Veterinarios militares refuerzan la seguridad alimentaria y ambiental del DAT ‘Orión’ en Yibuti
- Desde territorio nacional, se proyecta y presta apoyo especializado con medidas preventivas para reforzar la protección del personal desplegado en zona de operaciones
Un equipo veterinario del Ejército del Aire y del Espacio está trabajando en el Destacamento Aéreo Táctico (DAT) ‘Orión’, encuadrado en la Operación EUNVAFOR ‘Atalanta’, para reforzar la seguridad alimentaria y la sanidad ambiental del contingente español desplegado en esta misión.
La labor de este equipo se centra en preservar la salud pública en zona de operaciones, lo que permite reducir riesgos sanitarios mediante inspecciones alimentarias, control de plagas y acciones preventivas. Estas medidas no solo protegen al personal desplegado, sino que evitan la posible entrada de enfermedades infectocontagiosas en España desde esta zona de operaciones a través del intercambio de materiales y equipos.
Durante su estancia, el equipo veterinario ha realizado inspecciones en instalaciones alimentarias y de prevención frente a la legionelosis, tareas de desinfección y desinsectación en las áreas de trabajo del destacamento y en contenedores , que próximamente serán trasladados a territorio nacional. Además, los veterinarios militares han realizado la revisión y puesta a punto de los equipos y productos de desinfección, desinsectación y desratización .
Este tipo de intervenciones resulta fundamental en los despliegues en el exterior, ya que contribuyen directamente al bienestar de los militares desplegados y, por ende, a la operatividad del contingente y la misión. Con esta contribución, el personal veterinario representa el firme compromiso del Ejército del Aire y del Espacio español con la protección integral de sus efectivos en el exterior.
Operación EUNAVFOR ‘Atalanta’
La operación ‘Atalanta’ es el resultado de una serie de resoluciones de la ONU, adoptadas tras el incremento de los actos de piratería en el Índico a partir de 2005; y, con el firme apoyo de España, se convirtió en la primera operación naval de la Unión Europea que se realizaba en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).
A finales de 2024, el Consejo de la UE aprobó la extensión del mandato de la operación hasta el 28 de febrero de 2027, que refleja los logros alcanzados y los retos para el futuro. En todo este tiempo, la zona de operaciones se ha ampliado en mandatos sucesivos y, en la actualidad, comprende el Golfo de Adén y países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Mascate (Omán), la cuenca somalí, mar Rojo, y los golfos de Suez y Aqaba.
Participación de España en ‘Atalanta’
En la actualidad, España contribuye a la Operación ‘Atalanta’ con los siguientes medios y unidades:
El Cuartel General de la Operación ‘Atalanta’ (OHQ), en la base naval de Rota.
El Cuartel General de la Fuerza de la Operación ‘Atalanta’, cuando corresponde por rotación.
Una fragata/buque de guerra.
Una unidad aérea embarcada (UNAEMB) mixta, formada por helicóptero y UAV ScanEagle.
Un equipo de Operaciones Especiales Embarcado, solo en períodos intermonzónicos, o un Equipo Operativo de Seguridad (EOS), durante el resto de períodos.
Un avión de reconocimiento y vigilancia marítima (DAT ‘Orión’) en Yibuti, en períodos intermonzónicos.
Oficinas de Enlace localizadas en Mogadiscio (Somalia), Manama (Bahréin), Bruselas (Bélgica) y Puerto Victoria (Islas Seychelles).
Unidad de Apoyo Logístico para la Operación desplegada en Yibuti (Yibuti)
Como muestra de nuestro compromiso con la seguridad de la región, España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado de manera ininterrumpida en la Operación ‘Atalanta’ desde el inicio de su despliegue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario