jueves, 10 de abril de 2025

Entrega de Premios y Diplomas.

 

Noticias

 martes 8 de abril de 2025

Número: 05

Entrega de Premios y Diplomas

El General Director del PAHUET con los asistentes al acto

Huérfanos premiados con el diploma acreditativo

El pasado día 02 de abril se realizó el acto de entrega de premios y diplomas por estudios, a los huérfanos pertenecientes a la Representación del PAHUET en Madrid que se han hecho acreedores a dichas distinciones.

En un acto sencillo y emotivo que se desarrolló en el “Salón Alcázar” del Patronato de Huérfanos del ET, fue presidido por el General Director del PAHUET, el cual estuvo acompañado por los Jefes de las Secciones que forman el Órgano de Dirección, el Jefe Interino de la Representación de Madrid y los integrantes de la misma, así como todos los premiados acompañados por sus respectivas familias y amigos. En total asistieron 32 personas.

Los huérfanos premiados y los premios concedidos fueron los siguientes:

Juan Peiró Aporta (Premio “Cuadro de Honor”)

Carlos Peiró Aporta (Premio “Cuadro de Honor”)

Hugo Mesa García Premio “Cuadro de Honor”)

Marina Pérez Resurrección (Premio “Cuadro de Honor”)

Alec Montañés Moisés (Premio “Cuadro de Honor”)

Sonsoles Aiyun Pérez Ruiz (Premio PAHUET Estudios Universitarios)

Paula Marín Crespo (Premio PAHUET Estudios Universitarios)

Aitana Maqueda Padilla (Premio PAHUET Estudios Universitarios)

Alfonso García López (Premio al “Esfuerzo Personal”)

Después de unas palabras de bienvenida a todos los asistentes por parte del Jefe Interino de la Representación de huérfanos en Madrid, se procedió a la felicitación del General Director y a la entrega de diplomas.

Cabe destacar la buena acogida, confraternización y buen ambiente que tuvo el acto.

Fuente Informativa.- Página Web del Ejercito de Tierra.

Artilleros de la Brigada Galicia VII

 

Noticias

 martes 8 de abril de 2025

Número: 04

Los artilleros de la Brigada ´Galicia´ VII despliegan en San Gregorio

BRILAT_Ejercicio Linaje Artillero I/25

BRILAT_Ejercicio Linaje Artillero I/25

BRILAT_Tiro pieza SIAC DE 155 mm

BRILAT_Tiro pieza SIAC DE 155 mm

BRILAT_Tiro pieza Light Gun de 105 mm

BRILAT_Tiro pieza Light Gun de 105 mm

Personal del Grupo de Artillería de Campaña VII (GACA VII) de la Brigada Galicia VII -BRILAT- despliega entre el 3 y el 12 de marzo en el centro nacional de adiestramiento (CENAD) de San Gregorio, en Zaragoza, ejercicio de instrucción y adiestramiento contemplado en su programa anual de preparación. 

Los más de 150 artilleros que desplegaron en San Gregorio participaron en el ejercicio de la serie ´LINAJE ARTILLERO I/25´, ejercicio en el que se combinaron actividades específicas del arma de Artillería con el adiestramiento en tareas propias del combatiente general. 

La finalidad del ejercicio fue doble, en primer lugar, completar la instrucción de los centros conducción e integración de los fuegos (JFSE de GT) y observadores avanzados de cara al ejercicio Strong Lineage 25 que tendrá lugar en Eslovaquia durante la primera quincena del mes de junio (y el posterior despliegue en la Operación F-E SVK IV) y, en segundo lugar, elevar el nivel de adiestramiento del GACA VII. 

Por parte del GACA VII desplegaron 4 unidades tipo Batería incluyendo la Batería Mistral de defensa antiaérea, con piezas tipo Light Gun de 105 mm y tipo Sistema Integrado de Artillería de Campaña (SIAC) de 155 mm, contando con el apoyo de medios de integración de fuegos del Regimiento de Artillería de Campaña 20 (RACA 20) para pruebas de integración de trazas aéreas. 

Se desarrolló también durante el ejercicio, una actividad bilateral con el ejército portugués, que consistió en la participación de seis (6) militares portugueses pertenecientes a un equipo de destacamento de enlace y a un equipo de observador avanzado (FST), todos ellos destinados en la Brigada de Intervenção (BrigInt), con los que se intercambiaron y unificaron procedimientos sobre conducción e integración de los fuegos con la maniobra (FSE GT) y de observación y corrección de los fuegos (Observadores Avanzados). 

Decálogo BRILAT Artículo 3 Honor y Compromiso: "Me guiará el honor y el compromiso con mi Unidad".

Batallón de Alumnos.

 

Noticias

 martes 8 de abril de 2025

Número: 5

Batallón de Alumnos 'Isla de León' del CEFOT-2 en Cerromuriano: Un Paso Más en la Formación del Soldado

Los alumnos del CEFOT-2 completaron un ejercicio de instrucción en Cerromuriano, consolidando su formación y preparación.

Maniobras Cerromuriano

Maniobras Cerromuriano

Maniobras Cerromuriano

Maniobras Cerromuriano

Maniobras Cerromuriano

Maniobras Cerromuriano

Del 23 al 30 de marzo, los alumnos del ciclo 2º/2024 del CEFOT-2, pertenecientes al Batallón "Isla de León", participaron en un exigente ejercicio de instrucción y adiestramiento en el campo de maniobras y tiro de Cerromuriano, Córdoba.

Esta fase resultó fundamental dentro de su Formación Militar Específica y de Especialidad Fundamental (FFMEyEF), permitiéndoles consolidar los conocimientos adquiridos y desarrollar sus capacidades en un entorno práctico.

Durante las jornadas, los soldados enfrentaron diversas pruebas diseñadas para evaluar su resistencia técnica, física y mental. La instrucción incluyó una marcha de endurecimiento de 25 kilómetros, ejercicios de tiro con ametralladoras MG42 y entrenador TR 90, manejo de explosivos, lanzamiento de granadas y recorridos topográficos. Además, recibieron formación en primeros auxilios, defensa Nuclear, Biológica y Química (NBQ) y entrenamiento específico según su especialidad. Como parte de la experiencia, pudieron conocer de cerca unidades de la Fuerza de la Brigada "Guzmán el Bueno X", lo que les permitió ampliar su visión sobre la operatividad y capacidades de estas unidades en el ámbito militar.

Estas actividades no solo reforzaron su preparación, sino que también fomentaron valores esenciales como la disciplina, el sacrificio y el compañerismo.

A pesar de las condiciones meteorológicas adversas, los alumnos superaron cada desafío con determinación. Al finalizar la instrucción, regresaron con mayor confianza en sus capacidades y mejor preparados para afrontar los retos del servicio activo. La experiencia adquirida en Cerromuriano resultó determinante en su desarrollo profesional, sentando las bases para una carrera militar. 

 

Centro Geografico del Ejercito.

 

Noticias

 lunes 7 de abril de 2025

Número: 207

Estancia de los alumnos del Programa 4º ESO + EMPRESA, edición 2025, de la Comunidad Autónoma de Madrid en el Centro Geográfico del Ejército

Momento en la visita

Momento en la visita

Izado de Bandera en el CEGET

Izado de Bandera en el CEGET

Reunión con el coronel jefe del Centro.

Reunión con el coronel jefe del Centro.

Durante los días uno al tres de abril, diez alumnos de los centros educativos «IES Eijo y Garay», «IES Jorge Guillén», «IES Los Rosales» e «IES Rayuela» han podido materializar una experiencia única e irrepetible conociendo una unidad militar.

Como recogía la carta de presentación remitida personalmente a cada uno de los participantes, «La Seguridad Nacional es una responsabilidad compartida, de la que también el ciudadano de a pie forma parte, y la mejor forma de conocerla es integrarte en el día a día de una unidad militar. Estoy convencido que nuestro Centro va a sorprenderte». Algo de importancia capital, cuando hablamos del futuro de nuestra sociedad.

Se repite el éxito de anteriores ediciones, que no es otro sino escuchar de primera mano cómo éstos jóvenes, de diferentes procedencias, muestra de una sociedad heterogénea, coinciden en afirmar haber descubierto una nueva realidad, así como lamentar la brevedad de esta estancia. 

Una sensación ampliable a los directores y representantes de los Institutos, que pudieron conocer de primera mano el Centro y sus funciones, durante el acto de firma de compromiso, documento que materializa el acuerdo entre partes para poder realizar la actividad, llevado a cabo el pasado 26 de marzo.

Tres días intensos, fundamentalmente técnicos, como es la esencia de este Centro, de la información geoespacial al mundo audiovisual, pasando por las artes gráficas, sin descuidar la instrucción físico militar o la participación en actos de régimen interior.

Cuartel General de la Brigada Logistica.

 

Noticias

 lunes 7 de abril de 2025

Número: 001

El Cuartel General de la Brigada Logística recibe la visita de alumnos de la Universidad Sénior de la Universidad San Jorge de Zaragoza

Visita USJ al CGBRILOG

Visita USJ al CGBRILOG

Charla GEBRILOG

Charla GEBRILOG

El pasado 1 de abril, la Brigada Logística (BRILOG) recibió la visita de los alumnos del Curso de Geopolítica y Seguridad de la Universidad San Jorge (USJ) Sénior de Zaragoza en el Acuartelamiento San Fernando. 
 
En la Sala "Teniente coronel Lao" del Departamento de Idiomas de la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra en Zaragoza, recibieron una charla impartida por el General Jefe de la Brigada Logística (GEBRILOG), general Juan Carlos Olalla Simón, sobre la BRILOG y sus cometidos y, a continuación, una segunda charla sobre las funciones y actividades logísticas de la misión de la Campaña Antártica del Ejército de Tierra, impartida por el teniente coronel Sebastián, Jefe de la Oficina de Comunicación Pública y Asuntos Institucionales de la BRILOG.
 
Después de estas charlas, el director de la USJ Sénior destacó que se sentía orgulloso de comprobar cómo la Brigada Logística, no solo contribuye al desarrollo de las operaciones militares sino también al de actividades tan importantes como el apoyo a la catástrofe de la Dana y la misión investigadora en la Antártida.
 
La visita finalizó con una fotografía de todo el grupo y fue despedida por el GEBRILOG.
 
BRIGADA LOGISTICA "¡ORGULLO DE SERVIR!"

Regimiento de Artilleria 71

 

Noticias

 lunes 7 de abril de 2025

Número: 001

El Regimiento de Artilleria Antiaerea 71 lidera el Ejercicio Escudo Mistral

Escudo Mistral 1

Escudo Mistral 1

Escudo Mistral 2

Escudo Mistral 2

Escudo Mistral 3

Escudo Mistral 3

El Grupo de Artillería Antiaérea II/71 (GAAA II/71) del Regimiento de Artillería Antiaérea 71 (RAAA 71), ha liderado el ejercicio Escudo Mistral, que se ha desarrollado del 10 al 14 de marzo en el CENAD Chinchilla (Albacete).

Para ello, se ha constituido una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) articulada en Núcleo de Mando y Control, Núcleo de Apoyo Logístico y cuatro Núcleos de Fuego MISTRAL, donde se han integrado la Batería MISTRAL de la Brigada “Extremadura” XI, la Batería MISTRAL de la Brigada “Guadarrama” XII, la Batería MISTRAL de la Brigada “Aragón” I, sendos pelotones de las Baterías MISTRAL del Regimiento de Artillería Mixto Nº 30 (RAMIX 30) y del Regimiento de Artillería Mixto Nº 32 (RAMIX 32), así como un Puesto de Tiro MISTRAL del Tercio de la Armada Sur (TEAR).

Para conseguir una perfecta integración ha sido fundamental la participación de la Unidad de Transmisiones del MAAA (UTMAAA) que entre otros medios ha aportado los nuevos teléfonos RCT NEO.

Asimismo, coincidente con el ejercicio Escudo Mistral, se ha desarrollado el ejercicio Humble Flare, dirigido por las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), y que ha contado con la participación de dos NH-90, dos Cougar, dos ECC665 Tigre y un CH47 Chinook. Este hecho ha permitido una estrecha colaboración para ejecutar prácticas de helitransporte, emboscadas antiaéreas y secuencias de adquisición y tiro.

Por los objetivos marcados, la alta cantidad de unidades participantes y su diversa procedencia, el ejercicio ha vuelto a ser un reto de planeamiento y coordinación siendo al mismo tiempo una excelente oportunidad para cohesionar a las Unidades MISTRAL de las Fuerzas Armadas, permitiendo a su vez, poner en común tácticas, técnicas y procedimientos entre baterías MISTRAL, avanzar en el adiestramiento de integración de UDAA, y adiestrarse en la adquisición y tiro en ambiente de guerra electrónica.

Las Comisiones de Defensa de las Cortes.

 

Las Comisiones de Defensa de las Cortes visitan el Cuartel General del Ejército

 miércoles 9 de abril de 2025

Número: 9853

Presentación a la Comisión de Defensa

Presentación a la Comisión de Defensa

El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de ejército Amador Enseñat, junto al segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general Alejandro Escámez, ha recibido, el 7 de abril, en el Palacio de Buenavista, sede del Cuartel General del Ejército de Tierra, a las Comisiones de Defensa del Congreso de los Diputados y del Senado, encabezadas, respectivamente, por su presidente Alberto Fabra Part y su vicepresidente segundo Amaro Huelva Betanzos.

La comitiva parlamentaria ha estado acompañada por otras autoridades militares, entre ellas el teniente general jefe del Mando de Personal, el general jefe de la Jefatura del Ciberespacio y de los Servicios de Asistencia Técnica; el general jefe del Mando de Apoyo Logístico y el general jefe de la Asesoría Jurídica.

Durante la recepción, el JEME ha ofrecido a los asistentes la presentación “Ejército 2035, el Ejército que España necesita”, en la que ha explicado las principales misiones del Ejército de Tierra, su organización y estructura orgánica, los medios materiales y personales con los que cuenta, las infraestructuras más importantes y los objetivos a corto y medio plazo en el marco de este proyecto de modernización del Ejército.

Entre estos objetivos destacan el proceso de transformación tecnológica y digital en el que el Ejército de Tierra se encuentra inmerso actualmente, con el fin de mejorar las capacidades y adquirir otras nuevas para dar cumplimiento a las misiones que le sean encomendadas.

 

Foto grupo

Foto grupo

Campeonato de España de Tiro.

 

El equipo nacional militar arrasa en el Campeonato de España de Tiro Calibre a 300 m

 miércoles 9 de abril de 2025

Número: 9852

Podium Fusil Libre 3 posiciones

Podium Fusil Libre 3 posiciones

El equipo nacional militar de tiro con arma larga ha conseguido todos los oros disponibles de la competición en el Campeonato de España Absoluto de Tiro con Fusil Grueso Calibre a 300 m. y de la Copa Federación de Armas Olímpicas, celebrada, entre el 26 y el 28 de marzo, en el Centro de Alto Rendimiento de Tiro Olímpico “Juan Carlos I” de Granada.

El subteniente Pascua, de la Jefatura de la Subinspección General del Ejército en Zaragoza, y el brigada Checa, del Regimiento de Operaciones de información nº 1, dominaron sus respectivas pruebas y se llevaron el oro en las modalidades de Fusil Libre de 3 posiciones y Fusil Tendido, respectivamente, mientras que la cabo 1º Caballero, del Instituto de Historia y Cultura Militar de Madrid, se hizo con el título de Campeona de España en Fusil Tendido Dama.

El éxito a nivel individual para el equipo nacional militar se completó con la obtención de varias medallas en distintas categorías: el subteniente Pascua obtuvo dos medallas de plata y el brigada Checa, una del mismo metal.

 

Podium Tendido

Podium Tendido

Por su parte, el equipo femenino que participó en la Copa Federación de Armas Olímpicas obtuvo diferentes medallas. La cabo 1º Caballero se hizo con dos de plata en las modalidades de Carabina 3 posiciones y Carabina tendido, mientras que la cabo 1º Fontán (ODIR-SEGENTEC) ganó el bronce en Carabina tendido, quedando cuarta en Carabina 3 posiciones.

El éxito de la participación del equipo nacional militar masculino en el Campeonato de España se completó con un título en la clasificación por equipos de federación (Federación Aragonesa de Tiro con Arma Larga) y otros tres oros más en la clasificación de equipos de club (Aguanaces de Teruel), sumando un total de 6 títulos de campeones de España.

 

Subteniente Pascua ejecutando un tiro

Subteniente Pascua ejecutando un tiro

El Batallón Filipinas

 

El Batallón Filipinas del Regimiento 'Palma' nº 47 se adiestra en el ejercicio 'Balex 25'

 miércoles 9 de abril de 2025

Número: 9851

Embarque de medios

Embarque de medios

El Batallón “Filipinas” del Regimiento “Palma” nº 47 –perteneciente a la Comandancia General de Baleares (COMGEBAL)- se encuentra inmerso en el ejercicio “Balex 25”, unas maniobras de adiestramiento que se están llevando a cabo desde el 30 de marzo hasta el 11 de abril, en el Centro de Adiestramiento (CENAD) de Chinchilla (Albacete).

En este entorno puede ser empleado determinado tipo de armamento, inviable en el Campo de Maniobras y Tiro de “Jaime II” (Mallorca), para la ejecución de ejercicios de fuego real.  

El contingente procedente de Baleares está formado por unos 300 militares y 80 vehículos, y cuenta con todos los apoyos necesarios para su vida y funcionamiento. Además, se ha incorporado un subgrupo táctico de la Comandancia General de Ceuta, así como varios elementos capacitadores como destacamentos de enlace de artillería, drones o elementos de guerra nuclear, biológica y química (NBQ), que proceden de unidades del Mando de Canarias del Ejército de Tierra.

El despliegue se ha realizado por vía marítima, desde el puerto de Palma hasta Valencia, desde donde, una vez desembarcados, se han dirigido por carretera a Chinchilla.

Este movimiento en barco supone en sí mismo un ejercicio, ya que la proyección de unidades es fundamental para la COMGEBAL, pues cualquier desplazamiento requiere el empleo de medios marítimos.

 

Lanzamiento Spike

Lanzamiento Spike

El soldado Martin.

 

El soldado Martín socorre a una víctima de accidente de tráfico

 martes 8 de abril de 2025

Número: 9850

Soldado Martín

Soldado Martín

El soldado Martín, del Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº 11 –Salamanca– ha socorrido, el 13 de marzo, a una conductora que había sufrido un accidente de tráfico en la autovía A-62, en el término municipal de Tordesillas (Valladolid).

 Los hechos ocurrieron sobre las 18.00 horas, cuando el soldado circulaba por la denominada Autovía de Castilla y, a la altura del kilómetro 155,5, observó un vehículo fuera de la calzada que había sufrido daños de consideración.

 El soldado Martín auxilió a la víctima, una mujer que había resultado herida leve en el accidente, y alertó a los servicios de emergencia. Mientras esperaba su llegada, el militar tranquilizó a la conductora, retiró los restos del vehículo de la vía y señalizó protegiendo la zona para evitar el riesgo de que otros usuarios se vieran implicados en el accidente.

 Martín permaneció junto a la víctima en el lugar del siniestro hasta la llegada de la Guardia Civil y del equipo de atención médica, que se hicieron cargo, concluyendo su valerosa intervención.

Relevo de los militares españoles.

 

RELEVO DE LOS MILITARES ESPAÑOLES DEL NRDC ESP AL FRENTE DEL CORPS FORWARD ELEMENT (CFE) EN KUCHYNA

En Kuchyna, Eslovaquia
 10 de abril de 2025
  • El CFE, liderado por España, es responsable de coordinar de los planes de disuasión de la OTAN en el flanco este

En la Base Aérea de Kuchyňa (Eslovaquia), se ha efectuado el relevo de los militares españoles que están al frente del Corps Forward Element (CFE IV). Este es el cuarto contingente desde que España, a través del Nato Rapid Deployable Corps Spain/NRDC-ESP, asumió la responsabilidad de coordinar todos los planes de disuasión y la contribución de fuerzas de la Alianza para la protección del flanco este.La ceremonia ha estado presidida por el general de brigada Enrique Gomariz Devesa, jefe de la División de Planes del HQ NRDC-ESP, y contó con la presencia —entre otras autoridades— de la embajadora de España en Eslovaquia, Lorea Arribalzaga Ceballos, así como representantes militares de Eslovaquia y de Hungría.

Durante el acto de transferencia de autoridad, el jefe del CFE III, coronel López Rodríguez, ha hecho entrega de la bandera de combate del HQ NRDC-ESP al nuevo jefe del CFE IV, coronel Pérez Herrero, que ha destacado que la presencia de España en Eslovaquia es parte del esfuerzo común de la OTAN en el flanco este de la alianza. «Este Elemento Avanzado de Cuerpo de Ejército al que pertenecemos —señalaba el coronel Perez Herrero— está desplegado en Eslovaquia, pero nuestra área de trabajo abarca también la Republica Checa y Hungría, lo que subraya el esfuerzo compartido de nuestras cuatro naciones, así como la importancia de la cohesión y apoyo mutuo, principios fundamentales en la acción de la OTAN».

Para concluir, y tras agradecer la acogida de Eslovaquia, animó al contingente entrante a mantener su compromiso e implicación, trabajar como un equipo y tener siempre presente nuestro papel como representantes de España, como pilares fundamentales para conseguir el éxito en la misión.

Elemento Avanzado de Cuerpo de Ejército (CFE OTAN)

El Corps Forward Element (Elemento Avanzado de Cuerpo de Ejército) está compuesto por personal del CGTAD/HQ NRDC-ESP y cuenta con el apoyo de varias unidades de transmisiones procedentes del Regimiento de Transmisiones 21 (Marines-Valencia), y Regimiento de Transmisiones 1 (Huesca), que proporcionan el mando y control con las más modernas tecnologías de información y comunicaciones. Recibe también el apoyo de un Elemento Avanzado del NSE. El CFE se encuentra desplegado en Kuchyňa desde marzo de 2024.

La participación española en la protección del flanco este es una muestra más del compromiso adquirido por España con nuestros aliados y un ejemplo más de la decidida contribución española a los esfuerzos de seguridad y disuasión de la Alianza en el este de Europa.


Fuente Informativa.- Página Web del Estado Mayor de la Defensa.

España despliega su capacidad anfibia.

 

ESPAÑA DESPLIEGA SU CAPACIDAD ANFIBIA EN EL LITORAL DEL MAR NEGRO

En Rumanía
 9 de abril de 2025
  •  El destacamento de Infantería de Marina, integrado en el Multinational Battle Group de la OTAN en Rumanía, participa en el ejercicio 'Sea Shield 25'

El Subgrupo Táctico Mecanizado de Infantería de Marina española, enmarcado en el Multinational Battle Group de la OTAN en Rumanía (MN BG ROU), se ha trasladado hasta la costa del mar Negro para integrarse como unidad anfibia en el ejercicio multinacional 'Sea Shield 25', que se desarrolla en entornos marítimo, fluvial y terrestre.

En concreto, durante el ejercicio, las unidades españolas y rumanas han llevado a cabo operaciones de carácter anfibio, tanto en el litoral del mar Negro como en el sistema fluvial del Danubio. Los militares españoles, junto al 307º Regimiento de Infantería de Marina de Rumanía, han puesto en práctica diferentes maniobras de adiestramiento naval para mejorar la capacidad de respuesta combinada ante este tipo de situaciones operativas.

Tras más de cinco meses operando como fuerza terrestre en la base rumana de Cincu, el contingente de Infantería de Marina ha demostrado su capacidad anfibia en el marco del ‘Sea Shield 25’. Durante su desarrollo, las actividades del contingente español se centraron en operaciones en entornos terrestre y acuático; entre ellas, destacaron las incursiones anfibias, la proyección de personal en embarcaciones neumáticas, así como ejercicios de tiro sobre objetivos en tierra desde plataforma naval.

Además, en el entorno terrestre, los infantes de marina españoles y sus homólogos rumanos realizaron ejercicios de tiro y tácticos, así como actividades de cross-training y cohesión.

Con todo, la participación del destacamento de Infantería de Marina español en el ejercicio ‘Sea Shield 25’ ha reforzado su adiestramiento naval, al tiempo que ha fortalecido la interoperabilidad con fuerzas aliadas y reafirmado su capacidad de integración en operaciones multinacionales, lo que refuerza el compromiso de España con la defensa colectiva y la seguridad en el flanco este de la OTAN.

Ejercicio ‘Sea Shield 2025’

La Marina rumana lidera el ejercicio multinacional ‘Sea Shield 25’, el mayor evento de adiestramiento naval organizado en ese país durante el presente año, entre el 31 de marzo y el 11 de abril.

En él participan cerca de 2.300 militares: más de 1.600 rumanos y alrededor de 500 efectivos procedentes de 11 países aliados, entre ellos Albania, Bulgaria, Canadá, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Reino Unido, España, Estados Unidos y Turquía.

El objetivo del ‘Sea Shield 25’ es reforzar la interoperabilidad entre fuerzas aliadas y mejorar la capacidad de respuesta conjunta ante amenazas complejas, mediante operaciones en entornos marítimo, fluvial, terrestre, subacuático, litoral y aéreo. Asimismo, busca fortalecer la integración operativa entre componentes navales, terrestres y aéreos, lo cual se pone a prueba a través de actividades orientadas a la defensa de infraestructuras críticas costeras, la protección de líneas de comunicación marítimas y el apoyo a operaciones anfibias.

Despliegue terrestre en el Flanco Este - Rumanía

El Multinational Battle Group de Rumanía es uno de los ocho homólogos desplegados a lo largo del flanco este de la Alianza Atlántica para contribuir a la disuasión y la defensa de esta zona. Las actividades que se van a realizar son similares a las que ya llevan a cabo las Fuerzas Armadas españolas desplegadas en Letonia o Eslovaquia. Entre ellas, realizar ejercicios de la propia unidad y otros que se consideren, integrados en el Battle Group Multinacional liderada con Francia, así como los que se desarrollen en cooperación con las Fuerzas Armadas rumanas.

Durante la Cumbre de Varsovia de 2016, se decidió reforzar la "disuasión" como herramienta fundamental para garantizar la protección del territorio aliado en el flanco Este. Posteriormente, en la cumbre de Madrid de 2022, la Alianza reconoció la Defensa Colectiva como la primera prioridad entre las misiones contempladas en el nuevo Concepto Estratégico de la Alianza Atlántica (OTAN).

Durante la mencionada cumbre de Madrid, se acordó la ampliación a ocho Multinational Battle Groups (MN BG) desplegados en el Flanco Este. Todos estos Battle Groups tendrán la capacidad de expansión al nivel de Multinational Brigade (MN BDE).

Hasta septiembre de 2024, la aportación española de fuerzas a estas unidades multinacionales se materializa en los MN BG de Letonia y Eslovaquia, al que ahora se une la contribución de un Subgrupo Táctico de Infantería de Marina al MN BG de Rumanía.



La Fragata "Mendez Nuñez"

 

LA FRAGATA ‘MÉNDEZ NÚÑEZ’ DESPLEGARÁ EN EL INDO-PACÍFICO INTEGRADA EN EL GRUPO DE COMBATE DEL PORTAAVIONES HMS ‘PRINCE OF WALES’ BRITÁNICO

En Madrid
 9 de abril de 2025
  • El buque español participará durante cuatro meses en el despliegue ‘Highmast 25’ junto con buques de otros países aliados

España desplegará a la fragata ‘Méndez Núñez’ en el Indo- Pacífico a finales del mes de abril. El buque de la Armada se integrará en el Grupo de Combate del portaaviones de la Marina británica HMS ‘Prince of Wales’ hasta principios del próximo mes de agosto cuando la agrupación se dirija hacia las islas Filipinas momento en el que se desvinculará del Grupo de Combate e iniciará su tránsito de regreso a Ferrol. El despliegue se enmarca en la iniciativa europea para la interoperabilidad de Grupos Aeronavales.

Este Grupo de Combate estará integrado además por un buque de aprovisionamiento, un submarino nuclear de ataque, varios buques de escolta (fragatas y destructores) y el apoyo de aviones de alerta temprana y vigilancia marítima que operarán desde tierra.

Así, durante las diferentes fases del despliegue participarán buques de distintas Marinas aliadas y de países amigos: británicos, australianos, canadienses, daneses, franceses, italianos, japoneses, neozelandeses, noruegos, suecos y estadounidenses.

El principal objetivo de esta navegación conjunta es realizar un despliegue global en la mar, puesto que los buques surcarán el Atlántico, el Mediterráneo hasta alcanzar finalmente el Pacífico.

La integración de la F-104 en este Grupo de Combate permitirá demostrar la capacidad e independencia tecnológica de España, la capacidad de proyección de nuestras Fuerzas Armadas a distintas áreas geográficas y reafirmar nuestro compromiso con la estabilidad global.

La ‘Mendez Núñez’ también pondrá a prueba la interoperabilidad con buques de otros países aliados y amigos lejos de su área local de influencia.

Fragata ‘Méndez Núñez’ (F-104)

La fragata ‘Méndez Núñez’, en servicio en la Armada desde 2006, es la cuarta de las cinco fragatas de la clase F-100. Está dotada con el avanzado sistema de combate AEGIS y su radar multifunción SPY- 1D para la defensa aérea. Pertenece a la 31ª Escuadrilla de Escoltas y tiene su base en el Arsenal Militar de Ferrol.

La F-104 ha participado en numerosas misiones y operaciones como la operación ‘Unified Protection’ (Libia) 201; la operación Atalanta (Somalia), la vuelta al mundo en 2019 o las sucesivas participaciones en las Agrupaciones Navales Permanentes de la OTAN (SNMG)



El Avión D4

 

EL AVIÓN D4, DEL DESTACAMENTO ‘ORIÓN’, ALCANZA LAS 4.000 HORAS DE VUELO EN LA OPERACIÓN ‘ATALANTA’

 7 de abril de 2025

 El destacamento proporciona vigilancia y disuasión contra la piratería y el tráfico ilícito en el océano Índico desde 2008

El avión de Vigilancia Marítima (VIGMA) D-4, del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) 'Orión', que realiza labores de patrulla y reconocimiento, ha alcanzado las 4.000 horas de vuelo en su despliegue en Yibuti.

Este hito coincide con el 54º contingente y la 93ª tripulación del destacamento. La contribución del D4 supone un elemento clave en la seguridad en el Golfo de Adén y en las costas de Somalia, zona de operaciones de la operación ‘Atalanta’. La capacidad que ofrecen los medios aéreos favorece directamente a la seguridad del tráfico marítimo y la estabilidad en la zona.

La participación del DAT ‘Orión’ en la operación ‘Atalanta’, liderada por España desde 2019 a través del Cuartel General Operacional (OHQ), ubicada en la base naval de Rota (Cádiz), representa el compromiso de nuestro país en la lucha contra la piratería y la protección de los buques del Programa Mundial de Alimentos (WFP) en el océano Índico.

Desde el inicio de la Operación ‘Atalanta’ en 2009, España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado sin interrupción.

“Operación Atalanta”

La Operación ‘Atalanta’ fue el resultado de una serie de resoluciones de la ONU, adoptadas tras el incremento de los actos de piratería en el océano Índico a partir de 2005. Con el apoyo de España, se convirtió en la primera operación naval de la Unión Europea que se realizaba en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). En diciembre de 2024, la operación Atalanta se prorrogó hasta febrero de 2027, lo cual refleja los logros alcanzados y los retos para el futuro.

En todo este tiempo, la zona de operaciones se ha ampliado en mandatos sucesivos y, en la actualidad, comprende el Golfo de Adén y países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Muscat (Omán), la cuenca somalí, mar Rojo, Golfo de Suez y Golfo de Aqaba.

En la actualidad, bajo control operativo del Mando de Operaciones, España contribuye a la Operación ‘Atalanta’ con aproximadamente 350 militares, así como con los siguientes medios y unidades:

  • El Cuartel General de la Operación, OHQ, en la base naval de Rota.
  • Una fragata/buque de guerra.
  • 1 Unidad de Operaciones Espaciales Navales (SOMTU).
  •  1 helicóptero SH 60 B de la X Escuadrilla.
  • 1 Dron Scan Eagle de la XI Escuadrilla.
  • Un avión de reconocimiento y vigilancia marítima (DAT ‘Orión’) en Yibuti.
  • Oficinas de Enlace localizadas en Mogadiscio (Somalia), Manama (Bahréin), Bruselas (Bélgica) y Puerto Victoria (Islas Seychelles).
  • Unidad de Apoyo Logístico para la Operación desplegada en Yibuti (Yibuti).

Como muestra de nuestro compromiso con la seguridad de la región, España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado de manera ininterrumpida en la Operación ‘Atalanta’ desde su lanzamiento hace 17 años. 



Semana Informatica en Valencia.

 

EL MCCE PARTICIPA EN LA VIGÉSIMA EDICIÓN DE LA SEMANA INFORMÁTICA EN VALENCIA

En Valencia
 10 de abril de 2025

 El Jefe de Relaciones Institucionales y Comunicación del MCCE ha impartido una conferencia sobre el Ciberespacio y las FAS

El Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) ha participado en la vigésima edición de la Semana Informática de Valencia, organizada por el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunidad Valenciana (COIICV).

El Jefe de Relaciones Institucionales del MCCE, capitán de fragata Enrique Pérez de Tena, ha impartido una ponencia sobre las capacidades que tienen las Fuerzas Armadas en el Ciberespacio y sobre el impacto que tienen en la seguridad nacional.

Durante tres días consecutivos, el COIICV ha dedicado un espacio para poder debatir sobre las últimas tendencias de esta área: ciberdefensa, Inteligencia Artificial, operaciones IT, un mundo Smart y la gestión del Big Data. Además, las jornadas fomentan el ‘networking’ constante entre diferentes miembros del sector.



La Fragata "Alvaro de Bazan"

 

LA FRAGATA ‘ÁLVARO DE BAZÁN’ RECIBE LA VISITA DEL COMANDANTE DE LA AGRUPACIÓN NAVAL PERMANENTE Nº2 DE LA OTAN

En el mar Mediterráneo occidental
 10 de abril de 2025
  •  Durante la visita, se efectuó un aprovisionamiento con el buque ‘Patiño’ y un ejercicio de Defensa Aérea con la participación del Harrier 3 AV-8B

La fragata ‘Álvaro de Bazán’ (F-101) ha recibido la visita del Comandante de la Agrupación Permanente de la OTAN Nº2 (COMSNMG-2), contraalmirante de la Marina turca H. İlker Avcı, que se encuentra embarcado en la fragata turca TCG “Kemalreis”, buque insignia de esta operación naval de la Alianza.

En esta jornada, que tuvo lugar a la salida de la Álvaro de Bazán del puerto de Alicante, el COMSNMG-2 realizó una navegación de medio día, donde tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones del buque español y constató los diferentes medios técnicos y capacidades que España proporciona a la Agrupación Naval de la OTAN.

Asimismo, durante la singladura, se efectuó un aprovisionamiento con el Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) ‘Patiño’ y un ejercicio de Defensa Aérea (ADEX) con la participación del Harrier 3 AV-8B (NEPTUNE STRIKE).

La fragata ‘Álvaro de Bazán’ aporta capacidad de defensa y detección aérea a la SNMG-2 gracias a su sistema de combate AEGIS y al radar multifunción SPY-1D (V). Además, cuenta con un Equipo Operativo de Seguridad (EOS), procedente del Tercio de Levante (TERLEV).

Agrupaciones Navales Permanentes de la OTAN

Las Agrupaciones Navales Permanentes de la OTAN (SNF), que incluyen dos grupos de escoltas (SNMG) y dos grupos de cazaminas (SNMCMG), son las fuerzas que proporcionan una presencia marítima permanente a la OTAN.

Sus zonas clave de actuación son el mar Mediterráneo, mar Negro, Báltico, Flanco Norte, Corredor Sur (del Estrecho de Ormuz al Canal de Suez), incluyendo las costas de Somalia.

La SNMG-2 conforma el núcleo de la ‘Fuerza Marítima de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN’ (VJTF-M), en el marco de la operación ‘Noble Shield’.

Con este despliegue se refuerza el compromiso de España y la Armada con la Alianza, así como la solidaridad con el resto de países miembros de la OTAN, apoyando de esta manera a la disuasión y la defensa colectiva en y desde la mar.



Entrada destacada

Entrega de Premios y Diplomas.

  Noticias  martes 8 de abril de 2025 Número:  05 Entrega de Premios y Diplomas Huérfanos premiados con el diploma acreditativo El pasado dí...