20 años de la UME
13/10/2025
Artículo de la Revista Española de Defensa nº 431
La primera y única unidad de nuestras Fuerzas Armadas especializada en intervenir en emergencias cumple este mes veinte años. Un tiempo en el que se ha ganado el aprecio y el agradecimiento de la sociedad española y el reconocimiento internacional por su respuesta rápida y eficaz ante situaciones críticas.
Desde su creación en 2005, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha intervenido en un total de 781 operaciones, desarrolladas en el territorio nacional, en apoyo a los contingentes en el exterior y a requerimiento de otros países. En las primeras ha colaborado, dentro del Sistema Nacional de Protección Civil, con otras instituciones y organismos especializados para preservar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en situaciones de emergencia, en los niveles estatal, autonómico y municipal.
Es una fuerza conjunta de las Fuerzas Armadas, pues sus componentes provienen del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio y los Cuerpos Comunes. De sus unidades de procedencia traen sus raíces, sus valores y virtudes, sus experiencias y conocimientos, sus ilusiones… Forman una plantilla de unos 3.500 efectivos, con un 8 por 100 de mujeres, encuadrada en la estructura del Ministerio de Defensa.
La UME está organizada en el Cuartel General y su unidad adscrita, el Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM), el Batallón de Trasmisiones (BTUME), la Escuela Militar de Emergencias (EMES) y cinco Batallones de Intervención en Emergencias (BIEM) distribuidos por España. Estos últimos se encuentran en Torrejón de Ardoz (Madrid), Morón de la Frontera (Sevilla), Bétera (Valencia), Zaragoza y San Andrés del Rabanedo (León) lo que garantiza el despliegue de efectivos en cualquier lugar del territorio nacional en menos de cuatro horas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario