El patrullero ‘Tabarca’ navega por la seguridad marítima en el litoral gallego
- El buque ha llevado a cabo misiones de presencia, vigilancia y disuasión en las rías de Vigo, Pontevedra y Arosa, así como en la frontera con Portugal
El patrullero ‘Tabarca’ ha realizado vigilancia en las zonas de protección pesquera (ZPP) del parque natural marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas.
De este modo, ha desarrollado su operación de presencia, vigilancia y disuasión (OPVD) por las islas Ons, Cíes y Sálvora, además de por otras áreas de interés, como las incluidas en la ‘Red Natura 2000’, por lo que su misión también ha incluido el cuidado del patrimonio arqueológico subacuático, además de incrementar el conocimiento del entorno marítimo de la zona.
De forma paralela, el buque realizó diferentes ejercicios operativos internos, con el objetivo de mejorar su adiestramiento y para reforzar las áreas de alistamiento de capacidad de protección de la fuerza naval, lanzamiento de bengalas, navegación, maniobra, energía y propulsión o seguridad interior, entre otras.
Esta actividad se ha desarrollado con el ‘Tabarca’ al mando del teniente de navío Enrique Delgado González, en el marco de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión (OPVD), en aguas de interés permanente, con el patrullero integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).
Mando Operativo Marítimo (MOM)
El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (ALMART) y tiene sede en Cartagena.
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.
Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), espacial (MOESPA) y Ciberespacial (MOC) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en las operaciones permanentes, bajo control operativo del Mando de Operaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario