El Destacamento Aéreo Táctico ‘Orión’ compagina sus misiones de vuelo en la operación ‘Atalanta’ con ejercicios y encuentros internacionales
- Durante su primer mes de despliegue, el jefe de fuerza del destacamento ha visitado a sus homólogos de los países con presencia militar en Yibuti
.- Las misiones de vuelo del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) ´Orión´ —encuadrado en la operación EUNAVFOR Atalanta— se han complementado con encuentros institucionales, ejercicios y actividades internacionales, que tienen como objetivo potenciar y estrechar las relaciones con los países con presencia militar en Yibuti.
Desde el inicio del despliegue, el Jefe de Fuerza del ‘Orión’, teniente coronel Francisco J. Moreno Chaves se ha reunido con los responsables de otras unidades amigas y aliadas desplegadas en este enclave estratégico. Así, el último encuentro ha tenido lugar en la base aérea japonesa con el jefe del Grupo de Apoyo contra la piratería, coronel Tanaka, y con el jefe del Destacamento Aéreo Táctico contra la piratería, teniente coronel Kouichi, cuya unidad opera el avión de patrulla marítima P-3. España y Japón han mantenido una larga relación desde que, en 2009, la unidad japonesa se estableció con carácter permanente en Yibuti.
Planeamiento del ejercicio ‘Bull Shark’
Además, el DAT ´Orión´ se encuentra inmerso en el planeamiento del ejercicio ‘Bull Shark’, que contribuye a mantener un alto nivel de adiestramiento e interoperabilidad con otros Ejércitos. Este ejercicio, que tendrá representación de unidades de Estados Unidos, Japón, Francia, y de los Guardacostas de Yibuti, pondrá a prueba los procedimientos de coordinación para responder a situaciones de crisis.
Estas actividades permiten reforzar los lazos del DAT ´Orión´ con el resto de la comunidad internacional presente en Yibuti, y complementan así la contribución del destacamento a la seguridad marítima en el Cuerno de África.
Operación ‘Atalanta’
La operación ‘Atalanta’ es el resultado de una serie de resoluciones de la ONU, adoptadas tras el incremento de los actos de piratería en el Índico a partir de 2005; y, con el firme apoyo de España, se convirtió —por decisión del Consejo de la UE, de noviembre de 2008— en la primera operación naval de la Unión Europea que se realizaba en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).
A finales de 2024, el Consejo de la UE aprobó la extensión del mandato de la operación hasta el 28 de febrero de 2027, que refleja los logros alcanzados y los retos para el futuro. En todo este tiempo, la zona de operaciones se ha ampliado en mandatos sucesivos y, en la actualidad, comprende el Golfo de Adén y países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Mascate (Omán), la cuenca somalí, mar Rojo, y los golfos de Suez y Aqaba.
En la actualidad, y en periodo intermonzónico, España contribuye a la Operación ‘Atalanta’ con los siguientes medios y unidades:
· El Cuartel General de la Operación ‘Atalanta’ (OHQ), localizado en la base naval de Rota (Cádiz).
· La fragata `Victoria´.
· Una unidad aérea embarcada (UNAEMB) mixta, formada por helicóptero y UAV ScanEagle.
· Un equipo de Operaciones Especiales Embarcado.
· Un avión de reconocimiento y vigilancia marítima (DAT ‘Orión’) en Yibuti.
· Oficinas de Enlace localizadas en Mogadiscio (Somalia), Manama (Bahréin), Bruselas (Bélgica) y Puerto Victoria (Islas Seychelles).
· Unidad de Apoyo Logístico para la Operación desplegada en Yibuti (Yibuti).
Como muestra de nuestro compromiso con la seguridad de la región, España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado de manera ininterrumpida en la Operación ‘Atalanta’ desde su lanzamiento hace 16 años, además de liderar, desde 2019, la operación desde el Cuartel General ubicado en Rota.

No hay comentarios:
Publicar un comentario