El patrullero ´Tagomago´ regresa a puerto tras finalizar su navegación de seguridad marítima en la isla de Alborán
- El buque ha reforzado la presencia, vigilancia y disuasión para asegurar la navegación e incrementar la protección de las aguas de soberanía e interés en el mar de Alborán
Desde su base en el puerto de Málaga, el Patrullero de Vigilancia de Zona (PVZ) ‘Tagomago’ (P-22) salió a la mar, el pasado 23 de junio, para realizar vigilancia marítima en los espacios marítimos de soberanía e interés en la zona del mar de Alborán, en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) de las Fuerzas Armadas.
Durante esta misión, el buque ha estado integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS). Ahora, y tras finalizar su navegación, el buque ha regresado a puerto, donde ya se prepara —buque, equipos y dotación— para su siguiente misión en la mar.
En esta activación, el buque ha realizado los cometidos propios de las Operaciones de Vigilancia Marítima, que consisten en actividades de verificación y control del tráfico marítimo con el fin de garantizar la libertad de navegación, además de realizar presencia naval contra las amenazas y los actos ilícitos que ponen en peligro la seguridad en el entorno marítimo del mar de Alborán. En esta ocasión, el `Tagomago’ ha compartido navegación con el patrullero (P-83) ‘Isla de León’ —con base en Ceuta— para reforzar la presencia, vigilancia y disuasión en esta zona marítima.
El PVZ ‘Tagomago’
El PVZ ‘Tagomago’ es el segundo de los diez patrulleros de la clase ‘Anaga’ que se construyeron en la década de los ochenta y uno de los ocho buques dependientes del Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz. Está diseñado para llevar a cabo misiones de seguridad marítima, protección de los intereses marítimos nacionales y control de los espacios de soberanía e interés nacional. También realiza misiones de control y protección del tráfico marítimo; vigilancia y control de pesca.
El PVZ ‘Tagomago’ salió a la mar con una dotación de 22 hombres y 2 mujeres.
Mando Operativo Marítimo (MOM)
El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (ALMART) y tiene sede en Cartagena.
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.
Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), espacial (MOESPA) y Ciberespacial (MOC) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en las operaciones permanentes, bajo control operativo del Mando de Operaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario