de diferentes unidades, entre otras, el Tercio ‘Gran Capitán’ 1º de La Legión, el Regimiento de Artillería Mixto n.º 32 y el Grupo de Regulares de Melilla n.º 52.

Este tipo de misiones son ya habituales en estas ciudades españolas, y permiten que todos sus componentes tengan un perfecto conocimiento del terreno y que, con su trabajo, contribuyan a garantizar la libertad, derechos y el bienestar de todos los residentes.

Subgrupo Táctico ‘Baleares’

Como novedad, en 2025, la Comandancia General de Baleares (COMGEBAL) se ha integrado en el Mando Operativo Terrestre como Mando Operativo Balear (MOBAL). En su primera OPVD, se ha desplegado un pelotón en la isla de Mallorca, integrado por militares del Regimiento de Infantería ‘Palma’ 47.

Esto supone la intensificación de la presencia en todas las islas de este archipiélago para mejorar el conocimiento del entorno, realizar tareas de vigilancia, y avanzar en las relaciones institucionales con la vista puesta en el apoyo a las autoridades civiles.

El Mando Operativo Terrestre

El Mando Operativo Terrestre (MOT) es el órgano responsable de las Fuerzas Armadas encargado del planeamiento, conducción y seguimiento de todas estas operaciones bajo control operativo del Mando de Operaciones.

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía nacional, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.

El Mando de Operaciones

El Mando de Operaciones, dependiente del Estado Mayor de la Defensa, es el encargado de planear y dirigir las operaciones permanentes en Territorio Nacional diseñadas para dar Presencia, mantener la Vigilancia y crear Disuasión tanto en el espacio terrestre como en el marítimo, el aéreo, el espacio y el ciberespacio. Para cumplir con estos objetivos, tiene subordinados los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), Espacial (MOESPA) y Ciberespacial (MOC). 



 

Comienza el ejercicio "STEADFAST DART 25"

 

COMIENZA EL EJERCICIO ‘STEADFAST DART 25’ EN EL QUE SE ACTIVA POR PRIMERA VEZ LA NUEVA FUERZA DE REACCIÓN RÁPIDA DE LA ALIANZA

En Bulgaria, Rumanía y Grecia
 10 de febrero de 2025
  • Más de 3200 militares españoles, buques, aeronaves y vehículos participan en el mayor ejercicio anual de la OTAN

Actualizado el 10/02/2025

Hoy se inicia el ‘Steadfast Dart 25’ (SDTD25), el primer ejercicio de despliegue de la Fuerza de Reacción Rápida (ARF, por sus siglas en inglés) y el más visible de la OTAN en 2025 que permitirá demostrar su capacidad de respuesta. Este ejercicio pone a prueba la capacidad del Comandante Supremo Aliado en Europa (SACEUR) para activar la ARF, coordinar su rápido despliegue estratégico a través de múltiples naciones para converger en tiempo y lugar y lograr un efecto de disuasión.

Las Fuerzas Armadas españolas tienen una destacada implicación en las maniobras, ya que el Mando Conjunto de Operaciones Especiales español (MCOE) liderará, por primera vez, el Componente de Operaciones Especiales de los aliados.

Los militares españoles se distribuyen entre los cuatro mandos componentes de la Alianza. Unos 760 efectivos forman parte del Mando Componente Terrestre. Las Unidades, generadas fundamentalmente por la Brigada de la Legión, que participan son:

·        1 Bandera de Infantería Ligera (VIII Bandera Colón)

·        1 Batería de Artillería de Campaña (GACALEG).

·        1 Batería misiles Mistral (GACALEG).

·        1 Compañía de Zapadores (BZAPLEG).

·        1 Elemento de Apoyo Nacional (GRULOLEG).

·        1 Unidad de Transmisiones del Mando de Artillería Antiaérea

·        Personal procedente del Regimiento de Artillería Antiaérea

En cuanto a vehículos y material se han desplegado 29 vehículos pesados, 110 vehículos VAMTAC, 35 vehículos ANIBAL, 3 pieza de artillería Light Gun L118 y un radar de vigilancia . El contingente español —basado, fundamentalmente, en unidades de la Brigada Rey Alfonso XIII, II de La Legión— ha alcanzado su capacidad operativa completa (FOC), tras intensos días de preparación, puesta a punto del material y confraternización con el resto de contingente internacionales. La FOC es requisito previo para finalizar el despliegue español en Rumania, así como su incorporación a la ARF y al Steadfast Dart 25.

Llegar hasta las bases de despliegue en Rumanía desde Almería ha representado un desafío significativo, que se abordó de forma integral a través de una meticulosa planificación, coordinación y ejecución. El Grupo Logístico de La Legión —unidad base generadora del Elemento Nacional de Apoyo (NSE) del ARF LCC— fue el encargado de la proyección de la fuerza, que, entre otros materiales, supuso el traslado de más de 200 vehículos y 30 contenedores desde la base Álvarez de Sotomayor (Almería) hasta su despliegue final en Cincu (Rumania). En este despliegue ha sido fundamental el apoyo de la Nación Anfitriona (HNS), Grecia, que ha prestado una asistencia y apoyo ante cualquier necesidad operativa; y también de la población griega, que facilitó el tránsito y la integración logística de las largas cadenas de transportes por carretera y ferrocarril del material, así como la proyección del personal por vía aérea con aviones A 330 del Ejército del Aire y del Espacio. 

En el Mando Componente Marítimo, participa un grupo anfibio con el LHD ‘Juan Carlos I’ como buque insignia y unos 1960 militares. Como medios navales también se incluyen las fragatas ‘Blas de Lezo’, ‘Alvaro de Bazán’, ‘Victoria’ así como el Buque de Aprovisionamiento de Combate ‘Patiño’. Embarcados en el ‘Juan Carlos I’ hay 5 Harrier AV8B, 2 helicópteros SH60F, 1 helicóptero SH60B 1, 1 Helicóptero H135 y 4 Lanchas de desembarco LCM.

La Fuerza de Desembarco está formada por:

·        Cuartel General

·        Batallón de Desembarco (BDE-II)

·        Grupo de Artillería de Desembarco (GAD)

·        Batallón de Cuartel General (BCG)

·        Grupo de Apoyo de Servicios de Combate

El material del que se dispone está integrado por 23 Vehículos pesados, 47 Vehículos ligeros VAMTAC y 1 Vehículo combate anfibio Piraña.

En el Mando Componente Aéreo, el Ejército del Aire y del Espacio contribuye con personal de apoyo y asesoramiento y ha desplegado, un A400, así como módulos del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA). Alrededor de 55 militares pertenecientes al Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo. En la Base Aérea de Zaragoza, despliegue del avión A400 y también participan personal en España, concretamente en el CAOC Torrejón.

El Mando Componente de Operaciones Especiales, liderado por el MCOE y con contribuciones de los Ejércitos y de la Armada, está integrado por un Cuartel General, varios grupos tácticos, helicópteros, unidad de transmisiones y una unidad de Apoyos. Además de 38 vehículos VAMTAC, 10 vehículos pesados y 2 helicópteros NH90.

 El personal de este Mando, unos 370 militares, despliegan en distintos puntos de la geografía búlgara y griega para practicar procedimientos logísticos y para colaborar con otras unidades de operaciones especiales como parte de los objetivos de adiestramiento de la ARF. Está integrados en el SOCC de la OTAN, que España lidera por primera vez desde junio de 2024 y hasta junio de 2026.

Ejercicio ‘Steadfast Dart 25’

El ejercicio STDT 25 que hoy comienza se prolongará hasta el 21 de febrero en Bulgaria, Rumanía y Grecia. Se trata de la activación de mayor entidad organizado por la OTAN en 2025 y se ha planeado en el marco de las actividades de preparación de la ARF, como primer ensayo de un despliegue a gran escala de este tipo de Fuerza.

El objetivo del STDT 25 es poner a prueba la interoperabilidad y capacidad de despliegue rápido de los cuatro elementos integrantes de la ARF-24: mandos componentes terrestre, aéreo, marítimo y de operaciones especiales.

Se trata de un despliegue complejo y de gran envergadura, sobre todo para las unidades terrestres y de operaciones especiales, no sólo por el número de personas, sino por la cantidad de material y vehículos implicados. En este contexto, las unidades deben demostrar su capacidad de despliegue, estar dispuestas y preparadas para desplazarse a zona y, en el menor tiempo posible, tener a punto todas sus capacidades de combate.

Ha sido programado por el mando de nivel estratégico de OTAN - Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE), con sede en Mons (Bélgica) - y dirigido, en el nivel operacional, por el Mando Conjunto de Nápoles, en Italia, el ejercicio se centrará en el planeamiento y ejecución de una actividad multidominio previa a una crisis, con el objetivo de reforzar las fuerzas aliadas desplegadas en Rumanía, Grecia y Bulgaria, que han sido designadas como naciones anfitrionas.

La Fuerza de Reacción Rápida (ARF)

La ARF es una fuerza estratégica, de alta disponibilidad y con capacidad multidominio, capaz de desplegarse en un tiempo muy corto e incrementar su composición a través de paquetes de fuerzas escalables. Desempeña un papel crucial como parte del nuevo modelo de fuerza de la OTAN que apoya el Concepto de Disuasión y Defensa del Espacio Euroatlántico, acordado en la Cumbre de Vilna de 2023. Así, es capaz de llevar a cabo un espectro completo de misiones, que van desde constituirse como reserva estratégica de despliegue rápido en situaciones de crisis, hasta actuar como fuerza de disuasión o el rápido despliegue en respuesta a crisis emergentes.



La Unidad de Verificación Española.

 

LA UNIDAD DE VERIFICACIÓN ESPAÑOLA PARTICIPA EN INSPECCIONES PARA COMPROBAR EL USO ADECUADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

En Barcelona
 12 de febrero de 2025
  •  Un equipo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas, dependiente de la ONU, ha realizado el reconocimiento de dos instalaciones industriales

El equipo Nacional de Acompañamiento, formado por la Unidad de Verificación Española (UVE) y la Autoridad Nacional para la Prohibición de las Armas Químicas (ANPAQ), ha recibido a tres inspectores de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), con quienes han llevado a cabo la inspección de varias instalaciones.

El primer reconocimiento ha sido a la planta química ‘Bluesun Consumer Brands SLU’, situada en Mataró, y que se dedica a la producción de detergentes y productos de limpieza. Posteriormente, los inspectores se trasladaron a Barcelona, donde se ha examinado la empresa CAILÀ&PARÉS S.A, dedicada a productos oleoquímicos. Cabe señalar el total apoyo de los responsables de las instalaciones industriales, que colaboraron de manera decisiva al cumplimiento de la misión de la OPAQ.

La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) es un organismo dependiente de la ONU, con sede en La Haya (Países Bajos). España se incorporó en el año 1993, dando lugar a la creación de la ANPAQ, órgano adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y encuadrado en el Ministerio de Industria del Ministerio de Industria y Turismo, cuya misión es respaldar el cumplimiento de las obligaciones a las que España se comprometió con su adhesión a esta Convención.

La Convención declara una lista de sustancias químicas que son susceptibles de ser empleadas, pero que tienen una aplicación industrial y, por lo tanto, su uso es lícito. La OPAQ realiza inspecciones periódicas, en los países firmantes del convenio, a complejos industriales y químicos que manejan tales compuestos, con objeto de verificar que se hace un correcto uso de los mismos y no se desvían para otros fines que no sean los industriales.

Esta es una colaboración más entre el Ministerio de Defensa, a través de la UVE, y el ANPAQ, en el marco de la verificación. La UVE pone a disposición del ANPAQ su experiencia en este campo trabajando, tanto con el personal de empresa química donde se realiza la inspección, como con los inspectores de la OPAQ. Así mismo se constata que no haya filtraciones de información sensible de la empresa afectada durante la inspección.



La 7ª Edición del módulo HAWK

 

LA 7ª EDICIÓN DEL MÓDULO HAWK PARA MILITARES UCRANIANOS RECIBE LA VISITA DE UNA DELEGACIÓN DE EE. UU. Y RUMANÍA

En Sevilla
 11 de febrero de 2025

 El Regimiento de Artillería Antiaérea nº74 imparte el módulo en Sevilla, en el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Apoyo a Ucrania

Los alumnos ucranianos de la 7ª edición del Training Module HAWK, formación que imparte el Regimiento de Artillería Antiaérea nº74 (RAAA 74) del Ejército de Tierra en la base ‘El Copero’ (Sevilla), han recibido la visita de miembros del Mando Aéreo y de Misiles (AMCOM) de Estados Unidos, así como de expertos en el sistema de misiles HAWK, pertenecientes al Ejército del Aire de Rumanía.

Durante la jornada, han conocido de primera mano la organización de los cursos de instrucción HAWK, que tienen como objetivo capacitar a las tripulaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania para operar el sistema y para el mantenimiento del mismo.

Estas autoridades internacionales han destacado la profesionalidad del personal instructor, así como su alto grado de conocimiento del sistema y la gran implicación en la formación del personal ucraniano.

Entre los miembros de la comitiva destaca el agregado militar de Ucrania en España, quien aprovechó la ocasión para expresar su más sincero agradecimiento a nuestro país por el apoyo que está prestando a Ucrania.

EUMAM UA, apoyo a Ucrania

La Misión de Asistencia Militar de la UE en Apoyo de Ucrania (EUMAM Ucrania) fue aprobada por Decisión del Consejo el 17 de octubre de 2022. Su objetivo es reforzar la capacidad de las Fuerzas Armadas ucranianas para defender su integridad territorial, junto a los demás socios internacionales. Hasta el momento, 24 Estados miembros de la UE han ofrecido módulos de formación y personal a militares ucranianos.

En España, las actividades de formación están dirigidas por el Toledo Training Coordination Centre (TTCC), bajo la dirección del Mando de Operaciones, de quien depende orgánicamente. Este centro coordina sus actividades con diferentes estructuras internacionales, no solo en el ámbito de la Unión Europea, sino también en el marco de acuerdos multinacionales. Desde el inicio de esta misión europea, España ha ampliado la modalidad de los cursos, que hoy se imparten en distintas unidades de la Fuerzas Armadas españolas.

El TTCC consta de un Cuartel General en Burgos, del que dependen la Unidad de Formación de Combate (UFC) de Toledo y los Módulos de Formación (TM por sus siglas en inglés), que se activan para impartir la instrucción en las especialidades que se soliciten. Estos cursos se desarrollan en las instalaciones que los Ejércitos y la Armada tienen en diversas localidades repartidas por todo el territorio español.

Las Fuerzas Armadas españolas cuentan con una gran experiencia en las misiones de adiestramiento a personal de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad de otros países, como Irak, Mali y Somalia, entre otros. 



Entrada destacada

Entrega de Premios y Diplomas.

  Noticias  martes 8 de abril de 2025 Número:  05 Entrega de Premios y Diplomas Huérfanos premiados con el diploma acreditativo El pasado dí...