A las 00:00 horas de hoy, España ha activado el servicio QRA (Quick Reaction Alert), y comienza así fase operativa del primer despliegue del Ejército del Aire y del Espacio en Islandia
Con la transferencia oficial de autoridad a la Alianza Atlántica, el Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Stinga, desplegado en la base aérea de Keflavík, ha asumido el servicio de reacción inmediata (QRA, por sus siglas en inglés) de la OTAN en Islandia, con dos aviones F-18 armados y tres pilotos de alerta, además de dos armeros y dos mecánicos de línea para garantizar la operatividad en todo momento.
El destacamento queda constituido por 122 militares, entre pilotos, mecánicos, especialistas en armamento, logística, seguridad y otros servicios de apoyo necesarios para desempeñar esta misión y seis cazas F-18 del Ala 15 del Ejército del Aire y del Espacio, provenientes de la Base Aérea de Zaragoza.
La fase de despliegue del ‘Stinga’ concluyó el pasado día 22 de julio con el traslado de los seis F-18, que realizaron un vuelo directo desde Zaragoza hasta Keflavík con una duración aproximada de cuatro horas. Para completar la ruta, fue necesario efectuar dos reabastecimientos en vuelo: el primero en espacio aéreo nacional, gracias al apoyo de un avión cisterna del Ejército del Aire y del Espacio español, y el segundo sobre aguas cercanas a Escocia, realizado con un avión tanque de la Fuerza Aérea Francesa, en un claro ejemplo de cooperación multinacional dentro del marco de la Alianza Atlántica.
Las aeronaves tomaron tierra sin novedad y fueron recibidas a pie de pista por el jefe del destacamento español en Islandia, quien dirige las operaciones en territorio islandés.
Desde su llegada, el destacamento ha realizado varios vuelos de entrenamiento y certificación, paso previo imprescindible para iniciar el servicio activo de defensa aérea en el espacio aéreo de Islandia. El ‘Stinga’ ha superado con éxito la evaluación operativa del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) de la OTAN, cuyos oficiales realizaron una inspección técnica sobre la capacidad de reacción del sistema QRA, además de evaluar el estado de preparación de las tripulaciones, los armeros y, por último, el mantenimiento de los aviones.
Ante el reto que supone la misión, el comandante Antonio Macebo Marín, piloto del destacamento español, subraya el carácter histórico de esta misión: «Sin duda, es un orgullo formar parte del primer destacamento español desplegado en Islandia. Desde el punto de vista operativo, se trata de una misión clave para la defensa aérea de la OTAN; y, en el plano de la formación personal y profesional, supone una oportunidad única de operar en unas latitudes y condiciones que no son habituales para los cazas españoles
Esta misión contribuye a reforzar la seguridad colectiva y demuestra el compromiso firme de España con sus aliados y con la defensa del espacio aéreo euroatlántico.
DAT Stinga: protección del espacio aéreo aliado
La misión Airborne Surveillance and Interception Capabilities to meet Iceland´s Peacetime Preparedness Nedds (ASIC IPPN, por sus siglas en inglés) es un componente clave de la operación Persistent Effort, y forma parte de las decisiones que acordó la OTAN en su cumbre de 2014, tras la anexión ilegítima de la península de Crimea por parte de Rusia. Por entonces, la Alianza implementó estas medidas —reforzadas y flexibles— de seguridad con el objetivo de demostrar la determinación de los países de la OTAN de defender, de forma colectiva, el espacio común y aliado ante cualquier amenaza.
En este contexto, la misión principal del DAT ‘Stinga’ es vigilar e interceptar aeronaves que operen sin plan de vuelo, sin contacto por radio o con el transpondedor desactivado, con el objetivo de garantizar la seguridad del espacio aéreo aliado. Para conseguirlo, el destacamento español permanecerá en alerta permanente 24/7 de reacción rápida (QRA).
Además, durante este despliegue, los vuelos de entrenamiento programados en zona serán de gran utilidad para mantener y mejorar las capacidades de los pilotos y las tripulaciones, así como la operatividad de los cazas F18.
Islandia, país miembro de la OTAN sin fuerza aérea propia, recibe de forma rotatoria destacamentos aliados encargados de proteger su espacio aéreo. Como el DAT ‘Stinga’, todos los contingentes de la OTAN despliegan en la base de Keflavik, instalación estratégica en el Atlántico Norte, clave para el control de rutas aéreas intercontinentales.
Con este nuevo despliegue, España demuestra y refuerza su compromiso con las operaciones internacionales de defensa colectiva, pues amplía así su presencia más allá del flanco oriental de la OTAN —donde ya ha operado en el Báltico, Bulgaria y Rumanía—, al tiempo que proyecta su capacidad operativa en un nuevo escenario de vigilancia aérea avanzada.