lunes, 8 de septiembre de 2025

Condecoraciones a los militares del 55 Contingente del Destacamento Orión.

 

Imposición de condecoraciones a los militares del 55º contingente del Destacamento Aéreo Táctico ‘Orión’

En Yibuti
 4 de septiembre de 2025
  •  La Unión Europea reconoce la labor de las Fuerzas Armadas españolas en la Operación Atalanta de lucha contra la piratería en el océano Índico

Los militares españoles del 55º contingente del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) ‘Orión' han sido condecorados en reconocimiento de su contribución a la Operación EUNAVFOR Atalanta en la base aérea francesa 188 ‘Colonel Massart’ de Yibuti.

El acto de entrega de medalla y diplomas estuvo presidida por el teniente coronel Fernando Pelegrina Tamayo, jefe del DAT ‘Orión’, quien estuvo acompañado por el capitán de corbeta Hervé Licata, jefe del Support Element ‘Atalanta’ de la Unión Europea.

En esta ocasión, se hizo entrega de la Medalla al Servicio de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) al personal del Ejército del Aire y del Espacio que participaba por primera vez en la operación. A su vez, quienes ya habían recibido esta distinción en despliegues anteriores, obtuvieron un diploma acreditativo como reconocimiento a su participación recurrente en la misión.

Tras la imposición de condecoraciones, el jefe de fuerza del destacamento español dirigió unas palabras a los presentes, en las que agradeció “el esfuerzo y la dedicación del personal destacado y de apoyo, así como el sacrificio que supone estar desplegado en zona de operaciones tan lejos de vuestros hogares”.

Finalmente, el acto castrense concluyó con la interpretación del himno del Ejército del Aire y del Espacio, entonado por todos los miembros del 55º contingente, como expresión de orgullo y símbolo de unidad, y también del compromiso con su contribución a la seguridad marítima y a la estabilidad en el Cuerno de África.

Operación ‘Atalanta’

La operación ‘Atalanta’ es el resultado de una serie de resoluciones de la ONU, adoptadas tras el incremento de los actos de piratería en el Índico a partir de 2005 y que, con el apoyo de España, se convirtió en la primera operación naval de la Unión Europea que desplegaba en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).

A finales de 2024, el Consejo de la UE aprobó la extensión del mandato de la operación hasta el 28 de febrero de 2027, lo que refleja los logros alcanzados y los retos para el futuro. En todo este tiempo, la zona de operaciones se ha ampliado en mandatos sucesivos y, en la actualidad, comprende el Golfo de Adén y países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Mascate (Omán), la cuenca somalí, mar Rojo, y los golfos de Suez y Aqaba.

En la actualidad, España contribuye a la Operación ‘Atalanta’ con los siguientes medios y unidades:

  • El Cuartel General de la Operación ‘Atalanta’ (OHQ), en la base naval de Rota.
  • El Cuartel General de la Fuerza de la Operación ‘Atalanta’, cuando corresponde por rotación.
  • Una fragata/buque de guerra.
  • Una unidad aérea embarcada (UNAEMB) mixta, formada por helicóptero y UAV ScanEagle.
  • Un equipo de Operaciones Especiales Embarcado, solo en períodos intermonzónicos, o un Equipo Operativo de Seguridad (EOS), durante el resto de períodos.
  • Un avión de reconocimiento y vigilancia marítima (DAT ‘Orión’) en Yibuti, en períodos intermonzónicos.
  • Oficinas de Enlace localizadas en Mogadiscio (Somalia), Manama (Bahréin), Bruselas (Bélgica) y Puerto Victoria (Islas Seychelles).
  • Unidad de Apoyo Logístico para la Operación desplegada en Yibuti (Yibuti).

España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado de manera ininterrumpida en la Operación ‘Atalanta’ desde el inicio de su despliegue hace 16 años.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

La labor de las FAS en la DANA.

  La labor de las Fuerzas Armadas en la DANA se alza con el primer premio del concurso ‘Carta a un militar español’ 27/10/2025 Lydia Lucía P...