El patrullero de altura `Vigía´ comienza una operación de vigilancia marítima en el golfo de Cádiz, estrecho de Gibraltar y mar de Alborán
- Los próximos dos meses, bajo control operativo del Mando de Operaciones, el buque navegará para cooperar en la libertad de navegación en aguas de interés nacional
El patrullero de altura ‘ Vigía’ se ha hecho a la mar desde la Estación Naval de Puntales, en Cádiz, su puerto base. Durante los próximos dos meses de navegación, su dotación y el Equipo Operativo de Seguridad— se integran en la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, bajo control del Mando de Operaciones (MOPS) a través del Mando Operativo Marítimo (MOM), para ejercer Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD).
Durante estas patrullas, el `Vigía llevará a cabo operaciones de vigilancia marítima (MSO) y presencia naval en aguas del Atlántico, Mediterráneo occidental y mar de Alborán. Así, incrementará su conocimiento sobre el entorno marítimo, al tiempo que contribuirá a la seguridad y la libertad de navegación en aguas de soberanía nacional y de interés próximas a los peñones en el norte de África (Peñón de Alhucemas y Peñón de Vélez de la Gomera), Islas Chafarinas, Isla de Alborán, bahía de Algeciras, así como en una amplia zona del litoral español (Golfo de Cádiz, Málaga, Ceuta y Melilla).
El patrullero forma parte de la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que, como parte de la Flota, agrupa a las unidades cuya misión principal es prepararse para proteger y ejercer el control sobre los espacios marítimos de interés nacional. En este contexto, y desde un enfoque integral, la FAM asume la responsabilidad de mantener una cooperación constante con los distintos organismos de la administración competentes en el ámbito marítimo, constituyendo así la aportación de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.
Mando Operativo Marítimo (MOM)
Desde su sede en Cartagena, el Mando Operativo Marítimo (MOM), bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (ALMART), vicealmirante Vicente Cuquerella Gamboa, es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las OPVD. Estas operaciones permanentes son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios marítimos de interés nacional, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.
Estas OPVD son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis. En ellas participan todos los Mandos Operativos: Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), espacial (MOESPA) y Ciberespacial (MOC), que juntos conforman la estructura de Mandos Permanentes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario