Informe 2024 de la evolución de la mujer en las FAS: el doble de generales
07/02/2025
En 2024 se duplicó el número de mujeres que llegaron al máximo empleo de general, de cinco a 10, de las cuales dos son generales de división y ocho generales de brigada. Ya representan un 4,4% frente al 2,2% del año anterior. Este incremento es un reflejo más de que la presencia de la mujer en los ejércitos sigue su ritmo ascendente y, sobre todo, va alcanzando las posiciones más altas y de toma de decisiones.
En las Fuerzas Armadas españolas hay 16.260 mujeres, un 13,2 por ciento del total de sus efectivos, según el Informe anual 2024 de la evolución de la mujer en las FAS publicado por el Observatorio Militar de la Igualdad.
Otro aspecto relevante ocurrido durante el año pasado es la gran visibilidad que ha supuesto a la presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas la incorporación de la Princesa de Asturias a las academias militares.
En el desglose del informe, el Ejército del Aire y del Espacio y la Armada son los que mayor porcentaje de presencia femenina tienen, un 14,7 y 14,6%, respectivamente, para unas fuerzas compuestas por unos 21.500 miembros cada una, según los datos registrados a 31 de enero del 2024.
En el Ejército de Tierra, el más numeroso con 77.000 militares, las mujeres representan el 11,3%. Una vez más, son los Cuerpos Comunes (Jurídico, Sanidad e Intervención) donde proporcionalmente hay más mujeres, un 39,4% de un total de 3.219 empleos.
Por escalas, el porcentaje mayor de mujeres se encuentra en tropa y marinería, con un 15,1% (11.524 militares); seguida de la de oficiales, un 12,5% (1.842), y, finalmente, la de suboficiales, con el 7,4% de un total de 1.916 efectivos.
En las Fuerzas Armadas españolas se promueve y se trabaja por la igualdad de mujeres y hombres desde hace 38 años.
Fuente Informativa.- Página Web del Ministerio de Defensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario