martes, 4 de noviembre de 2025

Marcha de Endurecimiento en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

 

Noticias

 viernes 31 de octubre de 2025

Número: 16

Marcha de endurecimiento dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara

Grupal

El grupo en el Salto de Bierge

subida

Subiendo a la la Fuente de Tamara

cruce de rio

Cruce del Alcanadre

El 29OCT25, el Cuartel General de la División Castillejos, junto a su Batallón de Cuartel General, ha realizado una marcha de endurecimiento dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, zona de singular belleza.

La marcha se realizó a lo largo del río Alcanadre, pasando por zonas como el Salto del Bierge o la Fuente de Tamara. La distancia y el desnivel, junto a la continua lluvia, sirvieron de cohesión y compañerismo para todos. Lamentablemente, el paso de vía ferrata previsto como continuación a la marcha, se tuvo que cancelar por esta meteorología adversa.

Esta actividad se engloba dentro de las actividades de instrucción de los componentes del CGDIVCAS recogidas en su PAP y ha sido coordinada en calendario a caballo de los numerosos hitos en estos días de preparación para el ejercicio TORO MDO 25 y como HQ LCC de la ARF-27. El CG sigue preparándose con la máxima ilusión, compromiso y determinación para todos sus desafíos.

FUENTE INFORMATIVA.- PAGINA WEB DEL EJERCITO DE TIERRA.

Acto de Inaguración RESA CAMPO GRANDE.

 

Noticias

 viernes 31 de octubre de 2025

Número: 12

Acto de inauguración RESA CAMPO GRANDE

Acto de inauguración

Un momento durante el acto

El pasado 29 de octubre, se celebró el acto oficial de inauguración de la Residencia de Estudiantes “RESA Campo Grande” de Valladolid, ubicada en el edificio del antiguo colegio de huérfanos del Arma de Caballería “Santiago”, que entre 1998 y 2022, fue Residencia Militar de Acción Social de Estudiantes; y que ahora, como consecuencia de una acuerdo de gestión del edificio entre RESA y el PAHUET, renace para dar respuesta a la creciente demanda de alojamiento de estudiantes de las Universidades pública y privada de Valladolid.

El acto fue presidido por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, a quien le acompañaron Marta Sánchez Serrano, CEO de RESA y el general de brigada Fernando Maté Sánchez, director del Patronato de Huérfanos del Ejército de Tierra.

En su alocución, el general Maté comenzó con una pequeña reseña histórica sobre la creación de los antiguos colegios de huérfanos y como, con el paso de los años, pero con el mismo espíritu de entonces, el Patronato de Huérfanos del ET ha ido evolucionando hacia una institución moderna propia del siglo XXI, adaptándose a la realidad social de hoy en día. También quiso agradecer el esfuerzo colaborativo entre el PAHUET, RESA y el Ayuntamiento de Valladolid, para llevar a cabo este proyecto, iniciado en 2023, que sin duda es beneficioso para la ciudad, para el Ejército de Tierra y sus huérfanos.

El MALE entrega los premios a la innovación.

 

El MALE entrega los 'Premios a la innovación en el ámbito de la logística'

 viernes 31 de octubre de 2025

Número: 10022

Premiados 2025 con el TG MALE

Premiados 2025 con el TG MALE

El jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), teniente general Raimundo Rodríguez Roca, ha presidido el acto de entrega de la XI edición de los “Premios a la innovación en el ámbito de la logística”, que ha tenido lugar el 23 de octubre de 2025, en el Palacio de Buenavista, sede del Cuartel General del Ejército (Madrid).

El primer premio fue para el proyecto “La transformación digital del mantenimiento en vehículos blindados: diagnostico autónomo de aceites lubricantes mediante inteligencia artificial y análisis de imágenes”, realizado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, la Escuela Politécnica y el Laboratorio Central del Ejército de Tierra. El comandante Carlos López Pingarrón, uno de sus desarrolladores, incidió durante la entrega en los beneficios que reporta la alianza con estos tres actores principales para llevar a cabo el estudio.

Ceremonia de entrega de premios

Ceremonia de entrega de premios

El segundo galardón correspondió al trabajo “Innovación y modernización del Sistema Mistral”, un proyecto del capitán José Antonio Domenech Redondo, quien expuso las ideas principales de su proyecto y destacó la colaboración de todo el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Antiaéreos, Costa y Misiles y, sobre todo, del personal del Taller de Sistemas de Armas.

Los “Premios a la innovación en el ámbito de la logística” representan una apuesta por identificar y estimular avances que puedan mejorar el Ejército de Tierra para, en una carrera continua de transformación, hacerlo más eficaz al servicio de la sociedad. En este sentido, el jefe del MALE señaló que estos galardones no son solo del Mando de Apoyo Logístico, sino de todo el Ejército, y destacó el éxito de todos los proyectos premiados en años anteriores, que han sido implementados en el Ejército e, incluso, en la Armada y en el Ejército del Aire y del Espacio. 

Premio innovación en el ámbito de la logística

Premio innovación en el ámbito de la logística

Durante la clausura del acto, el teniente general Roca puso de relieve la importancia de la innovación en el desarrollo de la humanidad y destacó que, para el Ejército de Tierra, los procesos de innovación militar deben ser una herramienta imprescindible para llevar a cabo la necesaria labor de transformación en la institución, con el fin de obtener ventajas y prevalecer en el campo de batalla. 

Primera Fase del ejercicio "Grifo 25" de defensa NBQ

 

Primera fase del ejercicio “Grifo 25” de defensa NBQ

 miércoles 29 de octubre de 2025

Número: 10021

Descontaminación de vehículos

Descontaminación de vehículos

El Regimiento NBQ “Valencia” nº 1 (RNBQ1), con sede en la localidad valenciana de Paterna, como unidad de referencia para la preparación en defensa NBQ (nuclear, biológica y química), ha liderado la primera fase del ejercicio “Grifo 25”, desarrollada, entre el 20 y el 27 de octubre, en la provincia de Valencia.

La primera fase del ejercicio “Grifo 25” ha tenido lugar en el campo de maniobras de Bétera y otras localizaciones de la provincia de Valencia, donde se han simulado de forma detallada incidentes NBQ, en distintos escenarios, con un elevado nivel de realismo.

Toma de muestras

Toma de muestras

En el ejercicio han participado las compañías NBQ de las Brigadas I, II, VI, X, XI, XII y XVI, además de la la Agrupación de Sanidad nº 1, perteneciente a la Brigada Logística. Asimismo, se han recibido apoyos puntuales del Regimiento de Caballería “Lusitania” nº 8, de la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas, y del Batallón de Policía Militar I, del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad. También se han recibido apoyos fundamentales del Regimiento de Transmisiones nº 21, de las Unidades de Servicios de Base (USBA) ”Jaime I” y “Daoíz y Velarde” y de la Agrupación Logística nº 11.

Durante la segunda fase del ejercicio “Grifo 25”, se seguirán poniendo a prueba unidades de defensa NBQ de la Unidad Militar de Emergencias, la Brigada de Infantería de Marina de la Armada, el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo del Ejército del Aire y del Espacio, la Guardia Civil, el 2º Régiment de Dragons francés, el Ejército del Aire francés y del 7º Reggimento Difesa CBRN “Cremona” italiano, hermanado con el RNBQ1.

El JEME en Italia.

 

El JEME participa en Italia en una conferencia internacional sobre la defensa en Europa

 miércoles 29 de octubre de 2025

Número: 10020

Momento de la conferencia

Momento de la conferencia

El Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha participado, el 25 de octubre, en la ciudad italiana de Pavía, en una conferencia internacional organizada por el Instituto Aspen Italia, con motivo de la conmemoración del V centenario de la batalla de Pavía, que supuso un punto de inflexión en la estrategia europea y en la forma de combatir.

En dos sesiones, los participantes han analizado los retos presentes y futuros de la defensa europea, y las similitudes entre la situación geoestratégica actual y el contexto histórico en el que se desarrolló la batalla de Pavía, en la que las tropas germano-españolas del emperador Carlos V vencieron a las francesas del rey Francisco I.

Durante su intervención, el JEME ha señalado que el legado histórico de los Tercios españoles es aplicable a la situación geoestratégica actual. “Si conseguimos equilibrar multinacionalidad y cohesión, innovación y tradición y conocimiento y valores, habremos construido una fuerza europea tan resiliente y eficaz como la que, siglos atrás, representaron los Tercios españoles”, ha afirmado el general Enseñat.

Asimismo, el Jefe de Estado Mayor del Ejército español ha puesto de manifiesto que los Tercios españoles, al igual que las fuerzas que hoy despliegan en el frente oriental de la Alianza Atlántica, constituyeron un laboratorio de interoperabilidad multinacional y una muestra palpable de cohesión sobre el terreno, demostrando que la diversidad, si se estructura adecuadamente, es un multiplicador de la capacidad de combate.

Además del general Enseñat, la segunda sesión de la conferencia, destinada a abordar los aspectos militares, ha contado con la participación de los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos de Tierra italiano, general Carmine Masiello, y francés, general Pierre Schill.

La conferencia ha sido celebrada en el castillo Visconteo, una fortaleza del siglo XIV, que albergó a la guarnición española de Pavía, y que constituye un ejemplo notable de la arquitectura tardo gótica lombarda.

 

Saludo del JEME al presidente del Senado italiano

Saludo del JEME al presidente del Senado italiano

Finaliza el ejercicio multinacional Rubielos Integral 2025.

 

Finaliza el ejercicio multinacional 'Rubielos Integral 2025'

 martes 28 de octubre de 2025

Número: 1009

Comunicación pública y operativa

Comunicación pública y operativa

Cerca de doscientos militares del Ejército de Tierra, Infantería de Marina, Ejército Italiano y Ejército de los Estados Unidos, junto a más de un centenar de civiles, han participado en la VIII edición del ejercicio “Rubielos Integral 25”, del 15 al 24 de octubre, en la provincia de Valencia.

Centrado en una de las capacidades clave en misiones internacionales como es la Cooperación Cívico-Militar (CIMIC), estas maniobras anuales están dirigidas por el Regimiento de Operaciones de Información nº 1, reuniendo a autoridades locales, población y militares en un entorno complejo de interacción.

Su finalidad es favorecer el éxito de las misiones fuera de nuestras fronteras mediante la reducción del impacto de la actividad militar en la vida cotidiana de la población y el refuerzo de la colaboración con instituciones locales, líderes comunitarios y organizaciones internacionales, tanto gubernamentales como no-gubernamentales.

“Rubielos Integral” 2025, ejercicio multinacional

“Rubielos Integral” 2025, ejercicio multinacional

El ejercicio se ha dividido en dos fases: una teórica, en el Centro Deportivo Militar “Juan Carlos I” de Manises (Valencia), dedicada al análisis de los aspectos doctrinales y operativos de la Cooperación Cívico-Militar; y una práctica en el acuartelamiento “Daoíz y Velarde” de Paterna, donde los equipos participantes despliegan en una decena de localidades valencianas y ponen en práctica procedimientos de cooperación cívico-militar en escenarios simulados de crisis.

Este tipo de ejercicios mejora la preparación de los militares en escenarios internacionales complejos y, sobre todo, pone de relieve la estrecha relación entre las Fuerzas Armadas y la sociedad, promoviendo una cultura de colaboración y confianza mutua en los municipios de actuación.

España y Replúbica del Congo estrechan relaciones.

 

España y República Democrática del Congo estrechan relaciones bilaterales en la mar

En Banana, República Democrática del Congo
 3 de noviembre de 2025
  •  Antes de recalar en Luanda, el BAM ‘Rayo’ ha realizado una serie de ejercicios en la mar con unidades navales de la Marina de este país africano

En el marco de la iniciativa de la Unión Europea de Presencias Marítimas Coordinadas (PMC) en el Golfo de Guinea, el Buque de Acción Marítima (BAM) ‘Rayo’ ha llevado a cabo una actividad de cooperación con unidades de la Marina de la República Democrática del Congo.

Ha sido  en aguas próximas a la localidad de Banana.Esta jornada de adiestramiento conjunto se iniciaba con una reunión de coordinación entre los oficiales del buque español y militares congoleños, en la que se intercambiaron puntos de vista sobre procedimientos operativos, seguridad marítima y protección del medio marino. Este encuentro permitió reforzar la interoperabilidad y confianza mutua, además de establecer las bases para futuras colaboraciones en el ámbito de la defensa entre ambos países.

Posteriormente, se desarrollaron una serie de ejercicios conjuntos de adiestramiento en la mar, en los que el ‘Rayo’ simuló ser un buque víctima de un ataque de piratería, un mercante sospechoso de transporte ilícito de armas y, por último, un buque que ha producido contaminación del medio marino. Como respuesta, la Marina congoleña ejecutó la fase de abordaje e inspección, poniendo en práctica sus procedimientos de control marítimo y respuesta ante actividades potencialmente ilegales.

Tras este ejercicio conjunto, el BAM ‘Rayo’ ha recalado en Luanda (Angola). Allí, y además de actividades operativas con la Marina angoleña, participará en actos en el marco de la diplomacia de Defensa.Presencias Marítimas Coordinadas UEEsta iniciativa de la Unión Europea está destinada a reforzar la cooperación entre países europeos y socios regionales para mejorar la seguridad marítima y la estabilidad de los espacios marítimos de la región, donde hay muchos intereses compartidos con Europa y España, desde asuntos comerciales y suministro hasta la amplia presencia del sector pesquero.

En este contexto, el despliegue del BAM “Rayo” contribuye al fortalecimiento de las capacidades marítimas regionales y a la mejora de la interoperabilidad entre las fuerzas navales participantes, así como refuerza el compromiso de España y la Unión Europea en el Golfo de Guinea, además de contribuir a la protección de las aguas africanas. 


FUENTE INFORMATIVA.- PAGINA WEB DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA.

Misión de Polícia Aérea del Avión Cisterna.

 

Primera misión de policía aérea del avión cisterna y los Eurofighter españoles en la operación ‘Eastern Sentry’

En Lituania
 3 de noviembre de 2025
  • Es la primera ocasión en la que han sido activados en el marco de la nueva misión de protección del espacio aéreo en el flanco este de la Alianza

El avión cisterna A400M (TK.23) del Ala 31 ha efectuado un vuelo de reabastecimiento  en apoyo a dos cazas Eurofighter (EF-2000) del Ala 11, dentro del marco de la misión ‘Centinela Oriental’ (‘Eastern Sentry’). Se trata de la primera activación real de policía aérea (A-Scramble) de un avión cisterna español junto a cazas nacionales en este despliegue, un hito que consolida la capacidad del A400M como multiplicador de fuerza en operaciones reales.

Durante las cinco horas de vuelo, el TK.23 proporcionó el combustible necesario para extender el tiempo de permanencia en zona de los cazas, asegurando así la continuidad de la misión. El apoyo del personal de mantenimiento resultó esencial para el lanzamiento y la recuperación del avión en condiciones de alta exigencia operativa.

Según el jefe del DAT ‘Vilkas’, teniente coronel Holgado, “la realización de esta misión, en el marco de la operación Centinela Oriental, demuestra la alta capacidad de integración de los medios y del personal que España pone al servicio de la Alianza, para garantizar la soberanía territorial en el flanco este”.

Con esta misión, España reafirma su papel clave en la proyección y sostenimiento del poder aéreo nacional, aportando una capacidad de reabastecimiento en vuelo que refuerza la autonomía y flexibilidad de las operaciones de la OTAN.

DAT ‘Vilkas’: aportación de España a la protección aérea del flanco este

DAT ‘Vilkas’ —que en lituano significa “lobo”— es un destacamento aerotáctico del Ejército del Aire y del Espacio que contribuye a las tareas de policía aérea reforzada en el flanco este de la OTAN. Este destacamento, al mando del teniente coronel Francisco Holgado del Aguila, operará entre los meses de agosto y noviembre de 2025 desde la base aérea de Šiauliai, al norte de Lituania.

En cuanto a su composición, está formado por casi 200 aviadores militares de hasta 15 unidades diferentes del Ejército del Aire y del Espacio, y cuenta con ocho aviones Eurofighter del Ala 11 (Morón de la Frontera, Sevilla) y un avión de reabastecimiento A400M del Ala 31 (Zaragoza).

Durante estos tres meses de activación, el Destacamento ha desarrollado, además de sus cometidos de policía aérea, otros en el ámbito de la representación institucional. Entre otras, se han recibido las visitas de las ministras de Defensa de España y de Lituania, del embajador de España en Lituania, de la embajadora de Canadá en Lituania y de la general comandante de Fuerza NAEW (NATO Airborne Early Warning) en Alemania. Igualmente, se colabora con la municipalidad de Šiauliai, de la que los aviadores del destacamento reciben un apoyo constante.



El Jefe del Estado Mayor de la Defensa.

 

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa inaugura la Jornada IADEF de Inteligencia Artificial aplicada a la Defensa Nacional

En Madrid
 30 de octubre de 2025
  •  El Mando Conjunto del Ciberespacio ha sido invitado a este encuentro en el que el Comandante de esta Unidad ha participado como moderador de una mesa redonda

La Universidad Politécnica ha acogido la primera Jornada de Cooperación Estratégica en IA para la Defensa Nacional, IADEF 25. Un evento que ha inaugurado el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón y que ha contado con el respaldo institucional del Ministerio de Defensa

El Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) ha estado representado por el vicealmirante Javier Roca, comandante del Mando, que ha participado como moderador en la mesa redonda “Visión estratégica de la IA y su encaje en la Industria de Defensa”. En su intervención ha destacado la importancia de utilizar la Inteligencia Artificial como una herramienta necesaria para combatir en el ciberespacio. “Lo peor que pueden hacer las empresas y las administraciones respecto a la IA es no usarla” ha señalado el vicealmirante Roca

En este marco, Enrique Ávila, responsable del Centro de Referencia de IA del Estado Mayor de la Defensa (EMADha reiterado que la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa tecnológica para convertirse en el núcleo de la transformación de la defensa nacional. Su convergencia con la ciberseguridad y la gestión estratégica y soberanía del dato marca el nuevo horizonte operativo de las Fuerzas Armadas, instituciones públicas e industria tecnológica. IA y ciberseguridad son ya dos ejes inseparables.



Mando Conjunto del Ciberespacio.

 

El Mando Conjunto del Ciberespacio participa en el VIII Ciberday de Palencia

En Palencia
 3 de noviembre de 2025
  • ‘Los retos de proteger al ciudadano en el ciberespacio’, mesa redonda en la que ha intervenido el capitán de navío Tomás Dolarea

El Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) ha asistido a la jornada ‘Ciberday’, dedicada a la ciberseguridad en Palencia.El capitán de navío Tomás Dolarea ha intervenido como representante del MCCE y ha participado en una mesa redonda junto a Alejandro de la Gala, de Policía Nacional, y Javier Castro Sánchez, de Guardia Civil.

En su intervención, el capitán de navío Dolarea ha subrayado la importancia de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad en la protección y en ciberseguridad. También en cómo se integran las capacidades militares y civiles en la protección del ciberespacio.  Ha destacado la importancia de concienciar a empresas, instituciones públicas y sociedad civil en fortalecer la ciberdefensa. Todo ello enmarcado en un escenario en el que las operaciones cibernéticas e híbridas son cada vez más relevantes.

En una era en la que la conectividad se ha convertido en la base de nuestras vidas personales, profesionales y sociales, vivimos en un mundo interconectado en el que la información fluye de manera constante y sin fronteras. Esta interconexión, que nos brinda oportunidades extraordinarias de progreso y eficiencia, también abre la puerta a amenazas cada vez más complejas y sofisticadas.

Generar conciencia, compartir experiencias y ofrecer herramientas prácticas para afrontar este escenario, así como soluciones, es uno de los objetivos principales de este encuentro.

La octava edición del Ciberday Palencia se ha celebrado con el título de “Todo conectado, todo en riesgo”. Ha contado con la participación de Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación de Palencia; Fernando González, presidente de APETIC (Asociación Palentina de Empresarios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación), entidad organizadora y Félix Barrio, director de Incibe, entre otros.



III CURSO INTERNACIONAL DE ALTOS ESTUDIOS DE LA DEFENSA.

 

Inaugurado el III Curso Internacional de Altos Estudios de la Defensa para Oficiales Superiores de países de África

En Madrid
 3 de noviembre de 2025
  • A esta formación asisten 26 alumnos, la mayoría procedentes de países africanos así como 2 representantes de la Industria de Defensa española

El Paraninfo del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) ha sido escenario de la inauguración del III Curso Internacional de Altos Estudios de la Defensa (CIAED) para oficiales superiores de países amigos. Un curso organizado por el Departamento de Cultura y Diplomacia de Defensa del CESEDEN y dirigido, en esta ocasión, a países de África.

El acto se ha iniciado con las palabras del Director del Departamento de Cultura y Diplomacia de Defensa, general de brigada Luis Carlos Torcal Ortega, que ha dado la bienvenida a los participantes y ha presentado el programa y los contenidos del curso.

A continuación, el teniente general Miguel Ballenilla y García de Gamarra, Director del CESEDEN, ha hablado de la importancia del curso, tanto para el Centro como para la difusión de la Cultura de Seguridad y Defensa a nivel nacional e internacional. También se ha sumado a la bienvenida a los participantes, deseándoles una provechosa estancia en España y declaraba inaugurado formalmente el curso.

El III CIAED se desarrollará del 3 al 21 de noviembre y tiene como objetivo contribuir a fortalecer las relaciones bilaterales y consolidar los vínculos institucionales entre España y los países invitados. Los  conferenciantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, del Órgano Central del Ministerio de Defensa, del Estado Mayor Conjunto (EMACON) y de los Ejércitos, Armada y Guardia Civil presentarán a los participantes las principales líneas de acción de España en el campo de la seguridad y defensa nacional, nuestra visión sobre los desafíos emergentes en el área de la seguridad y la defensa, así como la organización y las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas y las posibilidades que la pujante industria de defensa española ofrece.

Durante el curso los alumnos realizarán un viaje profesional en el que visitarán diversas Unidades del Ejército de Tierra y de Armada en Sevilla y Cádiz, así como las factorías de AIRBUS y GDELS en Sevilla y de NAVANTIA en San Fernando.  También está prevista la visita al Ala 12 del Ejército del Aire y del Espacio el día 20 de noviembre.

A este curso asisten 26 participantes, 17 procedentes de Angola, Benín, Cabo Verde, Camerún, Costa de Marfil, Egipto, Gabón, Libia, Mali, Marruecos, Mauritania, Mozambique, Nigeria, República Democrática del Congo, Senegal, Sudáfrica y Túnez. También hay 7 alumnos españoles, del Estado Mayor de la Defensa, los Ejércitos, Armada, Guardia Civil y representantes de las empresas españolas de Defensa (Escribano Mechanics & Engeneering y BESSEL). 



Cascos Azules Españoles en el Libano.

 

Cascos azules españoles en Líbano entregan una donación de material logístico y herramientas de rescate

En Marjayoun, Líbano
 1 de noviembre de 2025
  • Esta iniciativa solidaria ha sido posible gracias a una empresa canaria que ha donado todo el material para mejorar la respuesta ante emergencias

En el marco del cumplimiento de la resolución 1701 de Naciones Unidas, la Brigada Multinacional Este de UNIFIL— liderada por el general español Ricardo Esteban Cabrejos— mantiene y refuerza su compromiso con la seguridad y el bienestar de las comunidades locales. Con este propósito, los cascos azules españoles han puesto en marcha un nuevo proyecto solidario en beneficio de los Centros de Defensa Civil (CDC) de importantes localidades en el sur del Líbano.

Esta iniciativa de cooperación cívico-militar surgió del director general de la empresa canaria Prefabricados Nortysur SA, Miguel Cabrera Viera, que acordó la donación de equipos de protección personal, así como de material logístico y herramientas de rescate, a través de la Brigada “Canarias” XVI, que es la unidad base de la Brigada Líbano (BRILIB) XLIII.

En esta ocasión, el teniente coronel Pessenda —jefe del Batallón Español (SPANBATT, por su acrónimo en inglés) fue el encargado de entregar todo el material a los CDC de las poblaciones de Kleyaa y Marjayoun. Además, los voluntarios de Marjayoun recibieron un juego completo de neumáticos para un vehículo pick-up que emplean en las emergencias.

Estos esfuerzos buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, especialmente en zonas rurales donde los recursos son limitados; y, en la actualidad, representan mucho más que una entrega de materiales. De hecho, es un reconocimiento al valor y la entrega de los voluntarios de la Defensa Civil.

«Estas acciones —señaló el general Esteban tras la entrega de esta donación — reflejan el espíritu de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pues no solo promueven la paz en el sur del Líbano, sino que también fortalecen la protección integral de las poblaciones locales, que es el primer objetivo de nuestro esfuerzo colectivo. Al apoyar a los Centros de Defensa Civil, contribuimos directamente a la seguridad y al desarrollo sostenible de las comunidades, que son los pilares fundamentales para la reconstrucción y la resiliencia del país». En este contexto, la permanente colaboración entre UNIFIL y las autoridades locales refuerza los lazos de confianza y cooperación, sobre los que se está recuperando la estabilidad regional. 



Formación en la lucha contra artefactos explosivos.

 

Militares españoles imparten formación en la lucha contra artefactos explosivos improvisados y sanidad de combate en Senegal

En Thies, Senegal
 31 de octubre de 2025
  • En el marco de las Actividades de Seguridad Cooperativa, zapadores de la Brigada Canarias e instructores de la BRILAT han formado a militares senegaleses en Thiès

  Concluyen dos Actividades de Seguridad Cooperativa (ASC) de ámbito bilateral en Senegal. Ambas se han desarrollado en el Centro de Entrenamiento Táctico nº7 de Thiès. La primera de ellas centrada en la lucha contra Artefactos Explosivos Improvisados (C-IED) y la segunda, en ejercicios de instrucción sanitaria de combate.

Durante dos semanas, un equipo de siete instructores del Batallón de Zapadores XVI de la Brigada Canarias ha formado a quince militares de las Fuerzas Armadas senegalesas en el reconocimiento, señalización y respuesta segura ante Artefactos Explosivos Improvisados (IED). El objetivo era que puedan enfrentar con eficacia este tipo de amenazas. El programa formativo —con sesiones teóricas y prácticas— ha abordado de manera integral todos los aspectos relacionados con los IED (manejo, identificación y características físicas y químicas de las sustancias explosivas)También se desarrollaron prácticas con detectores de metales, ejercicios de señalización y marcaje, reconocimiento y montaje de zonas de aterrizaje y el procedimiento de seguridad.

Para el jefe del equipo instructor, teniente Alejandro García Ferrández, esta era su segunda oportunidad en Senegal, y esta convencido de que «esta cooperación bilateral mejora la seguridad y la interoperabilidad de nuestras respectivas fuerzas militares, al tiempo que refuerza la formación y los procedimientos seguros frente a amenazas comunes».

Sanidad de combate

Por otro lado, un equipo de seis instructores de la BRILAT ha impartido un programa —dividido en tres fases— sobre formación sanitaria de combate a militares locales. La primera fase, denominada ‘Cuidados bajo el fuego’ se centró en los procedimientos a seguir cuando hay un herido y el contingente se encuentra bajo fuego directo enemigo. A continuación, la fase ‘Cuidados tácticos en combate’ se enfocó en el tratamiento sanitario del herido ya en zona segura, cuando su evaluación completa, ordenada y segura cobra especial trascendencia. En la tercera y última fase —‘Evacuación táctica’ , se profundizó en la preparación de las evacuaciones de heridos por medios propios o medicalizados.

Como comenta la teniente Márquez, «la experiencia de instruir a otro ejército en estas materias es gratificante y enriquecedora, porque nos permite compartir nuestros conocimientos y prácticas para que puedan aplicarlos en su propio ámbito de actuación ».

Actividades de Seguridad Cooperativa

En junio de 2014, España y Senegal acordaron reforzar su cooperación bilateral a través de actividades formativas conjuntas dirigidas a incrementar o generar capacidades militares en las Fuerzas Armadas de Senegal por la seguridad del país africano y su población. Con este objetivo, los Ejércitos y la Armada desarrollan distintas actividades de asistencia militar de asesoramiento y adiestramiento con unidades senegalesas, que son previamente planeadas y organizadas según las necesidades de Senegal en el ámbito de la seguridad y defensa.

Los cursos de formación se centran, entre otros aspectos, en la lucha contra el terrorismo, misiones de búsqueda y rescate o reconstrucción de infraestructuras con capacidades y medios militares.  



La Fragata Victoria y el destacamento Orión.

 

La fragata ‘Victoria’ y el Destacamento ´Orión´ han participado en el ejercicio internacional ‘Doraleh II’

En Yibuti
 31 de octubre de 2025
  • Dentro de la Operación ‘Atalanta’, el buque ha ejecutado procedimientos contra piratería y de abordaje

La fragata ‘Victoria’ y el Destacamento Aéreo Táctico (DAT) ‘Orión’ han participado en el ejercicio internacional ‘Doraleh II’, organizado conjuntamente por el mando operacional de EUNAVFOR Atalanta y el Centro Regional de Entrenamiento de Yibuti.

La fragata ‘Victoria’ recaló en el puerto de Yibuti para participar en las actividades que se llevaron a cabo en las instalaciones del Centro Regional de Entrenamiento (DRTC, por sus siglas en inglés). Este ejercicio incluyó un día de salida a la mar para realizar un ejercicio de boarding con oposición mutuo entre japoneses y españoles, donde participaron el destructor japonés ‘Harusame’ y un patrullero de la Marina de Yibuti.

La ‘Victoria’ contó a bordo con más de una treintena de observadores pertenecientes a Marinas de países actores o relacionados con la comunidad marítima del océano Índico, tales como Japón, Somalia o Yibuti. También estuvo a bordo una delegación de la agencia europea CRIMARIO (iniciativa creada en el 2015 con el objetivo de apoyar a los países del Indopacífico mediante iniciativas de entrenamiento o compartiendo información). Observadores de Somalia y Yibuti participaron en el asalto acompañando al equipo de operaciones especiales y al Trozo de Visita y Registro durante su incursión en el supuesto mercante pirateado.

Por su parte, el DAT ‘Orión’ ha colaborado en el ejercicio impartiendo sesiones formativas sobre búsqueda y rescate aéreo en el DRTC, donde también ha acogido una visita a su destacamento para mostrar in situ las capacidades del avión D.4 VIGMA para este tipo de misiones.

Las conferencias incluyeron presentaciones sobre la legislación y estructura de un Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR), y sobre tácticas, técnicas y procedimientos.

Durante la visita al DAT ‘Orión’, los asistentes tuvieron la oportunidad de comprobar las capacidades del avión D.4 VIGMA para realizar misiones de búsqueda y rescate aéreo. Aunque el papel principal del DAT en la operación Atalanta no sea este tipo de misión, las tripulaciones y el avión permanecen siempre listos para actuar si fuera necesario en un evento de Safety of Life at Sea (SOLAS), como aquellos incidentes en los que la vida humana está en peligro en el mar.

Este tipo de ejercicios no sólo refuerzan las capacidades de los países en la región, sino que también muestran el compromiso de la UE con la seguridad y la cooperación en el Cuerno de África, especialmente en áreas clave como la seguridad marítima y la búsqueda y rescate aéreo.

Operación ´Atalanta´

La Operación ´Atalanta´ es el resultado de una serie de resoluciones de la ONU adoptadas tras el incremento de los actos de piratería en el Índico a partir de 2005. Con el firme apoyo de España, se convirtió -por decisión del Consejo de la UE, en noviembre de 2008- en la primera operación naval de la Unión Europea.

Como muestra de su compromiso con la seguridad de la región, España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado de manera ininterrumpida en la Operación ‘Atalanta’ desde su lanzamiento hace 16 años, además de liderar, desde 2019, la operación desde el Cuartel General ubicado en Rota (Cádiz).



El Mando Conjunto del Ciberespacio en Jaén.

 

El Mando Conjunto del Ciberespacio participa en las primeras ‘Jornadas Especializadas sobre Ciberseguridad y Resiliencia en Infraestructuras Críticas’ de Jaén

En Jaén
 30 de octubre de 2025
  • Ciberamenazas y vulnerabilidades en la red, el campo de concienciación en el que ha incidido el representante del Mando en su ponencia

El Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) ha participado en Jaén en la primera edición de las ‘Jornadas Especializadas sobre Ciberseguridad y Resiliencia en Infraestructuras Críticas’.  Se ha incidido en la importancia de conocer el ciberespacio, cuáles son las principales amenazas y vulnerabilidades a las que se enfrentan tanto las Fuerzas Armadas, como las instituciones públicas como la sociedad civil.

En su ponencia, titulada “Lo que nunca te contaron del Ciberespacio”, el representante del MCCE, Enrique Pérez de Tena, destacaba que “estamos en un cambio de era, tan trascendental como el descubrimiento del fuego, y que, si no se transforman las empresas para dar soluciones reales a los problemas actuales, están condenadas al fracaso. No es suficiente con adaptarse”

Además de conferencias y mesas redondas, se han realizado varios ejercicios CTF enfocados a la ciberdefensa de las infraestructuras relacionadas con la gestión de las aguas de consumo civil. Simular una brecha de daos críticos en una empresa de aguas y tomar decisiones estratégicas bajo presión o defenderse de un ataque que bloquea el acceso a los sistemas SCADA de distribución de agua, han sido alguno de estos ejercicios simulados.

Las Jornadas Especializadas sobre Ciberseguridad y Resiliencia en Infraestructuras Críticas han congregado a miembros de la Fundación Innovasur, ASA Andalucía, CCN-CERT e Incibe, además de representantes  de empresas como PaloAlto, Fortinet o ZScaler.



Asaltar y Tirar.

 

Asaltar y tirar

03/11/2025TwitterArtículo de la Revista Española de Defensa nº 431

Por primera vez, España ha acogido un Campeonato Mundial Militar de Esgrima: el 48º, que se celebró en el Palacio de Deportes de San Pablo, de Sevilla, entre el 15 y el 20 de septiembre. Organizado por el Ejército del Aire y del Espacio, bajo el amparo del Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM), reunió a 250 militares-deportistas de 17 países, de tres continentes. Todos ellos «combatieron» en la pista bajo el lema del CISM, «La amistad a través del deporte».

Nuestro país estuvo representado por 16 esgrimistas, miembros del Ejército de Tierra, del Ejército del Aire y del Espacio y de la Guardia Civil, que participan en las tres armas (espada, florete y sable). Son oficiales, suboficiales y personal de tropa, y fueron seleccionados al obtener las mejores clasificaciones en los últimos Campeonatos Nacionales Militares de Esgrima.

«Todos son unos profesionales y se mueven en la pista por un afán de superación y de trabajo que no les aparta de disfrutar cada tirada», afirma su jefe y entrenador, el teniente coronel Jesús Ramos.

Francia, Hungría, Italia y Ucrania lograron la mayoría de los primeros puestos en las clasificaciones de las tres disciplinas, en las categorías masculinas y femeninas, tanto en pruebas individuales como por equipos. Esto no ha desanimado a los tiradores españoles, sino al contrario. «Ha sido una oportunidad para compartir pista con grandes competidores y atletas de la esgrima, ya que nos facilita aprender, compartir técnicas y vivir esta experiencia», señala la comandante del Ejército del Aire y del Espacio Ana Gallarín, componente del equipo.

Seguir leyendo


FUENTE INFORMARTIVA.- PAGINA WEB DEL MINISTERIO DE DEFENSA.

Entrada destacada

Marcha de Endurecimiento en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

  Noticias  viernes 31 de octubre de 2025 Número:  16 Marcha de endurecimiento dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara El ...