jueves, 10 de abril de 2025

El Avión D4

 

EL AVIÓN D4, DEL DESTACAMENTO ‘ORIÓN’, ALCANZA LAS 4.000 HORAS DE VUELO EN LA OPERACIÓN ‘ATALANTA’

 7 de abril de 2025

 El destacamento proporciona vigilancia y disuasión contra la piratería y el tráfico ilícito en el océano Índico desde 2008

El avión de Vigilancia Marítima (VIGMA) D-4, del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) 'Orión', que realiza labores de patrulla y reconocimiento, ha alcanzado las 4.000 horas de vuelo en su despliegue en Yibuti.

Este hito coincide con el 54º contingente y la 93ª tripulación del destacamento. La contribución del D4 supone un elemento clave en la seguridad en el Golfo de Adén y en las costas de Somalia, zona de operaciones de la operación ‘Atalanta’. La capacidad que ofrecen los medios aéreos favorece directamente a la seguridad del tráfico marítimo y la estabilidad en la zona.

La participación del DAT ‘Orión’ en la operación ‘Atalanta’, liderada por España desde 2019 a través del Cuartel General Operacional (OHQ), ubicada en la base naval de Rota (Cádiz), representa el compromiso de nuestro país en la lucha contra la piratería y la protección de los buques del Programa Mundial de Alimentos (WFP) en el océano Índico.

Desde el inicio de la Operación ‘Atalanta’ en 2009, España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado sin interrupción.

“Operación Atalanta”

La Operación ‘Atalanta’ fue el resultado de una serie de resoluciones de la ONU, adoptadas tras el incremento de los actos de piratería en el océano Índico a partir de 2005. Con el apoyo de España, se convirtió en la primera operación naval de la Unión Europea que se realizaba en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). En diciembre de 2024, la operación Atalanta se prorrogó hasta febrero de 2027, lo cual refleja los logros alcanzados y los retos para el futuro.

En todo este tiempo, la zona de operaciones se ha ampliado en mandatos sucesivos y, en la actualidad, comprende el Golfo de Adén y países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Muscat (Omán), la cuenca somalí, mar Rojo, Golfo de Suez y Golfo de Aqaba.

En la actualidad, bajo control operativo del Mando de Operaciones, España contribuye a la Operación ‘Atalanta’ con aproximadamente 350 militares, así como con los siguientes medios y unidades:

  • El Cuartel General de la Operación, OHQ, en la base naval de Rota.
  • Una fragata/buque de guerra.
  • 1 Unidad de Operaciones Espaciales Navales (SOMTU).
  •  1 helicóptero SH 60 B de la X Escuadrilla.
  • 1 Dron Scan Eagle de la XI Escuadrilla.
  • Un avión de reconocimiento y vigilancia marítima (DAT ‘Orión’) en Yibuti.
  • Oficinas de Enlace localizadas en Mogadiscio (Somalia), Manama (Bahréin), Bruselas (Bélgica) y Puerto Victoria (Islas Seychelles).
  • Unidad de Apoyo Logístico para la Operación desplegada en Yibuti (Yibuti).

Como muestra de nuestro compromiso con la seguridad de la región, España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado de manera ininterrumpida en la Operación ‘Atalanta’ desde su lanzamiento hace 17 años. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Entrega de Premios y Diplomas.

  Noticias  martes 8 de abril de 2025 Número:  05 Entrega de Premios y Diplomas Huérfanos premiados con el diploma acreditativo El pasado dí...