jueves, 10 de abril de 2025

Hacia una nueva Campaña Antártica.

 

Hacia una nueva Campaña Antártica

04/04/2025Twitter

La misión más antigua del Ejército de Tierra en el exterior acaba de finalizar su edición número XXXVIII, y ya ha comenzado a preparar la siguiente en el Pirineo leridano, donde esta semana un grupo de 11 integrantes del Ejército se han concentrado para iniciar el adiestramiento de la dotación que formará parte de la XXXIX Campaña Antártica.

Ha sido un primer contacto que ha tenido por objetivo dotar al personal de unos conocimientos teóricos y prácticos muy elementales para desenvolverse por terreno montañoso en condiciones de frío, nieve y hielo.

Durante varias jornadas han recibido formación sobre normas de seguridad, primeros auxilios, utilización del GPS, nudos, empleo de material específico de montaña (raquetas, piolets, crampones), anclajes en nieve, recuperación en grietas y montaje de tiendas.

En el grupo hay especialistas en comunicaciones por satélite, mantenimiento, navegación, alimentación, medio ambiente, movilidad en nieve o medicina que vivirán bajo condiciones climáticas extremas.

La Campaña Antártica es una de las misiones más populares y emblemáticas de las Fuerzas Armadas, con ella se pone de manifiesto dos cosas: su capacidad operar en cualquier entorno y ser un ejemplo de colaboración entre militares y científicos, entre ciencia y defensa.

Durante los tres meses del verano austral que dura la campaña, se llevan a cabo centenares de videoconferencias con universidades y centros educativos, museos y asociaciones, a través de las cuales se cuenta a miles de seguidores las experiencias y vicisitudes de los antárticos.

Además, la Campaña Antártica contribuye al compromiso de la protección del medio ambiente con un apadrinamiento de pingüinos que cada año cuenta con más adopciones simbólicas de estas aves marinas por parte de los ciudadanos.

España mantiene una doble presencia en la Antártida: la base del Ejército de Tierra ‘Gabriel de Castilla’, nombre que rinde homenaje al almirante español que en 1603 avistó esas vastas tierras nevadas, y la Base ‘Juan Carlos I’, gestionada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ambas están a 38 kilómetros de distancia u ocho horas de navegación, y a 13.000 kilómetros de España.


Fuente Informativa.- Página Web del Ministerio de Defensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Entrega de Premios y Diplomas.

  Noticias  martes 8 de abril de 2025 Número:  05 Entrega de Premios y Diplomas Huérfanos premiados con el diploma acreditativo El pasado dí...