EL DESTACAMENTO AÉREO TÁCTICO ‘ORIÓN’ IMPULSA EL ENTRENAMIENTO TÁCTICO CON TECNOLOGÍA AVANZADA A TRAVÉS DEL ADIESTRAMIENTO ‘GUNFIGHTER GYM’
- Se trata de instrucción físico-militar con simulación avanzada para perfeccionar habilidades de tiro, reacción y toma de decisiones en entornos tácticos realistas
El Destacamento Aéreo Táctico (DAT) ‘Orión’ ha llevado a cabo un entrenamiento de instrucción físico-militar, en la base militar estadounidense ‘Camp Lemonnier’ ubicada en Yibuti, en la que han empleado el sistema de entrenamiento virtual ‘Gunfighter Gym’: una innovadora herramienta diseñada para mejorar las capacidades tácticas y de combate con armas de fuego en entornos simulados.
Este sistema de entrenamiento combina tecnologías de realidad virtual y láser para crear escenarios realistas donde los participantes pueden practicar habilidades clave en un entorno controlado y seguro. Durante el adiestramiento, nuestros militares se enfrentaron a situaciones tácticas variadas, como tiro superando obstáculos o en movimiento, ejercicios orientados a entrenar la capacidad de distinguir entre combatientes y no combatientes; y todo ello con la simulación de condiciones similares a las de una operación real.
El ‘Gunfighter Gym’ está orientado tanto al entrenamiento individual como al colectivo, lo que permite su adaptación a distintos niveles de experiencia y necesidades operativas. Entre las habilidades que se potencian durante estas sesiones destacan la precisión en el tiro, la toma de decisiones bajo estrés, el tiempo de reacción y las acciones inmediatas, así como la capacidad visual y la adaptación a entornos cambiantes.
Este entrenamiento representa un paso más en el compromiso del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) ‘Orión’, en el marco de la Operación Atalanta, con la instrucción operativa, la innovación tecnológica y la preparación continua del personal para escenarios reales.
“Operación Atalanta”
La operación ‘Atalanta’ es el resultado de una serie de resoluciones de la ONU, adoptadas tras el incremento de los actos de piratería en el Índico a partir de 2005; y, con el firme apoyo de España, se convirtió en la primera operación naval de la Unión Europea que se realizaba en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).
A finales de 2024, el Consejo de la UE aprobó la extensión del mandato de la operación hasta el 28 de febrero de 2027, que refleja los logros alcanzados y los retos para el futuro. En todo este tiempo, la zona de operaciones se ha ampliado en mandatos sucesivos y, en la actualidad, comprende el Golfo de Adén y países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Muscat (Omán), la cuenca somalí, mar Rojo, y los golfos de Suez y Aqaba.
En la actualidad, España contribuye a la Operación “Atalanta” con aproximadamente 350 militares, así como con los siguientes medios y unidades:
- El Cuartel General de la Operación, OHQ, en la base naval de Rota
- Una fragata/buque de guerra
- Una unidad aérea embarcada (UNAEMB) mixta, formada por helicóptero y UAV ScanEagle
- Un equipo de Operaciones Especiales Embarcado, solo en períodos intermonzónicos, o un Equipo Operativo de Seguridad (EOS), durante el resto de períodos
- Un avión de reconocimiento y vigilancia marítima (DAT “Orión”) en Yibuti, en períodos intermonzónicos.
- Oficinas de Enlace localizadas en Mogadiscio (Somalia), Manama (Bahréin), Bruselas (Bélgica) y Puerto Victoria (Islas Seychelles).
- Unidad de Apoyo Logístico para la Operación desplegada en Yibuti (Yibuti)
- Como muestra de nuestro compromiso con la seguridad de la región, España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado de manera ininterrumpida en la Operación “Atalanta” desde su lanzamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario