Equipos médicos de la Brigada Líbano XLIII del Sector Este de UNIFIL prestan atención sanitaria a la comunidad local
- Junto con militares chinos, serbios y salvadoreños, los cascos azules españoles atienden a más de 60 personas en el municipio de Marjayoun
Como parte de una iniciativa orientada a reforzar la asistencia médica humanitaria a las comunidades locales del sur de Líbano, los cascos azules de los contingentes español, serbio, salvadoreño y chino —integrantes de las diferentes células médicas del Sector Este de UNIFIL—han realizado una jornada de atención sanitaria en el municipio de Marjayoún, donde se ubica la base militar “Miguel de Cervantes”.
La actividad se ha desarrollado en las instalaciones del ayuntamiento, y se ha tratado de asistencia sanitaria dirigida a toda la población de la zona. En el marco de la cooperación cívico-militar, el equipo médico estuvo formado por médicos de medicina general, así como por especialistas en ginecología y traumatología. Entre todos, ofrecieron evaluaciones médicas, orientación profesional y atención personalizada a 63 pacientes de todas las edades.
Este proyecto solidario se enmarca en el cumplimiento de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que establece el mandato de UNIFIL para apoyar a las autoridades locales en el mantenimiento de la paz y la seguridad, así como en la provisión de asistencia humanitaria, al tiempo que refuerza los lazos entre los continentes militares y la población civil
Esta jornada médica representa —para el general Ricardo Esteban Cabrejos, jefe de la Brigada Multinacional Este de UNIFIL— «un ejemplo concreto de dedicación por mejorar el bienestar de las comunidades del sur, tan dañadas por los recientes acontecimientos». Más allá de la atención ofrecida, subraya, «este tipo de acciones representa inequívocamente la verdadera esencia del compromiso de los cascos azules de UNIFIL por contribuir a la paz y estabilidad duradera en la zona».
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Marjayoún y UNIFIL reafirman su compromiso de trabajar juntos por el bienestar social de las poblaciones de la región. De nuevo, a través ahora de esta iniciativa de salud pública, se refuerzan la solidaridad y los vínculos entre las fuerzas internacionales y la población civil.
España en UNIFIL
Las Fuerzas Armadas españolas desplegaron en Líbano en septiembre de 2006. El grueso del contingente español se encuentra en la base 'Miguel de Cervantes', donde está el Cuartel General del Sector Este de UNIFIL, liderado por España. Poe otro lado, también hay tropas españolas en el Cuartel General de la misión en Naqoura.
En la actualidad, más de 650 militares españoles despliegan en UNIFIL, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la resolución 1701 de Naciones Unidas, en una situación muy inestable de seguridad, a pesar del acuerdo de paz firmado entre Israel y Líbano en noviembre de 2024.La participación de España en la misión de Naciones Unidas en el Líbano se ha consolidado a lo largo de los años como una muestra firme de su compromiso con la paz, la seguridad y el bienestar de la región. Además de sus labores militares, el contingente español ha desarrollado múltiples acciones de cooperación civil-militar, fortaleciendo los lazos con la población local.

No hay comentarios:
Publicar un comentario