El Comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio preside la delegación española en la Conferencia de Ciberdefensa de la OTAN celebrada en Albania
- Fomentar una ciberdefensa decisiva y proactiva y fortalecer el papel de la OTAN como plataforma para imponer costos a los actores cibernéticos maliciosos, temas centrales del encuentro
La delegación española en la NATO Cyber Defence Conference ha estado presidida por el vicealmirante Javier Roca, Comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE). Ha participado en varios paneles y en un ejercicio de simulación TTX (Tabletop Exercise) de un supuesto ciberataque muy grave a un país de la alianza.
En su discurso de apertura, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, destacaba que la ciberdefensa es un componente vital de la seguridad colectiva de la Alianza, y que ningún país puede enfrentar solo los desafíos de la era digital actual. "Todos los días, actores estatales y no estatales operan en el ciberespacio contra nosotros, buscando socavar nuestras defensas, dañar la infraestructura crítica, espiar a nuestras sociedades e interrumpir los servicios gubernamentales”.
El primer ministro de Albania expuso en su intervención que la ciberseguridad se ha convertido en uno de los desafíos más importantes de la era moderna, una piedra angular de la soberanía nacional, la responsabilidad compartida y la estabilidad democrática. "Hoy en día, nos enfrentamos a un ataque cibernético cada tres minutos, pero los repelemos con éxito a todos. Albania ha construido uno de los muros de ciberdefensa más fuertes entre los países de la OTAN",
Fomentar una ciberdefensa más decisiva y proactiva, incluso a través de una cooperación más estrecha entre los sectores público y privado, y fortalecer el papel de la OTAN como plataforma para imponer costos a los actores cibernéticos maliciosos han sido temas centrales de las discusiones de los dos días.
En respuesta a la amenaza cibernética en rápida evolución y en constante crecimiento, la OTAN y los Aliados están tomando nuevas medidas para poner en funcionamiento el ciberespacio como un dominio de operaciones, incluso mediante el establecimiento del “Centro Integrado de Ciberdefensa de la OTAN”. El Centro reúne a ciberdefensores civiles y militares, incluida la industria, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para mejorar el conocimiento de la situación y mejorar la resiliencia colectiva contra las amenazas cibernéticas. No te puedes defender de lo que no eres capaz de detectar.
La 3ª Conferencia de Ciberdefensa de la OTAN se ha celebrado en Tirana y ha congregado a los altos representantes políticos, militares y de la industria de 32 naciones aliadas y asociadas para discutir el fortalecimiento de la resiliencia colectiva y la cooperación en el dominio ciberespacial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario