EL BAM ‘FUROR’ ALCANZA EL ECUADOR DE SU ACTUAL OPERACIÓN DE SEGURIDAD MARÍTIMA EN AGUAS DE SOBERANÍA E INTERÉS NACIONAL
- Desde el 10 de junio, el buque de la Armada realiza labores de presencia, vigilancia y disuasión en áreas estratégicas del litoral español
El Buque de Acción Marítima (BAM) ‘Furor’ se encuentra realizando labores de presencia, vigilancia y disuasión en áreas estratégicas del litoral español, en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD). El BAM ‘Furor’ —integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Comandante del Mando de Operaciones (MOPS)— desarrolla estos cometidos con el objetivo principal de garantizar la seguridad integral en nuestros espacios marítimos de soberanía e interés, además de contribuir a la protección de las líneas de comunicación marítima, al control del tráfico marítimo y a la lucha contra las actividades ilícitas en la mar.
Durante el primer mes de despliegue, el buque ha incrementado su operatividad en zonas próximas al Peñón de Alhucemas, Vélez de la Gomera y la isla de Alborán, áreas estratégicas con especial relevancia para España. Además de estas actividades operativas, el ‘Furor’ recaló —por primera vez— en el puerto de Algeciras para hacer presencia naval y realizó diferentes actividades institucionales, así como jornadas de puertas abiertas donde la ciudadanía pudo conocer, de primera mano, las capacidades del buque para contribuir a la seguridad integral de nuestros mares, dentro y fuera de España.
Actividades realizadas durante su patrulla
Las operaciones de seguridad marítima son claves para ejercer una disuasión efectiva. Por otro lado, la combinación de patrullas constantes, control del tráfico marítimo y seguimiento de embarcaciones de interés permite mantener un alto nivel de alerta y respuesta rápida ante cualquier situación irregular o potencial amenaza en la mar. De esta forma, se fortalece la contribución de la Armada a la seguridad nacional, así como a la estabilidad de un entorno marítimo complejo y en constante cambio.
Además, los periodos prolongados en la mar incrementan el nivel de adiestramiento de la unidad; entre otras actividades, a través de ejercicios de control de inundaciones, extinción de incendios, operaciones de vuelo y tiro con armas ligeras. Una preparación continuada que mejora la cohesión de la dotación del buque y la mentalidad de combate, que es el fin último de todo adiestramiento.
Mando Operativo Marítimo (MOM)
El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (ALMART) y tiene sede en Cartagena.
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.
Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), espacial (MOESPA) y Ciberespacial (MOC) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en las operaciones permanentes, bajo control operativo del Mando de Operaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario